Fuerza, equilibrio, valor y responsabilidad
16/07/25 - Autonómica - Nota de prensa
El triaje de los usuarios debe ser competencia de los profesionales sanitarios, ya formados para ello
Barcelona, 16 de julio de 2025.- El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) alerta sobre una nueva medida que atenta contra la calidad asistencial en los Centros de Atención Primaria (CAP) de Cataluña: que los auxiliares administrativos asuman funciones de triaje de pacientes.
Es evidente que la Atención Primaria necesita una reforma y redefinir algunos de sus aspectos. Sin embargo, el triaje de los pacientes por parte de los auxiliares administrativos no parece que sea lo más acertado.
Sin lugar a dudas estos profesionales expertos en gestión documental y atención al público, desempeñan una función fundamental, pero ajena a la atención sanitaria directa al paciente.
Esta medida supone no solo una mala gestión de los recursos humanos, sino un derroche innecesario de recursos económicos, dado que la primera fase de esta reconversión pasa por la formación de dos años para “alfabetización sanitaria” y aprendizaje para derivar a los pacientes.
“Y lo que es mucho peor: los Técnicos en Cuidados de Enfermería tenemos ya esa formación sanitaria cualificada para llevar a cabo ese triaje y derivación. Por tanto, destinar un presupuesto determinado a formar profesionales, cuando ya existen profesionales formados es un despilfarro al que se suma el coste que supondrá la subida de categoría profesional que van a experimentar los auxiliares administrativos. Se va a malgastar dinero público en una medida que no tiene ninguna razón de ser, en lugar de dotar de los recursos económicos necesarios al reconocimiento profesional que los TCE, que cada vez asumen más funciones, y otros Técnicos Sanitarios tienen reconocido por Ley”, recuerda Cristián Monclús, secretario autonómico de SAE.
Para SAE la plantilla de auxiliares administrativos está sobredimensionada por el aumento de contratación de estos profesionales en las últimas décadas, y que ahora necesitan ser reubicados, cuando, en realidad, ante una población cada vez más envejecida y con un incremento incuestionable de las patologías crónicas, lo que se debería haber hecho es una mayor apuesta por las plantillas de TCE en Atención Primaria. Por ello es inadmisible que se forme a auxiliares administrativo para llevar a cabo tareas asistenciales cuando ya existen profesionales perfectamente cualificados para ello y a los que se ha ido desplazando.
El Sindicato de Técnicos de Enfermería ya manifestó su disconformidad ante la creación de esta figura en el Plan de Acción de Atención Primaria y Comunitaria 2025-2027 aprobado por el Consejo Interterritorial.
Por tanto, sin desmerecer a estos compañeros y considerando esta necesidad de reubicación, no podemos dar por buena esta medida teniendo en cuenta que deberían limitarse a las funciones y tareas burocráticas para descargar a otros profesionales sanitarios, respetando que sean éstos quienes lleven a cabo la atención directa al paciente, garantizando así la calidad que éste recibe.
Cristián Monclús, manifiesta al respecto que “con esta medida, lejos de mejorar la Atención Primaria se va a entorpecer la gestión en los centros de salud lo que, indudablemente, va a perjudicar al usuario”.
Esta reforma se está llevando a cabo con el apoyo o el silencio cómplice de los sindicatos de clase que anteponen sus intereses electorales a una atención de calidad, ignorando al usuario, cuya salud, queda claro, les importa poco.
11/07/25 - Autonómica - Nota de prensa
Los responsables de la Federación de Técnicos y Profesionales de la Sanidad (FTPS), conformada por SAE y SIETeSS, han presentado una Propuesta de Moción para que se debata y se apruebe en el Parlament de Catalunya la necesidad de aplicar de forma inmediata, presupuestada y con efectos retroactivos la cuantía correspondiente a la clasificación profesional, recogida en el artículo 76 de la Ley 7/2007, de 12 de abril, del Estatuto Básico del Empleado Público (EBEP).
Así, ante la actual negociación para la reforma del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud, que recoge esta clasificación, FTPS exige que tan pronto como se firme y apruebe legalmente, la Generalitat de Catalunya asigne automáticamente una partida presupuestaria para hacer efectiva la retribución de acuerdo con los nuevos niveles: el C1 para los Técnicos Sanitarios de Grado Medio y el B para los de Grado Superior de la Formación Profesional.
“Han pasado más de 17 años desde la aprobación del EBEP, y esta clasificación no ha sido implementada efectivamente, lo que supone un agravio comparativo y una discriminación económica respecto a otros colectivos profesionales. Por ello, desde FTPS exigimos que se abone el nuevo nivel retributivo aplicado a la nueva clasificación desde el mismo momento de su aprobación legal”, explica Cristian Monclús, responsable de SAE en Cataluña.
La no aplicación de esta clasificación no puede seguir excusándose por motivos presupuestarios. Se trata de un derecho reconocido legalmente desde hace casi dos décadas y es responsabilidad del Govern de la Generalitat asegurar su ejecución íntegra y justa, con dotación presupuestaria inmediata y compensación retroactiva.
Esta compensación es indispensable para garantizar la justicia retributiva y la dignificación de nuestras profesiones, de acuerdo con los principios de equidad y proporcionalidad dentro de la Función Pública.
10/07/25 - Autonómica - Nota de prensa
Exigen un compromiso real para dotar de presupuesto la clasificación profesional
Los responsables de la Federación de Técnicos y Profesionales de la Sanidad (FTPS), conformada por SAE y SIETeSS, han compadecido esta mañana en la Comisión de Sanidad del Parlamento de Cataluña para exponer la situación actual en la que se encuentran los profesionales Técnicos Sanitarios de Grado Medio –Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE) y Técnicos de Farmacia- y los de Grado Superior de la Formación Profesional, tanto laboral como formativamente.
Así, durante el encuentro, FTPS ha entregado a los diferentes grupos parlamentarios una propuesta para que se estudie y apruebe en el seno del Parlamento el compromiso de que, una vez aprobado el nuevo Estatuto Marco, en el que se dará cumplimiento a la clasificación profesional de estas categorías, se aplique la retribución correspondiente de forma inmediata.
De esta manera, Cataluña sería pionera en mejorar la situación profesional de los Técnicos, por ello es esencial que esta clasificación venga con la correspondiente dotación presupuestaria para materializarla, pues los TCE y los TSS llevan más de 17 años esperando que se aplique lo que por Ley les corresponde.
Asimismo, FTPS ha instado a los parlamentarios a que lleven a cabo todas las actuaciones que estén en sus manos para que los puntos recogidos en los dos acuerdos de fin de huelga firmados con el ICS y el Govern se cumplan, pues tras más de un año de lucha, aún no se ha visto materializado ninguno de los compromisos adquiridos.
“Exigimos una actuación contundente a los parlamentarios pues la falta de reconocimiento profesional que estamos sufriendo los Técnicos de Grado Medio y de Grado Superior es ofensiva. Llevamos años siendo maltratados repetidamente con convenios perjudiciales, mermas en las plantillas que han ocasionado importantes sobrecargas de trabajo, incapacidades laborales no cubiertas, o escasa promoción profesional. Es fundamental y justo que se valore adecuadamente a nuestros colectivos profesionales y las políticas sanitarias garanticen condiciones laborales equitativas para todas las categorías, pues lo contrario es un agravio comparativo que no solo menoscaba el ánimo y la salud de los profesionales afectados, sino la sostenibilidad de todo el sistema sanitario catalán”, explica el responsable de SAE en Cataluña.
09/06/25 - Barcelona - Nota de prensa
Barcelona, 9 de junio de 2025.- El Sindicato de Técnicos de Enfermería ha convocado a los Técnicos en Cuidados de Enfermería a manifestarse para el próximo sábado 14 de junio con el objetivo de reclamar mejoras laborales y el reconocimiento que merecen.
La marcha comenzará a las 11:00 en la Plaça Cinc d’Oros (Diagonal / Passeig de Gràcia) y finalizará en el centro de Plaça Catalunya. Lo harán bajo el lema:"DIGNITAT TCAE: RECLASSIFICACIÓ. RECONEIXEMENT. CONVENIS DIGNES" (Dignidad TCAE: Reclasificación. Reconocimiento. Convenios dignos).
Los Técnicos en Cuidados de Enfermería exigen dignidad y respeto, así como la reclasificacion profesional que llevan solicitando desde 2007, sin que hasta la fecha ningún gobierno haya resuelto esta situación, a pesar de conocer lo injusta que es.
El reconocimiento profesional de los Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE) requiere con urgencia la actualización de sus funciones, ya que oficialmente aún se mantienen las que fueron establecidas en el año 1973. “Sin embargo, cada día se asumen nuevas responsabilidades, aunque en muchas ocasiones no se pueden registrar estas actuaciones en la historia clínica del paciente, lo que contribuye a la invisibilización del trabajo que realizamos los Técnicos de Enfermería a diario” explica el secretario autonómico de SAE, Cristián Monclús.
Por otro lado, la firma del III Acord del ICS ha resultado especialmente perjudicial para los TCE de Catalunya ya que acentuó aún más las diferencias salariales entre las categorías sanitarias.
Actualmente, se encuentran en negociación varios convenios colectivos que afectan a muchos compañeros, como el Hospital Clinic, en el que los sindicatos de clase se olvidan sistemáticamente de los Técnicos permitiendo, entre otras, injusticias desequilibrios salariales injustificables como el que se produce entre los Técnicos en Cuidados de Enfermería y personal no sanitario. Asimismo, se está negociando el convenio de la sanidad concertada, por lo que los Técnicos de Enfermería exigen que los sindicatos presentes en la mesa defiendan sus intereses y firmen un acuerdo que dignifique, de una vez por todas, su labor.
“Por todos estos motivos, los TCE de Catalunya deben salir a la calle para mostrar a quienes nos gobiernan, y a nuestros empleadores, que no se puede jugar con nuestra dignidad ni con el papel fundamental que desempeñamos en la sanidad. La invisibilidad que sufre nuestra profesión debe terminar”, concluye Cristian Monclús.
23/05/25 - Barcelona - Nota de prensa
Barcelona, 23 de mayo de 2025.- Los Técnicos Sanitarios, tanto de Grado Superior como de Grado Medio, han manifestado en FTPS (conformada por SAE- SIETeSS) su profunda indignación por el menosprecio recibido ayer por parte de UGT, CCOO, SATSE y CATAC ante su ausencia en la mesa sectorial extraordinaria convocada por el ICS.
La Administración invitó a FTPS con el fin de que expusieran las reivindicaciones y situación de los Técnicos Sanitarios de la Formación Profesional. A la misma acudió, únicamente, Metges de Catalunya mientras que UGT, CCOO, SATSE, CATAC en clara intención de boicot y menosprecio a los representantes legítimos de los Técnicos Sanitarios, han abominado la convocatoria. Una falta de interés que, en el fondo evidencia, una vez más que los Técnicos Sanitarios de Grado Superior y de Grado Medio no les importan en absoluto.
Cristián Monclús, secretario autonómico de SAE, ha manifestado ante esta situación que “estas organizaciones sindicales no dejan de repetir que son las legítimas representantes de todos los trabajadores en la mesa, pero han eludido la responsabilidad que ello conlleva, constatando una vez más tal y como quedó plasmado en el III Acord la falta de respeto y desprecio por parte de estos sindicatos a nuestros colectivos”.
Durante la reunión FTPS ha expuesto nuevamente la problemática que nos llevó a las diferentes huelgas y ha reiterado la necesidad de finalizar el trabajo que se está llevando a cabo en las mesas de armonización, el cumplimiento de los pactos fin de huelga y ha exigido el compromiso de ICS en las negociaciones del estatuto marco para la reclasificación profesional de nuestros colectivos.
“Tras la reunión ha quedado patente la necesidad de que los Técnicos sigamos unidos para luchar y reivindicar las mejoras laborales, profesionales y económicas que, por justicia, nos pertenecen. Esta muestra de soberbia y superioridad deja patente una vez más que el “poderío”, que creen que tienen, solo les sirve para exhibirse, pero no para solucionar los problemas reales de los profesionales. La muestra es la situación real que están padeciendo los Técnicos de Grado Superior y de Grado Medio por la ineptitud y desidia de los sindicatos de la mesa sectorial que son incapaces de presionar lo suficiente a la Administración para conseguir para los Técnicos lo que, por justicia, les corresponde”, finaliza el secretario autonómico de SAE.