Actualizar preferencias cookies

Identificarse

INICIO DE SESIÓN

Usuario
Password *
Recordarme
SAE Cataluña

Fuerza, equilibrio, valor y responsabilidad

Prensa



Fecha29/06/21 - Barcelona - Nota de prensa

SAE HACE VALER UNA VEZ MÁS EL DERECHO DE LOS TRABAJADORES

Se reconoce, por primera vez en Cataluña, como tiempo de trabajo el aseo personal antes de abandonar el puesto de trabajo

Barcelona, 29 de junio de 2021.-  El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña ha reconocido, por primera vez en Cataluña, el derecho de los trabajadores de los centros de trabajo Germanes Hospitalaries Benito Menni Casm “de disponer dentro de la jornada laboral de diez minutos para su aseo personal antes de la comida y otros diez antes de abandonar el trabajo en caso de jornadas de 12 horas o disponer dentro de la misma de diez minutos antes de abandonar el trabajo en el caso de jornadas de 7 horas; de tal manera que se compute ese tiempo como de jornada de trabajo”.

Para Tània Riera Castro, secretaria autonómica del Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) de Cataluña manifiesta su satisfacción por esta sentencia “la primera de estas característica que se dicta en Cataluña y para el Sindicato de Técnicos de Enfermería supone un gran avance en el reconocimiento de los derechos de los trabajadores. SAE interpuso la denuncia contra la empresa por no contemplar el tiempo dedicado al aseo tras la atención a pacientes con riesgo de contagio biológico, tal y como recoge el RD 664/97”

“La higiene personal al salir del puesto de trabajo es una medida fundamental para prevenir contagios biológicos tanto para el trabajador como para su entorno” finaliza la secretaria autonómica de SAE.

Fecha09/06/21 - Barcelona - Nota de prensa

LOS SERVICIOS DE ESTERILIZACIÓN DEBEN PERMANECER EN LOS HOSPITALES

SAE se opone a iniciativas de externalización que derivarán en su privatización

Barcelona, 10 de junio de 2021.- El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) ha manifestado su rechazo al proyecto que bajo la denominación Solució Comuna, Integral i Personalizada per a l’esterilizació d’ instrumental quirúrgic esconde la privatizacíó de los servicios de esterilización, a través de la externalización, en los cuatro hospitales barceloneses.

“Además, se está llevando a cabo un proyecto sin que ni desde la Consellería ni desde los centros afectados: Parc Tauli, Hospital del Mar, Clinic y San Pablo hayan dado ninguna información oficial al respecto y tanto los profesionales como sus representantes sindicales, entre ellos SAE mayoritario entre los Técnicos de Enfermería nos enfrentemos a esta posibilidad desde la confusión y el desconcierto”, afirma Tània Riera, secretaria provincial de SAE en Barcelona

La propuesta parece encaminada a que los hospitales del sector público contraten los servicios de este macro operador logístico de servicios de esterilización de instrumental quirúrgico que quieren que gestione la agrupación Coordinación Logística Sanitaria (CLS).

“No parece, a nuestro juicio, más que una pantalla para que unos cuantos se aprovechen de los fondos pertenecientes a recursos públicos en detrimento de la ciudadanía y de los trabajadores de las Instituciones afectadas” afirma Tània Riera.

El proceso de esterilización es vital para mantener la seguridad del paciente reduciendo al máximo el riesgo de infección en un proceso quirúrgico, por lo que sin disponer del servicio dentro del hospital, aumentan los riesgos. Por otra parte, los resultados de otras experiencias en la externalización de otros servicios no es  la mejor carta de presentación para insistir en este modelo.

Sin duda, la mejor opción para los centros hospitalarios es la ampliación de este servicio  dentro de sus propios centros, preservando la calidad, la eficacia y la eficiencia, más que demostrada de los mismos, guardando la autonomía de gestión de los centros y dimensionándolos en cada momento a las necesidades reales de nuestras instituciones y como no de nuestra población de referencia.

Por otro lado, como Sindicato de Técnicos de Enfermería ponemos el foco de atención también en otras cuestiones por cuanto nuestro colectivo se verá directamente afectado por las decisiones que afecten a este servicio. La experiencia nos demuestra que a medio y largo se pierden puestos de trabajo, derechos laborales y empeoran las condiciones de trabajo.

“Para SAE es imprescindible que las direcciones de los centros implicados doten de recursos materiales y humanos los servicios esenciales de esterilización propios y se abandone este proyecto de externalización”, finaliza Tània Riera que confirma igualmente que “llevaremos a cabo todas las medidas que estén a nuestro alcance para mantener en los centros sanitarios los servicios de esterilización”.

 

 

Fecha24/02/21 - Barcelona - Nota de prensa

EL ROL DEL TCE EN EL SNS ES FUNDAMENTAL AUNQUE SE EMPEÑEN EN HACERLO INVISIBLE

Barcelona, 24 de febrero de 2021.- La dirección de enfermería del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau pretende que a partir del próximo 1 de marzo de 2021, desaparezca la figura del Técnico en Cuidados de Enfermería de las urgencias de psiquiatría tanto en el turno de mañana como en el de la tarde.

"Decisiones como ésta demuestran que cuando se gestionan los recursos desde los despachos sin tener un conocimiento real de las funciones de los profesionales se corre el riesgo de devaluar la calidad asistencial que se presta al usuario, y no ser consciente de las consecuencias reales de estas decisiones”, afirma Tània Riera, secretaria provincial del Sindicato de Técnicos de Enfermería en Barcelona.

“Todo parece indicar que, una vez más, las funciones que realizamos son invisibles para nuestros gestores y como resultado sustituyen a un Técnico en Cuidados de Enfermería por un diplomado que, por otro lado, tiene unas funciones determinadas y diferenciadas de las del TCE. además con unas retribuciones más altas, lo que va en claro perjuicio de la sostenibilidad del sistema sanitario público.  Además del cuidado asistencial y fundamental  de los pacientes ingresados, el TCE era el responsable de la atención telefónica, de la atención directa a la puerta de entrada del servicio, gestionar los pedidos de comidas a la cocina, gestionar el almacén…y un larguísimo etc…”, explica la secretaria provincial de SAE.

Desde el Sindicato de Técnicos de Enfermería nos preguntamos si en adelante estas funciones serán asumidas por el enfermero porque de ser así supone una evidente malversación de los recursos al ocupar a un profesional con una cualificación superior a realizar funciones para las que hay  otro profesional perfectamente  capacitado. No siempre es necesario que un puesto lo ocupe el profesional con la titulación académica más alta.

Si por el contrario estas funciones dejan de realizarse implica un evidente deterioro de la calidad asistencial que se va a prestar en estas urgencias.

“Insistimos en la necesidad de que se mantenga a este profesional TCE en su puesto porque, en definitiva, sustituir a un profesional TCE que lleva a cabo unas funciones determinadas para destinar a un enfermero sin más argumento que la titulación es un derroche económico que el sistema sanitario no puede permitirse y un déficit de calidad asistencial que tampoco debe padecer el usuario”, finaliza Tània Riera.

Fecha10/07/20 - Autonómica - Nota de prensa

SAE SE HA CONCENTRADO EN EL DEPARTAMENTO DE SALUD Y HA ENTREGADO MILES DE FIRMAS EN PROTESTA A LA DISCRIMINACIÓN QUE EL GOBIERNO QUIERE COMETER CON EL REPARTO DE LA GRATIFICACIÓN PARA LOS PROFESIONALES SANITARIOS

El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) se ha concentrado frente al Departamento de Salud y ha entregado, con el apoyo de algunos delegados, las miles de firmas de los profesionales sanitarios catalanes a la Consejera de Salud, Alba Vergés, manifestando su protesta ante la forma en la que el Gobierno de Cataluña ha decidido repartir los 140 millones de euros que invertirá para agradecer y reconocer el sobreesfuerzo y compromiso que los profesionales sanitarios han realizado durante la crisis de la Covid-19.

El reparto de esta gratificación discrimina en función de las categorías profesionales y la jornada laboral, cuando todos los trabajadores han respondido con la misma entrega, implicación y eficacia para hacer frente a esta pandemia, sufriendo todos los mismos riesgos, porqué el virus no escoge a sus víctimas.

Desde SAE esperamos una respuesta de la Consejera Alba Vergés antes de que se lleve a cabo el pago de esta gratificación, que se comprometió a realizar en el mes de agosto. 
 
 

Fecha07/07/20 - Autonómica - Nota de prensa

SAE CONVOCA UNA CONCENTRACIÓN EL PRÓXIMO JUEVES 9 DE JULIO ANTE LA DISCRIMINACIÓN QUE EL GOBIERNO VA A COMETER CON EL REPARTO DE LA GRATIFICACIÓN PARA LOS PROFESIONALES SANITARIOS

El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) ha convocado una concentración el próximo 9 de julio a las 12 horas frente al Departament de Salut  para entregar miles de firmas de los profesionales sanitarios catalanes a la Consellera de Salut, Alba Vergés, manifestando su protesta ante la forma en la que el Gobierno de Cataluña ha decidido repartir los 140 millones de euros que invertirá para agradecer y reconocer el sobreesfuerzo y compromiso que los profesionales sanitarios han realizado durante la crisis del Covid-19.

El reparto de esta gratificación discrimina en función de las categorías profesionales y la jornada laboral, cuando todos los trabajadores han respondido con la misma entrega, implicación y eficacia para hacer frente a esta pandemia, sufriendo todos los mismos riesgos porque el virus no diferencia por categorías.
“Los poderes públicos, encargados de promover las condiciones para que la igualdad del individuo y de los grupos en que se integra sea real y efectiva, están vulnerando el principio de igualdad recogido en la Constitución, premiando el compromiso y la implicación del personal facultativo y del colectivo de enfermería en detrimento del personal asistencial con titulación de Formación Profesional Técnica, del personal para asistencia titulado o sin titulación, del personal administrativo y del personal de oficios. Por ello, desde SAE, teniendo en cuenta que el riesgo de contaminación no va en función al tiempo de permanencia en las dependencias sanitarias, ni al color de la bata, ni al cargo ocupado, ni a las funciones desarrolladas, vamos a seguir trabajando para que la Consellera nos escuche y realice un reparto justo de esta compensación económica, que, tal y como está planteada, fomenta brechas en el sistema sanitario y desnaturaliza su finalidad. En caso de no obtener una respuesta satisfactoria por su parte, emprenderemos las acciones legales que consideremos oportunas”, explica Tània Riera, secretaria autonómica de SAE en Cataluña.

Próximos Eventos


< Junio 2024 >
LunMarMieJue VieSabDom
       
      1 2
3 4 5XXXIII Congreso Nacional de TCE y TES 6XXXIII Congreso Nacional de TCE y TES 7XXXIII Congreso Nacional de TCE y TES 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30

* Haz click en el día del evento para más información.

Servicios


Síguenos en


Facebook Youtube Instagram
Twitter Telegram Whatsapp Tik-tok