Fuerza, equilibrio, valor y responsabilidad
La Federación de Técnicos y Profesionales de la Sanidad (FTPS), compuesta por el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) y el Sindicato Estatal de Técnicos Superiores Sanitarios (SIETeSS), ha mantenido esta mañana una reunión con los responsables de Esquerra Republicana para trasladarle las principales reivindicaciones de los Técnicos Sanitarios Superiores (TSS) y los Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCAE).
Estas demandas pasan por una fundamental y es acabar con las desigualdades que la firma del III Acuerdo del Instituto Catalán de la Salud ha propiciado entre profesionales, generando trabajadores de primera y de segunda categoría.
Así, FTPS exige respeto, visibilidad para TCAE, TSS, técnicos de farmacia y técnicos en fabricación de productos farmacéuticos; asimismo, la mejora del complemento específico y de destino, la implementación del complemento de homologación, el aumento de complementos en proporción a otros grupos, una Carrera Profesional justa, o la reducción de la jornada laboral a 35 horas, son solo algunas de las reivindicaciones que desde FTPS hemos trasladado a los responsables de Esquerra.
“Esperamos que nuestros interlocutores pongan sobre la mesa de salud los problemas que el III Acuerdo del ICS está generando en la sanidad catalana; no obstante, no nos han dado ninguna solución inmediata, por lo que desde FTPS continuaremos llevando a cabo las acciones que consideremos adecuadas para seguir presionando a la Administración hasta que todas las categorías profesionales tengan los mismos derechos laborales y retributivos”, explican los responsables de FTPS en Cataluña.
Tras el éxito de la huelga realizada los pasados 30 de noviembre y 1 de diciembre, la Federación de Técnicos y Profesionales de la Sanidad (FTPS), integrada por el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) y el Sindicato Estatal de Técnicos Superiores Sanitarios (SIETeSS), convoca a una nueva medida de protesta para el próximo 15 de diciembre. Esta decisión surge como respuesta al desinterés mostrado por la Gerencia del Institut Català de la Salut (ICS) frente a las demandas planteadas por estos colectivos previas a la firma del 3r Acord de Mesa Sectorial.
FTPS denuncia un trato discriminatorio hacia los técnicos sanitarios (TSS -TCAE...) en el reciente tercer Acuerdo de la Mesa Sectorial de Sanidad. Este acuerdo favorece notablemente a médicos y enfermeras, relegando a los Técnicos Superiores Sanitarios (TSS), Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE) y otros profesionales de grado medio sanitario a un estatus secundario.
Para FTPS esta situación ignora el papel fundamental desempeñado por estos profesionales durante la pandemia, en la que jugaron un rol crucial en el cuidado de pacientes y el diagnóstico de la COVID-19. La falta de consideración del ICS hacia la convocatoria inicial de huelga, realizada antes de la firma del tercer Acuerdo, se interpreta como una falta de respeto hacia la valiosa labor y la experiencia acumulada por estos profesionales a lo largo de los años.
Durante la concentración del 30 de noviembre en las instalaciones del ICS, el Gerente no se reunió con los representantes de los trabajadores en huelga, delegando esta responsabilidad al Director de Recursos Humanos, quien no ofreció soluciones concretas a los representantes de FTPS ni a los profesionales en huelga.
La reciente ratificación por parte del Govern de la Generalitat del 3r Acord ha suscitado un profundo malestar y enfado entre los trabajadores del ámbito sanitario público. Consideran este acuerdo como perjudicial para ellos y, sobre todo, como un marcado desprecio hacia su labor y dedicación.
José Joaquín Durán, Secretario de Organización de SIETeSS, manifiesta que “el Govern parece inquieto ante las convocatorias de huelga, intentando mitigar la situación con campañas publicitarias financiadas con fondos públicos. Advierte que esta actitud solo aumentará la determinación de los trabajadores ante lo que consideran un trato desconsiderado”.
Además de apoyar otras huelgas convocadas por diferentes organizaciones, FTPS ha mantenido reuniones con varios portavoces de sanidad en el Parlament de Catalunya durante los días 12 y 13 de diciembre, buscando exponer sus preocupaciones y demandas a aquellos grupos dispuestos a escucharlas.
La postura del ICS y el Govern refleja una clara falta de consideración hacia los ciudadanos de Cataluña. Durante la última huelga, se presentaron inconvenientes graves: las pruebas diagnósticas programadas se suspendieron, las intervenciones quirúrgicas fueron canceladas, los servicios de urgencia colapsaron y la capacidad de los hospitales se vio reducida notablemente. Además, la ausencia de comunicación interna generó tensiones en los centros. Se abusó de los servicios mínimos, e incluso, hubo responsables que no respetaron el derecho a la huelga. Estos hechos podrían derivar en demandas por parte de FTPS hacia el ICS debido al incumplimiento de los servicios mínimos.
Según Cristian Monclús, Secretario Autonómico de SAE en Catalunya, “si el ICS realmente tuviera interés en el bienestar de los ciudadanos, a los que debe proporcionar el mejor servicio de salud, estaría cuidando a sus pacientes, algo que actualmente no está sucediendo y parece que no tienen intenciones de hacerlo al descuidar a los que han de cuidar a los pacientes”.
FTPS reafirma su descontento frente a lo que consideran una falta de reconocimiento y valoración por parte de las autoridades. Esta postura se refleja en la nueva convocatoria de huelga programada para el 15 de diciembre, donde los Técnicos Sanitarios expresarán su profunda insatisfacción hacia los gestores sanitarios y los políticos responsables. Además, anticipamos un enero de alta presión en los centros de trabajo y en las calles, coincidiendo con los meses más duros en términos de clima y epidemias de gripe. En preparación para mantener la huelga, los propios trabajadores están organizando recursos de resistencia para afrontar esta situación.
Esta concentración apoya la huelga convocada por FTPS para hoy día 30 y mañana día 1
Barcelona, 30 de noviembre de 2023 – Más de un millar de profesionales se han concentrado hoy frente al Instituto Catalán de la Salud (ICS) convocados por la Federación de Técnicos y Profesionales de la Sanidad (FTPS), a la cual pertenecen el compuesta por el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) y el Sindicato Estatal de Técnicos Superiores Sanitarios (SIETeSS), como medida de apoyo a la huelga que se ha iniciado hoy y se extenderá hasta mañana día 1 como forma de presión para exigir mejoras laborales y económicas para los Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE) y Técnicos Superiores Sanitarios (TSS).
Tras meses de negociaciones en la Mesa Sectorial, finalmente los sindicatos presentes en este foro de negociación han firmado el III Acuerdo de Mesa Sectorial del ICS, haciendo caso omiso a las demandas que nuestra organización puso sobre la mesa para evitar las desigualdades entre profesionales y mejorar unas condiciones económicas que merman el poder adquisitivo de estos profesionales.
Cristian Monclús, secretario autonómico de SAE en Cataluña y José Joaquín Durán de SIETeSS, han sido recibidos por el director de recursos humanos del ICS que ha manifestado su negativa a llevar a cabo ninguna modificación en relación a lo acordado.
“Aunque la huelga fue convocada antes de la firma del convenio, ahora, cuando ya están aprobadas las condiciones laborales y económicas de los profesionales del ICS es cuando se hace más necesaria, pues este acuerdo supone un agravio comparativo entre colectivos profesionales, creando trabajadores de primera y de segunda. Por ello, esta medida de presión es más necesaria que nunca e invitamos a todos los profesionales Técnicos en Cuidados de Enfermería y Técnicos Superiores Sanitarios a unirse y mostrar así su descontento con la pésima gestión del ICS”, explica Cristian Monclús, secretario autonómico de SAE en Barcelona.
Asimismo, FTPS mantiene las concentraciones que estaban convocadas para mañana día 1 en todos los centros del ICS de 12 a 12:30. En el Hospital Vall d’Hebron la concentración se llevará a cabo a las 10 de la mañana coincidiendo con la visita del Conseller de Salut que comprobará en primera persona el profundo malestar de los afectados por este acuerdo.
“No estamos dispuestos a que nos sigan marginando en el ámbito de la sanidad y a soportar más años un acuerdo de mesa que siempre atiende a las necesidades de los mismos, dejando fuera también siempre a los mismos. Queremos un trato retributivo proporcional entre grupos profesionales; crear grupos de primera y de segunda redunda en la desmotivación de los profesionales en todos los aspectos. Desde FTPS lucharemos por todas las vías para conseguir justicia y equidad en el ámbito sanitario de Cataluña”, explican los responsables de FTPS en Cataluña.
Concentración en el ICS el día 30 a las 12 horas para apoyar esta medida de presión
La Federación de Técnicos y Profesionales de la Sanidad (FTPS), a la cual pertenecen el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) y el Sindicato Estatal de Técnicos Superiores Sanitarios (SIETeSS), han convocado a los profesionales del Instituto Catalán de la Salud (ICS) a la huelga los próximos 30 de noviembre y 1 de diciembre, con el objetivo de exigir mejoras laborales y económicas para los Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE) y Técnicos Superiores Sanitarios (TSS).
Tras meses de negociaciones en la Mesa Sectorial, finalmente los sindicatos presentes en este foro de negociación han firmado el III Acuerdo de Mesa Sectorial del ICS, haciendo caso omiso a las demandas que nuestra organización puso sobre la mesa para evitar las desigualdades entre profesionales y mejorar unas condiciones económicas que merman el poder adquisitivo de estos profesionales.
“Aunque la huelga fue convocada antes de la firma del convenio, ahora, cuando ya están aprobadas las condiciones laborales y económicas de los profesionales del ICS es cuando se hace más necesaria, pues este acuerdo supone un agravio comparativo entre colectivos profesionales, creando trabajadores de primera y de segunda. Por ello, esta medida de presión es más necesaria que nunca e invitamos a todos los profesionales TCE y TSS a unirse y mostrar así su descontento con la pésima gestión del ICS”, explica Cristian Monclús, secretario autonómico de SAE en Barcelona.
Asimismo, durante las dos jornadas de huelga, los profesionales están llamados a concentrarse frente al ICS a las 12 horas, pues es necesario que “los responsables de esta situación escuchen a los trabajadores y sus reivindicaciones. No estamos dispuestos a que nos sigan marginando en el ámbito de la sanidad y a soportar más años de un acuerdo de mesa que no atiende nuestras necesidades. Queremos un trato retributivo proporcional entre grupos profesionales; crear grupos de primera y de segunda redunda en la desmotivación de los profesionales en todos los aspectos. Desde FTPS lucharemos por todas las vías para conseguir justicia y equidad en el ámbito sanitario de Cataluña”, explican los responsables de FTPS en Cataluña.
Los profesionales de la salud en Cataluña están listos para una huelga que se llevará a cabo los días 30 de noviembre y 1 de diciembre en el Institut Català de la Salut (ICS), paralizando la actividad en los Hospitales y Centros de Atención Primaria.
La convocatoria, realizada por la Federación de Técnicos y Profesionales de la Sanidad (FTPS), a la cual pertenecen, el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) y el Sindicato Estatal de Técnicos Superiores Sanitarios (SIETeSS), tiene como objetivo exigir mejoras laborales y económicas para los Técnicos Superiores Sanitarios (TSS) y Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE).
Después de meses de negociaciones sin avances significativos en el III Acuerdo de Mesa Sectorial del ICS, los sindicatos han presentado una serie de demandas con el fin de abordar las desigualdades y condiciones económicas insatisfactorias que afectan a estos colectivos de profesionales sanitarios.
Reivindicaciones de los TCE:
• Mejora Económica: Los Técnicos en Cuidados de Enfermería exigen mejoras salariales.
• Equiparación a Grupo C1: Solicitamos ser considerados como Grupo C1, corrigiendo una injusticia persistente desde el EBEP de 2007.
• Mejora de DPO y Complementos: Pedimos la mejora de DPO y complementos en proporción a otros grupos. Elevando como mínimo el Nivel de Clasificación, del 15 al 17, siguiendo ejemplos de otros servicios de salud autonómicos.
• Carrera Profesional Justa: Exigen una Carrera Profesional que no genere desigualdades económicas entre profesionales.
• Creación de Coordinadores TCE: Solicitan la creación de coordinadores de su categoría y un coordinador/tutor de formación.
• Mejoras en Registro de Funciones y Historia Clínica: Demandan mejoras en el registro de funciones y la historia clínica del paciente.
Reivindicaciones de los TSS:
• Complemento Específico: Incorporación de los TSS en los 3 niveles de Complemento Específico, siguiendo el modelo adoptado por otros grupos profesionales.
• Complemento de Destino y Objetivos "DPO": Buscando una proporcionalidad adecuada en relación con otros grupos. Elevando como mínimo el Nivel de Clasificación, del 17 al 19, siguiendo ejemplos de otros servicios de salud autonómicos.
• Carrera Profesional Equitativa: La Carrera Profesional no debe generar diferencias económicas entre profesionales que trabajan en estrecha colaboración.
• Equiparación Económica de Coordinadores TSS: La equiparación salarial de los Coordinadores TSS al nivel de otros mandos intermedios.
• Reclamación a la Generalitat de Catalunya: La petición al ICS de que presione a las autoridades pertinentes para reconocer a los Técnicos Superiores Sanitarios como Grupo B.
Reivindicaciones comunes:
• Creación de un 4º nivel destinado a todas las categorías que desempeñan funciones en unidades especiales.
• Incluyen retribución económica en el solape para todos los turnos y categorías profesionales de manera igualitaria, recuperación del plan de pensiones, y recuperación de días personales graciables perdidos, reducción de la jornada laboral a 35 horas.
La huelga está programada para los días mencionados si no se llega a un acuerdo satisfactorio para los colectivos de TCE y TSS. FTPS (SAE-SIETeSS) subraya que no están dispuestos a seguir siendo marginados en el ámbito de la sanidad y a soportar más años de un acuerdo de mesa que no atiende sus necesidades. Se trata de un trato retributivo proporcional entre grupos profesionales, el crear grupos de primera y de segunda redunda en la desmotivación de los profesionales en todos los aspectos.
FTPS ha destacado su descontento y su determinación para lograr mejoras en las condiciones de trabajo y económicas de los Técnicos en Cuidados de Enfermería y Técnicos Superiores Sanitarios en el ICS. La huelga se perfila como un llamado de atención en busca de justicia y equidad en el ámbito sanitario de Cataluña. Los sindicatos están listos para la lucha y en los próximos días se harán asambleas informativas en los hospitales del ICS, además de asambleas telemáticas para llegar al máximo de los profesionales llamados a la huelga.