Actualizar preferencias cookies

Identificarse

INICIO DE SESIÓN

Usuario
Password *
Recordarme
SAE Cataluña

Fuerza, equilibrio, valor y responsabilidad

Prensa



Fecha17/06/20 - Autonómica - Nota de prensa

EL HOMENAJE CLASISTA DE LA SAGRADA FAMILIA DEJA FUERA A LOS TÉCNICOS DE ENFERMERÍ

Es el segundo  colectivo más númeroso en los hospitales y el primero en las residencias y centros sociosanitarios, el que más ha sufrido y el más invisible. “También para la Iglesia”

 El homenaje de la Sagrada Familia a los sanitarios es clasista y sesgado. El proceso de adquisición de la reserva de entrada obligaba a facilitar el número de colegiado lo que supone que únicamente han podido acceder a ello los médicos, enfermeros y farmacéuticos, dejando fuera al resto de profesionales sanitarios y no sanitarios que no cuentan con esta entidad de representación institucional.

En 5 horas se han agotado las entradas disponibles para este homenaje pero ha sido tiempo suficiente para que al Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) hayan llegado las indignadas quejas de los Técnicos en Cuidados de Enfermería que querían hacer esta reserva y no pudieron por no tener número de colegiado y tampoco recibieron alternativa por parte de la propia entidad.

“Como están agotadas hoy, ya ni siquiera, se puede comprobar este agravio que es, sencillamente indigno, manifiesta Tània Riera, secretaria autonómica del Sindicato de Técnicos de Enfermería en Cataluña”

Precisamente los Técnicos en Cuidados de Enfermería son los profesionales que mantienen el contacto más íntimo y más frecuente con el paciente en los centros hospitalarios y, además, es el colectivo más numeroso en las residencias de mayores y centros sociosanitarios. No hace falta recordar lo que  han sufrido los TCE en estos centros prestando la atención a las personas mayores sin protección y bajo mínimos.

Durante toda la pandemia los Técnicos en Cuidados de Enfermería hemos primado, por encima de todo, el sentido de la responsabilidad y el compromiso con nuestra profesión y nuestros pacientes.

Sin embargo, además de injustos y clasistas estos agravios son tremendamente humillantes para un colectivo que ha sufrido, como pocos, esta pandemia. Recordamos que hemos perdido a ocho compañeros en las últimas semanas contagiados por la Covid-19. Sufrir ahora estas humillaciones es indecente.

Si bien es cierto que la legislación impide que estos profesionales tengan un colegio profesional la institución que les representa es el Sindicato de Técnicos de Enfermería. En nombre de todos ellos, SAE se ha puesto en contacto con los responsables del Patronato de la Basílica Sagrada Familia para que pongan fin a este lamentable agravio.

 

Fecha11/06/20 - Autonómica - Nota de prensa

SAE RECHAZA QUE LA GRATIFICACIÓN ANUNCIADA POR EL GOBIERNO PARA LOS PROFESIONALES SANITARIOS SE REALICE POR CATEGORÍAS PROFESIONALES

El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) quiere manifestar su rechazo a la forma en la que el Gobierno de Cataluña ha decidido repartir los 140 millones de euros que invertirá para agradecer y reconocer el sobreesfuerzo y compromiso que los profesionales sanitarios han realizado durante la crisis del Covid-19.

Desde SAE ya solicitamos en su día un reconocimiento para todos los profesionales, sanitarios y no sanitarios, por lo que aplaudimos el anuncio del Gobierno, pero no su intención de repartir el importe en función de las categorías profesionales y la jornada laboral, pues es discriminatorio, ya que todos los trabajadores que serán tributarios de esta paga extraordinaria han respondido con la misma entrega, implicación y eficacia para hacer frente a esta pandemia, sufriendo todos los mismos riesgos porque el virus no escoge a sus víctimas. 

“SAE nunca ha defendido una sanidad clasista y por ello, teniendo en cuenta que el riesgo de contaminación no es exponencial al tiempo de permanencia en las dependencias sanitarias, ni al color de la bata, ni al cargo ocupado, ni a las funciones desarrolladas, nos parece discriminatorio que el reparto de esta gratificación, que compensa el sobreesfuerzo y el compromiso, se haga por categorías profesionales, cuando todos hemos mantenido la misma implicación y lucha para frenar la Covid-19. Si el Gobierno de Cataluña no recapacita y da marcha atrás, estará fomentando brechas en nuestro sistema sanitario, premiando de manera desigual el esfuerzo de los profesionales”, explica Tània Riera, secretaria autonómica de SAE en Cataluña.
 

Fecha05/05/20 - Autonómica - Nota de prensa

SAE CATALUÑA DONA MÁS DE 15.000 PANTALLAS PROTECTORAS PARA LOS PROFESIONALES SANITARIOS

 

 

Barcelona, 5 de mayo de 2020.- El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) ha hecho entrega de más de 15.000 pantallas protectores faciales, donades por SAE y  ZURICH Seguros, para su distribución entre más de 50 centros hospitalarios, sociosanitarios y residencias de toda Cataluña.

               El criterio establecido por la ejecutiva autonómica de SAE en Cataluña para el reparto de las panatallas son las necesidades de cada centro con la información que ha facilitado el departamento de donaciones de cada hospital.

               Para el reparto SAE ha contado con la altruista colaboración de voluntariós de Correos que han querido aportar también su granito de arena para que nuestros sanitarios puedan realitzar su labor en las mejores condiciones posibles.

               Tània Riera, secretaria autonómica de SAE en Cataluña recuerda que “el objetivo es proteger a todos los profesionales que están en primera línea y lo necesiten sin olvidar la precaria situación que, en general, existe en todos los centros ”.

               Por eso, además de esta donación, y tras un mes en el que las protecciones siguen siendo claramente insuficientes, el Sindicato de Técnicos de Enfermería a llevado a cabo diferentes actuaciones legales denunciando esta situación de falta de EPI’s y la necesidad de realitzar las pruebas de PCR y serologías para todos los trabajadores de todos los centros, ante el Fiscal General del Estado, el Defensor del Pueblo, Departament de Salut y en Inspección de Trabajo.

               La donación de SAE, sin eludir la responsabilidad de la Administración en la protección de sus profesionales es una respuesta inmediata a la petición de los profesionales que van a contribuir a evitar, o minimizar, el riesgo de contagio y la propagación de la enfermedad ya que “la única manera de enfrentarse al virus es hacerlo debidamente protegido y desde SAE hemos querido contribuir a mejorar las precarias condiciones a las que, en este aspecto, se están enfrentando los Técnicos en Cuidados de Enfermería”, manifiesta Tània Riera.

 

 

 

 

 

 

Fecha27/04/20 - Autonómica - Nota de prensa

SAE DENUNCIA EL RIESGO HACIA LA SALUD DE LOS TRABAJADORES POR FALTA DE EPIs Y PRUEBA DE PCR

Barcelona, 27 de abril de 2020.-El Sindicato de Técnicos de Enfermería ha interpuesto denuncia a la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, por lo insuficientes y precarios que son los Equipos de Protección Individual (EPIs) de los trabajadores sanitarios que atienden pacientes en relación al COVID19.

          La secretaria autonómica de SAE Cataluña, Tània Riera, explica que los equipos de protección individual que se entregan a los trabajadores sanitarios que atienden pacientes en relación al COVID19 son insuficientes e inapropiados. Esta es una  situación que se produce en  todos los centros sanitarios de sus provincias.

          Ante la falta de material se presiona al trabajador para que se reutilicen los EPI’s. Se entregan mascarillas quirúrgicas frente al riesgo de contagio por covid19, cuando deberían ser al menos las mascarillas ffp2, como éstas son insuficientes, se dan instrucciones que se deben mantener al menos una semana, cuando las indicaciones del fabricante es que son de un solo uso y con una duración de 4 horas, en ocasiones con indicaciones sobre cómo hacer la desinfección aunque sin disponer de la preceptiva evaluación de riesgos que garantice confianza sobre el resultado firmado por un técnico competente. Además en general se carece de información, formación y seguimiento sobre cómo usar los EPIS apropiadamente. Y lo mismo sucede con el resto de los EPI’s, para poder atender a esta pandemia.

          Como consecuencia los trabajadores están expuestos a un riesgo grave e inminente para su salud, lo que indica una falta de integración real de la prevención de riesgos laborales en la gestión tanto de los centros de trabajo como del sistema sanitario en su conjunto.

          Esta escasez  no sólo implica un incumplimiento de un deber básico del empresario como es el preservar la salud de sus trabajadores, sino que nos impide continuar luchando contra la pandemia al provocar numerosas bajas entre todo el personal sanitario.

          Otro gran problema en muchos centros de trabajo es la obligación a los trabajadores de reincorporación al trabajo sin realizar pruebas sobre estado de salud ya que en muchos casos se insta a que los trabajadores que hayan dado positivo, pero no tengan síntomas o éstos sean muy leves se reincorporen al trabajo una vez pasados 7 días. En la mayoría de los casos esas reincorporaciones se producen sin haber pasado una PCR.            

          Por todo ello es necesario que a toda la población sanitaria de todos los   centros de trabajo se le practique la prueba de PCR y la Serología, ya que de este modo podrán saber las direcciones de los hospitales qué personal tiene anticuerpos y éstos no causarán baja en caso de haber un rebrote de la pandemia. Entendemos éste, como un dato fundamental para planificar la plantilla.

          Ante todo ello, “desde SAE demandamos medidas inmediatas para su corrección” manifiesta  Tània Riera.

Fecha22/03/19 - Autonómica - Nota de prensa

LA CONSEJERÍA CONCEDE MEJORAS SOCIALES A LOS MÉDICOS Y NO AL RESTO DE PROFESIONALES

Negociación del II Convenio Colectivo del SISCAT.

Tras las mejoras sociales alcanzadas fuera del convenio por los médicos en un acuerdo paralelo con las patronales de Sanidad, el Sindicato de Técnicos de Enfermería participó ayer en la concentración que tuvo lugar como medida de presión para conseguir un convenio colectivo equitativo para todos los profesionales del SISCAT. 
Según ha informado la Consejera de Sanidad a los representantes de los trabajadores, no hay dinero para incluir estas mejoras en el convenio y que todos los profesionales, independientemente de su categoría, puedan beneficiarse de ellas; sin embargo, la Consejera sí que ha manifestado su intención de hacer de puente para que la patronal de la sanidad concertada de Cataluña se adhiera a la comisión de seguimiento del convenio.
“Esta respuesta continúa mateniendo un sangrante agravio comparativo entre las categorías profesionales. La Consejera debería replantearse el acuerdo alcanzado con el personal facultativo fuera de convenio y si esta manera de actuar beneficiando a un colectivo en detrimento del resto es lícita. Si no hay dinero, no debería haberlo para nadie, y si hay, como es el caso, éste debería repartirse equitativamente entre todos. Desde SAE, a pesar de que las organizaciones convocantes no han respondido a nuestra demanda de adhesión a las actuaciones que se están llevando a cabo, seguiremos apoyando las acciones que se adopten porque consideramos fundamental la unión de todos los representantes sindicales para conseguir una negociación justa y razonable de este convenio, que favorezca a todos los profesionales. Por ello, aunque esperamos recibir una respuesta de estas organizaciones sindicales en los próximos días, si ésta no llega, desde SAE estaremos igualmente apoyando   la huelga convocada para los próximos días 4,5 y 6 de abril”, explica Tània Riera, secretaria autonómica de SAE en Cataluña.

Próximos Eventos


< Junio 2024 >
LunMarMieJue VieSabDom
       
      1 2
3 4 5XXXIII Congreso Nacional de TCE y TES 6XXXIII Congreso Nacional de TCE y TES 7XXXIII Congreso Nacional de TCE y TES 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30

* Haz click en el día del evento para más información.

Servicios


Síguenos en


Facebook Youtube Instagram
Twitter Telegram Whatsapp Tik-tok