Desde SAE te apoyamos e informamos
SAE INSISTE EN LA NECESIDAD DE SU DESBLOQUEO
24 de junio de 2024.- El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) insiste ante los responsables del SESCAM en la necesidad de que se desbloquee la carrera profesional para sus trabajadores a los que discrimina desde la publicación de la Ley 1/2012 que supuso la paralización de la convocatorias de Carrera Profesional en el SESCAM, impidiendo a sus profesionales ejercer su derecho a progresar en los grados de desarrollo profesional, que valoran de manera individualizada sus conocimientos, experiencia asistencial, actividades de investigación, compromiso con la organización…
En 2021 el SESCAM se comprometió con SAE y el resto de organizaciones sindicales a alcanzar un acuerdo riguroso y equilibrado que pusiera fin a esta situación. Sin embargo, los profesionales siguen en la misma situación de discriminación con respecto al resto de servicios de salud del Sistema Nacional de Salud. Todos los Servicios de Salud del Sistema Nacional de Salud, a excepción de Castilla-La Mancha, tienen abierto este proceso de acreditación lo que supone que muchos profesionales con experiencia y formación prefieren optar a un puesto en servicios sanitarios de otras comunidades autónomas donde sí se les reconoce este esfuerzo individual.
SAE considera que esta situación no puede prolongarse durante más tiempo de manera que los profesionales no puedan cumplir este derecho e insiste al SESCAM en la necesidad de poner fin a la misma.
Toledo, 23 de mayo de 2024.- El Sindicato de Técnicos de Enfermería ha participado en el proyecto Formación de futuros profesionales en el marco de la jornada celebrada en relación con el Diseño del Mapa de Retos y Proyectos para la Humanización de la Asistencia Sanitaria en Castilla La Mancha.
La iniciativa de SAE plantea objetivos concretos como implantar la figura del tutor/colaborador de prácticas en aquellos centros donde no existe esta figura; establecer un plan de tutorización basado en las competencias que el estudiante debe lograr en sus prácticas, recalcando las que tienen que ver con la humanización de la asistencia sanitaria y diseñar un plan formativo específico para estos tutores/colaboradores de prácticas de esta prioridad sanitaria.
Los profesionales que formarán a los estudiantes en prácticas trabajarán en fomentar la humanización en la asistencia sanitaria día a día.
SAE ha planteado que la figura del tutor debería desarrollarse a nivel regional en dos niveles, tanto en formación profesional como en la Universidad. En el primer caso, la Junta de Comunidades tiene competencias en Educación y en Sanidad, por lo que debería existir una regulación básica respecto a la figura del tutor/colaborador de prácticas clínicas en la Comunidad Autónoma de CLM.
La implantación de la figura del tutor/colaborador de prácticas clínicas en los estudios sanitarios resulta crucial para orientar el proceso de enseñanza-aprendizaje de los y las estudiantes en la práctica clínica, contribuyendo a mejorar significativamente su adquisición de competencias, poniendo énfasis en las que están relacionadas con la humanización de la asistencia.
Los tutores/colaboradores son fundamentales para promover un catálogo de buenas prácticas, que integren los principios que sustentan la HAS.
Esta tutorización estructurada y planificada proporcionará a los estudiantes una formación de calidad, que contribuirá a mejorar su desarrollo profesional, lo que redundará en los propios pacientes y en la organización sanitaria en su conjunto, ya que se brindará una atención sanitaria de calidad centrada en la persona.
SAE defendió en los tribunales los derechos de los TCE afectados que no pudieron tomar posesión de la plaza en su momento
21 de mayo de 2024.-La Dirección General de Recursos Humanos y Transformación del SESCAM ha hecho pública la resolución por la que, en ejecución de sentencia, se modifica la relación de aspirantes por orden de puntuación y se ofertan plazas en la OPE 2009.
Un grupo de Técnicos en Cuidados de Enfermería afectados por un cómputo erróneo se vieron desplazados en el listado definitivo no pudiendo ocupar la plaza que les hubiera correspondido.
El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) representó los intereses de estos Técnicos en Cuidados de Enfermería que vieron vulnerados sus derechos dado que se aplicaron una nota de corte que no les correspondían. Tanto el Tribunal Supremo como el Tribunal Superior de Justicia dictaron sentencias favorables a los TCE.
Finalmente, el SESCAM ha modificado la relación de aspirantes por orden de puntuación del sistema general de acceso libre en el proceso selectivo, de conformidad con la puntuación final obtenida por las personas aspirantes tras la aplicación del fallo de las sentencias citadas.
No obstante, quedan pendientes de resolución el caso de otros compañeros que están contando, igualmente, con el asesoramiento y defensa legal del Sindicato de Técnicos de Enfermería.
4 de abril de 2024.- Los profesionales sanitarios, entre ellos cientos de Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE), viven pendientes de las fechas en la que se celebren varios procesos que les afectan en su estabilidad o condiciones laborales ya sea por la adjudicación de plazas de la OPE 2017-2018 o el desarrollo de otros procesos como el concurso de traslados o el concurso de méritos del SESCAM.
Ante esta situación, el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) mantuvo ayer una reunión con el Director General de Recursos Humanos y Transformación del SESCAM, Íñigo Cortázar Neira, en relación con el calendario previsto para estos procesos dado el enorme interés de los profesionales del SESCAM en los mismos.
Así se comunica que en las próximas semanas se incorporarán a sus puestos quienes aprobaron la OPE 2017-2018 lo que permitirá a los aspirantes estabilizar su plaza o incorporarse al SESCAM.
En relación con los traslados externos, se enfatizó el compromiso de realizar todos los esfuerzos necesarios para llevar a cabo los traslados externos en el mes de mayo. Se destacó que, dadas las fechas previstas, se dará prioridad a la personalización de estos traslados, permitiendo a los afectados elegir la medida que mejor se adapte a sus necesidades profesionales y personales.
Asimismo, se informó que las oposiciones por concurso de méritos del SESCAM tendrán lugar en los meses de mayo o junio. Este proceso se presenta como una oportunidad clave para brindar estabilidad laboral tanto a los trabajadores del SESCAM como a los centros sanitarios en los que prestan servicio.
Se resaltó el arduo trabajo realizado para hacer realidad estos procesos, que representan una importante garantía de estabilidad laboral para numerosos trabajadores del SESCAM y para la calidad de la atención en los centros sanitarios de la región.
“Además, se destacó que el avance en la implementación del técnico coordinador TCE continúa progresando en Castilla-La Mancha. Es, sin duda, un compromiso de mejora tanto en la gestión como en la prestación de salud en la región”, manifiesta Mª José Soria, secretaria autonómica de SAE en Castilla La Mancha.
La inactividad de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha genera agravios y discriminación para estos profesionales
1 de abril de 2024.- El Gobierno de Castilla La Mancha debe revocar la suspensión de la carrera profesional para los Técnicos en Cuidados de Enfermería y reanudar ésta si no quiere continuar infringiendo el artículo 40 de la Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud que regula la obligación de las comunidades autónomas de establecer para el personal estatutario de sus servicios de salud, mecanismos de carrera profesional. No es algo potestativo sino obligatorio.
La inactividad de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha durante 12 años, además de ser contraria al ordenamiento jurídico, está provocando en el colectivo de Técnicos en Cuidados de Enfermería una clara discriminación y vulneración de los derechos fundamentales.
Ante esta situación, el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) ha solicitado formalmente ante el consejero de Sanidad de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha que proponga al Consejo de Gobierno un proyecto legislativo mediante el cual revoque la suspensión del reconocimiento y nuevos pagos de Grado I, II, III y IV de la carrera profesional de los TCE y apruebe la reanudación de la carrera profesional para estos profesionales.
El agravio con los TCE castellanomanchegos no solo es respecto a sus compañeros otros servicios de salud, ya que la mayoría de las comunidades autónomas tiene reconocida la carrera profesional, los pagos y la progresión, siendo Castilla-La Mancha donde no se respeta el principio de igualdad ante la ley de todos los españoles. Además, estos profesionales sufren la discriminación en la igualdad de trato respecto al resto de funcionarios públicos de esta Administración que sí han ido recuperando y se les ha reconocido sus complementos.
Y, probablemente la discriminación más evidente es aquella entre los propios TCE que han visto reconocidas sus carreras profesionales a través de las innumerables sentencias producidas en los tribunales de lo Contencioso-Administrativo que han reconocido los efectos económicos de la carrera profesional –aunque no la progresión de grado-, con aquellos profesionales que no han acudido a la jurisdicción contenciosa.
La decisión de la suspensión de la carrera y de su pago de la Ley 1/2012, de 21 de febrero, del Plan de Garantías de Servicios Sociales se tomó como medida extraordinaria, excepcional, transitoria y puntual ante la gravísima situación de crisis económica que atravesaba Castilla La Mancha en ese momento. Sin embargo, ya no se dan las condiciones económicas para el mantenimiento de esas medidas extraordinarias y así lo confirman los informes de la propia Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
“Por tanto, es urgente que se tomen las medidas necesarias para poner fin a este despropósito y así lo ha solicitado SAE ante el consejero de Sanidad de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha por ser el competente para que elevar al Consejo de Gobierno la propuesta de ley que suponga la reanudación de la carrera profesional de los TCE” manifiesta la Secretaria Autonómica de SAE en Castilla La Mancha Mª José Soria.