Desde SAE te apoyamos e informamos
14/02/25 - Autonómica - Nota de prensa
Ante la presión asistencial que están sufriendo los hospitales castellanomanchegos, desde el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) se ha trasladado a las diferentes direcciones de enfermería la urgencia de llevar a cabo las contrataciones necesarias de Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE) para poder garantizar la calidad asistencial a los usuarios y la integridad física y mental de los profesionales.
Hay hospitales, como en Albacete, en los que es necesario mejorar las infraestructuras y adaptarlas a la demanda asistencial, pues ni los recursos humanos ni materiales son los adecuados para asumir la saturación que se está viviendo en algunas unidades. Pero también es cierto que esta situación no es nueva y que los responsables de la sanidad manchega deberían haber empezado hace tiempo a trabajar para adaptar los centros y las plantillas a las necesidades de una población que no deja de crecer y cuyas patologías pasan por un incremento de la cronicidad.
“Desde SAE llevamos meses exigiendo una valoración adecuada de la situación para que se revisen las plantillas de Técnicos en Cuidados de Enfermería, pues son insuficientes en un gran número de unidades y servicios. Si queremos mantener la eficiencia y calidad en el sistema público sanitario, es necesario contar con infraestructuras y profesionales adecuados, por ello seguiremos defendiendo los derechos de los profesionales, que pasan por garantizar su seguridad e integridad, y los de los usuarios, que merecen centros asistenciales y hospitalarios dotados con los recursos necesarios para garantizar su correcta asistencia”, explica Mª José Soria, secretaria autonómica de SAE en Castilla La Mancha.
04/02/25 - Toledo - Nota de prensa
El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE), tras varias reuniones con la dirección de enfermería y la gerente del Complejo Hospitalario Universitario de Toledo, ha conseguido que se vuelva a implantar el Coordinador/Tutor dual de Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE) en el Complejo Hospitalario Universitario de Toledo.
Así, los profesionales TCE contarán con un Coordinador/Tutor en el Hospital Virgen del Valle y Hospital Provincial, dos para las áreas de hospitalización, hospital de día, materno infantil y consultas del H.U.T., y uno para las unidades de cuidados críticos, bloqueo Qx y partos de este complejo hospitalario.
“Al igual que en otros centros sanitarios de la provincia, esta figura ya estaba reconocida en el H.U.T., sin embargo, se eliminó de la plantilla, a pesar de ser imprescindible para el avance profesional de los TCE. El Coordinador/Tutor garantiza que los profesionales estén representados en los grupos de trabajo, en la elaboración de objetivos o en la planificación de las actuaciones a desarrollar; asimismo, permite a los alumnos en prácticas contar con un profesional de su colectivo que les orienta en la actividad asistencial real. Es una figura fundamental para el crecimiento de los TCE, por ello es tan importante que se implante en todos aquellos centros que aún no cuentan con ella”, manifiesta Rubén Privado, secretario provincial de SAE en Toledo.
18/12/24 - Toledo - Nota de prensa
Toledo, 18 de diciembre de 2024.- La gerente del Complejo Hospitalario Universitario de Toledo¸ Sagrario Azuela, ha manifestado su predisposición a impulsar la figura del tutor de formación en el Complejo Hospitalario durante la reunión que ha mantenido con los responsables del Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) en Toledo.
“En este sentido, ha afirmado que ve factible que esta figura se vuelva a implantar en este centro, como ya ocurre en otros centros de la provincia de Toledo donde se ha demostrado la eficacia de contar con esta figura”, manifiesta Mª José Carralero, vicesecretaria provincial de SAE en Toledo, “Para ello, nos insta a solicitarlo tanto al departamento de formación del centro como a la dirección de enfermería para seguir los cauces establecidos”.
“Serán los mismos que con anteriores gerencias, porque esta reivindicación de SAE no es nueva y cada vez que hay cambios en las direcciones nos vemos obligados a seguir la misma dinámica. Lo haremos de nuevo, confiando en que esta vez sí se lleven a cabo las actuaciones precisas para que la figura del tutor sea una realidad en el Complejo Hospitalario”, afirma la vicesecretaria provincial de SAE.
SAE ha trasladado, igualmente, otros problemas y situaciones que afectan a los Técnicos en Cuidados de Enfermería, como la falta de personal y la sobrecarga laboral que se ven obligados a asumir.
04/12/24 - Autonómica - Nota de prensa
La secretaria autonómica del Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) en Castilla La Mancha, María José Soria, y la delegada provincial de SAE en Albacete, Isabel García, han mantenido una reunión con el Director General de la Formación Profesional, José Rodrigo Cerrillo, en la que éste se ha comprometido a analizar y apoyar las iniciativas necesarias para actualizar la titulación de los Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE) al Grado Superior, lo que supondría un avance importante para este colectivo profesional.
La titulación de los TCE no se revisa desde 1995; esta falta de actualización ha provocado el estancamiento de los profesionales, que han visto paralizado su crecimiento académico y trabajo asistencial. Así, por ejemplo, las funciones que realizan continúan rigiéndose por lo establecido en el Estatuto de 1973, que poco tiene que ver con la realidad sanitaria y sociosanitaria actual. Lo que afecta tanto a los profesionales en activo como a quienes quieren iniciar su grado de Formación Profesional de TCE, pues se están limitando sus posibilidades de desarrollo.
“Desde 1995, SAE ha mantenido una lucha continua para modificar el nivel académico de los Técnicos en Cuidados de Enfermería a un grado superior. Y durante todos estos años hemos recibido apoyos, compromisos y comprensión, sin embargo, aún seguimos esperando que esta subida de nivel se materialice. Por ello, confiamos en que este sea el primer paso hacia la mejora de una titulación que garantiza la excelencia profesional en todos los servicios sanitarios. Estamos seguras de que este esfuerzo beneficiará tanto a los profesionales actuales como a las nuevas generaciones de estudiantes, consolidando una formación acorde con las necesidades y desafíos actuales del ámbito sanitario, donde nuestro colectivo es imprescindible”, explica María José Soria, secretaria autonómica de SAE en Castilla La Mancha.
25/09/24 - Albacete - Nota de prensa
Albacete, 25 de septiembre de 2024.- El trabajo que lleva a cabo el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) es constante para conseguir que las plantillas de Técnicos en Cuidados de Enfermería sean las adecuada siempre y en todo momento a las necesidades de cada servicio en los hospitales del SESCAM.
“Paliar la sobrecarga de trabajo o los déficits de plantillas están ente nuestras prioridades porque ambas cuestiones tienen una repercusión directa y negativa tanto para los profesionales como para los usuarios a quienes ambas cuestiones afectan muy negativamente” manifiesta María José Soria, secretaria autonómica de SAE en Castilla La Mancha
“La gestión de los recursos humanos de un centro hospitalario es complicada y hay que llevar a cabo políticas de contrataciones adecuadas para cubrir bajas, permisos y cualquier ausencia de profesionales que se produce. Por ello, SAE mantiene una labor constante en bien de los profesionales buscando única y exclusivamente el que, para nosotros, es un principal fundamental que es la defensa de nuestros compañeros y que puedan llevar a cabo su objetivo de prestar la mejor calidad asistencial a los pacientes”, finaliza la responsable autonómica de SAE.