Actualizar preferencias cookies

Identificarse

INICIO DE SESIÓN

Usuario
Password *
Recordarme
SAE Castilla La Mancha

Desde SAE te apoyamos e informamos

Prensa



Fecha30/03/20 - Autonómica - Nota de prensa

LOS DELEGADOS SINDICALES DE SAE EN CASTILLA LA MANCHA SE INCORPORARON A SUS PUESTOS DE TRABAJO HACE MÁS DE UNA SEMANA

SAE desmiente las noticias publicadas en diferentes medios sobre la incorporación de los liberados sindicales a sus puestos de trabajo

El pasado 12 de marzo los responsables del Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) registramos una carta al Ministerio de Sanidad y a las Consejerías de las diferentes Comunidades Autónomas para que empezaran a contar con los profesionales Técnicos en Cuidados de Enfermería que forman parte de nuestra Organización para incorporarse a sus puestos de trabajo ante la crisis sanitaria que estaba empezando a generar el Covid-19.
De hecho, los delegados sindicales de SAE en Castilla La Mancha se incorporaron a la actividad asistencial hace más de una semana, por lo que nos desvinculamos de la noticia aparecida en prensa en la que se recoge que los liberados sindicales de la sanidad manchega se niegan a volver a los hospitales.
“Esta noticia, publicada a raíz del escrito difundido por la Junta de Personal de la GAI de Talavera, no se corresponde con la realidad de la sanidad manchega. Si bien es cierto que SAE forma parte de esta Junta de Personal, no estamos de acuerdo con el escrito emitido, pues lejos de pedir ningún tipo de explicación, los liberados sindicales de SAE en Castilla La Mancha ya se pusieron al servicio de la Administración el pasado 12 de marzo y se han incorporado de manera inmediata a la actividad asistencial cuando han sido requeridos. Así, nuestra delegada sindical en esta área, lleva más de una semana realizando su labor asistencial. Entendemos la gravedad de la situación sanitaria en nuestro país, por lo que en ningún momento nos hemos cuestionado la incorporación de nuestros delegados a la actividad asistencial”, explica Luciana Valladolid, secretaria autonómica de SAE en Castilla La Mancha.
 

Fecha24/03/20 - Autonómica - Nota de prensa

SAE EXIGE UN INCENTIVO PARA TODOS LOS PROFESIONALES SANITARIOS NO SÓLO PARA QUIENES INTEGRAN LA BOLSA

El Pacto de Contratación Temporal del Servicio de Salud de Castilla La Mancha (SESCAM) modificó ayer su redacción incluyendo un incentivo para aquellos profesionales que integran la Bolsa de Trabajo si se ponen como disponibles para reforzar las plantillas de los diferentes centros asistenciales del SESCAM.

 

Esta medida, que se adoptó sin ser comunicada al Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) a pesar de ser firmantes del Pacto de Contratación, consiste en otorgar una puntuación doble en la carrera de méritos a todos los profesionales de la bolsa que comiencen a trabajar para hacer frente a la crisis del Coronavirus

“Si bien, ante la falta de profesionales existente, no nos parece mal esta medida, sí que creemos necesario que se debe incentivar a todos los profesionales sanitarios, estén o no en bolsa de trabajo, por la enorme profesionalidad que están demostrando diariamente desde que se inició esta crisis sanitaria. Premiar a unos e ignorar al resto es un agravio comparativo injusto e insultante, por ello, desde SAE exigimos mejoras equitativas para todos los profesionales, no sólo para los que forman parte de la bolsa. El reconocimiento debe ser idéntico para todos, pues todos han demostrado un compromiso y una dedicación indiscutibles en el desempeño de su trabajo”, explica Luciana Valladolid, secretaria autonómica de SAE en Castilla La Mancha.
 

Fecha22/01/20 - Toledo - Nota de prensa

UN PACIENTE PSIQUIÁTRICO AGREDE A UN TCE

SAE exige la implantación de medidas para luchar contra esta lacra social

Un profesional Técnico en Cuidados de Enfermería se encuentra de baja laboral recuperándose de las heridas provocadas por la agresión sufrida tras el empujón de un paciente en las urgencias de psiquiatría del Hospital Provincial de Toledo.

Los hechos ocurrieron el pasado lunes por la tarde con un paciente a quien la Guardia Civil llevó hasta las urgencias. Tras la valoración del psiquiatra se le comunica que debe permanecer ingresado.

A pesar de los esfuerzos de los profesionales para que se tranquilizara no fue así y una vez en el ascensor propinó un empujón al TCE con tal fuerza que éste cayó al suelo inconsciente y con una brecha en la cabeza para la que han sido necesarios cuatro puntos de sutura.

El Sindicato de Técnicos de Enfermería considera inadmisibles las agresiones a los profesionales sanitarios que tienen,  como el resto de profesionales, derecho a realizar su trabajo con todas las garantías de seguridad. Una agresión no forma parte de los riesgos asumibles como propios de la profesión.

Es necesario establecer medidas encaminadas a mejorar la seguridad de los profesionales. Una de ellas, sin duda, es el aumento de personal en aquellas unidades susceptibles de que sucedan hechos como el señalado.

Esta alarmante falta de personal de la Unidad de Psiquiatría supone que en ocasiones, ni siquiera es posible llevar cabo contención verbal a algunos pacientes. Y si ésta falla en muchos casos lo siguiente es una lamentable agresión.

Fecha30/12/19 - Autonómica - Nota de prensa

El RESPONSABLE DEL GRUPO PARLAMENTARIO SOCIALISTA SE COMPROMETE CON SAE A LLEVAR A FUNCIÓN PÚBLICA LAS REIVINDICACIONES DE LOS TCE

Así se lo ha transmitido Fernando Mora, Ana Isabel Abengozar y José Antonio Contreras, representantes del Grupo Parlamentario Socialista en las Cortes de Castilla-La Mancha, a los responsables del Sindicato de Técnicos de Enfermería durante la reunión que ha mantenido recientemente.

Estas reivindicaciones pasan por la actualización de las competencias del colectivo Técnicos en Cuidados de Enfermería, la finalización de la Disposición Transitoria Tercera del EBEP, que desde hace más de diez años mantiene al colectivo en un grupo profesional que no le corresponde, y el reconocimiento del grado Superior de la Formación Profesional.

“Esperamos que el apoyo y el compromiso de Fernando Mora se materialice lo antes posible y nuestro colectivo consiga el reconocimiento que por derecho le corresponde”, explica Luciana Valladolid, Secretaria Autonómica de SAE.  

Asimismo,  durante el encuentro, los responsables de SAE en Castilla La Mancha, han entregado a su interlocutor un ejemplar del Libro Blanco en el que se recogen diferentes vías para conseguir un sistema sanitario sostenible aprovechando los recursos humanos existentes.

“Los Técnicos en Cuidados de Enfermería somos los profesionales más adecuados para abordar la situación socio sanitaria actual de nuestro país, con una población cada vez más envejecida y un incremento de las patologías crónicas, que precisan de cuidados fundamentales que garanticen el bienestar de los pacientes. Por ello, durante el encuentro, hemos abordado la necesidad de adoptar los cambios necesarios en los equipos asistenciales para optimizar los recursos humanos y aprovechar el conocimiento y formación de los TCE para mejorar la sanidad y conseguir la sostenibilidad del sistema sanitario”, concluye Luciana Valladolid
 

Fecha25/09/19 - Albacete - Nota de prensa

SE CONVOCA UNA REUNIÓN EN EL HOSPITAL DE ALBACETE CENTRADA EN LAS FUNCIONES DE LOS PROFESIONALES

Para SAE no puede haber profesionales del siglo XXI con funciones de 1973

Albacete, 25 de septiembre de 2019.-  El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE)  lleva años reivindicando la actualización de las funciones de los Técnicos en Cuidados de Enfermería y confía en que la reunión que se celebrará próximamente en el Hospital General de Albacete  permita, como mínimo, mejorar la situación de los profesionales de este centro.

En la última reunión mantenida en el centro la propia dirección ha reconocido la necesidad de abrir un debate en profundidad respecto a las funciones de sus profesionales y la especial situación de los profesionales de la enfermería básica.

Las funciones de los Técnicos en Cuidados de Enfermería permanecen estancadas desde 1973, reguladas en un estatuto que no ha sufrido variaciones al respecto a pesar de la más que evidente evolución experimentada por los profesionales, por sus estudios y por la propia sociedad.

“Se añade la dificultad de que ante las dificultades que en ocasiones se encuentran los profesionales para registrar su actividad diaria y asistencial es difícil conocer qué hace cada colectivo. Partiendo de esta situación hay plantillas sobredimensionadas y otras que son claramente deficitarias, como es el caso de los TCE”, manifiesta M. ª del Carmen Sánchez, secretaria provincial de SAE en Albacete.

Tampoco hay una figura que represente debidamente al colectivo dentro de las direcciones, como es la del Coordinador de TCE que permitiera establecer debidamente las necesidades del colectivo.

“Es evidente que la definición y actualización de las funciones es un problema global, que afecta a los profesionales de todo el país, pero los responsables de SAE vamos a poner sobre la mesa en la reunión que se ha convocado la necesidad de que, los profesionales del Hospital General de Albacete puedan avanzar en este sentido y que la organización de las funciones de otras categoría no se lleven a cabo sin tener en cuenta las de los TCE”, finaliza la secretaria provincial de SAE Albacete.

Próximos Eventos


< Junio 2025 >
LunMarMieJue VieSabDom
       1
2 3 4XXXIV CONGRESO NACIONAL DE TCE 5XXXIV CONGRESO NACIONAL DE TCE 6XXXIV CONGRESO NACIONAL DE TCE 7 8
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29
30      

* Haz click en el día del evento para más información.

Síguenos en


Facebook Youtube Instagram
Twitter Telegram Whatsapp Tik-tok