Actualizar preferencias cookies

Identificarse

INICIO DE SESIÓN

Usuario
Password *
Recordarme
SAE Comunidad Valenciana

No eres invisible, nosotros somos tu voz

Prensa



Fecha20/11/20 - Autonómica - Nota de prensa

LOS TÉCNICOS EN CUIDADOS DE ENFERMERÍA EXCLUIDOS DEL REPARTO DE MEJORA SALARIAL

Únicamente CESMCV-SAE votan contra un reparto injusto de la paga de reconocimiento que deja fuera a muchos profesionales

Valencia, 20 de noviembre de 2020.- La Consellería de Sanidad ha publicado el Decreto Ley por el que se aprueba una compensación económica por el esfuerzo realizado durante el estado de alarma por causa de la Covid-19. Sin embargo el reparto de estas retribuciones no se ajusta a ese esfuerzo realizado dado que se pretende retribuir solamente a ciertos colectivos, incluidos personal de gestión, que precisamente no fueron los que más pacientes atendieron y más riesgo asumieron. En este sentido “recordamos que el de Técnicos en Cuidados de Enfermería es el segundo colectivo más numeroso de la sanidad, el que más tiempo pasa con el paciente, y desgraciadamente son varios los compañeros que han fallecido durante la primera ola de la crisis”, afirma Nieves Gómez Escrihuela, secretaria autonómica de SAE en la Comunidad Valenciana.

            Para CESMCV- SAE los criterios de reparto planteados no se ajustan a la situación vivida y por tal motivo votó en contra de este acuerdo de aplicación de la paga de reconocimiento. “Consideramos que el riesgo viene dado por el hecho de trabajar en un centro sanitario, por lo que hay que incluir a todo el personal en este reconocimiento” insiste Nieves Gómez.

            “La documentación necesaria para poder elaborar propuestas ni argumentos para el debate necesario en esta reunión se hizo llegar sin el tiempo necesario. Puede ser éste el motivo por el que algún sindicato abandonó la reunión con antelación, otros mostraron su desinterés. En cualquier caso, la postura de SAE es clara y firme: hay que incluir todo los profesionales en esta situación” insiste Nieves Gómez.

            Los votos a favor de todos los sindicatos, a excepción nuevamente de CESMCV-SAE, es lo que permite que la propuesta de asignación del 0,3% de la masa salarial deje fuera a los TCE y se utilice este complemento para reconvertir puestos de auxiliares administrativos en administrativos, subir el complemento de Atención Continuada, y otras partidas…

            En definitiva, se aplicaría un incremento salarial precisamente a las categorías mejor retribuidas dejando fuera de este aumento a todos los grupos profesionales por debajo del C1.

            “La Administración incrementa sus retribuciones, exclusivamente, al personal con las retribuciones más altas, excluyendo a los profesionales con los salarios más deficitarios y lo consigue con el beneplácito de todos los sindicatos dado que solo ha contado con la oposición de CESMCV-SAE”, finaliza la secretaria autonómica de SAE en Comunidad Valenciana.

Fecha06/10/20 - Autonómica - Nota de prensa

SAE INSISTE EN QUE SE CONTRATEN TCE PARA LAS FUNCIONES DE RASTREO

El  personal no sanitario no debería acceder a información personal médica relevante

Valencia, 6 de octubre de 2020.- El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) ha insistido  ante la Comisionada de Atención Primaria y Comunitaria del Sistema Valenciano de Salud, María José Lloria, figura de reciente creación, en la necesidad de contar con los profesionales Técnicos en Cuidados de Enfermería para llevar a cabo las funciones que correspondan como rastreadores de contacto.

               Esta solicitud se hizo ante los responsables de la Generalitat el pasado mes de mayo cuando se anunció la contratación a través de la implantación de planes de vigilancia y estudio de contactos de personas como “rastreadores de contacto” para colaborar en el seguimiento y estudio de contactos de los nuevos casos positivos registrados por coronavirus Covid-19; función necesaria para prevenir el contagio masivo de esta pandemia y poder seguir llevando a cabo la llamada “desescalada”.

                Sin embargo, no ha habido ni respuesta, ni contrataciones pero sí un aumento alarmante en el número de contagios.

               “Los Técnicos en Cuidados de Enfermería somos profesionales sanitarios aptos, idóneos y capacitados para la realización de las funciones descritas. Así lo reconoce la Generalitat Valenciana Consellería de Sanidad Universal y Salud Pública en los “Criterios para la organización asistencial en la nueva normalidad en Atención Primaria” destacando como quinta medida para contener el incremento de actividad frente a la Covid, la reorganización del seguimiento de casos y estudio de contactos, en la que se establece y avala que el personal TCE está más que capacitado para realizar las funciones de seguimiento de casos y estudio de contactos referentes al Covid-19. Sin embargo, y hasta la fecha, no se ha efectuado ninguna contratación a este personal, manifiesta Nieves Gómez Escrihuela, secretaria autonómica de SAE.

                Es incomprensible que se esté contratando a personal no sanitario que debe acceder a información médica relevante, cuando los TCE son profesionales sanitario y es el personal apto, idóneo y capacitado para realizar todas sus funciones propias y análogas en el cuidado de pacientes, tal y como resulta ser el “seguimiento de casos y estudio de contactos por Covid-19”.

               Ante esta situación SAE ha insistido ante la Comisionada de Atención Primaria y Comunitaria del Sistema Valenciano de Salud para que aplique los criterios establecidos por la Generalitat y se proceda cuanto antes a las contrataciones pertinentes al personal TCE como rastreadores de contacto, finaliza la secretaria autonómica de SAE.

 

Fecha24/09/20 - Alicante - Nota de prensa

MARINA SALUD NO ADECÚA LOS PUESTOS A LOS TCE

Mientras que otras categorías profesionales, como médicos o enfermeros, no tienen ningún problema para conseguir un puesto adecuado a sus necesidades, según establezca el informe médico pertinente, si está petición proviene de un Técnico en Cuidados de Enfermería (TCE) no se valora y se rechaza sistemáticamente.


    Esta discriminación clasista por parte de Marina Salud vulnera el derecho de cualquier profesional sanitario a obtener una adaptación de su puesto a su situación de enfermedad si así lo recoge el informe médico. Con esta actitud, es evidente que Marina Salud se salta la Ley de Prevención de Riesgos Laborales cuando un TCE se encuentra en esta situación, ya que ni Recursos Humanos ni Gerencia ni Medicina Preventiva, les reubica en un servicio más apropiado a sus necesidades. El último ejemplo es el de una compañera con embarazo de riesgo, a quien se le ha negado, una y otra vez, un cambio de puesto, argumentando que si el médico le ha dado el alta es porque puede volver a desempeñar su trabajo, en este caso, en traumatología. 
    “Nuestra compañera está de cuatro meses y su embarazo es de riesgo, por lo que no entendemos el empeño en no adaptar su puesto de trabajo y someterla a una sobrecarga laboral producto de la escasez de plantilla.  Marina Salud no cuenta con protocolos para actuar en caso de embarazo y tampoco, a pesar de que lo hemos solicitado en múltiples ocasiones, con un documento en el que se recojan los riesgos que existen en cada servicio, y aquellos puestos que están exentos del mismo. Es vergonzoso que esta empresa, que debería velar por la salud de sus profesionales y poner en práctica el plan de igualdad establecido por la Consellería de Sanidad, mantenga este tipo de actuaciones. La fijación de los gestores de Marina Salud contra los TCE es indignante y clasista, por lo que desde el SAE continuaremos luchando y no descartamos tomar las acciones que consideremos pertinentes para conseguir que se respeten los derechos de los profesionales a quienes representamos”, explica Concepción García, secretaria provincial de SAE en Alicante. 
 

Fecha22/09/20 - Autonómica - Nota de prensa

LA DIRECCIÓN DEL H. DR. PESET PREFIERE SOBRECARGAR A LOS PROFESIONALES TCE Y MERMAR LA CALIDAD ASISTENCIAL ANTES QUE REFORZAR LAS PLANTILLAS

El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) ha remitido varios escritos a la Dirección del Hospital Doctor Peset denunciando la situación de sobrecarga laboral que están viviendo los profesionales Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE) en las áreas de medicina interna y neumología del centro hospitalario debido al incremento de pacientes y la falta de profesionales. 
De las cuatro salas de cirugía general y cirugía traumatológica con que cuenta el hospital, dos han pasado a ser de medicina interna, pero no se ha incrementado la plantilla de TCE, por lo que la saturación y la sobrecarga laboral son incuestionables: 3 profesionales en el turno de mañana, 2 en el de tardes y 1 en el de noches tienen que atender a 36 pacientes, de los cuales una media de 20 son dependientes en higiene, alimentación, movilización… Además, estas salas no cuentan con celadores y en una no hay supervisión.
Proporcionalmente al número de trabajadores, el hospital Dr. Peset es el que mayor índice de contagios Covid tiene entre el personal. La Dirección cubre las bajas con las contrataciones que se realizaron durante el estado de alarma, pero no refuerza las plantillas, lo que merma la calidad asistencial de los pacientes, ya que, por ejemplo, las comidas o los cambios de pañales se retrasan debido a la falta de personal.
 “Además de no haber recibido contestación a nuestros escritos, la respuesta de la Dirección en cada una de las reuniones que hemos mantenido para abordar esta falta de personal ha sido “esto es lo que hay”, una muestra más de la mala gestión que caracteriza a esta Dirección, y que se agudizó durante la crisis sanitaria. Permitir que los profesionales trabajen extenuados por la sobrecarga laboral a la que diariamente se enfrentan, sin poder disfrutar de los descansos legales establecidos debido a las necesidades de los servicios, ni de la deuda horaria que la Dirección ha contraído con ellos es intolerable y propio de gestores que priman el ahorro económico sobre la salud laboral de los profesionales y la calidad asistencial de los pacientes, cuyos cuidados es imposible atender al tiempo en que son demandados”, explica Valeria Casero, secretaria provincial de SAE en Valencia.
 

Fecha22/07/20 - Autonómica - Nota de prensa

LOS DECRETOS DE CARRERA Y DESARROLLO PROFESIONAL RECONOCERÁN ESTE DERECHO AL PERSONAL TEMPORAL

 El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) celebra el fin a cuatro años de lucha en los tribunales para que se reconozca el derecho del personal temporal al acceso al sistema de Carrera y Desarrollo profesional, en las mismas condiciones que el fijo.

             Nieves Gómez, secretaria autonómica de SAE en la Comunidad Valenciana manifiesta su satisfacción por el reconocimiento de este derecho, que discriminaba a un gran número de Técnicos en Cuidados de Enfermería de la comunidad valenciana.

            Así se comunicó en la reunión de la Mesa Sectorial de la Comunidad Valenciana en la que se informó que el pleno del Consell aprobará el viernes los decretos de carrera y desarrollo profesional para el personal sanitario que entrará en vigor el 15 de septiembre.      

            Los decretos regulan el derecho a percibir el complemento por desarrollo o carrera profesional, dependiendo de la categoría, en el caso del personal estatutario y el personal de Salud Pública se equiparán, así, las condiciones para personal temporal interino y fijo, y se evalúan todos los servicios prestados en diferentes categorías y grupos.

            Otro de los aspectos que se regula es el reconocimiento y pago de grados de carrera profesional a personal procedente de otros sistemas de carrera del personal gestionado por la Conselleria de Sanidad, así como de otros sectores de la Administración de la Generalitat o de otras administraciones públicas.

            De hecho, hasta ahora ese reconocimiento solo se realizaba respecto a la carrera profesional obtenida en los demás servicios de salud del Sistema Nacional Salud.

            La Consellería dictará las instrucciones oportunas para el desarrollo de la aplicación de los decretos. “Confiamos en que el dictado de estas instrucciones se agilice al máximo para que el derecho de los profesionales se haga efectivo a la mayor brevedad” finaliza la responsables autonómica de SAE.

Próximos Eventos


< Abril 2025 >
LunMarMieJue VieSabDom
       
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30    

* Haz click en el día del evento para más información.

Síguenos en


Facebook Youtube Instagram
Twitter Telegram Whatsapp Tik-tok