No eres invisible, nosotros somos tu voz
El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) celebra el fin a cuatro años de lucha en los tribunales para que se reconozca el derecho del personal temporal al acceso al sistema de Carrera y Desarrollo profesional, en las mismas condiciones que el fijo.
Nieves Gómez, secretaria autonómica de SAE en la Comunidad Valenciana manifiesta su satisfacción por el reconocimiento de este derecho, que discriminaba a un gran número de Técnicos en Cuidados de Enfermería de la comunidad valenciana.
Así se comunicó en la reunión de la Mesa Sectorial de la Comunidad Valenciana en la que se informó que el pleno del Consell aprobará el viernes los decretos de carrera y desarrollo profesional para el personal sanitario que entrará en vigor el 15 de septiembre.
Los decretos regulan el derecho a percibir el complemento por desarrollo o carrera profesional, dependiendo de la categoría, en el caso del personal estatutario y el personal de Salud Pública se equiparán, así, las condiciones para personal temporal interino y fijo, y se evalúan todos los servicios prestados en diferentes categorías y grupos.
Otro de los aspectos que se regula es el reconocimiento y pago de grados de carrera profesional a personal procedente de otros sistemas de carrera del personal gestionado por la Conselleria de Sanidad, así como de otros sectores de la Administración de la Generalitat o de otras administraciones públicas.
De hecho, hasta ahora ese reconocimiento solo se realizaba respecto a la carrera profesional obtenida en los demás servicios de salud del Sistema Nacional Salud.
La Consellería dictará las instrucciones oportunas para el desarrollo de la aplicación de los decretos. “Confiamos en que el dictado de estas instrucciones se agilice al máximo para que el derecho de los profesionales se haga efectivo a la mayor brevedad” finaliza la responsables autonómica de SAE.
El Sindicato de Técnicos de Enfermería quiere reivindicar un incremento en el número de profesionales Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE), así como en el de Celadores en el Departamento de Salud de Marina Salud.
En el caso de los TCE, sólo existe uno en el turno de noche para atender y cuidar a 36 pacientes, los festivos y domingos el número de trabajadores de las plantillas se reducen para ahorrar el complemento de festividad -45 euros en el caso de los TCE-, en el Servicios de Urgencias sólo cuenta con tres TCE en el turno de día para atender boxes, resultados, observación…y en los servicios de Psiquiatría -12 de camas- y Obstetricia y Ginecología sólo hay uno en cada plantilla. Además, en los centros de salud de este departamento no se cubren las bajas, vacaciones…
Esta precariedad en la contratación, los Técnicos en Cuidados de Enfermería la cubrimos dando el máximo, sin embargo, a cambio no obtenemos ningún tipo de compensación; al contrario, y a pesar de haber ganado dos sentencias para que se reconozca nuestro derecho al cobro de la carrera profesional, recogido en el I Convenio de Marina Salud en el año 2015 –y modificado en agosto de 2016-, a fecha de hoy aún seguimos sin cobrar este complemento, que sí perciben los trabajadores del resto de áreas sanitarias de la comunidad.
“La Dirección de RRHH y la Gerencia del centro conocen las reivindicaciones de los trabajadores, pues desde SAE se las hemos transmitido en numerosas ocasiones, así como lo hemos hecho con el Consejero Delegado de DKV, Josep Santacreu, y la Consellera de Sanidad, Ana Barceló. Sin embargo, parece que los problemas de Marina Salud solo preocupan en periodo electoral, pues, si realmente tuvieran interés, las plantillas serían adecuadas y los profesionales cobrarían su carrera profesional, en lugar de abandonar su puesto en el Departamento para desarrollar su trabajo en otros donde la carga laboral y las condiciones mejoran considerablemente”, explica Concepción García, secretaria provincial de SAE en Alicante.
El Sindicato de Técnicos en Cuidados de Enfermería (SAE) manifiesta a la Directora General de Recursos Humanos de la Conselleria de Sanitat su indignación por el incumplimiento del compromiso adquirido respecto a la contratación de 91 profesionales Técnicos en Cuidados de Enfermería en los contratos previstos en Atención Primaria para rastrear contactos Covid-19 y conseguir así una mayor trazabilidad de todos los contagios que se produzcan durante el periodo de desescalada.
La Conselleria se comprometió y anuncio que de los 1.210 contratos que se iban a realizar, 91 serían de TCE, sin embargo los Departamentos de Salud han decidido prescindir de nuestro colectivo y la Consellería ha anulado estos contratos, lo que nos resulta indignante ya que, tanto por nuestra formación como por nuestra experiencia, somos el personal más adecuado para realizar este refuerzo que precisa la Atención Primaria, especialmente si tenemos en cuenta que los centros de salud están contratando a celadores para que tomen la temperatura en las entradas, cuando esta función la deberíamos realizar los TCE.
“Ante la escasez de profesionales TCE que existe en este nivel asistencial en toda la Comunidad Valenciana, desde SAE ya exigimos a la Consellería la necesidad de contratar a más profesionales TCE, pues 91 nos parecían muy escasos, sin embargo ahora los Departamentos de Salud deciden que nuestro colectivo es prescindible, a pesar del incuestionable papel que hemos jugado en esta crisis sanitaria por nuestro trabajo tan cercano y continuo en la atención al paciente, pero también somos fundamentales en la prevención, por ello exigimos a la Conselleria que retome los contratos anulados y los incremente en número, pues, tal y como demostramos diariamente, nuestro trabajo es esencial en todos los niveles asistenciales, a pesar de que existan colectivos profesionales y responsables sanitarios que quieran frenar nuestra presencia en la Atención Primaria”, explica Nieves Gómez, secretaria autonómica de SAE en Comunidad Valenciana.
El Sindicato de Técnicos en Cuidados de Enfermería (SAE) ha remitido un escrito al Director General de Recursos Humanos de la Conselleria de Sanitat solicitando un mayor número de profesionales Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE) en los contratos que se van a realizar en Atención Primaria de rastreadores de contacto con el objetivo de conseguir una mayor trazabilidad de todos los contagios que se produzcan durante el periodo de desescalada.
De los 1.210 contratos que la Conselleria va a realizar, tan sólo 91 corresponden a profesionales TCE, cuanto nuestro colectivo profesional, tanto por su formación como por su experiencia, es el personal más adecuado para realizar este refuerzo que precisa la Atención Primaria, especialmente si tenemos en cuenta el importante trabajo que estamos realizando en la prevención y la atención asistencial durante esta crisis sanitaria y la escasez de profesionales TCE que existe en este nivel asistencial en toda la Comunidad Valenciana.
“Es evidente que los Técnicos en Cuidados de Enfermería estamos jugando un papel incuestionable en esta crisis sanitaria por nuestro trabajo tan cercano y continuo en la atención al paciente, pero también somos fundamentales en la prevención, por ello exigimos a la Conselleria que incremente el número de profesionales TCE en estos grupos de refuerzo, pues, tal y como demostramos diariamente, nuestro trabajo es esencial en todos los niveles asistenciales, a pesar de que existan colectivos profesionales y responsables sanitarios que quieran frenar nuestra presencia en la Atención Primaria”, explica Nieves Gómez, secretaria autonómica de SAE en Comunidad Valenciana.
La compañera ha fallecido en el Hospital de Alcoy.
Desde el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE), en el Día Internacional de la Enfermería, tenemos que lamentar el fallecimiento de otra profesional Técnico en Cuidados de Enfermería por Covid-19. En esta ocasión, nuestra compañera, de 59 años, había sido contratada exclusivamente para trabajar con Coronavirus en el Hospital de Alcoy.
Los TCE somos quienes más cerca estamos del paciente pues entre nuestras múltiples funciones se encuentran, por ejemplo, la realización de la higiene, los cambios posturales, la toma de constantes vitales o la administración de medicación oral, rectal y tópica, además de la nutrición enteral y nasogástrica. Esta cercanía, sin la protección adecuada, nos expone a un alto riesgo de contagio. Por ello, desde SAE continuamos exigiendo que se proteja adecuadamente a los profesionales y se realicen los test PCR y serológicos a todos los trabajadores sanitarios, hayan estado o no en contacto con pacientes positivos, pues es la única manera de poder atajar de forma contundente y eficaz la propagación.
Pero además, reivindicamos un mayor reconocimiento para nuestro colectivo, parte fundamental de los equipos de Enfermería, y que se nos considere como profesionales de riesgo ya que este contacto tan directo y continuo con los pacientes, incrementa nuestra exposición al virus, terminando, desgraciadamente, en algunos casos, con la vida de quienes cuidamos.
“Desde SAE queremos hacer llegar nuestro más sentido pésame a las familias que están perdiendo a sus seres queridos y compartir con ellas la tristeza que existe en cada una de estas despedidas que, si ya de por sí son duras, la imposibilidad de poder contar con el apoyo y el abrazo reconfortante de amigos y familiares las hacen aún más difíciles. Esta desgarradora situación que está viviendo el país es inhumana para todos, por lo que exigimos a los gestores sanitarios que empiecen a tomarse la pandemia con la seriedad que requiere y dejen de jugar con la vida de los profesionales sanitarios y de los ciudadanos”, explica Concepción García, secretaria provincial de SAE en Alicante.