No eres invisible, nosotros somos tu voz
La Ley de Función Pública de la Comunidad Valenciana clasifica a los Técnicos de la Formación Profesional en los Grupos B y C1
C. Valenciana, 3 de junio de 2021.-Los Técnicos del Grado Superior de la Formación Profesional serán clasificados en el Grupo B y los Técnicos de Grado Medio, junto a quienes posean el título de bachiller, se clasificarán en el Grupo C1. Así, lo establece el artículo 31 de la de la Ley 4/2021 de 16 de abril, de la Generalitat, de la Función Pública Valenciana publicada recientemente en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana y ya en vigor.
Se cumple una de las reivindicaciones fundamentales del Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) que lleva años luchando por esta clasificación profesional para los Técnicos Sanitarios de la Formación Profesional en aplicación del EBEP-.
SAE ha contactado tanto con la Consejería de Sanidad como con Función Pública para que se aplique a la mayor brevedad posible lo dispuesto en esta ley y que para los Técnicos de la Formación Profesional es, sin lugar a dudas, un avance sustancial que llevan años reclamando.
En el préambulo establece que “de poco sirve proclamar enfáticamente principios constitucionales si en la realidad el vínculo que une a la Administración con sus profesionales es precario”. Desde SAE compartimos esta manifestación entendiendo además que la precariedad a la que se enfrentan los técnicos no se ciñe, únicamente, a la precariedad en el empleo por la elevada temporalidad que padecen, sino que el mantenimiento de estos profesionales en un grupo profesional inferior al que les corresponde es igualmente precario.
La publicación de esta ley se suma a la publicación de la primera sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Canarias en la que se da la razón a SAE en el recurso presentado contra la convocatoria del Servicio Canario de Salud de 2019 en la que las plazas de la OPE de Técnicos en Cuidados de Enfermería se incluían en el Subgrupo C2 debiendo ser convocadas como C1.
Esperamos que la clasificación de los Técnicos de la Formación Profesional se produzca de manera automática como dice esta propia Ley y la Administración no recurra a “trucos de birlibirloque” como nos tienen acostumbrados y de manera que se cumpla el mandato legal y no se quede solo en el reconocimiento teórico.
Su papel en los colegios de Massanassa así lo demuestra
Valencia, 29 de marzo de 2021.- El Ayuntamiento de Massanassa ha organizado junto con el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) un taller sobre protocolos de actuación frente a atragantamientos en los centros escolares de la localidad entre las acciones que desde el Ayuntamiento se están llevando a cabo para mejorar la seguridad sanitaria de los colegios en la lucha contra la Covid-19 y que refuerzan la labor del personal Técnico en Cuidados de Enfermería contratado para cada centro escolar.
El Ayuntamiento ha implementado el programa de ECOVID convocado por LABORA con la contratación el pasado mes de diciembre de 4 Técnicos en Cuidados de Enfermería y una Técnica en Prevención de Riesgos Laborales destinadas en los centros escolares y que ofrecerán el apoyo sanitario hasta finalizar el curso escolar.
“Cabe destacar que la labor de las personas puestas a disposición de los colegios e instituto ha ido más allá de la vigilancia y cumplimiento de los protocolos de seguridad sanitaria del Covid19, ya que se han involucrado en la sensibilización de los más jóvenes entorno a la importancia de seguir las normas sanitarias mediante talleres impartidos por cada una de ellas en los respectivos centros”, ha señalado el alcalde Paco Comes.
“El Sindicato de Técnicos de Enfermería en su momento aplaudió esta medida que supone una optimización adecuada de los recursos humanos, prioritaria siempre y fundamental en la crisis que estamos atravesando. Transcurridos unos meses desde la contratación de estos compañeros queda demostrada la idoneidad de la medida” afirma la secretaria provincial de SAE en Valencia, Valeria Casero.
“Esta iniciativa se incluye en las medidas que SAE viene planteando desde hace tiempo y, sobre todo ha insistido este año de pandemia ante las consejerías de Educación con antelación al inicio del curso escolar para garantizar de forma segura la asistencia a los centros educativos de la población infantil y juvenil”, manifiesta Valeria Casero.
“Aunque cada vez son más las Administraciones que regulan normativa sobre la necesidad de personal de enfermería en los centros educativos no es una actuación generalizada, a pesar de que los Técnicos en Cuidados de Enfermería podemos actuar no sólo en prevención y control de la COVID-19 sino en otros aspectos sanitarios de su competencia como intervenir ante una caída, el control a los diabéticos, la toma de constantes vitales o la toma de muestras no invasivas, entre otras, dado que somos profesionales cualificados y capacitados para realización de estas funciones y otras específicas en educación para la salud”, manifiesta la secretaria provincial de SAE.
Cada profesional debe limpiar y desinfectar su EPI
Alicante, 16 de marzo de 2021.-El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) ha puesto en conocimiento de las direcciones de los centros hospitalarios que no corresponde a los Técnicos en Cuidados de Enfermería la limpieza de los EPIs de todos los profesionales. Sin embargo, en algunos centros alicantinos la limpieza y desinfección de los EPIS y de la retirada de residuos está generando en algunos centros alicantinos polémicas innecesarias entre los profesionales teniendo en cuenta la existencia de la normativa de Prevención de Riesgos Laborales.
Ante estas lamentables situaciones, el Sindicato de Técnicos de Enfermería considera prioritario que se dicten instrucciones claras al respecto, y tal y como ya ha ocurrido en otras comunidades autonómicas, se aclare como no puede ser de otra manera que: “cada profesional debe encargarse del mantenimiento, incluida la limpieza, del EPI que le sea suministrado de manera individual. Para el mantenimiento y limpieza de EPIS que sean utilizados de modo común por diferentes profesionales se deberán adoptar las medidas necesarias de limpieza y mantenimiento por parte de los responsables de las unidades. Todo ello conforme a las instrucciones contenidas en las especificaciones técnicas y/o en las instrucciones y directrices emitidas por los Servicios de Prevención de Riesgos Laborales”.
Asimismo también se ha generado en algunos centros la polémica en relación a la retirada de residuos a pesar de que entre las funciones establecidas para los Técnicos en Cuidados de Enfermería no está recogida esta función.
A pesar de la normativa vigente respecto a la limpieza y desinfección de los EPIs están surgiendo desencuentros entre compañeros de diferentes categorías por lo que desde SAE se demanda la publicación de instrucciones claras en los centros alicantinos de forma que se ponga fin definitivamente a esta polémica y a las dudas en relación a la limpieza de los EPI por parte de los profesionales como de la recogida de residuos y que, casi siempre, recaen de manera obligada en los Técnicos en Cuidados de Enfermería.
2 Técnicos en Cuidados de Enfermería para 49 pacientes
Valencia, 29 de enero de 2021.- La sobrecarga de trabajo de los Técnicos en Cuidados de Enfermería es insostenible, y la Consellería tiene que velar por la salud de sus trabajadores como profesionales sanitarios en esta grave situación de emergencia sanitaria. Para ello debe dotar de más TCE en las plantas Covid, para poder prestar una asistencia de calidad a los pacientes. Así lo ha demandado por escrito la secretaria autonómica SAE, Mª Nieves Gómez Escrihuela, a la Consellera de Sanidad y Salud Pública, Ana Barceló Chico.
“La situación actual en similar en todos los centros y en cada sala Covid hay entre 30 a 45 camas de media, y el promedio de personal TCE para atender a los pacientes es de 2 profesionales por planta en cada turno”, le recuerda a la consejera la responsable de SAE que insiste igualmente en “las especiales características de estos pacientes la mayoría con patologías previas que se han agravado con el contagio del virus, personas dependientes y de avanzada edad. Sus necesidades asistenciales para su cuidado diario requieren de tiempo y dedicación por parte de los profesionales TCE, y aún con el empeño y esfuerzo que cada uno de los trabajadores presta para paliar esta situación de falta de recursos humanos, es absolutamente inviable que dos profesionales puedan atender con calidad a los pacientes. Se producen retrasos inevitables en la higiene o la alimentación de los pacientes. Es una cuestión, no sólo de calidad asistencial, sino de humanidad”
La situación de escasez de personal viene agravada por la situación de sobrecarga de trabajo, exceso de horas, reducción de la plantilla por incapacidades temporales de compañeros por contagios, o confinamiento del personal, saturando de esta forma a los profesionales que deben asumir de forma precaria a compañeros hasta que son sustituidos por nombramientos temporales.
Además, SAE pone de relieve que los nombramientos se producen para sustituir bajas médicas pero no se han visto reforzados los servicios de las plantas COVID con refuerzos de personal, con una exigencia a los profesionales de prolongaciones de jornada, sin poder acogerse a permisos ni días de libre disposición por las especiales circunstancias que se están produciendo.
“Por ello, desde SAE consideramos una prioridad la contratación de personal TCE para reforzar las plantas Covid y, establecimiento de turnos de trabajo que no supongan prolongaciones de jornada y un exceso en el cómputo de jornada anual”.
Los cuidados que en estas plantas Covid presta el personal TCE son fundamentales ya que los pacientes están solos, sin acompañamiento de cuidadores o familiares y requiere la presencia y el trabajo continuo del TCE. ¿Cómo van a atenderse todas esas necesidades con siete TCAE para 96 pacientes o con dos TCAE para 49 camas? La exigencia a los profesionales pone en grave riesgo su salud, ya que, aunque su implicación y compromiso profesional es total, les genera gran desasosiego y ansiedad comprobar que es inviable, con esa plantilla, atender debidamente a todos los pacientes.
Durante los próximos seis meses, cuatro TCE controlarán que el alumnado cumpla las medidas establecidas
Valencia 18 de diciembre de 2020.- Responsables provinciales del Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) han mantenido esta mañana una reunión con el Alcalde y la concejala de educación del Ayuntamiento de Massanassa (Valencia) en el que se ha fijado el protocolo de actuación de los cuatro profesionales Técnicos en Cuidados de Enfermería contratados para los centros escolares de la localidad y que se basa en un dossier elaborado por los responsables de SAE con las funciones que los Técnicos en Cuidados de Enfermería deben realizar en los centros escolares tanto para el control y seguimiento de las medidas de contención de la Covid entre el alumnado como en otras actuaciones sanitaras, donde los TCE pueden desempeñar igualmente estas funciones.
“Es la primera vez que los Técnicos en Cuidados de Enfermería acceden a estos puestos y desde SAE aplaudimos esta medida que supone una optimización adecuada de los recursos humanos, prioritaria siempre y fundamental en la crisis que estamos atravesando. Para el Sindicato de Técnicos de Enfermería es fundamental la optimización de los recursos tanto humanos como económicos. La contratación de profesionales sanitarios universitarios en el ámbito educativo para el desempeño de funciones que pueden desempeñar los TCE dista mucho de ser una optimización de los recursos”, afirma la secretaria provincial de SAE en Valencia, Valeria Casero.
“Esta iniciativa se incluye en las medidas que SAE viene planteando desde hace tiempo y, sobre todo ha insistido este año de pandemia ante las consejerías de Educación con antelación al inicio del curso escolar para garantizar de forma segura la asistencia a los centros educativos de la población infantil y juvenil”, manifiesta Valeria Casero.
“Aunque cada vez son más las Administraciones que regulan normativa sobre la necesidad de personal de enfermería en los centros educativos no es una actuación generalizada, a pesar de que los Técnicos en Cuidados de Enfermería podemos actuar no sólo en prevención y control de la COVID-19 sino en otros aspectos sanitarios de su competencia como intervenir ante una caída, el control a los diabéticos, la toma de constantes vitales o la toma de muestras no invasivas, entre otras, dado que somos profesionales cualificados y capacitados para realización de estas funciones y otras específicas en educación para la salud”, manifiesta la vicesecretaria general de SAE.