Actualizar preferencias cookies

Identificarse

INICIO DE SESIÓN

Usuario
Password *
Recordarme
SAE Castilla y León

Se escucha nuestra voz y avanza nuestra profesión

Prensa



Fecha11/09/25 - Burgos - Nota de prensa

LA ATENCIÓN SOCIOSANITARIA EN LAS RESIDENCIAS DEBE TENER EN CUENTA LAS NECESIDADES REALES DE LOS USUARIOS

11 de septiembre de 2025.- SAECyL confía en que el Decreto que desarrolle la Ley Reguladora del Modelo de Atención Residencial para Cuidados de Larga Duración en Castilla y León de 2024 establezcan unas ratios de profesionales acorde a las necesidades, presentes y futuras, de la población que permita establecer un modelo de atención integral centrado en la persona.

 

El paradigma de la atención sociosanitaria debe cambiar acorde a los cambios sociales y demográficos actuales y futuros basados en una población cada vez más envejecida, con pluripatologías y enfermedades crónicas. Pacientes que requieren de cuidados continuos que deben proporcionar personal de enfermería, pero no necesariamente y, en su mayoría, profesionales universitarios.

Por eso, no dejan de sorprender las declaraciones de los representantes de los enfermeros respecto al borrador del Decreto de la Junta que debe desarrollar la Ley Reguladora del Modelo de Atención Residencial para Cuidados de Larga Duración en Castilla y León de 2024.

SAECyL ha defendido siempre y por encima de otras consideraciones la necesidad de que la atención socio sanitaria sea responsabilidad de personal con titulación y que cada estamento lleve a cabo aquellas funciones que por competencias y cualificación les corresponde.

Los Técnicos en Cuidados de Enfermería / Técnicos de Atención Directa (TAD) tienen titulación adecuada y forman parte de los equipos de enfermería. Sin embargo, los responsables de las organizaciones de enfermeros olvidan ambas premisas y generan una alarma innecesaria al realizar afirmaciones como que “las funciones que son exclusivas de la enfermería podrían dejarse en manos del personal sin titulación universitaria generando intrusismo profesional y dejando sin cobertura segura a una población altamente dependiente y pluripatológica”.

En las residencias, no todos los cuidados de enfermería son exclusivos del personal universitario, sino que la atención que requieren los usuarios no está tan centrada en la atención altamente cualificada sino en los cuidados fundamentales y constantes que facilitan los Técnicos en Cuidados de Enfermería aunque lo realmente inadmisible es que se contrate a personas sin ningún tipo de titulación ni cualificación.

 

Fecha18/02/25 - Burgos - Nota de prensa

SAECYL EXIGE UNA BOLSA DE TRABAJO EN DIPUTACIÓN ADECUADA A LA REALIDAD ASISTENCIAL

La falta de profesionales Técnicos en Cuidados de Enfermería también afecta a las instituciones que dependen de Diputación de Burgos, que ha optado por cubrir las bajas de estos profesionales a destiempo o, directamente, no cubrirlas. Asimismo, la escasez de plantilla impide el derecho de los trabajadores a poder disfrutar de los días de libre disposición o de las horas generadas por exceso de jornada. 

    Es evidente que los responsables de la Diputación no son conscientes de la realidad asistencial que existe en sus centros, donde los residentes cada vez demandan más atenciones debido al estado en que llegan: el número de dependientes de grado alto o muy alto se ha incrementado considerablemente, mientras los profesionales han envejecido y las plantillas se han reducido, lo que exige un sobresfuerzo, tanto físico como mental, que provoca un aumento de las bajas. 
    El principal problema radica en las bolsas de empleo, que son muy cortas o inexistentes, lo que retrasa las contrataciones. En el caso de Diputación, la actual bolsa se basa en un modelo arcaico que deriva de las oposiciones –la última corresponde a las OPEs de estabilización de 2022-, por lo que el acceso está restringido a la aprobación de alguna de las pruebas, habiendo ocasiones en las que no se puede generar bolsa. 
    “Desde SAECYL exigimos que Diputación de Burgos establezca, tal y como ya se hace en SACYL y Gerencia de Servicios Sociales, un sistema de bolsa abierta y permanente, desvinculada de las oposiciones, que se adapte a las demandas reales de los centros residenciales. De esta manera siempre habría aspirantes y se respetaría el derecho de los profesionales al descanso y a trabajar en condiciones adecuadas, y el de los usuarios a recibir una atención adecuada. Actualmente, la falta de personal está poniendo en riesgo la salud de los profesionales, además de repercutir negativamente en la calidad de un servicio en el que debe primar la atención directa, personalizada y humanizada con el usuario”, explica la responsable de SAECYL, Sonia Mª Tellez.

Fecha08/11/24 - Autonómica - Nota de prensa

LA GERENCIA REDUCE A LA MITAD LA CONTINUIDAD ASISTENCIAL FIRMADA CON SAECYL PARA LOS TCE

La Gerencia Regional de Salud ha informado a los responsables de SAECYL durante la celebración de la Mesa Sectorial de Sanidad, que ha tenido lugar esta mañana, que la continuidad asistencial para los Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE) será, finalmente, de siete horas anuales en lugar de las 14 recogidas en el acuerdo firmado en febrero de 2024 con la organización sindical.

SAE lleva más de diez años reclamando que se reconozca este derecho del tiempo de permanencia necesario que media entre los turnos de entrada y de salida para tramitar la información relativa a los pacientes ingresados. Por lo que esta reducción en siete horas es un insulto para los Técnicos en Cuidados de Enfermería, profesionales sanitarios que, como el resto de categorías, debe mantener una comunicación apropiada con sus compañeros para que la atención al paciente sea lo más eficiente posible.

De hecho, y a instancias de SAE, el Procurador del Común dirigió en 2014 a la Consejería de Sanidad una Resolución por la que le comunicaba que “se deben adoptar las medidas necesarias para delimitar esta continuidad asistencial a los Técnicos en Cuidados de Enfermería”. Y ello después de años de insistencia en la Mesa Sectorial que, incluso, llegó a formar una mesa técnica para que los TCE vieran reconocida esta reivindicación. 

“Sin embargo, ahora, aunque nos han reconocido este derecho, no lo han hecho con el número de horas adecuado, especialmente si tenemos en cuenta que también se lo han otorgado al personal celador, que no tiene que realizar esta transmisión de información al no ser profesionales sanitarios. Es evidente que existen organizaciones sindicales que buscan cualquier oportunidad para poner una zancadilla a los profesionales TCE. Así ha sido en el caso de CCOO que, cuando firmamos el acuerdo con la Gerencia en febrero, lo recurrió en los Juzgados. El rancio clasismo de unos y el egocentrismo sindical de otros pueden ser los motivos de tan inadmisible atropello al derecho laboral de los TCE”, explica Inmaculada García, responsable de SAECYL en Castilla y León.
 

Fecha30/10/24 - Autonómica - Nota de prensa

LOS TCE ESTÁN INDIGNADOS Y PREOCUPADOS POR EL PÉSIMO FUNCIONAMIENTO DE LA BOLSA DE EMPLEO ABIERTA Y PERMANENTE

SAECYL ha reivindicado en diversas ocasiones ante la Gerencia Regional de Salud la necesidad de cambiar el sistema de baremación de la Bolsa de Empleo debido a los retrasos que existen en la publicación de los listados. Esta realidad perjudica a quienes forman parte de la bolsa y a quienes no están en la misma debido a que no han tenido la oportunidad de aportar méritos.

    La Gerencia Regional de Salud incumple así la normativa vigente en esta materia, ya que la Orden que regula las bases comunes para la constitución de las bolsas de empleo del personal estatutario temporal y el funcionamiento de éstas, indica que, a lo largo de cada año natural, la Dirección General de Profesionales determinará la fecha de corte hasta la que tendrán en cuenta las inscripciones efectuadas y sus actualizaciones. Sin embargo, ahora mismo aún nos estamos rigiendo por la fecha de corte determinada por Resolución de 7 de enero de 2020, cuya publicación definitiva se realizó en noviembre de 2022.     
    “El pasado 1 de junio de 2023 se abrió el plazo para presentar documentación justificativa de méritos con una fecha de corte determinada hasta el 28 de febrero de 2023. Sin embargo, este nuevo proceso está paralizado y se espera que así continúe durante meses, pues primero se debe publicar un listado provisional y después uno definitivo. Por lo que hasta que se resuelva este proceso, la bolsa continuará funcionando con el corte establecido en 2020. Un desfase indignante que desde SAECYL ya hemos denunciado en diversas ocasiones, solicitando la agilización de los plazos. No vamos a consentir que los TCE -tanto quienes han podido adecuar y actualizar sus méritos, como los nuevos candidatos que, a pesar de reunir los requisitos, continúan fuera- sigan sufriendo este agravio, por ello, adoptaremos las medidas que consideremos necesarias, incluida la vía judicial, para solventar este perjuicio”, explica Inmaculada García, responsable de SAECYL en Castilla y León.

Fecha08/10/24 - Burgos - Nota de prensa

HAY QUE PONER FIN A LA FALTA DE PERSONAL EN LA RESIDENCIA DE PERSONAS MAYORES FUENTES BLANCAS

Los trabajadores se concentrarán de nuevo para exigir una solución eficaz

Burgos, 8 de octubre de 2024.- El próximo jueves 10 de octubre SAECyL se concentrará de nuevo de 12:00 a 13:00h a las puertas de la Gerencia Territorial de Servicios Sociales de Burgos, junto al resto de sindicatos que conforman el Comité de Empresa de Sanidad y Familia en Burgos, en demanda de una solución urgente, inmediata y definitiva a la falta de personal de la Residencia de Personas Mayores Fuentes Blancas perteneciente a la Gerencia de Servicios Sociales de Castilla y León.

SAECyL lleva tiempo reclamando medidas que pongan fin a la falta de profesionales que, cada vez, es más acuciante. Nuestras gestiones para ello se enfrentan al manifiesto desinterés por parte de la Directora Técnica de RRHH y Gestión de Centros.

“Este problema se agravará en los próximos meses ya que están previstos los traslados del personal laboral y la finalización de cuatro contratos por servicio que no pueden ser renovados, sumado al número ingente de horas que se debe al personal por acumulación de necesidades de servicio”, explica Sonia Téllez responsables de SAECyL en Burgos.

La Gerencia ha planteado el cierre de un ala de las Unidades de Convivencia y no admitir la entrada de nuevos residentes, a pesar de que tras el fallecimiento de varios usuarios han quedado habitaciones vacías. Tampoco es una solución utilizar la figura de la movilidad geográfica que permite llamamientos puntuales de trabajadores de otros centros a la Residencia Fuentes Blancas ya que el resto de centros también está trabajando bajo mínimos por lo que no hay personal para aplicar esta medida.

En definitiva, se está generando un grave perjuicio tanto a los trabajadores como a las familias de personas que estando en lista de espera para obtener una plaza en un centro residencial ven cómo se ha paralizado la entrada de nuevos residentes, tanto fijos como temporales.

“Por tanto, es urgente solucionar el problema de la falta de personal en la Residencia y para que las plantillas sean las adecuadas es necesaria una evaluación de las cargas de trabajo y un estudio psicosocial del personal de los Servicios Sociales de la Junta.  SAECyL sigue luchando tanto por los intereses de los trabajadores como por los derechos de los usuarios a los que invitamos a unirse a esta concentración en demanda de sus derechos”, finaliza Sonia Téllez.

Próximos Eventos


< Septiembre 2025 >
LunMarMieJue VieSabDom
       
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30     

* Haz click en el día del evento para más información.

Síguenos en


Facebook Youtube Instagram
Twitter Telegram Whatsapp Tik-tok