Se escucha nuestra voz y avanza nuestra profesión
Tras numerosos escritos y reuniones con la dirección del Hospital del Bierzo, finalmente el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) ha conseguido que los Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE) dejen de realizar funciones que no son propias del colectivo.
Tras la reunión mantenida recientemente con la Gerencia del centro hospitalario, finalmente se diseñará un protocolo consensuado para que sea el personal de la empresa de limpieza contratada por el hospital el responsable de la retirada de los residuos, tóxicos y no tóxicos. Así, según el protocolo, los residuos recogidos en los grupos I y II los retirarán las personas encargadas de la limpieza y los encuadrados en los grupos III y IV serán gestionados por profesionales especializados.
El protocolo también recoge los pasos a seguir con los colchones antiescaras y arneses de grúa, que se trasladarán al servicio de lencería en bolsas individuales, o con la limpieza de sillas de ruedas, pies de gotero y demás enseres, que la llevará a cabo el servicio de limpieza, tal y como ya figuraba en el pliego de competencias.
“Aunque nos ha costado muchas reuniones y escritos, finalmente agradecemos a la dirección del Hospital del Bierzo que vuelva a la negociación y desarrolle un protocolo para que sea el personal cualificado para ello quien realice la gestión de los residuos y las tareas de limpieza y los TCE puedan dedicar así todo su tiempo a la atención asistencial del paciente, para la que sí están plenamente formados”, explica María Pilar Castro Velado, secretaria provincial de SAE.
Ni los escritos ni las reuniones con la dirección del Hospital del Bierzo han arrojado una respuesta satisfactoria a la reivindicación del Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) para que los Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE) dejen de realizar funciones que no son propias del colectivo.
La dirección del centro impone a los TCE llevar a cabo tareas de limpieza y la manipulación de bolsas de basura y contenedores de residuos tóxicos y no tóxicos. Estas funciones no están dentro de las competencias establecidas por la titulación de los TCE y, por lo tanto, se está vulnerando la legislación vigente, pero, además, suponen un riesgo para la salud e integridad física y mental de los profesionales.
“El hospital tiene contratado a personal cualificado para llevar a cabo estas tareas de limpieza, por lo que obligar a los TCE a realizarlas refleja la mala gestión de la dirección del centro, que está infrautilizando los recursos humanos empleando a los Técnicos en Cuidados de Enfermería para realizar funciones que no tienen que ver con la atención al paciente, lo que merma el tiempo que estos profesionales tienen para llevar a cabo su trabajo asistencial. Por todo ello, SAE ha emprendido acciones legales con las que esperamos que la dirección del hospital deje de obligar a los TCE a realizar estas funciones”, explica María Pilar Castro Velado, secretaria provincial de SAE.
SAE ha interpuesto acciones legales al respecto
León 5 de mayo de 2021.- La Gerencia del Hospital de León pretende imponer a los Técnicos en Cuidados de Enfermería la realización de funciones propias de los celadores como son, entre otras, el transporte de los sacos de ropa sucia por lo que el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) ha emprendido acciones legales oportunas contra el Gerente del Hospital de León.
La sentencia 1469/2016 del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León establece que el transporte del material biológico, como instrumental médico, pacientes, mobiliario, enseres, ropa de lencería corresponde al colectivo de celadores.
“La existencia de esta sentencia debería ser suficiente para, ni siquiera, plantear una modificación en este sentido. Pero, es que además la actitud de esta gerencia es inaceptable, manifiesta la secretaria provincial de SAE, María Pilar Castro Velado, desde el primer momento ya que recientemente se celebró una reunión entre la Gerencia, la Subdirección de Gestión y el Jefe de Personal subalterno (celadores) pero a la que no son convocados ni la Dirección de Enfermería ni la Coordinadora de Técnicos en Cuidados de Enfermería”
“Tras este encuentro la Gerencia y la Subdirección de Gestión firman un protocolo en el que se pretende, incumpliendo la citada sentencia, que los TCE desempeñen funciones que no les corresponden”.
“Es inadmisible y un falta de respeto a un colectivo de profesionales del equipo de enfermería, de ahí que la presencia de la Dirección de Enfermería fuera inexcusable y que pretende imponer la realización de funciones que no le corresponden, ni profesional ni legalmente, pero también estaba ausente la Coordinadora de TCE”, finaliza la secretaria provincial de SAE que lamenta “tener que recurrir a la justicia para que se cumpla lo que ya ha solucionado con anterioridad”.
En contra de un acuerdo discriminatorio y ofensivo en los criterios
22 de marzo de 2021.- Los Técnicos en Cuidados de Enfermería han secundado mayoritariamente la convocatoria de concentración promovida por el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) y que se han celebrado a las 12:00 de la mañana a las puertas de los centros de trabajo, a la que han acudido todos los profesionales que, por las necesidades del servicio, han podido estar presentes en la misma.
El discriminatorio acuerdo que la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León ha firmado con el sindicato de enfermeras ha puesto en evidencia los favoritismos de la Consejería y el desprecio hacia el resto de colectivos, como los Técnicos en Cuidados de Enfermería, tan fundamentales y necesarios como los enfermeros. La sustancial subida de retribuciones a la que se ha accedido es un abuso pero los criterios sobre los que se sustenta son ofensivos porque parece que sólo ellos han estado trabajando durante la pandemia, solo ellos han sufrido sobrecarga física y emocional o solo ellos han perdido compañeros en el ejercicio de profesión.
Los Técnicos en Cuidados de Enfermería llevamos años sufriendo esta falta de reconocimiento a nuestra labor y esta pandemia ha evidenciado que somos una pieza igual de importante y necesaria que cualquier otro profesional, con una actividad dura y penosa por las características de a quién va dirigida, por la carga emocional tan grande que supone y por la peculiaridad de que hay que estar a disposición de los usuarios los 365 días del año con turno rotatorios las 24 horas al día. La calidad asistencial que merecen y reciben los usuarios empieza en el Técnico en Cuidados de Enfermería.
Los profesionales han manifestado su profundo malestar por este acuerdo que desde SAE esperamos que se retire y se negocie con todos los sindicatos de la Mesa Sectorial un acuerdo justo para todos los profesionales.
Los Técnicos en Cuidados de Enfermería en pie de guerra
21 de marzo de 2021.- Si te callas te callarán para siempre es el lema con el que el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) convoca a los Técnicos en Cuidados de Enfermería de Castilla y León a salir mañana día 22 de marzo a las 12 de la mañana a las puertas de sus centros de trabajo en protesta por el discriminatorio acuerdo que la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León ha firmado con el sindicato de enfermeras.
Este acuerdo supone una sustancial subida de retribuciones en base a unos criterios que no solo sufre el colectivo enfermero, sino que también afecta al colectivo de TCE y refleja que la calamitosa consideración de los gestores sanitarios para con los técnicos de enfermería no tiene límite.
Este acuerdo además de ser discriminatorio y partidista evidencia el favoritismo de la Administración con el colectivo enfermero y el menosprecio al colectivo de TCE.
Unos gestores sanitarios que muestran tan poco respeto y falta de toda consideración y reconocimiento para estos profesionales, que tan fundamentales y necesarios son para la sociedad en la que vivimos, raya en lo indigno e inmoral.
Los TCE como miembros del equipo de enfermería están más que hartos de ver como las mejoras son siempre para los mismos.
Esta pandemia ha demostrado que estos Técnicos son una pieza igual de importante y necesaria que cualquier otro profesional y así lo demuestran los más de 6.000 contratos nuevos que se hicieron durante la pandemia, de los 11.000 que se hicieron entre todas las categorías en todo el Sistema Nacional de Salud. Tampoco en vano es el profesional que más riesgo tiene de sufrir enfermedades mentales, según ha concluido un estudio tras la pandemia y todo ello porque es el que más cerca y más tiempo pasa con el paciente. Por ello, es de recibo que les considere y se le retribuya, cuanto menos, como al resto de profesionales.
Es la actividad que realizan los TCE, una actividad dura y penosa por las características de a quién va dirigida, por la carga emocional tan grande que supone y por la peculiaridad de que hay que estar a disposición de los usuarios los 365 días del año con turno rotatorios las 24 horas al día.
Los usuarios merecen una calidad asistencial que empieza por el reconocimiento de los profesionales que les atienden y entre estos también están los TCE.