Se escucha nuestra voz y avanza nuestra profesión
Solo un TCE llegó a atender la planta durante la noche
León 5 de abril de 2022.- El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) ha denunciado ante la Gerencia del Hospital de El Bierzo la sobrecarga de trabajo que vienen soportando los Técnicos en Cuidados de Enfermería de la planta donde se ingresa a los pacientes con Covid. Por fortuna el número de pacientes va disminuyendo paulatinamente pero eso no justifica la escasez de profesionales en todos los turnos especialmente alarmante durante la noche cuando un único TCE atiende toda la planta.
En otros hospitales dependientes del SACYL la dotación de TCE está más ajustada a las necesidades asistenciales y el mismo número de pacientes ingresados en el Hospital de El Bierzo son atendidos por 3 TCE en cada uno de los turnos de trabajo.
Nos constan los esfuerzos que desde la dirección de enfermería se llevan para reforzar la planta pero es inadmisible mantener un solo profesional durante la noche.
De ahí la insistencia de SAE ante la Gerencia del centro, responsable última de los recursos humanos para que amplíe el número de profesionales en la planta Covid donde la reducción del número de pacientes no justifica esta situación, todos los mismos cuidados y no se puede atender a dos pacientes a la vez.
Es una prioridad asistencial aumentar la dotación de TCE en los tres turnos de trabajo para poder ofrecer los cuidados que requieren los pacientes para tener una calidad asistencial óptima.
Burgos, 30 de marzo de 2022.- La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León ha fallado varia sentencias a favor de otros tantos afiliados al Sindicato de Técnicos de Enfermería por las que se estiman, los recursos interpuestos por estos profesionales en relación con el proceso selectivo para el ingreso, por el sistema de acceso libre en la categoría de TCE y se ha hecho pública la Resolución de la Dirección General de la Función Pública, por la que se da cumplimiento a estas sentencias.
Sonia Tellez, responsable de SAE en Burgos manifiesta que “estas sentencias vienen a reconocer que la Administración actuó de mala fe porque tenía un número determinados de contratos, que como mínimo irregulares ya que fueron anulados sin que se comunicaran ni al centro en el que prestaban sus servicios nuestras compañeras, la Residencia de Cortés, ni a las implicadas”.
Este error administrativo, generó consecuencias posteriores en los que respecta a la asignación de estos puestos en la convocatoria de oferta pública de empleo lo que generó un problema para otro grupo de profesionales Las sentencias reconocen la validez de los contratos, anulados de manera errónea, y por tanto, la exclusión de estas plazas de la convocatoria.
La responsable de SAE confía en que “la próxima convocatoria de empleo se haga con la debida celeridad, se incluyan estas plazas y no se cometan ni errores ni irregularidades porque las consecuencias de todas estas situaciones las padecen los profesionales”
Las denuncias interpuestas se traducen en sentencias favorables a los profesionales
Burgos, 17 de marzo de 2022.- El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) ha conseguido hacer valer el derecho de algunos de sus afiliados a que sus contratos sean indefinidos no fijos en centros dependientes de la Gerencia de Servicios Sociales y de la Junta de Castilla y León.
La asesoría jurídica de SAE en Burgos, servicio al que tienen derecho todos los afiliados, presentó numerosas denuncias en contra de la Gerencia de Servicios Sociales de la Junta de Castilla y León y de la Diputación de Burgos por el incumplimiento del artículo 70 del Estatuto Básico del Empleado Público.
En los centros dependientes de estas administraciones existen plazas vacantes que son ocupadas por los profesionales durante varios años de forma ininterrumpida, sin que los organismos públicos hayan puesto en marcha los mecanismos necesarios para el cumplimiento de la normativa, convocando los procesos selectivos pertinentes con el objeto de proveer definitivamente dichas plazas. Esta forma de proceder supone un incumplimiento del artículo 70 del Estatuto Básico del Empleado Público.
El Tribunal Superior de Justicia de Burgos ha dictado varias sentencias según las cuales el personal interino que ocupa dichas plazas vacantes deben pasar a ser considerados como indefinidos no fijos con las consecuencias legales que a las que dé lugar. La inactividad de la Administración durante tan amplio periodo de tiempo no justifica la duración de la relación laboral y por ello se debe aplicar el art. 15.3 del Estatuto de los Trabajadores y convertir dichos contratos en indefinidos.
Los responsables del Sindicato de Técnicos de Enfermería en Burgos han manifestado su satisfacción por el reconocimiento de este derecho de estos trabajadores. Aunque se espera aún el resultado de algunas de las denuncias presentadas son ya 16 las sentencias favorables, dos contra la Diputación de Burgos y las catorce restantes a la Junta de Castilla y León, y confían en el que todas finalicen con el mismo resultado.
El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) ha trasladado las reivindicaciones de los Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE) al nuevo Consejero de Sanidad de Castilla y León, Alejandro Vázquez, al Gerente Regional, Jesús García-Cruces, y a la Directora de Profesionales, Mercedes Pérez de Miguel, en una reunión mantenida recientemente
Entre los principales problemas que se abordaron durante el encuentro, están el retraso en la baremación de la Bolsa de Empleo de los profesionales TCE, ya que aún sigue vigente la del 2017, y la regulación de las guardias localizadas realizadas por el colectivo en diferentes especialidades, un problema que afecta a prácticamente todos los hospitales de la comunidad.
“El Consejero de Sanidad se ha comprometido con los Técnicos en Cuidados de Enfermería a tomar medidas para resolver ambas situaciones y mejorar así las condiciones laborales de los profesionales TCE, un colectivo olvidado sistemáticamente por la Administración. Por ello, desde SAE esperamos que a partir de este encuentro se materialicen las medidas necesarias para mejorar la situación de nuestra categoría, en caso contrario, emprenderemos las acciones que consideremos oportunas en defensa de los intereses del colectivo”, explica Gloria Celi de Abia Ríos, Secretaria Autonómica de SAE en Castilla y León.
Los responsables de SAE esperan seguir manteniendo encuentros con los dirigentes de la sanidad de Castilla y León para poder trasladarles las reivindicaciones históricas del colectivo, que pasan por la regulación de las funciones, la reclasificación en el grupo C1 y el reconocimiento del grado superior de la Titulación de Técnicos en Cuidados de Enfermería.
Las críticas del Colegio de Enfermería y de SATSE son alarmistas e infundadas
Valladolid, 7 de enero de 2022.- El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) manifiesta su profundo malestar ante las manifestaciones del colectivo de enfermeros y las entidades que les representan en torno a la realización de test de antígenos por parte de Técnicos Sanitarios.
Desde SAE recordamos que tanto los Técnicos en Cuidados de Enfermería como en Emergencias Sanitarias son profesionales perfectamente capacitados y cualificados para la realización de los test de antígenos por lo que no hay ningún riesgo en que estos profesionales realicen estas pruebas. De hecho, en la situación de pandemia actual es más peligroso alarmar a la población con mensajes infundado, carentes de rigor y que únicamente se basan en el afán excluyente que tiene una parte de la enfermería en querer ser siempre los protagonistas de cualquier actuación sanitaria y para ello el argumento es denigrar y menospreciar al resto de profesionales sanitarios.
En la Comunidad de Madrid se han repartido test de antígenos para que se los realicen los propios usuarios y esto ha permitido detectar multitud de casos positivos facilitando el aislamiento inmediato de estos, ayudando así a la contención del virus y a reducir las largas colas para el diagnóstico en los centros sanitarios. Es insólito que los madrileños pueden llevar a cabo su propia prueba pero en Castilla y León se exigen responsabilidades a la Consejería de Sanidad por que lo hagan Técnicos Sanitarios.
La única medida que reprochable los responsables sanitarios en este caso es que se haya optado por externalizar este servicio a través de empresas privadas en lugar de reforzar las plantillas en los centros sanitarios, incluida la Atención Primaria con Técnicos de Enfermería de las Bolsas de Empleo de Sacyl.
De hecho el consejero de Sanidad, Alejandro Vázquez, reconoce que se empieza a notar una reducción de la carga en Atención Primaria. Esto demuestra la necesidad de reforzar las plantillas con los equipos adecuados y para ello, los Técnicos en Cuidados de Enfermería son fundamentales.
Por otro lado, estas polémicas que resurgen periódicamente se evitarían si definitivamente se actualizaran las funciones de los Técnicos en Cuidados de Enfermería conforme a la práctica real y se aumentara el nivel de cualificación de acuerdo a las necesidades existentes tanto de la población como de la escasez de profesionales sanitarios.