Actualizar preferencias cookies

Identificarse

INICIO DE SESIÓN

Usuario
Password *
Recordarme
SAE Castilla y León

Se escucha nuestra voz y avanza nuestra profesión

Prensa



Fecha11/03/21 - Burgos - Nota de prensa

SAE DEMANDA QUE SE MANTENGAN LAS CONTRATACIONES COVID EN LAS RESIDENCIAS DE SERVICIOS SOCIALES

Burgos, 11 de marzo 2021.- El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) ha reclamado a la Gerencia Territorial de Servicios Sociales de Burgos el mantenimiento de las ratios de profesionales Técnicos en Cuidados en Enfermería cuya plantilla se vio reforzada con las contrataciones COVID que se realizaron durante la pandemia y que han supuesto un cambio significativo en la atención y mejora del servicio tanto para los residentes, como del personal y la propia dirección del centro que ha podido optimizar de manera más racional las planillas de los profesionales.

 

            Una vez demostrado el beneficio que supone la actualización de las ratios de profesionales a las necesidades reales, la Administración debe encontrar la mejor opción para mantener este número de profesionales bien prorrogando los contratos existentes que se realizaron como refuerzo durante los primeros meses de pandemia o creando plazas nuevas.

            “Por otro lado, manifiesta la secretaria provincial del Sindicato de Técnicos de Enfermería en Burgos, Berta González, es inadmisible tanto que se prive de la atención de calidad que los residentes merecen como se sobrecargue a los profesionales TCE que están desarrollando un rol importantísimo en la sociedad, asumiendo tareas tan pesadas y duras que, en la mayoría de los casos, a las propias familias les resultan inasumibles”.

            Berta González recuerda que “la falta de personal en las tres Residencias que la Junta de Castilla y León tiene en Burgos es un problema que el Sindicato de Técnicos de Enfermería ha denunciado en reiteradas ocasiones antes del inicio de la pandemia dado que las propias características de los residentes, dependientes o grandes dependientes, obligaba a una actualización de las ratios de profesionales. El número de profesionales se mantiene según lo establecido hace años cuando la realidad asistencial era muy diferente a la actual. Además, hay que tener en cuenta la aplicación por parte de la Junta del Modelo Mi Casa que, evidentemente, en la planificación del gasto no incluía incremento del personal necesario, lo que a todas luces evidenciaba el déficit de una mejora en la atención personalizada”.

            El refuerzo de las contrataciones COVID ha evidenciado esta necesidad de personal en las residencias dejando al descubierto las carencias previas y que SAE ha denunciado en reiteradas ocasiones.

            El próximo mes de abril finalizan seis contratos COVID en la Residencia Fuentes Blancas, pero su continuidad es fundamental para poder mantener la calidad asistencial ya que se da la circunstancia de que hay varios TCE en situación de baja por  Incapacidad Temporal, reducciones de jornada sin cubrir y otras necesidades de los profesionales que hace que si no se mantienen los refuerzos volverá la situación anterior de sobrecargas de trabajo y deterioro de la atención.

            “Los profesionales están desconcertados y preocupados ante la posibilidad de que las Gerencias reduzcan la contratación volviendo a las ratios que aunque no lo son se consideraron normales antes de la pandemia, lo que supondrá que se perderá en calidad de atención, máxime cuando se ha puesto en valor la atención centrada en la persona y que la Junta continua con los planes de implantación del Modelo Mi Casa en todas las residencias”, finaliza la secretaria provincial de SAE.

 

 

Fecha25/02/21 - Avila - Nota de prensa

DESCONCIERTO Y TEMOR EN UN MILLAR DE SANITARIOS CON LA VACUNACIÓN

Se retrasa la segunda dosis de Moderna

Ávila, 25 de febrero de 2021.- Más de un millar de sanitarios abulenses, a quienes se les ha administrado la vacuna de Moderna están desconcertados, frustrados y con un gran malestar por la situación en la que se encuentran ante el retraso en la segunda dosis de esta vacuna que deberían haber recibido hace unos días, la mayoría de ellos el día 17 de febrero.

 

            Sin embargo, pasan los días y ni llegan las dosis ni una información certera que aleje sus preocupaciones ya que en un principio se estableció un plazo entre dosis, ahora, según las autoridades, no pasa nada si aumenta el número de días entre dosis e incluso se apela a la efectividad con una sola dosis pero lo único seguro es la falta de vacunas para la segunda inoculación.

            Inmaculada García, secretaria provincial del Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) en Ávila afirma que “los profesionales no pueden evitar su preocupación y temor ante esta situación. Incluso algunos han manifestado sentirse maltratados porque recordamos que son muchos los profesionales sanitarios que se han contagiado en el ejercicio de su profesión y que están soportando una sobrecarga emocional muy dura. Sentir ahora esta desprotección no contribuye, en absoluto a recuperar un estado anímico saludable”.

            Desde SAE, confiamos en que se agilice la administración de esta segunda dosis y mientras tanto podamos confiar, como mínimo, que tenemos la información correcta.

Fecha24/02/21 - Avila - Nota de prensa

LOS DISPOSTIIVOS DE CRIBADOS DE COVID NO CUMPLEN LO ESTABLECIDO POR LA CONSEJERÍA

No cuentan con los Técnico en Cuidados de Enfermería

Ávila, 24 de febrero de  2021. La Red de Cribados de Castilla y León para llevar a cabo cribados selectivos no está cumpliendo con lo establecido por la propia Consejería de Sanidad contradiciendo lo fijado en el  documento en el que se informa de la creación y objetivos de esta Red de Cribados.

                En el documento se establece que “se implementarán dispositivos móviles con posibilidad de despliegue inmediato formado por enfermeras/os y TCAE’s. En el caso de que el apoyo de otras administraciones públicas fuera insuficiente podría ser necesaria la participación de otras categorías profesionales… cuando no exista disponibilidad en la bolsa de empleo de ninguna de las provincias”. Se dispuso, igualmente la formación y criterios de funcionamiento de un listado de voluntarios gestionada por la Gerencia de Atención Primaria y la Dirección de Enfermería.

                El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) tiene constancia de muchos Técnicos en Cuidados de Enfermería que han formalizado su inscripción en este listado de voluntarios para la realización de los cribados masivos que se realizarían en el área de salud de Ávila.  Sin embargo, y aquí es donde no se cumple el documento citado, si bien el listado está funcionando, hasta la fecha no se ha llamado a ningún TCE mientras si han recibido esta llamado auxiliares administrativos.

                “Supone, pues que no se está respetando el procedimiento establecido para estos dispositivos móviles que fijan, claramente, la presencia del Técnico en Cuidados de Enfermería y solo en el caso de necesitar apoyo se contaría con la participación de otras categorías profesionales. Se está ninguneando a los TCE que, como profesionales sanitarios pueden llevar a cabo tanto la realización de las pruebas PCR como el manejo de la información relacionada con todo el proceso. Es evidente que los dispositivos de cribado no se está llevando en la forma planteada por la Consejería de Sanidad al faltar una parte de los profesionales del equipo”, afirma Inmaculada García, secretaria provincial de SAE en Ávila.

                “Por ello, reclamamos de la Dirección de Enfermería de Atención Primaria el cumplimiento de lo establecido por la Consejería de Sanidad y se cuente con los Técnicos en Cuidados de Enfermería para llevar a cabo estos cribados selectivos”, finaliza la secretaria provincial de SAE.

Fecha29/12/20 - Autonómica - Nota de prensa

SIN ACUERDO EN LA MESA SECTORIAL DE HOY

En la mesa sectorial de sanidad de hoy, sobre el punto de Reanudación de la negociación de las condiciones laborales del personal del Servicio de Salud de Castilla y León en situación de pandemia. SATSE, CSIF, CESM, CCOO y USAE hemos solicitado negociar no una orden, sino un acuerdo que recoja las medidas a aplicar con carácter excepcional, que siempre serán voluntarias e incentivadas, para afrontar la situación derivada de la pandemia en lo que afecta a los profesionales de SACYL.

También hemos pedido que conste en acta y en el acuerdo que proponemos negociar el compromiso que han adquirido, tanto el Presidente de la Comunidad como la Consejera, de dejar el Decreto en punto muerto y no sacar una orden para aplicar las prestaciones personales obligatorias.

Ante esta situación la Gerencia Regional de Salud ha dudado sobre llevar a cabo un acuerdo en los términos propuestos, aunque la consejera de Sanidad, presente por  primera vez  en mesa sectorial, ha manifestado su intención de que se negocie nuestra propuesta. Nos han solicitado un borrador sobre el que trabajar y se ha pospuesto la negociación, una vez más.

Desde las organizaciones sindicales vamos a trabajar en el borrador de acuerdo, pero nos vemos en la obligación de mantener las movilizaciones previstas para mañana en Segovia, Soria y Zamora, puesto que el decreto sigue vigente y SACYL no ha dado ninguna garantía, por el momento, de no aplicarlo.
 

Fecha16/12/20 - Valladolid - Nota de prensa

MANIFESTACIÓN DE TÉCNICOS EN EMERGENCIAS SANITARIAS POR UN CONVENIO DIGNO

21 de diciembre a las 12 horas en Valladolid (C/ Muro, 10)

Los profesionales Técnicos en Emergencias Sanitarias (TES) saldrán el próximo día 21 a las calles de Valladolid a manifestarse por un convenio digno y desde USAE nos sumaremos a esta medida apoyando cada una de las reivindicaciones de los profesionales, que pasan por mejoras económicas y el reconocimiento de su título.
Esta insistencia en no reconocer la categoría de los TES no tiene ningún sentido, pues la normativa vigente regula su actividad sin distinguir, por ejemplo, entre TES Conductor o TES Camillero. Así, el Real Decreto 1397/2007, de 29 de octubre, estableció el título de Técnico en Emergencias Sanitarias y fijó sus enseñanzas mínimas, el Real Decreto 710/2011, de 20 de mayo, estableció los certificados de profesionalidad de transporte sanitario, y el Real Decreto 836/2012, modificado en 2014, estableció las características técnicas, el equipamiento sanitario y la dotación de personal de los vehículos de transporte sanitario por carretera. Sin embargo, no pueden realizar todas las competencias profesionales que les otorga el título, ya que la Administración aún continúa parcelando su trabajo en categorías.
 “En la mesa de negociación, la patronal aún no ha planteado ninguna propuesta que satisfaga a los profesionales, por ello el próximo día 21 saldremos a la calle como medida de presión para que, finalmente, se llegue a un acuerdo que reconozca la profesionalización del transporte sanitario. Es indignante que, a pesar de contar con una titulación oficial desde 2007, los Técnicos en Emergencias Sanitarias continúen sin su categoría profesional. Al igual que otros colectivos, los TES son una categoría con múltiples competencias que no deben ser cercenadas. Por ello, desde USAE exigimos un convenio que mejore su situación laboral y reconozca su trabajo como profesionales sanitarios”, explican los responsables de USAE.
 

Próximos Eventos


< Junio 2024 >
LunMarMieJue VieSabDom
       
      1 2
3 4 5XXXIII Congreso Nacional de TCE y TES 6XXXIII Congreso Nacional de TCE y TES 7XXXIII Congreso Nacional de TCE y TES 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30

* Haz click en el día del evento para más información.

Servicios


Síguenos en


Facebook Youtube Instagram
Twitter Telegram Whatsapp Tik-tok