Trabajando por tu futuro
SAE se opone a la suspensión de las protestas convocadas para reclamar más profesionales y no un calendario
Melilla, 11 de abril de 2023.- El Comité de Empresa de Imserso ha decidido, con la oposición del Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE), suspender las concentraciones previstas en el Imserso contra la alarmante falta de profesionales en el centro.
Josefa Martín Torres, delegada de SAE en Imserso explica que “el motivo de las concentraciones es reclamar más personal para evitar la sobrecarga laboral en todos los trabajadores. Imserso ha presentado un calendario de aplicación de algunas medidas pero ni era el motivo de las concentraciones ni, por supuesto, soluciona la falta de personal”.
“A excepción de SAE, el resto de organizaciones sindicales han dado por bueno este calendario de aplicación de medidas presentado por la Gerencia para suspender las concentraciones. Un futuro que no soluciona el problema del presente ni la situación que a día de hoy padecen los profesionales”, afirma Josefa Martín.
SAE recuerda que en la actualidad, la atención e 95 residentes la llevan a cabo una plantilla insuficiente de profesionales, no sólo de Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE) sino de todas las categorías y que la única solución es ampliar plantilla.
Si bien es cierto que hoy se ha publicado el listado de la Oferta Pública de Empleo de 2018, también lo es que la incorporación de las plazas convocadas en esta OPE no va a ser inmediata, por lo que los problemas van a continuar.
“Las organizaciones sindicales que han apoyado suspender las concentraciones han considerado confiar en el IMSERO. Pero ha sido su gestión la que nos ha llevado a la situación actual por lo que la confianza que los Técnicos en Cuidados de Enfermería podrían tener en la Gerencia está muy debilitada”, finaliza la delegada de SAE.
Próximas convocatorias: 4, 12 y 19 de abril
SAE, junto al resto de organizaciones sindicales del Comité de Empresa, se ha concentrado por la falta de profesionales en Imserso, y así lo volverá hacer los próximos días 4, 12 y 19 de abril.
La mala gestión de personal que está haciendo la Gerencia, está generando una sobrecarga laboral en todos los trabajadores, que desemboca, en muchas ocasiones, en bajas por incapacidad temporal debido al sobreesfuerzo físico y mental al que están sometidos. Bajas y días de permiso que no se cubren y al que se unen las vacantes por jubilación o traslado a otros ministerios.
En definitiva, una situación insostenible de la que los políticos ya se han hecho eco en varias ocasiones a través de los medios de comunicación, pero que, sin embargo profesionales y usuarios continúan sufriendo.
Actualmente, la plantilla de Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE) para atender a 95 residentes es insuficiente y, como con el resto de categorías, esta falta de personal se podría solucionar con la apertura de la bolsa de trabajo o resolviendo todas las Ofertas Públicas de Empleo que están pendientes, como la de 2018, que supondrían la cobertura de 8 plazas estructurales, o la de 2019, con 6 plazas estructurales.
“Si la intención de Imserso es llevar al límite a los profesionales TCE, desde el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) le invitamos a que abandone la partida, pues los trabajadores ya han superado ese margen, siendo habituales los episodios de estrés y ansiedad al tener que enfrentarse a una sobrecarga laboral insostenible para garantizar la calidad asistencial de los usuarios, y habiendo perdido su derecho a vacaciones y días de asuntos propios, pues “por necesidades del servicio” están siendo obligados a posponer, una y otra vez, sus días de descanso. Por todo ello, desde SAE continuaremos presionando los próximos días 4, 12 y 19 de abril y ampliaremos este calendario hasta que se resuelvan los procesos de OPE que llevan años de retraso y se abra la bolsa para realizar las contrataciones necesarias. Es indignante que la clase política se jacte de querer mejorar la calidad en las residencias y no haga nada para resolver la falta de personal que existe y que está generando evidentes riesgos para la salud de los profesionales en activo”, explica Josefa Martín Torres, delegada de SAE en Imserso.
La plantilla de TCE es insuficiente para atender a 95 residentes
La falta de personal en el Imserso es un problema del que los políticos ya se han hecho eco en varias ocasiones a través de los medios de comunicación, sin embargo profesionales y usuarios continúan sufriendo las consecuencias de esta situación.
Actualmente, la plantilla de Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE) para atender a 95 residentes es insuficiente y, en los próximos días, se verá mermada al finalizar los contratos que se realizaron para los meses de diciembre, enero y parte de febrero, pues la Administración ya nos ha confirmado que no se van a realizar nuevas contrataciones.
Una decisión que, desde luego, muestra la mala gestión de personal que se está realizando desde Imserso pues, perfectamente, se podían realizar contrataciones a través de la bolsa o resolverse todas las Ofertas Públicas de Empleo que están pendientes, como la de 2018, que supondrían la cobertura de 8 plazas estructurales, o la de 2019, con 6 plazas estructurales.
Si la intención de Imserso es llevar al límite a los profesionales TCE, desde el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) le invitamos a que abandone la partida, pues los trabajadores ya han superado ese margen, siendo habituales los episodios de estrés y ansiedad al tener que enfrentarse a una sobrecarga laboral insostenible para garantizar la calidad asistencial de los usuarios, y habiendo perdido su derecho a vacaciones y días de asuntos propios, pues “por necesidades del servicio” están siendo obligados a posponer, una y otra vez, sus días de descanso.
“Trabajamos con personas que precisan de una atención y cuidados adaptados a sus necesidades y resulta muy difícil poder garantizarlos cuando la plantilla es insuficiente, por ello desde SAE exigimos que se resuelvan cuanto antes los procesos de OPE que llevan años de retraso, así como que se abra la bolsa para realizar las contrataciones necesarias. Es indignante que la clase política se jacte de querer mejorar la calidad en las residencias y no haga nada para resolver la falta de personal que existe y que está generando evidentes riesgos para la salud de los profesionales en activo. Quizá no sean conscientes que para dar un buen servicio se necesitan plantillas adecuadas al número de residentes y sus necesidades”, explica Josefa Martín Torres, delegada de SAE en Imserso.
Los excluidos del proceso selectivo no pueden acreditar su situación a pesar de haber autorizado a Ingesa la verificación de sus datos
Melilla, 16 de septiembre de 2021.- La publicación del listado de admitidos y excluidos al proceso selectivo de la OPE de Ingesa, primer filtro que hay que pasar en estos procesos, ha dejado en la estacada a muchos de los solicitantes que se sienten engañados por la Administración.
En la instancia para presentarse marcaron la casilla correspondiente en la que se autorizaba a Ingesa a consultar la veracidad de los datos aportados por el solicitante: situación de desempleo, familia numerosa… las que fueran.
La indignación de un gran número de los solicitantes ha sido comprobar que están en el listado de documentos por “imposibilidad de verificar los datos a través de la plataforma de verificación”. Para complicar aún más la situación de estos solicitantes, que tienen diez días para poder aportar la documentación precisa, los organismos oficiales no dan cita previa y la documentación de aquellos que la consiguen no tiene carácter retroactivo, con lo que tampoco es válida para lo exigido en Ingesa.
Esta situación es indigna de ninguna Administración. Estamos en pandemia y para evitar sobrecargar las oficinas públicas, en su momento, muchos de los solicitantes optaron por autorizar a la Administración a verificar todos los datos. No lo han hecho. Ahora, como seguimos en situación pandémica, las oficinas públicas funcionan con acceso restringido y no dan citas con la agilidad que los afectados necesitan y para mayor complicación la documentación no es la requerida.
Carmen Guerrero, secretaria autonómica de SAE en Melilla manifiesta el profundo malestar y preocupación de todas las personas en esta situación y exige a Ingesa una solución a un problema que han generado ellos al plantear una opción que, después, no es válida. “O solucionan el problema que haya con la plataforma de verificación, o permiten aportar otros documentos acreditativos de las situaciones o aumentan el plazo de presentación de documentación hasta que todos los afectados por esta situación hayan podido solucionarlo”.
“Nos tienen controlados por miles de aplicaciones informáticas y luego no pueden verificar una situación administrativa de la que tienen que tener en la Administración Pública documentación acreditativa más que suficiente. Se sienten abandonados y engañados y no es para menos”, finaliza Carmen Guerrero.
La Plataforma para poder acceder a ella no funciona la mayor parte del tiempo
Melilla, 15 de marzo de 2021.- Error. Este es el mensaje con el que se están encontrando la mayoría de los profesionales que quieren formalizar su inscripción en la Bolsa de Empleo de Ingesa
Después de casi 7 años en los que la Bolsa no ha funcionado, este año se ha habilitado una plataforma para el registro. Sin embargo, la mayor parte del tiempo no funciona y son muchos los profesionales que están teniendo infinidad de problemas para cumplimentar su solicitud.
Para aumentar la angustia de los profesionales el plazo establecido finaliza el día 26 de marzo y son muy pocos quienes han conseguido finalizar el proceso. Ante esta situación, el Sindicato de Técnicos de Enfermería solicita a Ingesa que, como mínimo se amplíe el plazo de presentación de solicitudes.
El cúmulo de imprevistos de esta Bolsa está generando una gran frustración y desconcierto tanto entre los profesionales. La Bolsa ha salido por la publicación de la correspondiente Resolución de Ingesa pero ante la imposibilidad de consensuar con los sindicatos los requisitos de acceso respecto, por ejemplo a la baremación de la formación, sale después de 7 años. Se pone en marcha por primera vez esta Plataforma en un año en el que no hay atención personalizada en ningún organismo y es difícil conseguir ayuda, no todos los profesionales tienen el certificado digital…
Carmen Guerrero, secretaria autonómica de USAE en Melilla demanda una solución a Ingesa porque “después de un año tan duro los profesionales aspirantes a optar a un empleo a través de la bolsa no se merecen que también esto sea tan difícil para e