Pon tu corazón, pondremos el nuestro y mucho más
La Ejecutiva Autonómica de SAE en Baleares está compuesta por la Secretaria Autonómica, Rosa Planells Planells, la Vicesecretaria, Dolores Moreno Ligero, el Vocal de Finanzas y Vocal de Organización y Comunicación, Daniel Torres Rodríguez, el Vocal de Acción Sindical, Alejandro Juan Alonso, y la Vocal de Acción Social, María Bustamante Liñán.
Se aprueba calendario y las cuantías destinadas para la compensación de los gastos de la asistencia sanitaria de los años 2023 y 2024. La compensación del año 2023 se llevará a cabo en el primer semestre. La recogida de solicitudes se realizará del 1 de abril al 15 de abril de 2025.
La compensación del año 2024 se llevará a cabo en segundo semestre. La recogida de solicitudes se realizará del 1 de septiembre al 15 de septiembre de 2025. La empresa enviará los formularios para su solicitud.
Las cuantías máximas aprobadas son las mismas que la del Servei de la Salut de les Illes Balears y el importe a percibir dependerá del número de trabajadores que soliciten estas ayudas.
Las ayudas son por:
Prótesis dentaria.
Problemas oculares.
Problemas auditivos y de fonación.
Enfermedades crónicas.
Intervenciones quirúrgicas.
Otros tratamientos.
Para más información dirígete a tu delegado para que te informe de todas las ayudas disponibles, procedimiento y sus cuantías.
Los responsables de USAE de la Fundación para la Dependencia, Juan María Pérez e Isabel García, han trasladado a la Presidenta del Gobierno de las Islas Baleares, Marga Prohens, a la Consejera de Familia y Asuntos Sociales, Catalina Cirer, y a la Directora General de la Fundación, Sira Fiz, las reivindicaciones de los profesionales, que pasan por mejoras salariales y laborales que permitirían mantener la fidelización de los trabajadores.
Actualmente, la Fundación para la Dependencia cuenta con cinco centros, tres en Mallorca y dos en Ibiza, pero los profesionales perciben un salario diferente según trabajen en una u otra isla debido al plus de insularidad, que es superior en Ibiza. No obstante, existe un agravio comparativo respecto a todos los profesionales de la Fundación si comparamos sus nóminas con las de quienes trabajan en el Instituto Mallorquín de Servicios Sociales.
“Es inadmisible que por el mismo trabajo se perciban diferentes salarios según el ámbito del que se dependa, por ello creemos fundamental que se evalúe la situación y se igualen las tablas salariales. Reivindicamos salarios y complementos similares en todas las islas, aunque tenemos en cuenta que el plus de residencia varía en función de la isla donde se realice el trabajo. Confiamos en que el compromiso adquirido por las responsables de los servicios sociales de Baleares y por la Presidenta Prohens de estudiar la viabilidad de la actualización de las tablas salariales, finalmente cuente con los apoyos necesarios y los recursos económicos lleguen a los profesionales, pues será un aliciente para la fidelización”, explican los responsables de USAE.
LISTADO DE LAS PERSONAS QUE NO OBTUVIERON PLAZA EN LAS CATEGORÍAS DE TCE (RESIDENCIAS) Y TCE (CON PERMISO DE CONDUCIR B) PARA PRESENTAR DOCUMENTACIÓN PARA NUEVA BOLSA
Publicado en el portal de IMAS, el listado de las personas que se presentaron a oposición y no obtuvieron plaza, y que tienen más de 5 puntos en la oposición. Se hace requerimiento de méritos para crear bolsa específica en categorías TCE (residencias) y TCE (permiso de conducir B) de grupo C2.
REQUERIMIENTO MERITOS BOLSA ESP. TCAE C. OPOSICION COF16-17
Plazo de presentación 10 días hábiles a partir de hoy.
Si necesitas ayuda puedes llamar al 628828447
Más información en tu sección sindical.
Los trabajadores de Transportes Sanitarios Clinic Balear S.L, empresa del Grupo Quirónsalud, esperan desde el pasado 23 de abril de 2024 que la patronal constituya la mesa de negociación del VI Convenio Colectivo del sector de transporte de enfermos y accidentados en ambulancia y de asistencia extrahospitalaria de Illes Balears.
La empresa continúa retrasando el proceso, perpetuando una situación de precariedad laboral que ya se prolonga por más de ocho años. Durante este periodo, los trabajadores no han recibido ninguna mejora profesional ni salarial, lo que ha generado una pérdida de poder adquisitivo alarmante: no actualizar los salarios conforme al Índice de Precios al Consumo (IPC) supone ya un 25% de pérdida acumulada, lo que se agrava por el constante incremento del coste de la vida en Baleares.
Esta situación nos está llevando al límite y dificulta que podamos asumir los costes de primera necesidad, como vivienda e, incluso, alimentación, por ello es urgente que Quirónsalud deje de jugar con nosotros y se siente a negociar el VI Convenio Colectivo, de manera que recuperemos el poder adquisitivo perdido y se garanticen unas condiciones laborales dignas, seguras y adaptadas a las características propias de las islas. El bloqueo actual solo demuestra un interés económico, propio de la empresa privada, que, desde luego, se aleja de gestores que realmente quieren velar por sus trabajadores, esenciales en la asistencia sanitaria, y los ciudadanos a quienes deben prestar atención”, explica Alejandro Juan Alonso, responsable de USAE en Baleares.
USAE, PROPONE TRAS LA PUESTA EN MARCHA (23/01/25) DEL GRUPO DE TRABAJO DE RETRIBUCIONES, LOS SIGUENTES PUNTOS:
Creación del puesto de trabajo de Supervisor/a de TCE Y TSS con su consiguiente retribución.
Atención Primaria:
Aumento de plantilla de TCE.
Abono en los desplazamientos entre centros para las categorías de TCE y Trabajador/a Social.
Abono de productividad por nº de tarjetas sanitarias y creación de agendas para TCE.
Atención especializada:
Establecer fórmula de cálculo valor económico/hora para servicios extraordinarios fuera del horario laboral.
Seguiremos informando.
Más información en tu sección sindical.