No eres invisible, nosotros somos tu voz
Los responsables de junta gestora de SAE en Canarias son Verónica Rodríguez, Paola Iosuf y Jorge Santurio Sánchez.
PUBLICADA CON FECHA 30 DE SEPTIEMBRE DE 2025, RESOLUCIÓN DE ESTA GERENCIA POR LA QUE SE CONVOCA PROCESO SELECTIVO PARA LA CONSTITUCIÓN DE LISTA SUPLETORIA PARA LA CATEGORÍA DE TÉCNICA/O ESPECIALISTA EN RADIOTERAPIA
SISTEMA SELECTIVO: BAREMO DE MÉRITOS PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES: VÍA TELEMÁTICA, CUMPLIMENTANDO SOLICITUD DE PARTICIPACIÓN E HISTORIAL PROFESIONAL.
PLAZO DE PRESENTACIÓN: 5 DÍAS HÁBILES, CONTADOS A PARTIR DEL DÍA SIGUIENTE DE LA PUBLICACIÓN DE LA PRESENTE RESOLUCIÓN (desde las 00:00 horas del 1 de octubre de 2025 hasta las 23:59 horas del 7 de octubre de 2025, ambos inclusive).
PLAZOS DE PRESENTACIÓN PARA LAS CATEGORÍAS DE:
INICIO:07/11/2025 FIN: 09/12/2025
PLAZOS DE PRESENTACIÓN PARA LAS CATEGORÍAS DE:
INICIO: 06/10/2025 FIN: 06/11/2025
PLAZOS DE PRESENTACIÓN PARA LAS CATEGORÍAS DE:
GRUPO AUXILIAR ADMINISTRATIVO DE LA FUNCIÓN ADMINISTRATIVA Y RESTO DE CATEGORÍAS GRUPO C2 GESTIÓN Y SERVICIOS
INICIO: 12/01/2026 FIN: 12/02/2026
PLAZOS DE PRESENTACIÓN PARA LAS CATEGORÍAS DE:
INICIO: 13/02/2026 FIN: 13/03/2026
CATEGORÍAS SANITARIAS OPE 2023/2024
MÉRITOS FORMACIÓN CONTINUADA CATEGORÍAS DE GESTIÓN OPE 2023/2024
CONVOCATORIA PARA LA COBERTURA DE PUESTO ESPECÍFICO PARA LA CATEGORÍA DE TCE
UNIDAD DE HEMODINÁMICA DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO DOCTOR JOSÉ MOLINA OROSA
Publicada hoy 22 de septiembre de 2025, Resolución de convocatoria para el reconocimiento de preferencia en el orden de llamamiento a efectos de la cobertura de puesto específico de la categoría profesional de TCE, para desempeñar sus funciones mediante nombramiento como personal estatutario temporal en la Unidad de Hemodinámica del Hospital Universitario Doctor José Molina Orosa.
ENLACE A LA PUBLICACIÓN CON BASES DE CONVOCATORIA Y ANEXO:
https://sede.gobiernodecanarias.org/boc/boc-a-2025-187-3297.pdf
PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES:
Las solicitudes se ajustarán al modelo de instancia que se publica como anexo de la presente Resolución y se dirigirán a la Gerencia de Servicios Sanitarios del Área de Salud de Lanzarote
Su mal estado afecta la salud de los profesionales
Santa Cruz de Tenerife, 19 de septiembre de 2025.- El Informe del Técnico Superior de Prevención de Riesgos Laborales del Complejo Hospital Universitario de Canarias identifica y reconoce como ergonómico el riesgo que supone para la seguridad y salud de los trabajadores el estado en el que se encuentran las mesillas de noche y los sillones del Hospital Universitario de Canarias y del Hospital del Norte.
En unas sola planta, un total de 14 mesillas de noche están rotas, y no es un problema de decoración, sino que su manipulación en estas condiciones supone un sobreesfuerzo, fundamentalmente, para los Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE). Estos profesionales son quienes más las utilizan para colocar medicación, material o las pertenencias de los pacientes y para movilizar a estos y que mantengan una postura erguida durante las comidas.
El Técnico de Prevención recoge en su informe que “tener que arrastrar o mover una mesilla inestable o con ruedas dañadas pueden causar riesgo de lumbalgia, dolor de espalda o lesiones en hombros, y los riesgos que se derivan de este mal estado de las mesillas de noche son de índole ergonómico, ya que, como consecuencia de la postura inadecuada, se pueden desarrollar trastornos musculo esqueléticos”.
Además, las superficies agrietadas, los bordes astillados y los herrajes sueltos pueden provocar cortes y favorecer riesgos biológicos e higiénicos por la acumulación de fluidos, polvo o microorganismos.
En consecuencia, el informe concluye con la necesidad de sustituir las 14 mesillas, ya que representa para los TCE una mejora directa en su seguridad, y lo avala el Real Decreto 487/1997, de 14 de abril, sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas a la manipulación manual de cargas.
El problema no se limita a las mesillas. Los sillones de las habitaciones también presentan un estado de deterioro preocupante. A pesar de las denuncias de SAE ante la Inspección de Trabajo son muchos los que mantienen su deficiencias: carecen de ruedas o de una estructura adecuada para su traslado, lo que obliga a los profesionales a realizar grandes esfuerzos, en ocasiones incluso con el paciente sentado en ellos, incrementando el riesgo de lesiones de los profesionales.
A pesar de que estas deficiencias ya fueron señaladas en la evaluación de riesgos del Servicio de Prevención de Riesgos Laborales, no se han adoptado las medidas necesarias. Por este motivo, desde SAE instamos a la Gerencia a la inmediata sustitución del mobiliario dañado, recordando que no se trata de elementos decorativos, sino de herramientas de trabajo cuya precariedad repercute negativamente en la salud de los Técnicos en Cuidados de Enfermería.