Actualizar preferencias cookies

Identificarse

INICIO DE SESIÓN

Usuario
Password *
Recordarme
SAE Cataluña

Fuerza, equilibrio, valor y responsabilidad

SAE Cataluña


La Ejecutiva Autonómica de SAE en Cataluña está compuesta por el Vicesecretario y Vocal de Organización y Comunicación, Cristian Saludes Monclús, el Vocal de Finanzas, Alejandro López Rabal, y el Vocal de Acción Social, Ángel Antonio Chávez Díaz.

Últimas Noticias





Fecha29/12/23 - Autonómica - Nota de prensa

MANIFESTACIÓN Y HUELGA INDEFINIDA ANTE LA FALTA DE RESPUESTA DEL DEPARTAMENT DE SALUT Y DEL ICS

La Federación de Técnicos y Profesionales de la Sanidad (FTPS), y los sindicatos miembros, el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) y el Sindicato Estatal de Técnicos Superiores Sanitarios (SIETeSS), han anunciado ante los medios de comunicación la convocatoria de huelga indefinida a partir del próximo 8 de enero como medida de presión a los responsables del Departament de Salut y del Institut Català de la Salut ante la falta de actuación para acabar con las desigualdades laborales y económicas que afectan a los profesionales Técnicos en Cuidados de Enfermería y Técnicos Superiores Sanitarios.

Asimismo, mañana día 30 tendrá lugar una manifestación, que comenzará a las 17 horas en la Plaza de Francesc Macià, para protestar por la falta de compromiso del Gobierno con estos profesionales sanitarios, que merecen el mismo reconocimiento que el resto. La situación actual es un reflejo del desinterés hacia unos trabajadores sanitarios esenciales para el diagnóstico, seguimiento y tratamiento de los pacientes, así como para quienes prestan cuidados fundamentales.

“Tras la última reunión, el Gerente del ICS nos dijo claramente que no podía haber mejoras retributivas para nuestros colectivos porque el acuerdo estaba cerrado. No entendemos porqué se firmó un acuerdo que deja de lado a parte de los profesionales sanitarios, por ello, ante su falta de actuación, no nos deja otra opción que paralizar la sanidad catalana con una huelga indefinida a partir del próximo 8 de enero. Es lamentable tener que llegar a esta situación, pero este gobierno de izquierdas prefiere dejar sin atención sanitaria a los ciudadanos antes que respetar y reconocer los derechos de los TCE y TSS. Por ello, desde FTPS (SAE y SIETeSS) salimos a la calle y llamamos a los trabajadores a la huelga para que dejen de maltratarnos profesionalmente”,  explican los responsables de FTPS. 
 
 

Fecha28/12/23 - Autonómica - Nota de prensa

LA FEDERACIÓN DE TÉCNICOS Y PROFESIONALES DE LA SANIDAD (FTPS) ANUNCIA ACCIONES INMINENTES ANTE LA FALTA DE RESPUESTA DEL DEPARTAMENT DE SALUT Y DEL ICS

Tras una serie de jornadas de huelga efectuadas los pasados 30 de noviembre, 1 y 15 de diciembre, los Técnicos Sanitarios (Técnicos Superiores Sanitarios –TSS- y Técnicos en Cuidados de Enfermería –TCAE-) han decidido reactivar sus medidas de protesta.

La Federación de Técnicos y Profesionales de la Sanidad (FTPS), y los sindicatos miembros, el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) y el Sindicato Estatal de Técnicos Superiores Sanitarios (SIETeSS), convoca a los medios de comunicación y público en general a una rueda de prensa mañana 29 de diciembre a las 10:30 horas en la sede del Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE), ubicada en Carrer de Calàbria, 255, Escalera B 1º-2ª, 08029 Barcelona.

Durante la conferencia se anunciarán las próximas medidas de presión que se llevarán a cabo en respuesta a la falta de diálogo y reconocimiento por parte del Departament de Salut y del ICS. Esta situación crítica refleja un desdén auténtico hacia los profesionales sanitarios esenciales en el diagnóstico, seguimiento y tratamiento de enfermedades, así como hacia aquellos que proporcionan cuidados directos al paciente.

El anuncio que realizaremos durante la rueda de prensa tendrá un impacto significativo en el funcionamiento de la sanidad catalana durante el mes de enero.

Fecha19/12/23 - Autonómica - Nota de prensa

FTPS (SAE-SIETESS) TRASLADA A ESQUERRA REPUBLICANA LAS REIVINDICACIONES DE LOS TCAE Y TSS

La Federación de Técnicos y Profesionales de la Sanidad (FTPS), compuesta por el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) y el Sindicato Estatal de Técnicos Superiores Sanitarios (SIETeSS), ha mantenido esta mañana una reunión con los responsables de Esquerra Republicana para trasladarle las principales reivindicaciones de los Técnicos Sanitarios Superiores (TSS) y los Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCAE).

Estas demandas pasan por una fundamental y es acabar con las desigualdades que la firma del III Acuerdo del Instituto Catalán de la Salud ha propiciado entre profesionales, generando trabajadores de primera y de segunda categoría.

Así, FTPS exige respeto, visibilidad para TCAE, TSS, técnicos de farmacia y técnicos en fabricación de productos farmacéuticos; asimismo, la mejora del complemento específico y de destino, la implementación del complemento de homologación, el aumento de complementos en proporción a otros grupos, una Carrera Profesional justa, o la reducción de la jornada laboral a 35 horas, son solo algunas de las reivindicaciones que desde FTPS hemos trasladado a los responsables de Esquerra.

“Esperamos que nuestros interlocutores pongan sobre la mesa de salud los problemas que el III Acuerdo del ICS está generando en la sanidad catalana; no obstante, no nos han dado ninguna solución inmediata, por lo que desde FTPS continuaremos llevando a cabo las acciones que consideremos adecuadas para seguir presionando a la Administración hasta que todas las categorías profesionales tengan los mismos derechos laborales y retributivos”, explican los responsables de FTPS en Cataluña.
 

Fecha13/12/23 - Autonómica - Nota de prensa

Pacientes en Problemas: El Govern Ratifica el 3r Acord del ICS, dejando en precaria situación a los Técnicos Sanitarios.

Tras el éxito de la huelga realizada los pasados 30 de noviembre y 1 de diciembre, la Federación de Técnicos y Profesionales de la Sanidad (FTPS), integrada por el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) y el Sindicato Estatal de Técnicos Superiores Sanitarios (SIETeSS), convoca a una nueva medida de protesta para el próximo 15 de diciembre. Esta decisión surge como respuesta al desinterés mostrado por la Gerencia del Institut Català de la Salut (ICS) frente a las demandas planteadas por estos colectivos previas a la firma del 3r Acord de Mesa Sectorial.

FTPS denuncia un trato discriminatorio hacia los técnicos sanitarios (TSS -TCAE...) en el reciente tercer Acuerdo de la Mesa Sectorial de Sanidad. Este acuerdo favorece notablemente a médicos y enfermeras, relegando a los Técnicos Superiores Sanitarios (TSS), Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE) y otros profesionales de grado medio sanitario a un estatus secundario.

Para FTPS esta situación ignora el papel fundamental desempeñado por estos profesionales durante la pandemia, en la que jugaron un rol crucial en el cuidado de pacientes y el diagnóstico de la COVID-19. La falta de consideración del ICS hacia la convocatoria inicial de huelga, realizada antes de la firma del tercer Acuerdo, se interpreta como una falta de respeto hacia la valiosa labor y la experiencia acumulada por estos profesionales a lo largo de los años.

Durante la concentración del 30 de noviembre en las instalaciones del ICS, el Gerente no se reunió con los representantes de los trabajadores en huelga, delegando esta responsabilidad al Director de Recursos Humanos, quien no ofreció soluciones concretas a los representantes de FTPS ni a los profesionales en huelga.

La reciente ratificación por parte del Govern de la Generalitat del 3r Acord ha suscitado un profundo malestar y enfado entre los trabajadores del ámbito sanitario público. Consideran este acuerdo como perjudicial para ellos y, sobre todo, como un marcado desprecio hacia su labor y dedicación.


José Joaquín Durán, Secretario de Organización de SIETeSS, manifiesta que “el Govern parece inquieto ante las convocatorias de huelga, intentando mitigar la situación con campañas publicitarias financiadas con fondos públicos. Advierte que esta actitud solo aumentará la determinación de los trabajadores ante lo que consideran un trato desconsiderado”.

Además de apoyar otras huelgas convocadas por diferentes organizaciones, FTPS ha mantenido reuniones con varios portavoces de sanidad en el Parlament de Catalunya durante los días 12 y 13 de diciembre, buscando exponer sus preocupaciones y demandas a aquellos grupos dispuestos a escucharlas.

La postura del ICS y el Govern refleja una clara falta de consideración hacia los ciudadanos de Cataluña. Durante la última huelga, se presentaron inconvenientes graves: las pruebas diagnósticas programadas se suspendieron, las intervenciones quirúrgicas fueron canceladas, los servicios de urgencia colapsaron y la capacidad de los hospitales se vio reducida notablemente. Además, la ausencia de comunicación interna generó tensiones en los centros. Se abusó de los servicios mínimos, e incluso, hubo responsables que no respetaron el derecho a la huelga. Estos hechos podrían derivar en demandas por parte de FTPS hacia el ICS debido al incumplimiento de los servicios mínimos.

Según Cristian Monclús, Secretario Autonómico de SAE en Catalunya, “si el ICS realmente tuviera interés en el bienestar de los ciudadanos, a los que debe proporcionar el mejor servicio de salud, estaría cuidando a sus pacientes, algo que actualmente no está sucediendo y parece que no tienen intenciones de hacerlo al descuidar a los que han de cuidar a los pacientes”.

FTPS reafirma su descontento frente a lo que consideran una falta de reconocimiento y valoración por parte de las autoridades. Esta postura se refleja en la nueva convocatoria de huelga programada para el 15 de diciembre, donde los Técnicos Sanitarios expresarán su profunda insatisfacción hacia los gestores sanitarios y los políticos responsables. Además, anticipamos un enero de alta presión en los centros de trabajo y en las calles, coincidiendo con los meses más duros en términos de clima y epidemias de gripe. En preparación para mantener la huelga, los propios trabajadores están organizando recursos de resistencia para afrontar esta situación.
 

Fecha04/12/23 - Autonómica - Reivindicaciones

COMUNICADO A LOS TÉCNICOS SUPERIORES SANITARIOS, EN PRODUCTOS FARMACÉUTICOS, BIOTECNOLÓGICOS Y AFINES Y TÉCNICOS EN CUIDADOS DE ENFERMERÍA Y DE FARMACIA Y PARAFARMACIA.

Estimada compañera, estimado compañero,
Queremos expresar nuestro sincero agradecimiento por el notable éxito que tuvo la convocatoria de huelga los pasados 30 de noviembre y 1 de diciembre. El seguimiento superó el 90 % en la mayoría de los centros sanitarios donde desempeñamos nuestras labores, tanto en TSS, TS de Fabricación de Productos Farmacéuticos, Biotecnológicos y Afines como en TCAE y TMFiP. Este logro se alcanzó a pesar de los obstáculos, el chantaje y los boicots que lamentablemente se presentaron en algunos de nuestros lugares de trabajo. Estamos recopilando esta información para presentarla ante la justicia, ya que consideramos que vulnera nuestro derecho fundamental a la huelga.

Asimismo, queremos expresar nuestro agradecimiento por la confianza depositada en la Federación de Técnicos y Profesionales de la Sanidad (FTPS), compuesta por el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) y el Sindicato Estatal de Técnicos Superiores Sanitarios (SIETeSS), organizaciones profesionales que siempre han mantenido en su programa la defensa de nuestros intereses hasta las últimas consecuencias.

El reciente acuerdo alcanzado demuestra la imperiosa necesidad de fortalecer nuestras organizaciones profesionales, tanto SAE para TCAE y TMFiP como SIETeSS para TSS y TS de Fabricación de Productos Farmacéuticos, Biotecnológicos y Afines. Son estas entidades las que jamás vacilan cuando se trata de defender los intereses de nuestra profesión y de quienes la conforman.

Sabemos que muchos os preguntáis cuál será el siguiente paso dada la nula respuesta del ICS a pesar del impacto de la huelga en la ciudadanía y el notable seguimiento que tuvo.

El pasado lunes 27 de noviembre fuimos convocados a un encuentro con distintas organizaciones sindicales con el propósito de coordinar acciones conjuntas. En dicha reunión, se acordó hablar el lunes 4 de diciembre, tras disponer FTPS los datos concernientes a la huelga en nuestras profesiones. Sin embargo, esta reunión se adelantó al viernes 1 de diciembre a las 12 horas, justo en el momento cumbre de la jornada de huelga, por lo que nos fue imposible participar en ella. Posteriormente, supimos que estas organizaciones habían convocado una huelga para los próximos 12 y 13 de diciembre, hecho que consideramos necesario, aunque valoramos que al haber decidido poner la reunión en ese horario nuestra federación se ha visto apartada de poder colaborar en la decisión.

FTPS ha evaluado los pros y contras de las acciones conjuntas para las profesiones que representamos y hemos decidido mantener acciones propias que no interfieran con las convocadas por los sindicatos de clase para los días 12 y 13. Por lo tanto, no convocaremos actividades en esos días, aunque apoyaremos las movilizaciones. Sin embargo, sí convocaremos acciones para el día 15 de diciembre. Consideramos que de este modo aumentamos la presión provocada por los compañeros los dos días anteriores con el objetivo de forzar al ICS a actuar en beneficio de nuestros profesionales y obligarle a tomar medidas ya que tendrá en esa semana 3 días de huelga previo a las fiestas navideñas y en plena ola de gripe.

Tras consultar con nuestros departamentos jurídicos, hemos decidido posponer temporalmente la huelga indefinida y estamos trabajando en la creación de bolsas de resistencia para respaldar un nuevo calendario de movilizaciones después de las fiestas navideñas. Este fondo común garantizará el respaldo necesario para todos los profesionales. Próximamente compartiremos más detalles sobre esta iniciativa.

Durante los días laborables, llevaremos a cabo concentraciones en las puertas de los centros de trabajo.

Por último, ante la continua falta de respeto del ICS y el Departament de Salut, esta federación sindical solicitará al President de la Generalitat la destitución inmediata del Conseller de Salut, Gerente y Director de RRHH por firmar un acuerdo injusto, insolidario y perjudicial para el funcionamiento de los centros sanitarios de Catalunya, especialmente para sus trabajadores, el principal capital. Consideramos que aquellos que firman un acuerdo injusto con una huelga en curso, dejando fuera de mejoras a dos profesiones sanitarias vitales, no pueden continuar. Esto ha quedado más que demostrado a pesar del silencio informativo, la falta de comunicación interna, la falta de respeto al derecho a la huelga, las pruebas no realizadas, la falta de atención a los pacientes y la parálisis de los hospitales durante los días 30 de noviembre y 1 de diciembre. Todo esto muestra lo poco que nos conocen y nuestra importancia en el sistema.

Los TSS, TS de Fabricación de Productos Farmacéuticos, Biotecnológicos y Afines y los TCAE y TMFiP hemos dicho "¡Basta ya!" y no nos detendremos.


 

Próximos Eventos


< Junio 2024 >
LunMarMieJue VieSabDom
       
      1 2
3 4 5XXXIII Congreso Nacional de TCE y TES 6XXXIII Congreso Nacional de TCE y TES 7XXXIII Congreso Nacional de TCE y TES 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30

* Haz click en el día del evento para más información.

Servicios


Síguenos en


Facebook Youtube Instagram
Twitter Telegram Whatsapp Tik-tok