Tu eres la razón de nuestro trabajo, sin unión no hay colectivo
La reorganización del trabajo y los recursos debe hacerse con criterios asistenciales
Córdoba, 12 de enero de 2023.- La dirección del Hospital Reina Sofía pretende llevar a cabo una reorganización del trabajo en el quirófano del centro de salud Carlos Castilla del Pino que se va a traducir en que las cirugías del centro se lleven a cabo sin la presencia de un Técnico en Cuidados de Enfermería (TCE), como venía sucediendo hasta el momento, y que este profesional acuda a la unidad “cuando sea preciso”.
“En primer lugar, la presencia de los Técnicos en Cuidados de Enfermería durante una intervención en un quirófano, por más banal que ésta pueda parecer a priori, es fundamental para que el resto de profesionales implicados en una intervención puedan desempeñar sus funciones en las debidas condiciones y respetando tanto los materiales y espacios estériles en condiciones óptimas. Por otro lado, son muchas las posibles incidencias que pueden ocurrir con los pacientes (cerca de una treintena cada día) que precisen la participación del TCE sin que la atención al enfermo vea interrumpida la actividad quirúrgica”, aclara el secretario provincial del Sindicato de Técnicos de Enfermería, Juan Antonio Moreno Torres.
Todos los servicios o unidades asistenciales deben prestarse con la presencia de todos los integrantes del equipo de enfermería y el TCE forma parte indiscutible de estos equipos con sus funciones propias en cada uno de los servicios. Es la actividad asistencial quien determina las funciones y éstas no deben estar sujetas a criterios ajenos a la propia actividad.
En esta ocasión, el motivo para lo que la dirección del hospital considera una reorganización de los recursos humanos es la falta de profesionales, pero la solución es contratar al número de TCE que se precisen y no utilizar a unos profesionales como comodines para suplir a otros compañeros, sin tener en cuenta el deterioro que va a sufrir la calidad asistencial tanto en el quirófano como en las consultas.
Juan Antonio Moreno Torres explica que “esta medida es inadmisible. La presencia del TCE durante la intervención es tan fundamental para que el resto de profesionales puedan llevar a cabo sus funciones en las debidas condiciones. Mantener el espacio en condiciones para el siguiente paciente es, sólo, una de sus competencias pero existen otras fundamentales durante una intervención que, asimismo, han reconocido el resto de integrantes del equipo, es decir, cirujanos y enfermeros”.
“Vamos a llevar a cabo cuantas actuaciones sean necesarias para mantener al TCE en el quirófano con todas las funciones precisas en el mismo para que no se delimiten sus funciones ni se utilice su presencia como un parche a la falta de profesionales en otras consultas”, finaliza el secretario provincial de SAE.
El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) ha conseguido, tras meses de negociación con la delegada de salud del Hospital de Úbeda, que se sustituyan todas las camas por unas nuevas articuladas.
Esta mejora afecta a todos los profesionales del hospital, que podrán realizar su trabajo en condiciones óptimas y, por supuesto, a los pacientes, pues su atención ganará en calidad y comodidad.
Contar con los recursos materiales adecuados es fundamental para que los profesionales pueda desarrollar su trabajo sin poner en riesgo su salud y seguridad, por ello este tipo de camas son tan necesarias, pues permite a los Técnicos en Cuidados de Enfermería, y al resto de profesionales sanitarios, realizar, por ejemplo, los cambios posturales que precisa el paciente con mayor eficiencia y seguridad para ambos.
“Desde SAE hemos trabajado durante los últimos meses para garantizar el cambio de camas en todo el centro hospitalario y, ahora, tras firmar la licitación, a finales de febrero o principios de marzo se instalarán las nuevas camas articuladas, lo que, sin duda, es un avance fundamental para el hospital, sus profesionales y sus usuarios”, explica Vanesa Cobo, delegada de SAE en el Hospital de Úbeda.
La Jefa de la Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social de Jaén exige a la dirección de la empresa pública Hospital Alto Guadalquivir el cese en el mantenimiento de la orden que obliga a los profesionales Técnicos en Cuidados de Enfermería a realizar la limpieza de EPIS por ser considerada constitutiva de delito administrativo.
Tras la denuncia interpuesta en junio por el Sindicato de Técnicos de Enfermería, finalmente los profesionales TCE dejarán de realizar la limpieza de estos Equipos de Protección Individual que, además de no ser una función del colectivo, incumple la normativa de riesgos laborales, pues cada profesional debe responsabilizarse del material de protección que se le facilita, entre el que se incluyen gafas de protección y pantallas faciales.
La polémica en torno a la desinfección y limpieza de los equipos de protección individual ha sido una constante en muchos centros sanitarios, lo que ha obligado a SAE a interponer denuncias ante las Inspecciones Provinciales de Trabajo para hacer valer la legalidad en materia de prevención de riesgos y el derecho a que se respeten las condiciones de trabajo de los TCE, principales afectados por esta polémica. Así, esta sentencia favorable se suma a las seis ya emitidas por inspecciones de trabajo provinciales en Huelva, Córdoba, Cádiz, Jaén, Sevilla y Almería.
“Cada profesional debe encargarse del mantenimiento, incluida la limpieza de los EPIS que se le han suministrado, de su material. La existencia de una situación inédita como la Covid-19 no es argumento suficiente para incumplir la normativa existente en cuanto a la prevención de riesgos laborales ni justifica que la Administración no proceda al cumplimiento de sus obligaciones legales”, explica Francisca Cortes Solas, secretaria provincial de SAE en Jaén.
El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) ha conseguido que se restablezca el refuerzo de un Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE) en el servicio de urgencias del Hospital de Riotinto.
Antes este servicio disponía de un refuerzo en turno de tarde –el que se ha conseguido- y uno los fines de semana para paliar la carga de trabajo en estos horarios, sin embargo estos refuerzos fueron suprimidos por la Dirección de Enfermería, generando una sobrecarga física y mental sobre la TCE que tenía que ocuparse de cuatro consultas de urgencias, la zona de mínimos y la zona Covid.
Por ello, desde SAE realizamos escrito reivindicando la contratación de una TCE de refuerzo fijo de tarde y el refuerzo de los fines de semana. Y así lo estamos solicitando en todos los servicios donde la plantilla está por debajo de las ratios. En este caso, por ejemplo, en Medicina Interna es urgente contratar a un TCE fijo para el turno de mañana y un refuerzo para los fines de semana.
“Es imposible garantizar una asistencia sanitaria de calidad en el Hospital sin los profesionales adecuados, por ello, desde SAE llevaremos a cabo todas las actuaciones necesarias para que se realicen estas contrataciones, que repercuten igualmente en la seguridad de los profesionales, sometidos a una sobrecarga laboral que aumenta los riesgos psicosociales del puesto de trabajo”, explica Juan Antonio Pernil, delegado de SAE en el cetro hospitalario.
El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) ha conseguido que el Hospital San Agustín de Linares compre, después de 40 años en funcionamiento, un calienta sueros para la unidad de quirófanos.
Desde SAE se informó a la Dirección de Enfermería y a Prevención de Riesgos Laborales de esta situación, que obligaba a los Técnicos en Cuidados de Enfermería a calentar el suero en un microondas y, antes, en una freidora. Una circunstancia esperpéntica en pleno siglo XXI, especialmente teniendo en cuenta que un calienta sueros cuesta en torno a los 3.500 euros.
Una cantidad que no parece que desequilibre el presupuesto de un hospital, sin embargo, la supervisora de enfermería, a pesar de haberse comprometido a comprar este equipamiento firmando el informe favorable emitido por riesgos laborales tras la denuncia de SAE, se ha negado hasta ahora a adquirirlo alegando que era demasiado caro e innecesario, pues con el microondas era suficiente.
“Calentar los sueros en un microondas pone en riesgo la seguridad de los profesionales TCE que llevan a cabo esta función y ha ocasionado más de un incidente. Por ello desde SAE exigimos la compra de equipamiento específico para calentar los sueros. Ahora, tras las presiones que hemos ejercido, se ha comprado uno, aunque continuaremos trabajando para que se adquiera otro, pues creemos que en la unidad de quirófanos son necesarios dos”, explica Juan Ramón, delegado de SAE en el Hospital San Agustín.