Actualizar preferencias cookies

Identificarse

INICIO DE SESIÓN

Usuario
Password *
Recordarme
SAE Andalucía

Tu eres la razón de nuestro trabajo, sin unión no hay colectivo

Prensa



Fecha29/12/21 - Córdoba - Nota de prensa

FALTA DE CONTRATACIONES EN EL HOSPITAL REÍNA SOFÍA POR LA MALA GESTIÓN

El Sindicato de Técnicos de Enfermería ha trasladado a la Directora Gerente del Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba la necesidad de reforzar la plantilla de TCE y las máquinas expendedoras de uniformes en las unidades de Medicina Interna y Urgencias del Hospital General ante la precariedad actual que existe con motivo de la sexta ola de Covid-19.

Atender a los pacientes Covid y continuar con la actividad asistencial normal se hace imposible cuando ni los medios humanos ni materiales son suficientes para garantizar los cuidados asistenciales. Ahora mismo, las plantillas están trabajando en servicios mínimos, como cuando hay huelga o festivos, y los ingresos de pacientes covid-19 además vienen con otro tipo de patologías o son dependientes para autocuidados mínimos, lo que incrementa el trabajo y hace inviable llegar a todo el mundo en las condiciones que serían deseadas.

Asimismo, la inexistencia de máquina expendedora de uniformes obliga a los profesionales a estar toda la jornada laboral con el mismo aunque hayan estado trabajando parte del tiempo con los equipos de protección puestos. Esta situación pone en riesgo su salud física y mental, pues tener que atender a los pacientes con un uniforme sudado y sucio genera en los profesionales importantes episodios de tensión que derivan en picos de estrés, ansiedad y mareos.

“Es intolerable que no se incrementen las plantillas y se esté poniendo en riesgo la integridad física y mental de los profesionales, que han demostrado su compromiso con el paciente desde el primer día de la pandemia. Un ejemplo que deberían seguir los gestores del hospital, que, una vez más, priman el ahorro económico por encima de la salud de los profesionales y pacientes. Es inadmisible y SAE seguirá luchando para que las condiciones de trabajo sean dignas y garanticen la calidad asistencial”, explica Juan Antonio Moreno Torres, secretario provincial del Sindicato de Técnicos de Enfermería en SAE Córdoba
 

Fecha13/12/21 - Córdoba - Nota de prensa

FALTA DE CONTRATACIONES EN EL HOSPITAL DE CÓRDOBA POR LA MALA GESTIÓN

Córdoba, 13 de diciembre de 2021.-La mala gestión en la política de contratación tiene consecuencias directas y negativas en las plantas y unidades hospitalarias. Esto es lo que está sucediendo en el Hospital Universitario de Córdoba donde la contratación que se lleva a cabo en las distintas direcciones del centro obliga a la movilización de los Técnicos en Cuidados de Enfermería del Hospital Materno Infantil al Hospital General llegando a tal extremo la situación que en algunas ocasiones que ha afectado a la actividad quirúrgica oncológica en el Hospital Materno

     En la actualidad hay en la Unidad de Cardiología 7 TCE en situación de Incapacidad Permanente y 3 disfrutando de sus permisos vacaciones y 4 más en las consultas de oncología.  Ninguna de ellas ha sido sustituida con nuevas contrataciones por lo que se cubre sus puestos movilizando a compañeras de otras unidades, lo que supone que en unas u otras unidades hay puestos sin cubrir.

“Para parchear esta situación, porque en absoluto es una solución, se están denegando los permisos y licencias de los TCE ante la falta de contrataciones en el Complejo y se supone que estos días quedarán pendientes para su disfrute en el año 2022. Ante esta nefasta política de contrataciones, no parece arriesgado aventurar un año 2022 catastrófico para los TCE” manifiesta al respecto Juan Antonio Moreno Torres, secretario provincial del Sindicato de Técnicos de Enfermería en SAE Córdoba

 

Fecha11/11/21 - Autonómica - Nota de prensa

CASI UN MILLAR DE TÉCNICOS DE ENFERMERÍA ANDALUCES RECLAMAN SOLUCIONES FRENTE AL PARLAMENTO

Sevilla, 11 de noviembre de 2021.- Casi un millar de Técnicos de Enfermería se han concentrado hace unas horas frente al Parlamento para demostrar, una vez más,  el malestar y descontento que vienen sufriendo desde hace décadas. Pero, “sobre todo para demostrar que somos un colectivo muy grande y fundamental para el buen funcionamiento de la Sanidad como incuestionable e imprescindible para los servicios sociales”, ha manifestado Cristóbal Arjona, secretario autonómico de SAE en Andalucía que igualmente ha recordado que “llevamos catorce años esperando que nos clasifiquen en el grupo que nos corresponde por ley en base a la titulación que nos exigen para desarrollar nuestra actividad sanitaria, el C1, y aquí en Andalucía a pesar de una PNL y una moción aprobadas en apoyo de nuestras históricas reivindicaciones, no hay indicios de que haya la más mínima voluntad política de llevarlas a cabo utilizando siempre los argumentos de la falta de dinero o que es una cuestión a nivel nacional”

Mientras tanto, representantes de los Técnicos en Cuidados de Enfermería se reunían con todos los partidos políticos para recabar el apoyo de todos ellos e impulsar las estrategias pertinentes para que estas reivindicaciones sean una realidad lo más pronto posible.

          La secretaria general de SAE, Dolores Martínez, que ha participado, tanto en las reuniones  como en la concentración a la salida de estas, ha insistido en que “es fundamental dar cumplimiento a lo aprobado en el Parlamento Andaluz”.

       Además de una PNL aprobada por las Cortes Generales en 2018, existe por un lado, la moción impulsada por el Sindicato de Técnicos de Enfemrería y la Plataforma Unidad por el C1 y aprobada en junio de 2020 por la que “el Parlamento de Andalucía instaba al Consejo de Gobierno al reconocimiento y desarrollo de los derechos de la categoría de Técnicos en Cuidados de Enfermería” y, por otro y anteriormente, en junio de 2019 se aprobó una Proposición No de Ley relativa a actualización de funciones y reconocimiento de la clasificación en el C1 a los Técnicos de Grado Medio de la Formación Profesional en el Servicio Andaluz de Salud como en las Agencias Empresariales Sanitarias.  En esa ocasión, el Parlamento de Andalucía instó al Consejo de Gobierno a que se trasladara al Consejo lnterterritorial del Sistema Nacional de Salud los siguientes puntos: actualización de las funciones de 1973, el incremento en el grado de su formación profesional al nivel 3  y desarrollar mediante orden ministerial que a los Técnicos de Grado Medio  en todas sus especialidades se les reconociera la categoría de C1.

                “Y sin embargo, los TCE seguimos estancados en la misma situación, con unas funciones absolutamente desfasadas de la realidad social y sanitaria actual, en un grupo que no nos corresponde y con una titulación en un grado inferior a nuestras capacidades y competencias”, manifiesta la secretaria general de SAE que considera que no se cumplen estas reivindicaciones por falta de voluntad política pero que los profesionales “estamos al límite de nuestra capacidad de aguante por la falta de voluntad en aplicar lo que por Ley nos corresponde”.

 

Fecha10/11/21 - Autonómica - Nota de prensa

LOS TÉCNICOS SANITARIOS ANDALUCES SE CONCENTRARÁN MAÑANA FRENTE AL PARLAMENTO

Se reunirán con todos los grupos parlamentarios

Sevilla, 10 de noviembre de 2021.- El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) y representantes de la Plataforma Unidad por el C1 se reunirán mañana con los portavoces de todos los grupos parlamentarios para exigir una solución a las reivindicaciones de los Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE) mientras miles profesionales convocados por estas organizaciones se concentrarán ante el Parlamento de Andalucía a las 11.30.

                La concentración que ha sido convocada por SAE y la Plataforma Unidad por el C1 cuenta con el apoyo de varias organizaciones: UGT, CC.OO, USO, AETESYS, FAC (Sanidad y Dependencia Andalucía) y CTA (Comisión de Trabajadores Asamblearios).

                Los responsables de VOX, PP, PSOE, Podemos, Ciudadanos y Adelante Andalucía se reunirán con los responsables autonómicos de SAE y de la Plataforma Unidad por el C1 que plantean la urgencia de dar solución a cuestiones prioritarias para el colectivo: el cumplimiento de la moción aprobada en junio de 2020 por la que “el Parlamento de Andalucía instaba al Consejo de Gobierno al reconocimiento y desarrollo de los derechos de la categoría de Técnicos en Cuidados de Enfermería”, el desbloqueo del Estatuto Básico del Empleado Público (EBEP), la clasificación profesional y la actualización de las funciones, entre otras.

                Asimismo, en junio de 2019 se aprobó una Proposición No de Ley relativa a actualización de funciones y reconocimiento categoría C1 en el grupo de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE), Técnicos en Farmacia y Parafarmacia (TFAR), Técnicos en Emergencias Sanitarias (TES) y Técnicos en Atención a Personas en Situación de Dependencia (TAPSD), tanto en el Servicio Andaluz de Salud como en las Agencias Empresariales Sanitarias.

                En esta ocasión, el Parlamento de Andalucía instó al Consejo de Gobierno a que en el seno del próximo Consejo lnterterritorial del Sistema Nacional de Salud presente los siguientes puntos: actualización de las funciones de 1973, el incremento en el grado de su formación profesional al nivel 3  y desarrollar mediante orden ministerial que a los Técnicos y Técnicas en todas sus especialidades se les reconozca la categoría de C1.

                El Sindicato de Técnicos de Enfermería lleva años exigiendo la finalización de la Disposición Transitoria 3ª del EBEP, que supone el desbloqueo de esta norma, y que impide a los Técnicos Sanitarios avanzar en otros aspectos. Supondría la entrada en vigor del artículo 76 del EBEP y la correspondiente reclasificación por titulaciones (Grupo C1 para los Técnicos de Grado Medio y Grupo B para los Técnicos de Grado Superior).

                Es importante que estos profesionales puedan avanzar en sus reivindicaciones porque son muchos años en la misma situación y los Técnicos en Cuidados de Enfermería necesitamos cerrar este ciclo consiguiendo nuestro derecho a la revisión y actualización de nuestras funciones, que sin lugar a dudas, en el primer paso para el cumplimiento de otros objetivos.

                Este estancamiento en el que están inmersos los Técnicos en Cuidados de Enfermería debe dejar de ser considerado por los responsables sanitarios como una reivindicación profesional porque ha pasado a ser una prioridad social.

Fecha20/07/21 - Cádiz - Nota de prensa

SAE CONSIGUE QUE LOS TCE DEJEN DE REALIZAR EL TRASLADO DE MUESTRAS BIOLÓGICAS 

El Servicio Andaluz de Salud da la razón al Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) y a partir de ahora serán los celadores quienes trasladen las muestras biológicas desde las distintas unidades del Hospital de Jerez hasta los laboratorios del complejo hospitalario.

En este mismo sentido se ha pronunciado la Dirección del hospital, que, tras años de reivindicación, finalmente nos ha dado la razón y nos ha comunicado que trasladará a los celadores su obligación de realizar esta función.
Hasta ahora, los celadores solo llevaban a cabo esta tarea en los turnos de mañana y tarde de lunes a viernes, pero no durante las noches, festivos y fines de semana, siendo los profesionales Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE) quienes debían realizar este traslado sin ser de su competencia. 
Según diferentes sentencias, el traslado de muestras biológicas no precisa una actividad especial, preparación técnico sanitaria ni conocimientos específicos de esta naturaleza, por lo que no existe incompatibilidad alguna entre el carácter de personal no sanitario del celador y la realización de esta función.
“Desde SAE llevamos años luchando para que se cumpla la legislación vigente y, finalmente, nuestro esfuerzo y trabajo han tenido como resultado una resolución favorable para que el traslado de muestras biológicas sea llevado a cabo por los profesionales que tienen asignada esta tarea, lo celadores. Sin embargo, en otros hospitales de Cádiz como en el de Puerto Real esta labor la siguen realizando los TCE, por lo que SAE adoptará las medidas jurídicas oportunas para hacer cumplir la legislación vigente. Además, nuestra organización continuará trabajando para que el reparto y recogida de las bandejas de comida en las plantas también sea realizado por quienes deben hacerlo, los pinches de cocina, y no por los TCE”, explica Fátima Márquez, secretaria provincial de SAE en Cádiz.
 

Próximos Eventos


< Abril 2025 >
LunMarMieJue VieSabDom
       
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30    

* Haz click en el día del evento para más información.

Síguenos en


Facebook Youtube Instagram
Twitter Telegram Whatsapp Tik-tok