Por la unión de nuestro colectivo
Se cierra un proceso iniciado con un despido declarado desde el principio improcedente
Pamplona, 24 de septiembre de 2019- El Juzgado de lo Social nº3 de Pamplona ha desestimado el recurso de reposición interpuesto por la Agencia Navarra de Autonomía y Desarrollo de las Personas en el que se dispone la creación de una plaza laboral indefinida no fija que permita acomodar la realidad laboral de la prestación de servicios de la ejecutante a la jurídico-formal y aprobar el procedimiento selectivo de ingreso para su cobertura.
Concluye así un proceso legal que se inició hace unos meses cuando la Agencia Navarra de Autonomía y Desarrollo de las Personas, dependiente del Gobierno de Navarra, despidió a dos trabajadoras TCE que prestaban sus servicios como cuidadoras gerontológicas en una de las residencias de la Agencia y éste fue declarado improcedente.
Desde la comunicación del cese del contrato las trabajadoras afectadas contaron con la colaboración y defensa jurídica del Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) que impugnó dichos ceses obteniendo sentencias favorables a su pretensión y que fueron impugnadas por la Agencia Navarra de Autonomía y Desarrollos de las Personas. Finalmente, se ha hecho valer el derecho de estas trabajadoras por encima de las pretensiones de este organismo navarro.
“Una vez más tenemos que reconocer nuestras satisfacción por este fallo que reconoce el derecho de los trabajadores y la aplicación de las leyes al margen de las interesadas interpretaciones de los empleadores”, afirma la secretaria autonómica de SAE en Navarra, Begoña Ruiz, que recuerda asimismo “que la asesoría jurídica es un derecho con el que cuentan todas nuestros afiliados y procesos como el que ahora termina demuestran la necesidad de que los trabajadores cuenten con este respaldo”.
Los responsables autonómicos del Sindicato de Técnicos de Enfermería, Begoña Ruiz y Catalina Jiménez, han mantenido una reunión con la Consejera de Salud, Santos Induráin Orduna, y con el Director General de Salud, Carlos Miguel Artundo Purroy, en la que han trasladado las reivindicaciones fundamentales para el colectivo.
“Sin duda una de nuestras prioridades fundamentales es la reclasificación del colectivo TCE al nivel C. Desde octubre del año pasado los Técnicos Sanitarios de Navarra mantienen concentraciones semanales en demanda de esta reivindicación que se han hecho más firmes desde que se firmó el Acuerdo de Gobierno y en el que los titulados de Grado Medio de Formación Profesional estamos encuadrados en el mismo nivel que los trabajadores a los que no se les exige ninguna titulación” recuerda Begoña Ruiz, Secretaria Autonómica de SAE en Navarra.
En este sentido, los responsables de SAE instaron a los responsables sanitarios a que lleven a cabo las actuaciones que consideren oportunas para que se traslade esta reivindicación a la Consejería de Función Pública dado que se entiende nuestra reivindicación y el malestar del colectivo “pero necesitamos algo más que entendimiento y apoyo” manifiesta Begoña Ruiz.
“Asimismo, recordamos en esta reunión la necesidad de que se actualicen las funciones del Técnico en Cuidados de Enfermería y se ajusten a la realidad social y sanitaria actual que en nada tiene que ver con la situación de años precedentes que la consejera Induráin conoce perfectamente por su trayectoria profesional”, finaliza la secretaria autonómica de SAE.
El TJUE dicta sentencia favorable
SAE siempre defendió este derecho y espera que el Gobierno de Navarra abone cuanto antes las cantidades correspondientes
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha fallado a favor de los trabajadores interinos y su derecho a percibir el cobro del complemento retributivo de grado, igual que el personal fijo.
El Sindicato de Técnicos de Enfermería siempre ha defendido este derecho de los profesionales interinos, considerando inadmisible la diferencia de trato entre los funcionarios de carrera y los profesionales con contrato de duración determinada, derivada del hecho de que estos últimos no tienen derecho alguno al reconocimiento y abono del citado complemento retributivo. Es de justicia que el personal temporal tenga derecho a cobrar el grado, igual que el personal fijo. SAE siempre lo ha reivindicado y ahora así lo reconoce la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea.
La sentencia afectará a unas 8.000 personas que pueden ver incrementadas sus retribuciones en cuantías que oscilan entre los 90 y los 165 euros al mes, pero en términos generales supone elevar en torno a un 8% el salario medio de los trabajadores.
Ahora es el momento de que el Gobierno de Navarra haga efectiva la sentencia y, cuanto antes, abone a los profesionales lo que les corresponde por derecho. Desde el Sindicato de Técnicos de Enfermería hace meses que se llevaron a cabo todas las tramitaciones de los profesionales afectados en previsión, como así ha ocurrido, de que esta sentencia fuera favorable.
Gracias al apoyo de los profesionales, USAE aumenta su número de representantes.
Los Técnicos en Cuidados en Enfermería han respaldado con sus votos a USAE en el proceso electoral celebrado ayer en Osasunbidea, lo que nos ha convertido en la cuarta fuerza sindical más votada en el Servicio Navarro de Salud.
Este apoyo se traduce en seis delegados, dos más que en los anteriores comicios, para nuestra organización, lo que nos consolida como una de las fuerzas sindicales profesionales mejor valoradas por los trabajadores, quienes también han depositado su confianza en nuestras siglas en el ámbito de la Agencia Navarra para el Desarrollo y Autonomía de las Personas, donde hemos conseguido un representante.
“A pesar de no haber alcanzado la representación suficiente para estar presentes en la Mesa Sectorial del SNS-O, el gran apoyo recibido por parte de los profesionales nos afianza como una de las fuerzas sindicales más importantes dentro del ámbito sanitario. Por ello, queremos agradecer la confianza de los profesionales y destacar que nuestro trabajo y nuestra lucha por defender sus derechos laborales y retributivos se mantendrá como hasta ahora”, explica Begoña Ruiz, secretaria autonómica de SAE en Navarra.
La calidad asistencial se deteriorará de manera alarmante
La Administración de la Comunidad Foral de Navarra y de sus Organismos Autónomos manifiesta de manera continuada una falta de respeto a diferentes profesiones y las titulaciones que habilitan para el ejercicio de cada una de ellas. Solo así se entienden las bases de la convocatoria de veinte plazas para el puesto de “cuidador gerontológico”, que se han convocado recientemente. Suponemos, además, que esta convocatoria se habrá llevado a cabo con el beneplácito de algunos sindicatos que cuando hay que defender a los Técnicos Sanitarios olvidan su existencia.
Ante esta situación, el Sindicato de Técnicos de Enfermería ha presentado un recurso de alzada contra la Resolución 580/2019, de 2 de abril de la Directora General de Función Pública por la que se aprueba la convocatoria de estas plazas. Entre los requisitos se establece acreditar una determinada cualificación profesional, dando inadmisiblemente acceso a los titulados técnicos superiores pero también a graduados en ESO, graduados escolares, formación profesional básica o certificaciones profesionales. En definitiva, personas sin ninguna titulación que les habilite para desempeñar las funciones de cuidador gerontológico.
Todo esto demuestra el desconocimiento que la Administración tiene de sus propios profesionales, de las categorías y titulaciones que debe gestionar. En unos casos, permite el acceso de titulados superiores que de ser contratados serán incluidos en un nivel inferior al que por titulación les corresponde ya que los cuidadores gerontológicos están encuadrados en el Nivel D, mientras que a un titulado de grado superior le corresponde, aunque injustamente, el nivel C tal y como recoge la normativa foral.
En el caso de las personas sin titulación específica lo que se pone en riesgo es la propia calidad asistencial que estas personas podrán ofrecer a los pacientes abriendo así la puerta al máximo deterioro asistencial en las residencias de la tercera edad de Navarra.
En definitiva, la amplitud con que se formula el requisito de titulación para el acceso a los puestos de cuidador gerontólogo, vulnera los principios de igualdad y de mérito y capacidad en el acceso a la Función Pública; principios todos ellos con proyección constitucional.
El Sindicato de Técnicos de Enfermería considera inadmisible esta convocatoria por lo que ha interpuesto el citado Recurso de Alzado solicitando al Consejero de Presidencia, Justicia Interior la modificación de las bases de la convocatoria en lo referido a los requisitos de titulación exigida para el acceso.