ÚLTIMO PAGO SUBVENCIÓN APRENDIZAJE DE EUSKERA FUERA HORARIO LABORAL
CURSO 2024-2025
CURSOS DE EUSKERA A REALIZAR FUERA DEL HORARIO LABORAL
CURSO ACADÉMICO 2025-2026
Se han aprobado los listados DEFINITIVOS de las solicitudes admitidas y excluidas para los cursos de euskera fuera del horario laboral, para el año académico 2024-2025
Recurso de alzada: del 10 de septiembre al 09 de octubre de 2025 (ambos inclusive).
782/2025 Ebazpena/Resolución 782/2025
I Eranskina (baimendutako eskaerak) / Anexo I(admitidos)
II Eranskina (baztertutako eskaerak)/Anexo II(excluidos
Se ha publicado en la web de Osakidetza la Resolución 688/2025, del 4 de Agosto, por la que se aprueba el último pago de la subvención para el aprendizaje de Euskera en Euskaltegis y centros de autoaprendizaje durante el curso 2024-2025.
El importe será abonado en la nómina de agosto de 2025
Desde SAE hemos puesto en marcha esta campaña de divulgación considerando que todos podemos ser agentes de cambio si supiéramos cómo y para ello es necesaria formación adecuada, tanto en el ámbito profesional como individual.
10 de septiembre, Día Mundial para la Prevención del Suicidio
Madrid, 09 de septiembre de 2025.- El Sindicato de Técnicos de Enfermería aboga por un Plan de Prevención del Suicidio independiente (con presupuesto, objetivos y acciones propias) pero dentro de la Estrategia de Salud Mental de manera que esté garantice la atención clínica, la continuidad del cuidado y la integración con los servicios de salud.
El suicidio es un problema de salud pública en el que intervienen múltiples factores y que no se explica únicamente por la presencia de trastornos mentales. Estos pueden estar, o no presentes, pero también influyen factores sociales, económicos, culturales, familiares y comunitarios. La conducta suicida no es una enfermedad en sí misma, sino una manifestación de un sufrimiento emocional profundo, lo que implica que puede surgir en distintos contextos sin señales claras previas.
Considerar el suicidio, únicamente desde el enfoque de la salud mental conlleva el riesgo de mantenerlo en el ámbito psiquiátrico o clínico, dejando de lado otras dimensiones que pueden ser determinantes como violencia, consumo de sustancias, desempleo…
La prevención del suicidio necesita un abordaje integral en el que se cuente con la participación de todos los sectores y ámbitos ya sean educativos, laborales, de justicia… “Para el Sindicato de Técnicos de Enfermería un plan independiente a la Estrategia de Salud Mental permite coordinar todos los sectores mientras que si se integra en ésta puede quedar limitado al sistema sanitario y no contar con la visibilidad, responsabilidad política y recursos específicos que implica la magnitud del problema. Conviene recordar que el suicidio es la principal causa de muerte no natural”, explica Daniel Torres, secretario de acción social de SAE.
El Ministerio de Sanidad presentó el pasado mes de febrero un nuevo Plan de Acción para la Prevención del Suicidio, que se enmarca en la continuidad de las acciones previas y propone medidas adicionales y específicas. Este plan busca integrar la experiencia de diversos actores y abordar de manera integral el desafío que representa la conducta suicida en la sociedad actual, brindando una red de apoyo sólida y multidisciplinar a las personas supervivientes y sobrevivientes.
Por su parte, SAE ha puesto en marcha una campaña de divulgación “considerando que todos podemos ser agentes de cambio si supiéramos cómo y para ello es necesaria formación adecuada, tanto en el ámbito profesional como individual”, finaliza el secretario de acción social de SAE.
LISTAS ABIERTAS DE CONTRATACIÓN DEL SERVICIO NAVARRO DE SALUD-OSASUNBIDEA
ACTUALIZACIÓN DEL BAREMO
Publicados los resultados provisionales de baremación de todas las personas inscritas en listas abiertas para contratación temporal y de todos los estamentos y especialidades del Servicio Navarro de Salud – Osasunbidea.
Se pueden visualizar a través del siguiente enlace:
https://empleosalud.navarra.es/es/contratacion
accediendo a cualquiera de las categorías y a continuación al apartado «Baremos y alegaciones» / «Ver mi baremación».
Plazo para formular reclamaciones y escritos de subsanación: Hasta el 12 de septiembre
1- 0,9% como pago a cuenta del futuro incremento salarial del nuevo convenio del SISCAT. A consecuencia del previsible aumento salarial que se está negociando, la empresa pagará a cuenta, este mes de mayo de 2021, un 0,9% de todos los conceptos incluidos en el RVOG, sin perjuicio de que posteriormente se abonen las diferencias salariales comprendidas entre los meses de enero-abril o las que puedan surgir con el aumento definitivo del III Convenio.
2- Reparto del 0,30% de los fondos adicionales fijados para el año 2020, en aplicación de la disposición adicional 1ª apdo.3º del actual convenio SISCAT.
En este mes de mayo de 2021, se abonará a todo el personal del centro un 0,30% de todas las retribuciones recibidas durante el año 2019.
27 de mayo, Día Internacional de la Medicina de Urgencias y Emergencias
El Real Decreto 1398/2007, de 29 de octubre, establece el título de Técnico en Emergencias Sanitarias (TES) y fija sus enseñanzas mínimas, sin embargo, en muchas Comunidades Autónomas, los TES continúan sin tener reconocida su categoría profesional porque los convenios están obsoletos y no se ajustan a la realidad asistencial ni a las normas legales establecidas. Además, aunque desde 2014 están incluidos en el Real Decreto que regula el Registro Estatal de Profesionales Sanitarios, los TES continúan sin ser considerados personal sanitario en algunas comunidades.
Por todo ello, desde USAE queremos aprovechar el Día Internacional de la Medicina de Urgencias y Emergencias para visibilizar el trabajo de un colectivo fundamental en los equipos de urgencias y emergencias y, por lo tanto, en la sanidad, y reivindicar sus demandas, que pasan por el reconocimiento de su categoría profesional y su integración como profesionales en los diferentes servicios de salud, tal y como ocurre con otras categorías.
“La atención médica de urgencias y emergencias requiere de sistemas bien estructurados y recursos suficientes para ser eficaces y eficientes, sin embargo en España aún queda mucho por hacer, empezando por unas negociaciones firmes encaminadas a reconocer a los profesionales TES y a dignificar su trabajo. La diferencia en términos de morbilidad, mortalidad y rentabilidad únicamente se consigue con un sistema fuerte, organizado y compuesto por profesionales competentes y bien formados”, explica Daniel Torres, responsable de acción social de USAE.
Publicada ayer, 26 de mayo en el BO de Canarias, Orden por la que se determina la anotación preceptiva en el registro de personal de los órganos de prestación de servicios sanitarios del SCS de la Resolución de encuadramiento en los distintos grados o niveles de Carrera Profesional.
Se accederá al Registro de Personal Estatutario del Servicio Canario de la Salud, mediante documento registral ajustado al modelo normalizado, la Resolución de encuadramiento en un nivel/grado de Carrera Profesional del personal inscrito, cumplimentándose de acuerdo a las instrucciones que acompañan al mismo.
Los profesionales sanitarios del SCS contarán a partir de ahora con un registro con sus grados o niveles de Carrera profesional. En él aparecerá tanto el Personal Laboral como Estatutario que trabaje en el organismo sanitario.
Resolución
El horario estival comprenderá el período incluido entre el 1 de junio y el 30 de septiembre.
Con carácter general, en todos los casos en los que sea posible, la jornada laboral se reducirá en media hora, de promedio diario, pasando a un promedio de 7 horas al día y 35 semanales.
Los empleados públicos que como consecuencia de la organización del trabajo no puedan reducir su jornada en media hora de promedio diario, disfrutarán de cuatro días, por exceso de jornada. Contarán también con una bolsa de ocho horas. Todos estos días se podrán compensar antes del 31 de marzo del año siguiente, condicionados a las necesidades de servicio.
Para generar el derecho a la compensación en días se requiere haber prestado servicios efectivos durante el periodo estival.
Se aplicará de forma proporcional al personal que no trabaje durante todo el periodo estival (I.T. contrato eventual…)
TRAS la CONCENTRACIÓN del 17 de mayo, ante los Servicios Centrales del SAS y los escritos remitidos por SAE, a la Directora General de Personal.
SE PARALIZAN las modificaciones de BAREMO en la Bolsa Única del SAS.