ÚLTIMO PAGO SUBVENCIÓN APRENDIZAJE DE EUSKERA FUERA HORARIO LABORAL
CURSO 2024-2025
CURSOS DE EUSKERA A REALIZAR FUERA DEL HORARIO LABORAL
CURSO ACADÉMICO 2025-2026
Se han aprobado los listados DEFINITIVOS de las solicitudes admitidas y excluidas para los cursos de euskera fuera del horario laboral, para el año académico 2024-2025
Recurso de alzada: del 10 de septiembre al 09 de octubre de 2025 (ambos inclusive).
782/2025 Ebazpena/Resolución 782/2025
I Eranskina (baimendutako eskaerak) / Anexo I(admitidos)
II Eranskina (baztertutako eskaerak)/Anexo II(excluidos
Se ha publicado en la web de Osakidetza la Resolución 688/2025, del 4 de Agosto, por la que se aprueba el último pago de la subvención para el aprendizaje de Euskera en Euskaltegis y centros de autoaprendizaje durante el curso 2024-2025.
El importe será abonado en la nómina de agosto de 2025
Desde SAE hemos puesto en marcha esta campaña de divulgación considerando que todos podemos ser agentes de cambio si supiéramos cómo y para ello es necesaria formación adecuada, tanto en el ámbito profesional como individual.
10 de septiembre, Día Mundial para la Prevención del Suicidio
Madrid, 09 de septiembre de 2025.- El Sindicato de Técnicos de Enfermería aboga por un Plan de Prevención del Suicidio independiente (con presupuesto, objetivos y acciones propias) pero dentro de la Estrategia de Salud Mental de manera que esté garantice la atención clínica, la continuidad del cuidado y la integración con los servicios de salud.
El suicidio es un problema de salud pública en el que intervienen múltiples factores y que no se explica únicamente por la presencia de trastornos mentales. Estos pueden estar, o no presentes, pero también influyen factores sociales, económicos, culturales, familiares y comunitarios. La conducta suicida no es una enfermedad en sí misma, sino una manifestación de un sufrimiento emocional profundo, lo que implica que puede surgir en distintos contextos sin señales claras previas.
Considerar el suicidio, únicamente desde el enfoque de la salud mental conlleva el riesgo de mantenerlo en el ámbito psiquiátrico o clínico, dejando de lado otras dimensiones que pueden ser determinantes como violencia, consumo de sustancias, desempleo…
La prevención del suicidio necesita un abordaje integral en el que se cuente con la participación de todos los sectores y ámbitos ya sean educativos, laborales, de justicia… “Para el Sindicato de Técnicos de Enfermería un plan independiente a la Estrategia de Salud Mental permite coordinar todos los sectores mientras que si se integra en ésta puede quedar limitado al sistema sanitario y no contar con la visibilidad, responsabilidad política y recursos específicos que implica la magnitud del problema. Conviene recordar que el suicidio es la principal causa de muerte no natural”, explica Daniel Torres, secretario de acción social de SAE.
El Ministerio de Sanidad presentó el pasado mes de febrero un nuevo Plan de Acción para la Prevención del Suicidio, que se enmarca en la continuidad de las acciones previas y propone medidas adicionales y específicas. Este plan busca integrar la experiencia de diversos actores y abordar de manera integral el desafío que representa la conducta suicida en la sociedad actual, brindando una red de apoyo sólida y multidisciplinar a las personas supervivientes y sobrevivientes.
Por su parte, SAE ha puesto en marcha una campaña de divulgación “considerando que todos podemos ser agentes de cambio si supiéramos cómo y para ello es necesaria formación adecuada, tanto en el ámbito profesional como individual”, finaliza el secretario de acción social de SAE.
LISTAS ABIERTAS DE CONTRATACIÓN DEL SERVICIO NAVARRO DE SALUD-OSASUNBIDEA
ACTUALIZACIÓN DEL BAREMO
Publicados los resultados provisionales de baremación de todas las personas inscritas en listas abiertas para contratación temporal y de todos los estamentos y especialidades del Servicio Navarro de Salud – Osasunbidea.
Se pueden visualizar a través del siguiente enlace:
https://empleosalud.navarra.es/es/contratacion
accediendo a cualquiera de las categorías y a continuación al apartado «Baremos y alegaciones» / «Ver mi baremación».
Plazo para formular reclamaciones y escritos de subsanación: Hasta el 12 de septiembre
SAE se suma a la manifestación del 7 de junio
Toledo, 18 de mayo de 2021.- El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) se suma a la manifestación convocada en Toledo el próximo 7 de junio para exigir transparencia en la Bolsa de Empleo del SESCAM en cuya firma participó SAE en el año 2016 pero cuyo funcionamiento y desarrollo ha desvirtuado el espíritu de la misma.
SAE apoyó un documento que permitiera la contratación de los profesionales bajo los principios de igualdad, mérito, capacidad y competencia de forma que estos pudieran actualizar periódicamente sus méritos y que todo esto se llevara a cabo con la debida transparencia.
Sin embargo, desde el año 2018 ninguno de estos puntos se están cumpliendo y a ello hay que añadir, la poca previsión de la Administración, que ha asumido graves problemas informáticos, supone el funcionamiento de la Bolsa está alterando la naturaleza de este sistema de empleo.
Son muchos los profesionales afectados por el mal funcionamiento de la Bolsa que se enfrentan igualmente a la situación generada por la pandemia y la gestión de las contrataciones realizadas por la necesidad asistencial de contar con el mayor número de profesionales en los peores meses de la pandemia. Sin embargo, y una vez que el número de ingresados en los hospitales está descendiendo, algunos profesionales han mostrado su malestar con el hecho de que los llamados contratos-Covid hayan sido renovados hasta el mes de septiembre sin tener en cuanto a los miles de profesionales que esperan una llamada de la Bolsa de Empleo.
Por todo ello, el Sindicato de Técnicos de Enfermería, además de participar en la manifestación, ha dirigido al Consejero de Sanidad de Castilla- La Mancha un documento en el que además de recoger sus demandas le insta a respetar los principios de contratación recogidos en el Acuerdo de la Bolsa de contratación tales como la actualización anual de méritos, llamamientos bajo los principios de igualdad, mérito, capacidad y competencia o transparencia en el funcionamiento de la Bolsa.
SAE gana la primera sentencia por la que se consigue esta clasificación en una convocatoria de OPE
Las Palmas 18 de mayo de 2021.- El Tribunal Superior de Justicia ha dado la razón al Sindicato de Técnicos de Enfermería en relación el recurso presentado por SAE contra la convocatoria del Servicio Canario de Salud de 2019 en las que las plazas de Técnicos en Cuidados de Enfermería se incluían en el Subgrupo C2.
El Tribunal obliga a formalizar una nueva convocatoria asignando al colectivo el subgrupo C1 tal y como establece el artículo 76 del TREBEP (Texto Refundido del Estatuto Básico del Empleado Público) exponiendo que “la Resolución de 14 de noviembre de 2019 del Servicio Canario de Salud es nula de pleno derecho, toda vez que procede a extender los efectos del derecho transitorio, en concreto la Disposición Transitoria Tercera (D.T.3ª) enfatizando que esta situación de mantener sine die la vigencia de la misma ha generado una discriminación que conculca el artículo 14 de la Constitución Española”.
Para el Sindicato de Técnicos de Enfermería esta sentencia es de vital importancia.”Llevamos años inmersos en la lucha para que se respeten los grupos de clasificación establecidos en este artículo 76. Este, sin duda, es un gran avance para todo el colectivo”, manifiesta la secretaria general del Sindicato de Técnicos de Enfermería, Dolores Martínez Márquez.
Publicado en el BOPA de hoy, resolución de 27 de abril de 2021, de la Dirección Gerencia del Servicio de Salud del Principado de Asturias, por la que se aprueba el sistema de evaluación aplicable al desarrollo profesional del personal estatutario sanitario de los grupos profesionales C y D y del personal estatutario no sanitario de gestión y servicios del Servicio de Salud del Principado de Asturias, aplicables al período ordinario y contenidos en el Acuerdo de Consejo de Gobierno de 26 de marzo de 2021.
Resolución
Publicada hoy, 18 de mayo de 2021 en el BOE, Resolución del Ayuntamiento de Xove (Lugo), por la que se aprueban las bases que han de regir la convocatoria para proveer varias plazas de la plantilla de Personal Laboral Fijo, a cubrir por el sistema de Concurso-Oposición, en Turno Libre: Una plaza de Auxiliar de Servicios Sociales.
El plazo de presentación de solicitudes: Veinte días naturales a contar desde el siguiente al de la publicación de la Resolución en el «Boletín Oficial del Estado»
REQUISITOS: Estar en posesión o en condición de obtenerlo en el plazo de presentación de solicitudes, de alguno de los dos títulos académicos, para el acceso libre a la plaza convocada: Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería.
Resolución
Bases
Convocatoria para la constitución de lista de espera extraordinaria de AE/TCE Casa Amparo: Grupo C, Subgrupo C2.
BASES Y PUBLICACIÓN EN BOPZ núm. 107 de fecha 14 de mayo de 2021.
Se podrá obtener información en relación a estas bases, su convocatoria y cuantos actos administrativos se deriven de ella y de las actuaciones de la comisión de selección en la página web del Ayuntamiento de Zaragoza cuya dirección es: www.zaragoza.es
TASAS EXAMEN 14€
SE REALIZARÁN 2 PRUEBAS
1ª EXAMEN ELIMINATORIO
2ª SUPUESTO PRÁCTICO
PLAZO PARA REALIZAR INSCRIPCIÓN HASTA 24 DE MAYO
Decreto