20/11/25 - Autonómica - Nota de prensa
Desde el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) valoramos el movimiento de Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE) en pro de la huelga, una movilización más que podemos sumar a las que SAE lleva convocando desde hace 40 años en defensa de los derechos laborales y retributivos de este colectivo profesional, tanto en las calles como en las mesas sectoriales y en los despachos.
SAE ha sido el pionero en abanderar las reivindicaciones del colectivo y siempre estará con los profesionales que luchen en este sentido, por ello apoyamos a todos los TCE que el próximo 28 de noviembre se sumen a la huelga.
En estos momentos, nuestra principal reivindicación es conseguir que el Estatuto Marco que se está negociando recoja nuestra clasificación profesional según la titulación exigida con sus correspondientes retribuciones, tal y como se comprometió el Gobierno en el Acuerdo Marco.
Todas las reivindicaciones del colectivo son apoyadas por SAE y en especial esta; por ello, tras la publicación en 2007 del EBEP, en 2009 fuimos el primer sindicato en denunciar su Disposición Transitoria 3ª y en presentar una Proposición No de Ley en el Congreso de los Diputados en 2018 con concentración a sus puertas (más de 1.000 asistentes). A esta concentración, hay que sumar las dos que convocamos en el Congreso a lo largo del 2019, una manifestación el 18 de febrero de 2020 desde el Ministerio de Educación hasta el Ministerio de Sanidad con más de 5.000 asistentes, concentraciones en todos los hospitales durante meses, encierros en algunas Comunidades Autónomas, una manifestación que congregó a más de 8.000 asistentes en febrero del 2022 desde el Ministerio de Función Pública al Ministerio de Sanidad, otra con el mismo recorrido en octubre del 2024 que contó con unos 3.000 asistentes, varias manifestaciones en la Comunidad Valenciana por la publicación de la Ley de la Función Pública de esta autonomía, otras tantas en Andalucía, manifestaciones y huelga en Cataluña, denuncias de todas las OPEs de TCAE que se publican como C2 desde el 2009, sentencias ganadas de C1 para TES en Comunidad Valenciana, sentencia ganada en 2021 para la OPE de TCAE del 2019 de Canarias como C1 -a día de hoy el Servicio Canario de Salud ha devuelto las tasas, pero se niega a convocarla de nuevo como C1 con la connivencia de los sindicatos de esa Mesa Sectorial (CCOO, UGT, SEPCA, Intersindical Canaria y CEMSATSE)-, infinidad de reuniones con todos los partidos políticos de todas las comunidades a lo largo de los años, reuniones con ministros, con diputados, con senadores, Petición al Parlamento Europeo, etc.
“Tras tanta lucha y tanta excusa por parte de los diferentes Gobiernos y de las CC.AA. para no llevar a cabo la reclasificación que el EBEP establece (C1 para Técnicos de Grado Medio y B para Técnicos de Grado Superior), el último cartucho es la aprobación del Estatuto Marco como Ley propia del personal estatutario. Este texto aún está en vías de negociación y, tal y como ha señalado la Ministra de Sanidad, se prevé su aprobación en 2026. Pero si el documento no recogiese en su totalidad las reivindicaciones planteadas con sus correspondientes retribuciones, desde SAE lo rechazaremos antes de su tramitación parlamentaria con nuevas movilizaciones, huelgas y acciones conjuntas con otras organizaciones, hasta conseguir su paralización en el Congreso”, explica Isabel Lozano, vicesecretaria de SAE.
19/11/25 - Autonómica - Carrera / Desarrollo Profesional
CARRERA PROFESIONAL 2023 SERVICIO ANDALUZ de SALUD
Proceso de Certificación : VÍA EXCEPCIONAL 2023
1 er Listado DEFINITIVO: Certificados
Aplicación del Coeficiente de Ponderación
de Servicios Prestados en Otras Categorías
Niveles I y II: TEAP, TEDN, TEDS, TEL, TEMN, TERx, TERt
Tcos. Cuidados de Enfermería, Tcos. Farmacia y Celador Conductor (TES)
Solicitudes Presentadas del 14 de septiembre al 14 de octubre de 2023
https://www.sspa.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud/profesionales/carrera-profesional/procesos-permanentes
Publicado:
Listado de Corrección de Errores
Materiales del 1 er PROVISIONAL: Certificados
2º Proceso de Certificación Ordinario 2023
Nivel es I y II: TEAP, TEDN, TEDS, TEL, TEMN, TERx, TERt
Tcos. Cuidados de Enfermería, Tcos. Farmacia y Celador Conductor (TES)
Solicitudes Presentadas del: 1 de mayo de 2023 al 31 de octubre de 2023
Plazo para Alegaciones y Desistimientos (VEC):
Del 14 al 27 de noviembre de 2.025
12/11/25. Publicados Listados:
1 er PROVISIONAL Certificados
2º Proceso de Certificación Ordinario 2023
Niveles I y II: TEAP, TEDN, TEDS, TEL, TEMN, TERx, TERt
Tcos. Cuidados de Enfermería, Tcos. Farmacia y Celador Conductor (TES)
Solicitudes Presentadas del 1 de mayo de 2023 al 31 de octubre de 2023
1 er Proceso de Certificación Ordinario 202 4
Niveles I y II: TEAP, TEDN, TEDS, TEL, TEMN, TERx, TERt
Tcos. Cuidados de Enfermería, Tcos. Farmacia y Celador Conductor (TES)
Solicitudes Presentadas del 1 de noviembre de 2023 al 30 de abril de 2024
Plazo para Alegaciones y Desistimientos (VEC):
Del 12 al 25 de noviembre de 2.025
19/09/25. Del 8 al 19 de septiembre de 2.025
Ampliado el Plazo hasta 23 septiembre
CARRERA PROFESIONAL 2023 SERVICIO ANDALUZ de SALUD
Publicados Listados:
PROVISIONAL, VÍA EXCEPCIONAL 2023
Procedimiento de Revisión, Coeficiente de Ponderación y
Certificación para quienes NO realizan actividad asistencial.
Solicitudes Presentadas del: 14 de septiembre al 14 de octubre de 2023
https://www.sspa.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud/profesionales/carrera-profesional/procesos-permanentes
3º PROVISIONAL, Certificados, a Excluir y a NO Certificar
1º Proceso de Certificación Ordinario 2023
Niveles I y II: TEAP, TEDN, TEDS, TEL, TEMN, TERx, TERt
Tcos. Cuidados de Enfermería, Tcos. Farmacia y Celador-Conductor (TES)
Solicitudes Presentadas del: 1 de noviembre de 2022 al 30 de abril de 2023
https://www.sspa.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud/profesionales/carrera-profesional/procesos-permanentes
Plazo para Alegaciones y Desistimientos (VEC): Del 8 al 19 de septiembre de 2.025
CARRERA PROFESIONAL 2023 SERVICIO ANDALUZ de SALUD
1º Proceso de Certificación Ordinario 2023
Niveles I y II: TEAP, TEDN, TEDS, TEL, TEMN, TERx, TERt
Tcos. Cuidados de Enfermería, Tcos. Farmacia y Celador Conductor (TES)
Solicitudes Presentadas del: 1 de noviembre de 2022 al 30 de abril de 2023
Publicados Listados
2º DEFINITIVO: Certificados, a Excluir y a NO Certificar.
Revocaciones y Correcciones al 1 er DEFINITIVO.
Resolución Recursos de Reposición al 1 er DEFINITIVO
https://www.sspa.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud/profesionales/carrera-profesional/procesos-permanentes
19/11/25 - Murcia - Nota de prensa
FUNCIÓN PÚBLICA, IMAS TÉCNICO EN CUIDADOS DE ENFERMERÍA CONVOCATORIA: DFX04L19
ASPIRANTES NO SELECCIONADOS
Publicada resolución complementaria de la resolución de 7 de octubre de 2025 del tribunal calificador de las pruebas selectivas para acceso al cuerpo de Técnicos en Cuidados de Enfermería, por el sistema de acceso libre, convocadas por orden de 15 de noviembre de 2019 de la Consejería de Presidencia y Hacienda por la que se publica la relación complementaria con las personas aspirantes que han superado todos los ejercicios obligatorios de la fase de oposición y no han resultado seleccionadas.
https://empleopublico.carm.es/publicaciones/37958.pdf
ASPIRANTES SELECCIONADOS
Publicada Resolución del tribunal calificador de las pruebas selectivas para acceso al cuerpo de Técnicos en Cuidados de Enfermería, por el turno de acceso libre, convocadas por orden de 15 de noviembre de 2019, por lo que se publica la relación de aspirantes que han sido seleccionados/as, y propone el nombramiento como funcionarios/as de carrera de los/as mismos/as.
Contra la presente Resolución cabe interponer recurso de alzada en el plazo de un mes.
16/11/21 - Autonómica - Nota de prensa
El papel del TCE es fundamental en este ámbito asistencial
La Coruña, 16 de noviembre de 2021.- El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) ha registrado sus aportaciones al anteproyecto de regulación de Atención Primaria que desde la Consellería de Sanidad se está impulsando. No se puede plantear una atención integral y de calidad al paciente sin contar con los Técnicos en Cuidados de Enfermería y esta reforma debe hacerse bajo este principio de calidad asistencial integral en el que la figura del TCE es fundamental en este nivel asistencial.
Consciente de esta realidad, SAE solicita el impulso de la categoría de Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE), en toda la red Atención Primaria por ser personal sanitario apto para poder desarrollar sus funciones también en este ámbito como muy bien recogen los Reales Decretos 546/95 y 585/95 que establecen la Titulación de Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería, actualmente en vigor.
Por ello, instamos a que en el anteproyecto y el nuevo plan de ordenación de A.P que la Consellería se comprometió a negociar, incluyan de forma presupuestaria, nuevas dotaciones de TCE.
SAE ha presentado un estudio que avala la necesidad de la incorporación de TCE en todos los Puntos de Atención Continuada de Galicia. Esta medida permitiría reducir las entradas de los servicios de urgencias, por la resolución de determinadas situaciones en estos centros. Las funciones llevadas a cabo por el TCE agilizarían y proporcionarían una asistencia integral y de mayor calidad al usuario, que otras categorías no asumen actualmente, o asumen haciendo una trasferencia de competencias.
Asimismo, es fundamental no solo mantener todas las plazas estructurales de TCE actuales de los centros de salud sino que, de forma progresiva, hay que crear nuevas plazas en aquellos centros donde la carga asistencial por ratio de población sea más elevada, teniendo en cuenta la cronicidad de patologías, tendencia actual por el envejecimiento de la población y la esperanza de vida.
La creación en Galicia de una categoría profesional no sanitaria ha repercutido en la falta de plazas para TCE. Para SAE es prioritario el replanteamiento de los recursos humanos necesarios, que abaratarían costes, dado que en nuestras funciones, podemos abarcar competencias sanitarias pero también administrativas, encaminadas a la evolución y supervivencia del sistema.
En relación con el Plan Gallego de Hospitalización a Domicilio (Estrategia HADO) se estructura como un modelo fundamental para la interrelación entre los niveles asistenciales que permitiría disminuir ingresos hospitalarios y recursos asistenciales. Para conseguir este objetivo es imprescindible la figura del TCE y el cambio de roles de algunos perfiles profesionales. No se puede pensar en ofrecer una asistencia de calidad e integral al paciente sin contar con nuestra figura.
Paula Armada, representante de SAE en Galicia manifiesta “somos conscientes de que otras centrales sindicales están conformes con el plan de AP sin tener en cuenta ni la incorporación del TCE ni el aumento de profesionales de esta categoría. Confiamos, no obstante en que la nueva regulación de la Atención Primaria en Galicia tenga en cuenta el papel fundamental e indispensable que tienen los TCE en este ámbito asistencial. Desde el Sindicato de Técnicos de Enfermería mantendremos firme nuestro compromiso con los profesionales y con el papel que desempeñamos en todos los ámbitos sanitarios”.
“En la reunión mantenida recientemente con la Directora General de Recursos Humanos, Ana Comesaña, SAE entregó un extenso dossier con todas las propuestas que fue valorado muy positivamente por la responsable de RRHH. Esperamos que esta valoración tan positiva que hizo de nuestras propuestas, tengan cabida en el documento definitivo”, finaliza la representante de SAE en Galicia.
16/11/21 - Navarra - Nota de prensa
SAE espera un paso al frente para la solución de sus reivindicaciones
Pamplona, 16 de noviembre de 2021.-Mañana los Técnicos en Sanitarios se concentrarán nuevamente frente al Parlamento a las 11.30 insistiendo en las reivindicaciones que mantiene SAE desde hace años. Tras la reunión celebrada el pasado viernes con la Consejera de Salud, Santos Induráin y con el Director General de Salud, Carlos Artundo, SAE espera un paso al frente en cuanto a solución de sus reivindicaciones.
“Si bien en este encuentro los responsables sanitarios se comprometieron a mantener a los Técnicos en Cuidados de Enfermería en los centros de Atención Primaria, que para SAE es también una reivindicación importante, no es éste el motivo de estas concentraciones”, recuerda Begoña Ruiz, secretaria autonómica de SAE en Navarra.
“Los Técnicos nos sentimos maltratados desde hace demasiado tiempo por la situación a la que nos someten en la Comunidad Foral de Navarra. Nos enfrentamos, por un lado, a la falta de desarrollo legislativo del derecho a la carrera profesional perpetuando esta discriminación sin razón objetiva alguna y, por otro, a la falta de respeto hacia nuestra titulación de Formación Profesional que a nosotros se nos exige para estar encuadrados en un nivel y que a otros colectivos no”.
“Esta son las cuestiones fundamentales y prioritarias para los Técnicos Sanitarios y tanto las concentraciones periódicas como el resto de actuaciones que desde SAE se están llevando a cabo tienen como objetivo que se solucionen definitivamente poniendo fin a la discriminación y al agravio que sufren este colectivo”, finaliza la secretaria autonómica de SAE.
16/11/21 - Autonómica - Formación
16/11/21 - Autonómica - Bolsas de Trabajo
BOLSA ÚNICA DEL SAS
15/11/21 - Autonómica - Concurso de Traslados
RESOLUCIÓN 1739E/2021, de 4 de noviembre, del director gerente del Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea, por la que se adjudican, mediante traslado por concurso de méritos, vacantes de técnico especialista en radiodiagnóstico (T. E. R.) para el Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea.
- Publicada resolución de adjudicación.
- Fecha de incorporación 22-11-2021.
Resolución
Publicada información de la elección de plazas.
Fecha de incorporación prevista 22-11-2021.
Más información
Publicado resultado definitivo de méritos e información relativa a la elección de plazas.
Elección de plazas: hasta el 25 de octubre de 2021.
Más información
Publicada la lista definitiva de personas aspirantes admitidas y excluidas.
Plazo para interponer recurso de alzada ante la Consejera de Salud, un mes contado a partir del día siguiente al de su publicación o notificación.
Resolución
RESOLUCIÓN 1048E/2021, de 18 de mayo, del Director de Profesionales del Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea, por la que se aprueba la Lista Provisional de personas aspirantes Admitidas y Excluidas a la Convocatoria para la provisión mediante Traslado por Concurso de Méritos, de 10 vacantes de Técnico Especialista en Radiodiagnóstico (T.E.R.) para el Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea.
Se abre el plazo de cinco días hábiles siguientes a la publicación de la lista provisional en el Boletín Oficial de Navarra, para formular reclamaciones y subsanar, en su caso, los defectos en que pudieran haber incurrido.
Resolución
En el BOLETÍN Nº 94, de 26 de abril de 2021, se publica la RESOLUCIÓN 361E/2021, de 7 de abril, del Director Gerente del Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea, por la que se aprueba la convocatoria para la provisión mediante traslado por concurso de méritos, de 10 vacantes de Técnico Especialista en Radiodiagnóstico (T.E.R.) para el Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea de la Administración de la Comunidad Foral de Navarra.
El plazo para presentar las solicitudes será de quince días naturales contados a partir del siguiente al de la publicación de la presente convocatoria en el Boletín Oficial de Navarra.
Todos los méritos deberán ser aportados documentalmente, vía telemática, en el plazo de presentación de la instancia de participación en el presente concurso de traslado.
Resolución