25/11/25 - Autonómica - Nota de prensa
25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
La violencia sobre la mujer es un problema de salud pública, por ello desde el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) nos sumamos un año más al Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, a través de la campaña UNITE para Poner Fin a la Violencia contra las Mujeres, puesta en marcha en 2008 por el Secretario General de las Naciones Unidas, que en esta ocasión se celebra bajo el lema “Acabar con la violencia digital contra todas las mujeres y niñas”.
El abuso a través de imágenes, el ciberacoso, los deepfakes generados por IA o los discursos de odio no dejan de aumentar sin límite en el ámbito virtual, extendiéndose, en muchas ocasiones, a la vida real. Un ejemplo en este sentido está en el incremento del consumo de porno en menores –según un estudio realizado por la Universitat Oberta de Catalunya, alrededor del un 20% de adolescentes reconoce haber consumido porno antes de los 10 años, y son los chicos quienes suelen acceder antes, con más frecuencia y de manera más continuada (un 23,3% lo consume a diario y un 44,4% lo hace semanalmente)- y cómo esta práctica y la falta de educación afectivo sexual distorsionan la visión de una sexualidad sana, generando expectativas irreales y promoviendo comportamientos violentos –sexo sin consentimiento, violencia, pornovenganza, sometimiento o dominación-.
La Fiscalía General del Estado denunció en 2022 un notable y preocupante ascenso de agresiones sexuales cometidas por menores de edad en su memoria anual. En ese año se investigaron 1.973 abusos sexuales cometidos por menores de 18 años. Entre las causas, la Fiscalía recogía una inadecuada formación en materia ético-sexual y el visionado inapropiado y precoz de pornografía violenta.
Las agresiones sexuales provocan en las mujeres graves problemas de salud física, mental, sexual y reproductiva a corto y largo plazo: embarazos no deseados, abortos provocados, problemas ginecológicos, infecciones de transmisión sexual, incluido el VIH, cefaleas, síndromes de dolor (espalda, abdominal o pélvico crónico), trastornos gastrointestinales o limitaciones de la movilidad. Pero, además de las secuelas físicas, estas formas de violencia pueden llevar al suicidio y causar depresión, estrés postraumático y otros trastornos de ansiedad, insomnio, alimentarios, problemas con el alcohol o las drogas y prácticas sexuales de riesgo.
“Los Técnicos en Cuidados de Enfermería, como profesionales sanitarios somos fundamentales en la detección temprana de lesiones sospechosas o comportamientos anómalos en las víctimas de violencia, por ello es fundamental que contemos con una formación adecuada para poder realizar una detección temprana efectiva, sensible y empática que nos permita indagar en los factores de riesgo personales y sociales para poder ofrecer una atención eficaz y eficiente a las víctimas”, explica Daniel Torres, secretario de Acción Social de SAE.
25/11/25 - Córdoba - Nota de prensa
Los profesionales de la Unidad de Hospitalización de Agudos de Salud Mental del Hospital Reina Sofía están viviendo una situación límite ante el ingreso en esta unidad de un paciente, menor de edad, que ha protagonizado varios actos de violencia. Su patología obliga a mantener una vigilancia constante y extrema dados los episodios de agresividad física y que han provocado ya la baja laboral de dos Técnicos en Cuidados de Enfermería.
La atención de este paciente mantiene a todo el equipo en constante alerta ya que para poder atender al menor o acceder a su habitación es necesaria la presencia de, al menos, cinco profesionales para evitar nuevas agresiones, lo que deja desatendidos al resto de pacientes ingresados en la unidad.
Ante esta situación el Sindicato de Técnicos de Enfermería reclama que se adopten las medidas necesarias para garantizar tanto la atención sanitaria que precisa el menor como la seguridad tanto de los profesionales como del resto de usuarios de la planta en la que permanece ingresado.
El Servicio Andaluz de Salud debe impulsar protocolos y recursos específicos para la hospitalización de pacientes infantiles y juveniles que requieren atención psiquiátrica garantizando su atención, sin poner en riesgo ni la atención a otros pacientes ni la seguridad de los profesionales sanitarios.
25/11/25 - Autonómica - Nota de prensa
SAE exige respeto para los profesionales de Formación Profesional y su justa reclasificación
La Directora General de Función Pública, Gloria Arancón Largo, ha mantenido esta mañana una reunión con las responsables del Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE), Begoña Ruiz y Catalina Jiménez, y la asesora jurídica de SAE, Silvia Ibañez, que han insistido en la necesidad de poner fin al agravio que sufren los Técnicos Sanitarios navarros.
“La reforma del Estatuto del Personal al Servicio de las Administraciones Públicas de Navarra del que se prevé presentar un borrador en diciembre ofrece a la Administración una oportunidad de oro para poner fin a la gravosa y discriminatoria situación que sufren los Técnicos Sanitarios de la Comunidad Foral de Navarra”, manifiesta la secretaria autonómica de SAE, Begoña Ruiz.
“La apuesta por la Formación Profesional debe ser real y no solo una consigna política sin desarrollo posterior en medidas concretas”, consideran las responsables de SAE que “exigen que el encuadramiento de los profesionales se adecúe a los requisitos de titulación requeridos y acabar con las desigualdades que se están produciendo”.
Para SAE es innegable la necesidad de avanzar y corregir la gravosa situación que padecen los Técnicos Sanitarios en relación con la falta de reconocimiento a sus títulos formativos. Este agravio se mantienen desde el proceso iniciado en el año 2018 y culminado en 2020 por el que el Gobierno de Navarra promocionó directamente y sin exigencia alguna al celador y personal de servicios generales del nivel E en el que se encontraba, al nivel D, y ello en clara discriminación del personal Técnico de Enfermería, Técnico de Farmacia (profesionales de Formación Profesional de Grado Medio) que siendo de una categoría y nivel superior al personal celador o de servicios generales están equiparados en el mismo nivel D y ello sin razón ni motivo objetivo alguno.
Así las cosas se somete a una flagrante injusticia a los profesionales titulados de grado medio en la Formación Profesional equiparándolo en mismo nivel y categoría profesional que al personal subalterno, sin correspondencia con su capacitación y funciones, y sin respetar por tanto los principios constitucionales de igualdad, mérito y capacidad en el acceso a la función pública, debe ser corregido y no perpetuar esta situación.
“Además hemos trasladado a la Dirección de Función Pública la petición de que se reconozca el derecho que tienen los funcionarios públicos a percibir las retribuciones por festivos y nocturnidad, y en los periodos de Incapacidad Temporal como vienen reconociéndose en diferentes sentencias y con carácter retroactivo de oficio, sin tener que obligar al personal a iniciar procesos judiciales como estamos viviendo ahora”, finalizan las responsables de SAE.
25/11/25 - Autonómica - OPE
LISTADO DEFINITIVOS DE PERSONAS ADMITIDAS Y EXCLUIDAS
TÉCNICO/A SUPERIOR DE ANATOMÍA PATOLÓGICA Y CITOLOGÍA.
Fecha de examen: día 14 de diciembre de 2025, a las 12:30 horas, en llamamiento único, en el edificio Betancourt del Campus Río Ebro de la Universidad de Zaragoza.
Más información
16/11/21 - Autonómica - Nota de prensa
El papel del TCE es fundamental en este ámbito asistencial
La Coruña, 16 de noviembre de 2021.- El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) ha registrado sus aportaciones al anteproyecto de regulación de Atención Primaria que desde la Consellería de Sanidad se está impulsando. No se puede plantear una atención integral y de calidad al paciente sin contar con los Técnicos en Cuidados de Enfermería y esta reforma debe hacerse bajo este principio de calidad asistencial integral en el que la figura del TCE es fundamental en este nivel asistencial.
Consciente de esta realidad, SAE solicita el impulso de la categoría de Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE), en toda la red Atención Primaria por ser personal sanitario apto para poder desarrollar sus funciones también en este ámbito como muy bien recogen los Reales Decretos 546/95 y 585/95 que establecen la Titulación de Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería, actualmente en vigor.
Por ello, instamos a que en el anteproyecto y el nuevo plan de ordenación de A.P que la Consellería se comprometió a negociar, incluyan de forma presupuestaria, nuevas dotaciones de TCE.
SAE ha presentado un estudio que avala la necesidad de la incorporación de TCE en todos los Puntos de Atención Continuada de Galicia. Esta medida permitiría reducir las entradas de los servicios de urgencias, por la resolución de determinadas situaciones en estos centros. Las funciones llevadas a cabo por el TCE agilizarían y proporcionarían una asistencia integral y de mayor calidad al usuario, que otras categorías no asumen actualmente, o asumen haciendo una trasferencia de competencias.
Asimismo, es fundamental no solo mantener todas las plazas estructurales de TCE actuales de los centros de salud sino que, de forma progresiva, hay que crear nuevas plazas en aquellos centros donde la carga asistencial por ratio de población sea más elevada, teniendo en cuenta la cronicidad de patologías, tendencia actual por el envejecimiento de la población y la esperanza de vida.
La creación en Galicia de una categoría profesional no sanitaria ha repercutido en la falta de plazas para TCE. Para SAE es prioritario el replanteamiento de los recursos humanos necesarios, que abaratarían costes, dado que en nuestras funciones, podemos abarcar competencias sanitarias pero también administrativas, encaminadas a la evolución y supervivencia del sistema.
En relación con el Plan Gallego de Hospitalización a Domicilio (Estrategia HADO) se estructura como un modelo fundamental para la interrelación entre los niveles asistenciales que permitiría disminuir ingresos hospitalarios y recursos asistenciales. Para conseguir este objetivo es imprescindible la figura del TCE y el cambio de roles de algunos perfiles profesionales. No se puede pensar en ofrecer una asistencia de calidad e integral al paciente sin contar con nuestra figura.
Paula Armada, representante de SAE en Galicia manifiesta “somos conscientes de que otras centrales sindicales están conformes con el plan de AP sin tener en cuenta ni la incorporación del TCE ni el aumento de profesionales de esta categoría. Confiamos, no obstante en que la nueva regulación de la Atención Primaria en Galicia tenga en cuenta el papel fundamental e indispensable que tienen los TCE en este ámbito asistencial. Desde el Sindicato de Técnicos de Enfermería mantendremos firme nuestro compromiso con los profesionales y con el papel que desempeñamos en todos los ámbitos sanitarios”.
“En la reunión mantenida recientemente con la Directora General de Recursos Humanos, Ana Comesaña, SAE entregó un extenso dossier con todas las propuestas que fue valorado muy positivamente por la responsable de RRHH. Esperamos que esta valoración tan positiva que hizo de nuestras propuestas, tengan cabida en el documento definitivo”, finaliza la representante de SAE en Galicia.
16/11/21 - Navarra - Nota de prensa
SAE espera un paso al frente para la solución de sus reivindicaciones
Pamplona, 16 de noviembre de 2021.-Mañana los Técnicos en Sanitarios se concentrarán nuevamente frente al Parlamento a las 11.30 insistiendo en las reivindicaciones que mantiene SAE desde hace años. Tras la reunión celebrada el pasado viernes con la Consejera de Salud, Santos Induráin y con el Director General de Salud, Carlos Artundo, SAE espera un paso al frente en cuanto a solución de sus reivindicaciones.
“Si bien en este encuentro los responsables sanitarios se comprometieron a mantener a los Técnicos en Cuidados de Enfermería en los centros de Atención Primaria, que para SAE es también una reivindicación importante, no es éste el motivo de estas concentraciones”, recuerda Begoña Ruiz, secretaria autonómica de SAE en Navarra.
“Los Técnicos nos sentimos maltratados desde hace demasiado tiempo por la situación a la que nos someten en la Comunidad Foral de Navarra. Nos enfrentamos, por un lado, a la falta de desarrollo legislativo del derecho a la carrera profesional perpetuando esta discriminación sin razón objetiva alguna y, por otro, a la falta de respeto hacia nuestra titulación de Formación Profesional que a nosotros se nos exige para estar encuadrados en un nivel y que a otros colectivos no”.
“Esta son las cuestiones fundamentales y prioritarias para los Técnicos Sanitarios y tanto las concentraciones periódicas como el resto de actuaciones que desde SAE se están llevando a cabo tienen como objetivo que se solucionen definitivamente poniendo fin a la discriminación y al agravio que sufren este colectivo”, finaliza la secretaria autonómica de SAE.
16/11/21 - Autonómica - Formación
16/11/21 - Autonómica - Bolsas de Trabajo
BOLSA ÚNICA DEL SAS
15/11/21 - Autonómica - Concurso de Traslados
RESOLUCIÓN 1739E/2021, de 4 de noviembre, del director gerente del Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea, por la que se adjudican, mediante traslado por concurso de méritos, vacantes de técnico especialista en radiodiagnóstico (T. E. R.) para el Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea.
- Publicada resolución de adjudicación.
- Fecha de incorporación 22-11-2021.
Resolución
Publicada información de la elección de plazas.
Fecha de incorporación prevista 22-11-2021.
Más información
Publicado resultado definitivo de méritos e información relativa a la elección de plazas.
Elección de plazas: hasta el 25 de octubre de 2021.
Más información
Publicada la lista definitiva de personas aspirantes admitidas y excluidas.
Plazo para interponer recurso de alzada ante la Consejera de Salud, un mes contado a partir del día siguiente al de su publicación o notificación.
Resolución
RESOLUCIÓN 1048E/2021, de 18 de mayo, del Director de Profesionales del Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea, por la que se aprueba la Lista Provisional de personas aspirantes Admitidas y Excluidas a la Convocatoria para la provisión mediante Traslado por Concurso de Méritos, de 10 vacantes de Técnico Especialista en Radiodiagnóstico (T.E.R.) para el Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea.
Se abre el plazo de cinco días hábiles siguientes a la publicación de la lista provisional en el Boletín Oficial de Navarra, para formular reclamaciones y subsanar, en su caso, los defectos en que pudieran haber incurrido.
Resolución
En el BOLETÍN Nº 94, de 26 de abril de 2021, se publica la RESOLUCIÓN 361E/2021, de 7 de abril, del Director Gerente del Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea, por la que se aprueba la convocatoria para la provisión mediante traslado por concurso de méritos, de 10 vacantes de Técnico Especialista en Radiodiagnóstico (T.E.R.) para el Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea de la Administración de la Comunidad Foral de Navarra.
El plazo para presentar las solicitudes será de quince días naturales contados a partir del siguiente al de la publicación de la presente convocatoria en el Boletín Oficial de Navarra.
Todos los méritos deberán ser aportados documentalmente, vía telemática, en el plazo de presentación de la instancia de participación en el presente concurso de traslado.
Resolución