CONVOCATORIA 166/21
ACTO ÚNICO PRESENCIAL DE ELECCIÓN DE DESTINO:
17 DE SEPTIEMBRE 10H. CIUDAD ADMINISTRATIVA NOU D´OCTUBRE EDIFICIO B CALLE DE LA DEMOCRACIA 77 46018 VALENCIA
RESOLUCIÓN:
https://dogv.gva.es/datos/2025/09/12/pdf/2025_39621_es.pdf
TÉCNICO EN CUIDADOS DE ENFERMERÍA
LISTADOS PROVISIONALES DE PERSONAS ADMITIDAS Y EXCLUIDAS PARA PARTICIPAR EN LA CONVOCATORIA PÚBLICA PARA LA PROVISIÓN EN PROPIEDAD DE PLAZAS VACANTES EN LA PLANTILLA DE FUNCIONARÍOS EN LA OEP 2022, 2023 y 2024. CATEGORÍA PROFESIONAL: TÉCNICO/A EN CUIDADOS DE ENFERMERÍA (TCAE)
CÓDIGO DE LA CONVOCATORIA: 2024A14
Se establece un plazo de diez días hábiles, contados a partir del siguiente al de la publicación de la resolución en el Boletín Oficial de la Provincia de Salamanca, para poder subsanar el defecto que haya motivado su exclusión.
https://sede.diputaciondesalamanca.gob.es/documentacion/bop/2025/20250912/BOP-SA-20250912-002.pdf
DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE SALAMANCA OPE 2022 – 2023 Y 2024
PROVISIÓN DEFINITIVA DE PLAZAS TÉCNICO/A EN CUIDADOS DE ENFERMERÍA
Convocatoria de procesos selectivos para la provisión definitiva de plazas incluidas en las Ofertas de Empleo Público de la Diputación Provincial de Salamanca de los ejercicios 2022, 2023 y 2024 de la categoría Técnico/a en Cuidados de Enfermería, por turno libre.
Se aprueba la Convocatoria, así como las Bases Generales y las Bases Especificas, por las que se han de regir los procesos selectivos para la cobertura con carácter definitivo de las plazas que se identifican en la relación adjunta, mediante la selección e ingreso de personal como funcionario de carrera en esta Administración.
El plazo de presentación de instancias es de 20 días naturales y comenzará desde el día siguiente al de la publicación del anuncio de la convocatoria en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
Para solicitar la participación en el proceso habrá de utilizarse el modelo oficial de instancia disponible en formato electrónico para su cumplimentación en el Canal de Empleo de la web de la Diputación de Salamanca (www.lasalina.es/empleo) y en procedimiento electrónico específico de cada categoría en la sede electrónica (https://sede.diputaciondesalamanca.gob.es/).
Enlace de Consulta de las Bases de la Convocatoria
27/12/22 CONVOCATORIA PARA LA COBERTURA DE PLAZAS DE PERSONAL FUNCIONARIO Y LABORAL FIJO DE LA OFERTA DE EMPLEO PÚBLICO EXTRAORDINARIA DE ESTABILIZACIÓN DE EMPLEO TEMPORAL DE LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE SALAMANCA 2022.
Oposición proceso extraordinario por concurso de méritos y por concurso oposición, este último genera bolsa de empleo.
– Treinta y una plazas de Técnico/a en Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE), pertenecientes a la Escala de Administración Especial, Subescala Técnica, Clase Técnicos Auxiliares, Subgrupo C2, mediante el sistema de concurso, en turno libre.
– Trece plazas de Técnico/a en Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE), pertenecientes a la Escala de Administración Especial, Subescala Técnica, Clase Técnicos Auxiliares, Subgrupo C2, mediante el sistema de concurso-oposición, en turno libre.
– Dos plazas de Técnico/a en Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE), pertenecientes a la plantilla de personal laboral fijo, mediante el sistema de concurso, en turno libre.
Plazo: Hasta el día 12 de enero de 2023.
Resolución
Residencia Municipal Etxe Maitia (Basauri)
Nombramiento como personal laboral fijo de la Residencia Municipal Etxe Maitia, en el puesto de TCE/AE con código de puesto 4.17 y al 67,57% de jornada, tras proceso selectivo derivado de la OPE de estabilización en modalidad de concurso.
Se le notificará la presente resolución a la persona candidata seleccionada, con expresión de los recursos legalmente procedentes, comunicándole que deberá formalizar el contrato de trabajo, en un plazo de un mes desde el día siguiente a su publicación en el «Boletín Oficial de Bizkaia», en la modalidad de contrato indefinido y en régimen de dedicación a tiempo parcial, al 67,57% de jornada.
Asimismo, se le informará acerca del tratamiento de sus datos personales y del compromiso de confidencialidad con ocasión de la relación que se entabla con el Organismo Autónomo.
24/03/25. Nombramiento como personal laboral fijo de la Residencia Municipal Etxe Maitia, en el puesto de TCE/AE con código de puesto 4.17 y al 67,57% de jornada, tras proceso selectivo derivado de la OPE de estabilización en modalidad de concurso.
Se le notificará la presente resolución a la persona candidata seleccionada, con expresión de los recursos legalmente procedentes, comunicándole que deberá formalizar el contrato de trabajo, en un plazo de un mes desde el día siguiente a su publicación en el «Boletín Oficial de Bizkaia», en la modalidad de contrato indefinido y en régimen de dedicación a tiempo parcial, al 67,57% de jornada.
Asimismo, se le informará acerca del tratamiento de sus datos personales y del compromiso de confidencialidad con ocasión de la relación que se entabla con el Organismo Autónomo.
RESIDENCIA MUNICIPAL ETXE MAITIA BASAURI
PUBLICADO HOY EN EL BOLETÍN OFICIAL DE BIZKAIA EL NOMBRAMIENTO COMO PERSONAL LABORAL FIJO DE LA RESIDENCIA MUNICIPAL ETXE MAITIA, EN EL PUESTO DE TCE/AE AL 67,57% DE JORNADA, TRAS PROCESO SELECTIVO DERIVADO DE LA OPE DE ESTABILIZACIÓN EN MODALIDAD DE CONCURSO.
LA AUTORIZACIÓN DE LA CONTRATACIÓN TENDRÁ EFECTO A PARTIR DEL DÍA 14 DE ABRIL DE 2025.
PLAZO PARA LA FORMALIZACIÓN DEL CONTRATO: UN MES DESDE EL DÍA SIGUIENTE A SU PUBLICACIÓN EN EL «BOLETÍN OFICIAL DE BIZKAIA», EN LA MODALIDAD DE CONTRATO INDEFINIDO Y EN RÉGIMEN DE DEDICACIÓN A TIEMPO PARCIAL, AL 67,57% DE JORNADA.
VER EN EL SIGUIENTE ENLACE
2-2-24
5 PUESTOS
EN LA CATEGORIA DE TCAE / AE
A JORNADA PARCIAL DEL 67,57 %
BOLSA DE EMPLEO: DEL PRESENTE PROCESO SELECTIVO NO SE CREARÁ BOLSA DE EMPLEO
PLAZO DE INSCRIPCIÓN:
• DEL 02/02/2024 AL 29/02/2024.
WEB ENLACE DIRECTO:
• https://egoitza.basauri.eus/es/plan-de-estabilizacion
11-12-23. APROBADA LA MODIFICACIÓN DE LA OFERTA PÚBLICA DE EMPLEO DE ESTABILIZACIÓN ADICIONANDO
5 PUESTOS A JORNADA PARCIAL 67,57 %
• Bolsa de empleo: NO SE CREARÁ BOLSA DE EMPLEO.
• Más información en archivo adjunto.
Residencia Municipal Getxo
PROCESO DE ESTABILIZACIÓN (BOB nº237 de 15 de diciembre de 2022) y PROCESO ORDINARIO (BOB nº 219, de 13 de noviembre de 2024 y corrección de errores BOB nº 246 de 23 de diciembre de 2024 y BOB nº 29, de 12 de febrero de 2025.
CONVOCATORIA EXAMEN ESCRITO DE EUSKERA
• Fecha de examen: viernes 19/09/2025
• Hora del examen: B1 (PL1) – 08:45 B2 (PL2) – 11:15
• Lugar de examen: Centro Elbira Zipitria
Paseo de Ondarreta, 18 20018 San Sebastián
Al examen se deberá llevar DNI o documento oficial.
RESIDENCIA MUNICIPAL DE GETXO OPE AÑO 2022
PUBLICADOS EN LA WEB DEL AYUNTAMIENTO DE GETXO LOS EXÁMENES Y RESPUESTAS DEL PRIMER EJERCICIO DE LA OPOSICIÓN DEL PASADO DÍA 17 DE JUNIO.
https://eudala.getxo.eus/ope/menuope.aspx?changeidioma=ca
22/05/25 Aprobada la lista definitiva de aspirantes admitidos/as y excluidos/as de la convocatoria excepcional de estabilización de empleo temporal de larga duración, derivado del artículo 2 de la ley 20/2021, para la provisión definitiva, mediante concurso oposición, para proveer dos plazas de TCE/AE.
Primer ejercicio: 17 de junio de 2025 a las 09:00 horas en el polideportivo municipal de Gobela (pista polideportiva) sito en la calle Luis López Oses, s/n, en Getxo.
Ver en web: www.getxo.eus
Luciana Valladolid, responsable autonómica del Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) en Castilla La Mancha, ha recogido una de las medallas de oro extraordinaria que se han entregado con motivo del Día de Castilla La Mancha.
Un reconocimiento que se ha realizado este año de manera excepcional para agradeceré el trabajo y la entrega de todos los colectivos profesionales en la lucha contra la Covid-19, entre ellos, los Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE).
Como responsable de SAE, Luciana Valladolid ha agradecido este reconocimiento en nombre de todos los profesionales TCE catellanomanchegos, que han estado en primera línea de actuación, junto al resto de los profesionales sanitarios y trabajadores esenciales, para conseguir minimizar el impacto que la pandemia ha tenido en nuestras vidas, tanto desde el punto de vista sanitario como social.
“No sólo hemos perdido pacientes, compañeros y familiares de una manera extraordinaria y dolorosa, sino también parte de nuestra salud física y mental al tener que hacer frente diariamente al miedo y la incertidumbre ante lo desconocido. Por eso, reconocimientos como este son un impulso para continuar luchando por nuestra profesión y nuestro trabajo con los pacientes en los centros hospitalarios y socio sanitarios. Pero este agradecimiento a nuestra labor no puede quedarse en buenas palabras, por eso desde SAE seguiremos trabajando por el reconocimiento de las reivindicaciones laborales y profesionales de los TCE, pues es imprescindible para que nuestro colectivo siga creciendo y obtenga el reconocimiento que le corresponde en la sanidad”, explica Luciana Valladolid, responsable autonómica de SAE en Castilla La Mancha.
SAE interpuso recurso para que se cumpliera la ley de prevención de riesgos laborales
2 de junio de 2021.- El Juzgado de lo Contencioso Administrativo nº1 de Gijón fija para el 8 de marzo de 2022 la celebración del juicio tras admitir el recurso contencioso-administrativo interpuesto por el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) para que se cumpla la normativa vigente de Prevención de Riesgos Laborales en lo relativo a la limpieza y mantenimiento del Equipo de Protección Individual (EPI) en el Hospital de Cabueñes.
Luisa María Montañés, secretaria autonómica de SAE en Asturias considera “un despropósito que se fije este juicio un año después de hacer interpuesto el recurso. Entendemos la sobrecarga de trabajo de los juzgados que la pandemia ha contribuido a aumentar. Pero otro lado, se está incumpliendo una normativa que es clara y que, incluso puede estar poniendo en riesgo a los Técnicos en Cuidados de Enfermería obligados al mantenimiento de estos equipos de protección”.
“Es lamentable, primero que tener que llegar a este extremo y ahora tener que esperar un año para que se cumpla una normativa que es clara y establece que cada profesional debe encargarse de su mantenimiento y limpieza. Pese a ello, en el Hospital de Cabueñes están obligando a los Técnicos en Cuidados de Enfermería a que lleven a cabo la limpieza de los EPIs de todos los profesionales y ni los escritos ni las quejas oficiales ante los responsables del centro solicitando la retirada de esta medida han sido suficientes por lo que el Sindicato de Técnicos de Enfermería se ha visto obligado a emprender las medidas judiciales precisas”, manifiesta la secretaria autonómica de SAE.
No hay argumentos para contravenir la normativa existente en cuanto a la prevención de riesgos laborales ni justifica que las gerencias no procedan al cumplimiento de sus obligaciones legales que en este caso se centran en el cuidado y desinfección de los Equipos de Protección Individuales de los profesionales afectados.
Por otro lado, en tiempos de pandemia es cuando deberían extremarse todas las precauciones. En este sentido es imprudente, innecesario y un derroche inaceptable exponer innecesariamente a los compañeros TCE para que desinfecten los EPIs de todo el mundo. Además se malgastan recursos económicos y tiempo en que sus representantes sindicales, como es el caso de SAE, tenga que interponer denuncias y recursos para que se cumpla la normativa.
Por último recordamos la existencia de sentencias en otras comunidades autónomas que, como no puede ser de otra manera, ha fallado a favor de SAE y del respeto la normativa establecida, haciendo valer la legalidad en materia de prevención de riesgos y el derecho a que se respeten las condiciones de trabajo de los Técnicos en Cuidados de Enfermería, principales afectados por esta polémica.
Continúa con su ronda de reuniones con los grupos parlamentarios
Pamplona, 2 de junio de 2021.- Ana Ansa Ascunce, parlamentaria del grupo Geroa Bai ha manifestado en la reunión mantenida esta mañana con los responsables autonómicos del Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) su compromiso para estudiar en profundidad la situación de los Técnicos en Cuidados de Enfermería que SAE viene denunciando desde hace tiempo.
Estas reivindicaciones vienen recogidas igualmente en el medio millar de escritos de quejas de los TCE que han participado en la campaña puesta en marcha por SAE y que se entregaron a los grupos parlamentarios en la última concentración celebrada ante el Parlamento de Navarra.
“Geroa Bai firmó, junto a otros grupos parlamentarios la solicitud de la sesión de trabajo ante la Comisión de Salud con SAE para explicar nuestras reivindicaciones laborales y de hecho ya hemos recibido la notificación del acuerdo en el Parlamento de Navarra para la próxima celebración de esta sesión de trabajo”, manifiesta Begoña Ruiz, secretaria autonómica de SAE, Begoña Ruiz.
“Una vez más, expondremos nuestras reivindicaciones, nuestras condiciones de trabajo, pero necesitamos avanzar en el reconocimiento que merecemos. No podemos perpetuar esta injusticia”, finaliza Begoña Ruiz que recuerda asimismo que “seguiremos trabajando y manteniendo las actuaciones y medidas que consideremos oportunas”.
Este viernes 4 de junio se tramita de urgencia en el Consell el Decreto-Ley de creación de la EPS “para la prestación de los servicios sanitarios públicos que le encargue la Generalitat Valenciana”.
Con esta norma se abre la puerta a que cualquier servicio, centro u hospital, se incluya dentro de la EPS.
Se ocupará de la “gestión directa de los servicios procedentes de entidades públicas o privadas que se incorporen por reversión, transferencia o sucesión de empresas”.
Las concesiones administrativas, e incluso los consorcios podrán pasar a depender de la EPS en lugar de revertir directamente a la Consellería de Sanitat.
Los trabajadores seguirán siendo personal laboral y se seguirán rigiendo por los convenios colectivos en vigor en cada caso, pero no adquirirán la condición de empleados públicos.
POR TODO ELLO, SAE SE POSICIONA EN CONTRA DE LA CREACIÓN DE LA EPS Y ABOGA POR LA GESTIÓN PÚBLICA DIRECTA DE LOS SERVICIOS SANITARIOS DE CUALQUIER ÍNDOLE
SAE interpuso recurso para que se cumpliera la ley de prevención de riesgos laborales
El Juzgado de lo Contencioso Administrativo nº1 de Gijón fija para el 8 de marzo de 2022 la celebración del juicio tras admitir el recurso contencioso-administrativo interpuesto por el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) para que se cumpla la normativa vigente de Prevención de Riesgos Laborales en lo relativo a la limpieza y mantenimiento del Equipo de Protección Individual (EPI) en el Hospital de Cabueñes.
Luisa María Montañés, secretaria autonómica de SAE en Asturias considera “un despropósito que se fije este juicio un año después de hacer interpuesto el recurso. Entendemos la sobrecarga de trabajo de los juzgados que la pandemia ha contribuido a aumentar. Pero otro lado, se está incumpliendo una normativa que es clara y que, incluso puede estar poniendo en riesgo a los Técnicos en Cuidados de Enfermería obligados al mantenimiento de estos equipos de protección”.
“Es lamentable, primero que tener que llegar a este extremo y ahora tener que esperar un año para que se cumpla una normativa que es clara y establece que cada profesional debe encargarse de su mantenimiento y limpieza. Pese a ello, en el Hospital de Cabueñes están obligando a los Técnicos en Cuidados de Enfermería a que lleven a cabo la limpieza de los EPIs de todos los profesionales y ni los escritos ni las quejas oficiales ante los responsables del centro solicitando la retirada de esta medida han sido suficientes por lo que el Sindicato de Técnicos de Enfermería se ha visto obligado a emprender las medidas judiciales precisas”, manifiesta la secretaria autonómica de SAE.
No hay argumentos para contravenir la normativa existente en cuanto a la prevención de riesgos laborales ni justifica que las gerencias no procedan al cumplimiento de sus obligaciones legales que en este caso se centran en el cuidado y desinfección de los Equipos de Protección Individuales de los profesionales afectados.
Por otro lado, en tiempos de pandemia es cuando deberían extremarse todas las precauciones. En este sentido es imprudente, innecesario y un derroche inaceptable exponer innecesariamente a los compañeros TCE para que desinfecten los EPIs de todo el mundo. Además se malgastan recursos económicos y tiempo en que sus representantes sindicales, como es el caso de SAE, tenga que interponer denuncias y recursos para que se cumpla la normativa.
Por último recordamos la existencia de sentencias en otras comunidades autónomas que, como no puede ser de otra manera, ha fallado a favor de SAE y del respeto la normativa establecida, haciendo valer la legalidad en materia de prevención de riesgos y el derecho a que se respeten las condiciones de trabajo de los Técnicos en Cuidados de Enfermería, principales afectados por esta polémica.