07/11/25 - Autonómica - Movilidad interna
SERVICIO ARAGONÉS DE SALUD MOVILIDAD INTERNA
HOSPITAL ERNEST LLUCH DE CALATAYUD
CONVOCATORIA 1ª FASE
TÉCNICO EN CUIDADOS DE ENFERMERÍA
Modificar la plaza de correturnos, de forma que donde dice 3 plazas, debe decir 2.
El plazo para la presentación de solicitudes finalizará el día 20 de noviembre de 2025
12/07/24. MOVILIDAD INTERNA
HOSPITAL ERNEST LLUCH DE CALATAYUD
TÉCNICO EN CUIDADOS DE ENFERMERÍA
TÉCNICO SUPERIOR DE LABORATORIO DE DIAGNÓSTICO CLÍNICO
Resolución por la que se publica la relación provisional de puntuaciones en la primera fase de la movilidad interna.
Se abre un plazo de presentación de alegaciones de 10 días hábiles a contar desde el día siguiente a la publicación de esta resolución.
LISTADOS PROVISIONALES
2ª FASE
• Técnico en Cuidados auxiliares de Enfermería.
• Técnico Superior de Laboratorio de Diagnóstico Clínico.
PLAZO DE RECLAMACIÓN HASTA EL 11 DE JUNIO DE 2023.
MOVILIDAD INTERNA HOSPITAL ERNEST LLUCH DE CALATAYUD
CONVOCATORIA
2ª FASE
• TÉCNICO EN CUIDADOS DE ENFERMERÍA
PLAZO DE PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES HASTA EL 9 DE MAYO DE 2023.
SERVICIO ARAGONÉS DE SALUD “CORRECCIÓN DE ERRORES”
MOVILIDAD INTERNA
HOSPITAL ERNEST LLUCH DE CALATAYUD
LISTADO PROVISIONAL DE PUNTUACIÓN Y PUESTOS ADJUDICADOS
1ª FASE
• TÉCNICO EN CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERÍA
• TÉCNICO SUPERIOR DE LABORATORIO DE DIAGNÓSTICO CLÍNICO
Reclamaciones hasta el día 10 de abril de 2023
MOVILIDAD INTERNA
HOSPITAL ERNEST LLUCH DE CALATAYUD
LISTADO PROVISIONAL DE PUNTUACIÓN Y PUESTOS ADJUDICADOS
1ª FASE
• TÉCNICO EN CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERÍA
• TÉCNICO SUPERIOR DE LABORATORIO DE DIAGNÓSTICO CLÍNICO
Reclamaciones hasta el día 1 de abril de 2023.
MOVILIDAD INTERNA. HOSPITAL ERNEST LLUCH DE CALATAYUD
CONVOCATORIA
1ª FASE
El plazo para la presentación de solicitudes finalizará el día 15 de marzo de 2023.
(Junto con la solicitud, los interesados deberán aportar los certificados de servicios prestados fuera del ámbito del Servicio Aragonés de Salud)
07/11/25 - Autonómica - OPE
INGRESO MEDIANTE CONCURSO DE MÉRITOS
INGRESO MEDIANTE CONCURSO DE MÉRITOS
54 AUXILIARES EN EDUCACIÓN ESPECIAL
NOMBRAMIENTO DE PERSONAL FUNCIONARIO EN PRÁCTICAS
La condición de personal funcionario en prácticas corresponderá a las personas aspirantes desde el día 17 de noviembre de 2025.
El sistema de selección incluye un período de prácticas y un curso selectivo con evaluación final, cuya realización será obligatoria para las personas aprobadas, a quienes se les anunciará la fecha de comienzo.
https://www.aragon.es/-/auxiliares-de-educacion-especial.-subgrupo-c2.-oposicion-turno-libre-de-estabilizacion-de-empleo-temporal-concurso-de-meritos-.-oferta-de-empleo-publico-de-2022
Consistirá en la valoración de méritos que acrediten las personas aspirantes alcanzados hasta la fecha de publicación de la presente convocatoria.
86+(2 OPE 2022) PLAZAS TÉCNICO/A EN CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERÍA
PLAZO DE PRESENTACIÓN: HASTA EL 5 DE JULIO DE 2024.
SOLICITUDES SOLO POR VÍA TELEMÁTICA EN:
www.aragon.es/oposiciones RELLENANDO MODELO 524 Y REGISTRÁNDOLO EN https://www.aragon.es/tramites
Junto con la solicitud, las personas participantes deberán cumplimentar y, en su caso, actualizar, los méritos objeto de valoración (descritos en el anexo a la Orden HAP/1865/2022, de 14 de diciembre) en la plataforma de concurso de méritos, accesible desde la propia aplicación de presentación de solicitudes.
No será necesaria la presentación de nueva solicitud para las personas aspirantes que ya presentaron solicitud en el plazo previsto en la Resolución de 19 de diciembre de 2022, únicamente deberán, en su caso, actualizar sus méritos.
BAREMO PARA LOS CONCURSOS DE MÉRITOS DE LOS PROCESOS DE ESTABILIZACIÓN DEL EMPLEO TEMPORAL DE LARGA DURACIÓN
BAREMO DE MÉRITOS, VALORACIÓN MÁXIMA DE 100 PUNTOS:
a) Por experiencia laboral en Administraciones Públicas y organismos públicos. (Hasta 67,5 puntos como máximo).
b) Formación y perfeccionamiento (hasta 10 puntos).
c) Titulaciones académicas oficiales distinta a la exigida para acceder (6puntos).
d) Superación de ejercicios en procesos selectivos de la Administración General de la Comunidad Autónoma de Aragón. (hasta 16,5 puntos)
e) Criterios de desempate:
1. Mayor puntuación en ejercicios aprobados.
2. Antigüedad en la misma clase de especialidad o categoría en la Administración de la Comunidad Autónoma de Aragón.
3. Antigüedad en la Administración de la Comunidad Autónoma de Aragón.
07/11/25 - Autonómica - Nota de prensa
SAE ha remitido propuesta a la Dirección de Profesionales para que esta modificación se paralice
La Disposición Final Primaria de la Orden Foral 202E/2025, de 6 de junio, del Consejero de Salud, por la que se establecen los criterios para la determinación de los puestos de trabajo de difícil cobertura y los incentivos para cubrirlos, publicada el pasado mes de julio en el Boletín Oficial de Navarra, modifica la orden anterior –Orden Foral 110/2011, de 19 de septiembre-, por la que se han venido regulando los baremos de méritos a aplicar en los procedimientos de ingreso y provisión de puestos de trabajo en el Servicio Navarro de Salud Osasunbidea.
De esta manera, en el punto 2.1 del anexo IV, en el que se recoge la participación como discente en acciones formativas, organizadas o acreditadas por organismos o centros públicos y centros universitarios, cambia la puntuación de los créditos académicos, así de 0,2 se ha rebajado a 0,05 puntos. Esto supone que si en este apartado antes con 50 créditos se llegaba al tope, ahora se exigen 200.
Una modificación que claramente perjudica a los profesionales, que desconocen este cambio de criterio al haber sido una medida adoptada de forma unilateral por la Administración, sin tener en cuenta la negociación a la que este tipo de actuaciones deben someterse con los representantes de los trabajadores.
“Por ello, el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) ha remitido propuesta a la Dirección de Profesionales para que esta modificación se paralice con las acciones que sean necesarias y que se aplique la anterior normativa en todos los procesos que se han convocado desde la fecha de este cambio, que no ha sido negociado en ninguna mesa, pues no ha sido motivo de interés por parte de ninguna organización sindical abordar reformar estos criterios. Solicitamos que se tenga en cuenta la normativa previa, que es la consensuada en su día y conocida por los aspirantes a las oposiciones”, manifiesta Begoña Ruiz, secretaria autonómica de SAE en Navarra.
07/11/25 - Autonómica - Nota de prensa
Las responsables del Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) han mantenido una reunión con el Director General de Recursos Humanos del SESCAM para trasladarle las principales reivindicaciones de los Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE), como es la necesidad urgente de que el SESCAM reactive y desarrolle la Carrera Profesional en la comunidad como herramienta de reconocimiento, motivación y mejora de la calidad asistencial.
De esta manera el servicio de salud castellano manchego volvería a estar al mismo nivel que el resto de servicios del Sistema Nacional de Salud en cuanto a recuperación de derechos de los profesionales; pero es innegable que también necesitamos seguir avanzando en el crecimiento de las plantillas de TCE en Atención Primaria para mejorar la atención, pues somos un colectivo profesional imprescindible para garantizar una asistencia cercana, efectiva y adaptada a las necesidades reales de la población, especialmente en un contexto en el que el incremento de las patologías crónicas exige una demanda de cuidados cada vez más elevada.
Otra de las reivindicaciones históricas de SAE en Castilla la Mancha es la necesidad de crear y reconocer la figura del Técnico Coordinador en las direcciones del SESCAM para asegurar una adecuada organización de los equipos de TCE, favorecer la comunicación interna y optimizar la calidad de los cuidados.
“Agradecemos la disposición y la escucha mostrada por el Director General de RR.HH. y el resto de responsables del SESCAM durante los últimos encuentros mantenidos y valoramos positivamente las medidas ya adoptadas para incrementar la presencia de TCE en algunas gerencias y en distintos servicios, pues, además de suponer un reconocimiento a nuestro trabajo, es, tal y como se ha demostrado, un avance importante en la mejora de la atención sanitaria. Por ello, desde SAE continuaremos trabajando y reivindicando todas aquellas mejoras que dignifiquen el trabajo de los profesionales y fortalezcan el sistema público de salud en Castilla-La Mancha”, explica Mª José Soria, secretaria autonómica de SAE en Castilla La Mancha.
22/06/21 - Autonómica - Formación
22/06/21 - Autonómica - Reivindicaciones
Hoy martes 22 de junio, comienzan los llamamientos del SMS para las contrataciones de verano, con la bolsa del 2019.
SAE está totalmente en desacuerdo con la paralización de la bolsa del Servicio Murciano de Salud, por este motivo nos uniremos a la concentración el próximo viernes 25 de junio a las 10 horas, en la puerta de la Consejería de Salud (Ronda de Levante, 11).
¡¡ACUDE!! Tu presencia es importante.
22/06/21 - Autonómica - Nota de prensa
SESIÓN DE TRABAJO DE SAE EN EL PARLAMENTO
Los grupos parlamentarios han asumido su responsabilidad en no haber actuado con celeridad en este sentido
Navarra 22 de junio de 2021.- “Queremos que desde el Parlamento de Navarra no sólo se inste al Gobierno de Navarra con que reconozca nuestros derechos finalizando la discriminación que sufrimos los Técnicos Sanitarios, sino que de forma activa todos los grupos parlamentarios hagan cumplir esta encomienda”. Esta ha sido la petición expresa que la secretaria autonómica del Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE), Begoña Ruiz, ha formulado en la sesión de trabajo celebrada en la mañana de hoy en la Comisión de Salud del Parlamento de Navarra.
Los grupos parlamentarios han asumido su responsabilidad en la dejadez para que después de un año desde que el Parlamento de Navarra instara por unanimidad al Gobierno de Navarra a elaborar y promover una norma para reconocer a los Técnicos en Cuidados de Enfermería y a los Técnicos Sanitarios la carrera profesional y que las actuaciones se lleven a cabo con la debida celeridad, la situación sigue en el mismo punto.
“Por eso queremos que de forma activa hagan cumplir al Gobierno esta encomienda. Agradecemos las palabras de ánimo por nuestro trabajo durante esta pandemia, las felicitaciones, recibidas. Todo. Pero no es suficiente”, afirma Begoña Ruiz.
SAE ha insistido en la necesidad de que se solucione de manera urgente la discriminación de los técnicos sanitarios tanto con respecto al resto del personal al servicio de la Administración Pública de Navarra como al del resto del Estado Español en la falta de regulación de la carrera profesional, ya denunciada ante este mismo espacio con anterioridad y todavía sin resolver. Se está perpetuando una discriminación de los técnicos sanitarios respecto al resto del personal sanitario de la Administración de la Comunidad Foral de Navarra, solo imputable a la inactividad y falta de voluntad política de nuestro Gobierno Foral dado que tampoco atiende las respuestas del Defensor del Pueblo a las quejas planteadas por SAE.
“Nuestra categoría profesional requiere una formación continuada y que sin embargo no se nos reconoce para nuestro desarrollo de carrera profesional. Muestra de ello es el contenido de los cursos programados por el Gobierno de Navarra para los Técnicos de Enfermería en el 2020 para mostrar que nuestra categoría profesional requiere una formación continuada y que, sin embargo, no se nos reconoce para nuestro desarrollo de carrera profesional”, ha reconocido Begoña Ruiz.
Asimismo, la secretaria autonómica de SAE, insistió en la discriminación que padecen los técnicos desde que en enero de 2018 el Gobierno de Navarra inició un proceso que culminó en el 2020, mediante el cual se promociona directamente y sin exigencia alguna al celador y personal de servicios generales del nivel E en el que se encontraba, al nivel D, y ello en clara discriminación del personal técnico de enfermería que siendo de una categoría y nivel superior al personal celador ha pasado, no obstante, ahora a equipararse con estos en el mismo nivel D y ello sin razón ni motivo objetivo alguno.
De todo ello se desprende el agravio al que se ha sometido al colectivo equiparándolo en mismo nivel y categoría profesional que al personal subalterno, sin correspondencia con su capacitación y funciones, y sin respetar por tanto los principios constitucionales de igualdad, mérito y capacidad en el acceso a la función pública.
Este agravio se plasma finalmente en una desigualdad retributiva derivada de las subidas graduales de los complementos aprobados y que con toda seguridad en no pocos casos conllevará una desigualdad de salarios superando el salario de los celadores y del personal de servicios generales al salario del Técnico de Enfermería y ello en claro agravio también con la mayor responsabilidad de trabajo y capacitación profesional de los técnicos sanitarios.
Esta absoluta falta de reconocimiento ha quedado patente en el cerca de medio millar de escritos que los Técnicos de Enfermería depositaron en el buzón de quejas de sugerencias de la campaña puesta en marcha por SAE durante las últimas semanas.
“Es evidente que como profesionales y como sindicato éramos conscientes de la realidad que se vive en los centros de trabajo pero leer el medio millar de escritos es desolador y por ello hemos querido que tuvieran cada uno de los grupos políticos que conforman el Parlamento de Navarra una copia de ellos”, ha manifestado Begoña Ruiz.
Los profesionales están desesperados ante las situaciones que padecen. Las carencias que sufren, las elevadas cargas de trabajo, ratios que no corresponden con las necesidades asistenciales, precariedad laboral, exceso de eventualidad, falta de definición en las funciones… son aspectos que están teniendo una repercusión de consecuencias muy negativas en los profesionales.
Consideran que el Gobierno está cometiendo un ultraje con el colectivo que parece invisible y que padece continuos agravios comparativos respecto a compañeros tanto de Navarra como de otras CC.AA y se sienten desprotegidos, discriminados, impotentes, invisibles, infravalorados y esto se traduce en malestar, desilusión, desesperanza y menosprecio.
Los profesionales se sienten abandonados tanto en la Administración como en los propios centros de trabajo y reclaman un interlocutor propio, en los puestos de dirección.
Los datos recogidos en medio millar de escritos son contundentes respecto a las soluciones que plantean estos profesionales: el 77,4% reclaman la reclasificación al nivel C de los TCAE, un 55,7% reclama que se le reconozca la carrera Profesional y 35,4% reivindica el reconocimiento profesional.
“En definitiva, los Técnicos Sanitarios necesitamos que la Administración nos escuche porque no queremos seguir siendo el eslabón perdido de la sanidad, a pesar de que seamos pilares básicos en la atención sanitaria de la ciudadanía navarra” ha finalizado su intervención Begoña Ruiz.
21/06/21 - Autonómica - Nota de prensa
USAE ha remitido un informe al Director Gerente del SAMU-061 exponiendo la situación de escasez de recursos de servicios SVB ante el aumento de población en los meses estivales en las islas.
En las últimas semanas se ha detectado un aumento considerable de los servicios asistenciales, especialmente en el turno de noche, donde los recursos SVB en la zona de Palma disminuyen drásticamente; asimismo la ubicación actual de los recursos en las zonas 2 y 3, obliga a realizar una cantidad desmesurada de kilómetros entre el lugar de activación y el de la asistencia o entre el de la asistencia y el centro sanitario, lo que constata esta insuficiencia de recursos.
Por todo ello, USAE ha solicitado un incremento de los mismos, de manera que se aumente un recurso de SVB 24 horas en la zona de Palma, zona 2 (mantener la SVB de Can Picafort a 24 horas), zona 3 (incluir el recurso de SVB en Felanitx) y que se mantengan en el turno de noche los recursos solicitados. Asimismo, en Ibiza es necesario disponer de un recurso de SVB en Sant Joan de Labritja y de otro en Sant Josep de Sa Talaia, ya que en estos municipios aumenta significativamente la población en periodo estival.
Además, consideramos urgente realizar una evaluación de la idoneidad de las actuales ubicaciones de los distintos recursos de SVB en las distintas zonas (zona 2 y 3) con el objetivo de disminuir las distancias recorridas y, por lo tanto, el tiempo empleado en los servicios.
“Desde USAE queremos manifestar la importancia de que se recojan nuestras reivindicaciones, pues aumentar los recursos operativos es la única manera de aumentar la calidad asistencial, que ahora mismo se está viendo dañada por esta falta de recursos”, explica Amparo Ruiz, delegada de USAE-GSAIB/ SAMU- 061.
21/06/21 - Autonómica - Procesos de Estatutarización
Orden de 7 de junio de 2021 por la que se regulan las modalidades de los nombramientos de personal estatutario temporal del Sistema Público de Salud de Galicia.
Orden