07/11/25 - Autonómica - Movilidad interna
SERVICIO ARAGONÉS DE SALUD MOVILIDAD INTERNA
HOSPITAL ERNEST LLUCH DE CALATAYUD
CONVOCATORIA 1ª FASE
TÉCNICO EN CUIDADOS DE ENFERMERÍA
Modificar la plaza de correturnos, de forma que donde dice 3 plazas, debe decir 2.
El plazo para la presentación de solicitudes finalizará el día 20 de noviembre de 2025
12/07/24. MOVILIDAD INTERNA
HOSPITAL ERNEST LLUCH DE CALATAYUD
TÉCNICO EN CUIDADOS DE ENFERMERÍA
TÉCNICO SUPERIOR DE LABORATORIO DE DIAGNÓSTICO CLÍNICO
Resolución por la que se publica la relación provisional de puntuaciones en la primera fase de la movilidad interna.
Se abre un plazo de presentación de alegaciones de 10 días hábiles a contar desde el día siguiente a la publicación de esta resolución.
LISTADOS PROVISIONALES
2ª FASE
• Técnico en Cuidados auxiliares de Enfermería.
• Técnico Superior de Laboratorio de Diagnóstico Clínico.
PLAZO DE RECLAMACIÓN HASTA EL 11 DE JUNIO DE 2023.
MOVILIDAD INTERNA HOSPITAL ERNEST LLUCH DE CALATAYUD
CONVOCATORIA
2ª FASE
• TÉCNICO EN CUIDADOS DE ENFERMERÍA
PLAZO DE PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES HASTA EL 9 DE MAYO DE 2023.
SERVICIO ARAGONÉS DE SALUD “CORRECCIÓN DE ERRORES”
MOVILIDAD INTERNA
HOSPITAL ERNEST LLUCH DE CALATAYUD
LISTADO PROVISIONAL DE PUNTUACIÓN Y PUESTOS ADJUDICADOS
1ª FASE
• TÉCNICO EN CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERÍA
• TÉCNICO SUPERIOR DE LABORATORIO DE DIAGNÓSTICO CLÍNICO
Reclamaciones hasta el día 10 de abril de 2023
MOVILIDAD INTERNA
HOSPITAL ERNEST LLUCH DE CALATAYUD
LISTADO PROVISIONAL DE PUNTUACIÓN Y PUESTOS ADJUDICADOS
1ª FASE
• TÉCNICO EN CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERÍA
• TÉCNICO SUPERIOR DE LABORATORIO DE DIAGNÓSTICO CLÍNICO
Reclamaciones hasta el día 1 de abril de 2023.
MOVILIDAD INTERNA. HOSPITAL ERNEST LLUCH DE CALATAYUD
CONVOCATORIA
1ª FASE
El plazo para la presentación de solicitudes finalizará el día 15 de marzo de 2023.
(Junto con la solicitud, los interesados deberán aportar los certificados de servicios prestados fuera del ámbito del Servicio Aragonés de Salud)
07/11/25 - Autonómica - OPE
INGRESO MEDIANTE CONCURSO DE MÉRITOS
INGRESO MEDIANTE CONCURSO DE MÉRITOS
54 AUXILIARES EN EDUCACIÓN ESPECIAL
NOMBRAMIENTO DE PERSONAL FUNCIONARIO EN PRÁCTICAS
La condición de personal funcionario en prácticas corresponderá a las personas aspirantes desde el día 17 de noviembre de 2025.
El sistema de selección incluye un período de prácticas y un curso selectivo con evaluación final, cuya realización será obligatoria para las personas aprobadas, a quienes se les anunciará la fecha de comienzo.
https://www.aragon.es/-/auxiliares-de-educacion-especial.-subgrupo-c2.-oposicion-turno-libre-de-estabilizacion-de-empleo-temporal-concurso-de-meritos-.-oferta-de-empleo-publico-de-2022
Consistirá en la valoración de méritos que acrediten las personas aspirantes alcanzados hasta la fecha de publicación de la presente convocatoria.
86+(2 OPE 2022) PLAZAS TÉCNICO/A EN CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERÍA
PLAZO DE PRESENTACIÓN: HASTA EL 5 DE JULIO DE 2024.
SOLICITUDES SOLO POR VÍA TELEMÁTICA EN:
www.aragon.es/oposiciones RELLENANDO MODELO 524 Y REGISTRÁNDOLO EN https://www.aragon.es/tramites
Junto con la solicitud, las personas participantes deberán cumplimentar y, en su caso, actualizar, los méritos objeto de valoración (descritos en el anexo a la Orden HAP/1865/2022, de 14 de diciembre) en la plataforma de concurso de méritos, accesible desde la propia aplicación de presentación de solicitudes.
No será necesaria la presentación de nueva solicitud para las personas aspirantes que ya presentaron solicitud en el plazo previsto en la Resolución de 19 de diciembre de 2022, únicamente deberán, en su caso, actualizar sus méritos.
BAREMO PARA LOS CONCURSOS DE MÉRITOS DE LOS PROCESOS DE ESTABILIZACIÓN DEL EMPLEO TEMPORAL DE LARGA DURACIÓN
BAREMO DE MÉRITOS, VALORACIÓN MÁXIMA DE 100 PUNTOS:
a) Por experiencia laboral en Administraciones Públicas y organismos públicos. (Hasta 67,5 puntos como máximo).
b) Formación y perfeccionamiento (hasta 10 puntos).
c) Titulaciones académicas oficiales distinta a la exigida para acceder (6puntos).
d) Superación de ejercicios en procesos selectivos de la Administración General de la Comunidad Autónoma de Aragón. (hasta 16,5 puntos)
e) Criterios de desempate:
1. Mayor puntuación en ejercicios aprobados.
2. Antigüedad en la misma clase de especialidad o categoría en la Administración de la Comunidad Autónoma de Aragón.
3. Antigüedad en la Administración de la Comunidad Autónoma de Aragón.
07/11/25 - Autonómica - Nota de prensa
SAE ha remitido propuesta a la Dirección de Profesionales para que esta modificación se paralice
La Disposición Final Primaria de la Orden Foral 202E/2025, de 6 de junio, del Consejero de Salud, por la que se establecen los criterios para la determinación de los puestos de trabajo de difícil cobertura y los incentivos para cubrirlos, publicada el pasado mes de julio en el Boletín Oficial de Navarra, modifica la orden anterior –Orden Foral 110/2011, de 19 de septiembre-, por la que se han venido regulando los baremos de méritos a aplicar en los procedimientos de ingreso y provisión de puestos de trabajo en el Servicio Navarro de Salud Osasunbidea.
De esta manera, en el punto 2.1 del anexo IV, en el que se recoge la participación como discente en acciones formativas, organizadas o acreditadas por organismos o centros públicos y centros universitarios, cambia la puntuación de los créditos académicos, así de 0,2 se ha rebajado a 0,05 puntos. Esto supone que si en este apartado antes con 50 créditos se llegaba al tope, ahora se exigen 200.
Una modificación que claramente perjudica a los profesionales, que desconocen este cambio de criterio al haber sido una medida adoptada de forma unilateral por la Administración, sin tener en cuenta la negociación a la que este tipo de actuaciones deben someterse con los representantes de los trabajadores.
“Por ello, el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) ha remitido propuesta a la Dirección de Profesionales para que esta modificación se paralice con las acciones que sean necesarias y que se aplique la anterior normativa en todos los procesos que se han convocado desde la fecha de este cambio, que no ha sido negociado en ninguna mesa, pues no ha sido motivo de interés por parte de ninguna organización sindical abordar reformar estos criterios. Solicitamos que se tenga en cuenta la normativa previa, que es la consensuada en su día y conocida por los aspirantes a las oposiciones”, manifiesta Begoña Ruiz, secretaria autonómica de SAE en Navarra.
07/11/25 - Autonómica - Nota de prensa
Las responsables del Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) han mantenido una reunión con el Director General de Recursos Humanos del SESCAM para trasladarle las principales reivindicaciones de los Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE), como es la necesidad urgente de que el SESCAM reactive y desarrolle la Carrera Profesional en la comunidad como herramienta de reconocimiento, motivación y mejora de la calidad asistencial.
De esta manera el servicio de salud castellano manchego volvería a estar al mismo nivel que el resto de servicios del Sistema Nacional de Salud en cuanto a recuperación de derechos de los profesionales; pero es innegable que también necesitamos seguir avanzando en el crecimiento de las plantillas de TCE en Atención Primaria para mejorar la atención, pues somos un colectivo profesional imprescindible para garantizar una asistencia cercana, efectiva y adaptada a las necesidades reales de la población, especialmente en un contexto en el que el incremento de las patologías crónicas exige una demanda de cuidados cada vez más elevada.
Otra de las reivindicaciones históricas de SAE en Castilla la Mancha es la necesidad de crear y reconocer la figura del Técnico Coordinador en las direcciones del SESCAM para asegurar una adecuada organización de los equipos de TCE, favorecer la comunicación interna y optimizar la calidad de los cuidados.
“Agradecemos la disposición y la escucha mostrada por el Director General de RR.HH. y el resto de responsables del SESCAM durante los últimos encuentros mantenidos y valoramos positivamente las medidas ya adoptadas para incrementar la presencia de TCE en algunas gerencias y en distintos servicios, pues, además de suponer un reconocimiento a nuestro trabajo, es, tal y como se ha demostrado, un avance importante en la mejora de la atención sanitaria. Por ello, desde SAE continuaremos trabajando y reivindicando todas aquellas mejoras que dignifiquen el trabajo de los profesionales y fortalezcan el sistema público de salud en Castilla-La Mancha”, explica Mª José Soria, secretaria autonómica de SAE en Castilla La Mancha.
15/06/21 - Toledo - Bolsas de Trabajo
LISTADO DEFINITIVO DE ADMITIDOS Y EXCLUIDOS PARA LA COBERTURA DE OCHO NOMBRAMIENTOS ESTATUTARIOS TEMPORALES DE TÉCNICO SUPERIOR SANITARIO EN RADIOTERAPIA
Contra la presente Resolución, que agota la vía administrativa, podrá interponerse recurso contencioso-administrativo ante el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo de Toledo, en el plazo de dos meses contados desde el día siguiente al de su publicación.
Con carácter potestativo podrá interponerse recurso de reposición previo ante la Dirección Gerencia del Complejo Hospitalario de Toledo, en el plazo de un mes desde el día siguiente al de su publicación.
Resolución y listados
Publicada hoy, 6 de abril de 2021, RESOLUCIÓN DE LA DIRECCIÓN GERENCIA DEL COMPLEJO HOSPITALARIO DE TOLEDO POR LA QUE SE CONVOCAN OCHO PLAZAS TEMPORALES DE TÉCNICO SUPERIOR SANITARIO EN RADIOTERAPIA PARA EL COMPLEJO HOSPITALARIO DE TOLEDO..
TITULACIÓN: Los aspirantes deben estar en posesión de la Titulación de Técnico Superior de Diagnóstico por la Imagen o Técnico Superior de Radioterapia, o documentación acreditativa de haberla solicitado a la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes acompañadas de certificación académica personal cuando proceda
PLAZO: CINCO DÍAS HÁBILES A CONTAR DESDE EL DÍA SIGUIENTE A LA PUBLICACIÓN.
SOLICITUD Y DOCUMENTACIÓN: CUMPLIMENTAR ANEXO I, DOCUMENTACIÓN ACREDITATIVA DE LOS MÉRITOS ALEGADOS, DOCUMENTACIÓN QUE ACREDITE EL CUMPLIMIENTO DE LOS REQUISITOS EN LA BASE SEGUNDA DE LA PRESENTE CONVOCATORIA (CURRICULUM VITAE).
Resolución
15/06/21 - Autonómica - OPE
La jefa de Sección de Contratación y Gestión de Personal traslada la siguiente información.
Publicado el 14 de junio de 2021 el listado provisional de plazas asignadas.
Plazo de reclamación: 10 días hábiles a partir del día siguiente a su publicación.
Listado
“Las próximas semanas se retomará el proceso de incorporación relativo a las Oposiciones de TCE/AE de la OEP 2016 y OEP 2017 (BOPA 5 de febrero de 2018)”.
Desde el organismo Autónomo ERA, el 05 de mayo de 2021, se ha mandado un correo electrónico a los TCEs que han obtenido plaza en la última oposición celebrada hace casi 3 años.
En el mismo correo detallan, que tenéis que contestar al correo para confirmar que la dirección que ellos tienen es la correcta.
“Se adjunta información recibida de la Dirección General de la Función Pública en relación a los puestos a ofertar a los nuevos empleados públicos fijos de categoría “TCE/AE” correspondientes a las Ofertas de Empleo Público de 2016 y 2017, donde se recogen los criterios aplicados para la selección de las plazas a ofertar, así como los criterios que habrán de tenerse en cuenta para los ceses. Cualquier aclaración al respecto debe proceder de esa Dirección.
Asimismo se adjunta la distribución del total de plazas por centros de trabajo y tipología, separando las de Oferta de Estabilización del 2017 y el resto de plazas incluidas conforme a los criterios establecidos.”
Anexos
Asunto: puestos a ofertar a los nuevos empleados públicos fijos de categoría “Auxiliar de enfermería” correspondientes a las ofertas de empleo público
de 2016 y 2017.
Con fecha de 5 de febrero de 2018, se publicó en el BOPA la convocatoria de 292 plazas de la categoría de “Auxiliar de enfermería” (232 de promoción interna y 60 de acceso libre), correspondientes a las Ofertas de Empleo Público de los años 2016 y 2017 del Organismo Autónomo Establecimientos Residenciales para Ancianos de Asturias (enadelante,ERA).
El pasado 28 de septiembre de 2020 se comunicó por parte de esta Dirección General una primera selección de puestos de trabajo a ofertar al personal de nuevo ingreso. Esta comunicación quedó suspendida por las medidas adoptadas para reducir los riesgos de contagios derivados de la crisis sanitaria provocada por el COVID-19.
Con fecha de 19 de abril de 2021 se ha recibido comunicación del Director General de Cuidados, Humanización y Atención Sociosanitaria en la que, a la vista de la evolución de la pandemia,considera viable proceder a la incorporación de los nuevos empleados públicos fijos, ello previa conformidad por parte del Consejería de Derechos Sociales y Bienestar.
En consecuencia y con el fin de que el organismo público que diriges pueda realizar las tareas preparatorias necesarias para llevar a cabo la toma de posesión de los nuevos empleados públicos fijos, adjunto a este correo electrónico se remite el listado de puestos a ofertar.
En este sentido, se exponen a continuación los criterios adoptados para la selección de los puestos de trabajo:
•La Ley 3/2017, de 27 de junio, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2017 recoge en su artículo 19, apartado Uno 6, que las “Administraciones y sectores señalados en las letras A), B), G), O) y P) y Policía Local, regulados en el apartado Uno.2 anterior, el personal docente e investigador comprendido en la letra J) del apartado Uno.2 anterior, así como el personal que preste servicios en materia de gestión tributaria y recaudación y de inspección y sanción de servicios y actividades, el personal del Servicio Público de Empleo Estatal y entidades autonómicas equivalentes que preste servicios en materia de gestión y control de prestaciones de desempleo y actividades dirigidas a la formación para el empleo, y el personal de la Escala de Médicos-Inspectores del Cuerpo de Inspección Sanitaria de la Administración de la Seguridad Social del Instituto Nacional de la Seguridad Social, además de la tasa resultante del apartado Uno.2 y 3, podrán disponer de una tasa adicional para estabilización de empleo temporal que incluirá hasta el 90 por ciento de las plazas que, estando dotadas presupuestariamente,hayan estado ocupadas de forma temporal e ininterrumpidamente al menos en los tres años anteriores a 31 de diciembre de 2016.
Las ofertas de empleo que articulen estos procesos de estabilización, deberán aprobarse y publicarse en los respectivos Diarios Oficiales en los ejercicios 2017 a 2019 y serán coordinados por los Departamentos ministeriales competentes.
La tasa de cobertura temporal en cada ámbito deberá situarse al final del período por debajo del 8 por ciento.
La articulación de estos procesos selectivos que, en todo caso, garantizará el
cumplimiento de los principios de libre concurrencia, igualdad, mérito, capacidad y publicidad, podrá ser objeto de negociación en cada uno de los ámbitos territoriales de la Administración General del Estado, Comunidades Autónomas y Entidades Locales, pudiendo articularse medidas que posibiliten una coordinación entre las diferentes Administraciones en el desarrollo de los mismos.
De la resolución de estos procesos no podrá derivarse, en ningún caso, incremento de gasto ni de efectivos, debiendo ofertarse en estos procesos, necesariamente, plazas de naturaleza estructural que se encuentren desempeñadas por personal con vinculación temporal.
Con el fin de permitir el seguimiento de la oferta, las Comunidades Autónomas deberán certificar al Ministerio de Hacienda y Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Presupuestos y Gastos, el número de plazas ocupadas de forma temporal existentes en cada uno de los ámbitos afectados.
Además de lo previsto en los párrafos anteriores, las administraciones públicas, podrán disponer en los ejercicios 2017 a 2019 de una tasa adicional para la estabilización de empleo temporal de aquellas plazas que, en los términos previstos en la disposición transitoria cuarta del texto refundido del Estatuto Básico del Empleado Público, estén dotadas presupuestariamente y, desde una fecha anterior al 1 de enero de 2005, hayan venido estando ocupadas ininterrumpidamente de forma temporal. A estas convocatorias les será de aplicación lo previsto en el apartado tercero de la citada disposición transitoria.”
•En términos similares se reguló la tasa de estabilización en la Ley 6/2018, de 3 de julio, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2018, con las siguientes previsiones: “Las ofertas de empleo que articulen estos procesos de estabilización, deberán aprobarse y publicarse en los respectivos Diarios Oficiales en los ejercicios 2018 a 2020 y serán coordinados por los Departamentos ministeriales competentes.
La tasa de cobertura temporal de las plazas incursas en los procesos de estabilización,deberá situarse al final del período, en cada ámbito, por debajo del 8 por ciento.
De la resolución de estos procesos no podrá derivarse, en ningún caso, incremento de gasto ni de efectivos, debiendo ofertarse en estos procesos, necesariamente, plazas de naturaleza estructural que se encuentren desempeñadas por personal con vinculación temporal.”
Estas previsiones legales habilitaron una tasa de reposición adicional a la ordinaria, al objeto de permitir el incremento del número de plazas integrantes de las ofertas de empleo público, facilitando así la reducción de la temporalidad. Con la ejecución de las ofertas que incluyen dichas plazas, se da el paso previo e imprescindible para llevar a cabo el objetivo de determinar la tasa de estabilización y de la tasa de reposición, y de aprobar ofertas de empleo público, conjunto de medidas que constituyen la provisión definitiva de las plazas mediante la superación de procesos selectivos de acuerdo con los principios de igualdad, mérito, capacidad y publicidad.
Visto lo anterior, en atención a lo estipulado en la norma transcrita y teniendo en cuenta la doctrina del Tribunal de Justicia de la Unión Europea sobre abuso de la temporalidad en el empleo público, la selección de puestos a ofertar al personal de nuevo ingreso se ha realizado a partir de las “plazas de naturaleza estructural que se encuentren desempeñadas por personal con vinculación temporal” con tres años de antigüedad en su cobertura, contados desde la fecha de la incorporación prevista, esto es, desde el mes de octubre de 2021. Con ello, se incluyen los puestos de trabajo que están ocupados por personal con vinculación temporal y que se han formalizado mediante este tipo de contrato (no necesariamente con la misma persona) desde antes del mes de octubre de 2018.
Por lo tanto, se aplican estos criterios objetivos:
1) Que sean puestos vacantes que estén ocupados interinamente.
2) Que la duración de la provisión interina de dichos puestos sea igual o superior a tres años, tomando como referencia la fecha prevista de incorporación, que, en este caso, es el 1 de octubre de 2021.
3) Por lo tanto, se ofertarán los puestos que lleven ocupados interinamente, al menos, desde el 1 de octubre de 2018, sin que se exija que esa ocupación sea por la misma persona. Se tendrán en cuenta las interrupciones entre una ocupación interina y la siguiente, siempre que sea igual o inferior a un mes de duración, siguiendo el mismo criterio que se empleó para el cálculo de la tasa de estabilización.
4) Los puestos identificados para calcular la oferta de 2017 como tasa de estabilización se deberán ofertar siempre que sigan desempeñados interinamente.
5) Si entre la remisión del listado de puestos y su oferta a los aspirantes, alguno de ellos deja de estar ocupado interinamente, no estará entre los destinos ofertados.
El criterio expuesto trata de armonizar la inclusión de las plazas susceptibles de integrar la tasa de estabilización, con el hecho de que dichas plazas, en la concreción que implica la relación y el catálogo de puestos de trabajo, no están “bloqueadas”, y han sido incluidas en los procedimientos de provisión de puestos, por lo que tanto estas, como el resto de las que están desempeñadas interinamente, deben ser consideradas en igualdad de condiciones al objeto de su cobertura por personal de nuevo ingreso.
El criterio de los tres años de interinidad viene dado por ser el período que se ha tomado como referencia para la regulación legal de la tasa de estabilización, es el período que la jurisprudencia ha empleado en muchos casos para considerar la duración aceptable de los contratos de interinidad en el orden social, y es el plazo que la legislación de función pública contempla para la ejecución de las ofertas de empleo público desde la convocatoria de los proceso selectivos. Por lo tanto, es un plazo de tiempo inserto en la práctica administrativa, en la legislación y en la jurisprudencia, que se puede aplicar de manera objetiva para la concreción de las plazas a ofertar.
En cuanto a los criterios para el cese ha de tenerse en cuenta lo siguiente:
•Es aplicable el Decreto 206/2019, de 27 de diciembre, por el que se regula el acceso con carácter temporal al empleo público de la Administración del Principado de Asturias, sus organismos y entes públicos y específicamente el artículo 20:
“Artículo 20. Criterios de cese.
En los supuestos de cese de personal funcionario interino y extinción de los contratos de trabajo de personal laboral temporal, los criterios de cese serán los siguientes, enunciados por orden de prelación:
a) Cesará el empleado público que desempeña un puesto concreto sobre el que recae la causa de la extinción del nombramiento o la contratación.
b) En el supuesto de que existan dos o más puestos de trabajo idénticos, cesará el que tenga un nombramiento o contrato más reciente en la unidad administrativa de
adscripción directa e inmediata de los empleados públicos afectados. Si hubiera varios nombramientos o contratos encadenados, aunque sean de distinta modalidad, se considerará como uno solo. Si hubiera varios nombramientos o contratos interrumpidos se considerará la fecha del último contrato o nombramiento.
Los puestos de trabajo de la unidad administrativa de adscripción directa e inmediata de los empleados públicos afectados que hayan sido incluidos en una oferta pública de empleo, aunque tuvieran la misma configuración, se considerarán puestos de trabajo distintos a los efectos de determinar el criterio de cese.
…”
En las ofertas de empleo público del expediente objeto de esta comunicación se incluyeron puestos concretos que se identificaron a efectos de calcular la tasa de estabilización. Por ello, en la oferta de destinos al personal de nuevo ingreso se aplicará el segundo párrafo del apartado b) del artículo anteriormente transcrito en el caso de que se seleccione por los nuevos trabajadores fijos alguno de esos puestos. En el resto de casos, se aplicará lo previsto en el primer parrado de dicha letra b) del artículo 20 del Decreto 206/2019.
Como consecuencia de la aplicación práctica de lo expuesto, los trabajadores fijos que elijan destino en cada centro serán asignados preferentemente a puestos identificados en las ofertas de empleo público que dieron origen al proceso selectivo y que posibilitó la inclusión de las plazas en la convocatoria. Agotados estos puestos, se asignaran los destinos en los puestos ocupados por interinos con más de tres años de vigencia en sus contratos no vinculados a dichas ofertas de empleo. Dentro de cada uno de estos grupos de puestos, los destinos se asignarán por el criterio general de asignación al puesto ocupado por el interino más reciente. En ningún caso se asignará destino en puestos ocupados por interinos con menos de tres años de antigüedad de vigencia de sus contratos de interinidad por vacante.
Para facilitar la aplicación de los criterios anteriores, en el listado adjunto se identifican los puestos que han de ser cubiertos de manera preferente por estar identificados en las ofertas de empleo que dieron origen al proceso selectivo de este expediente.De todo lo cual se da traslado a los efectos oportunos.
15/06/21 - Autonómica - Nota de prensa
Los TCE se concentrarán mañana en Príncipe de Viana
Pamplona, 15 de junio de 2021.- El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) ha sido convocado oficialmente para participar el día 22 en el Parlamento de Navarra en la sesión de trabajo ante la Comisión de Salud para explicar las reivindicaciones laborales del colectivo.
Así lo confirma Begoña Ruiz, secretaria autonómica de SAE, que aclara que “no será la primera vez que acudamos al Parlamento de Navarra pero, una vez más, expondremos nuestras reivindicaciones, nuestras condiciones de trabajo. Necesitamos avanzar en el reconocimiento que merecemos porque no podemos perpetuar esta injusticia”, continúa Begoña Ruiz que recuerda asimismo que “seguiremos trabajando y manteniendo las actuaciones y medidas que consideremos oportunas”.
Vamos a continuar con nuestra reivindicación en todos los foros donde se nos escuche porque es una situación insostenible para los Técnicos que mañana se concentrarán a las 11:30 en la explanada de Príncipe de Viana.
15/06/21 - Autonómica - Bolsas de Trabajo
PREVISTA APERTURA de PERIODO EXTRAORDINARIO para que los candidatos inscritos en la Bolsa de Empleo del SAS puedan seleccionar los centros para trabajar de las Agencias Públicas Empresariales Sanitarias de Andalucía.
Esta selección de centros se utilizará de manera supletoria a las Bolsas de las Agencias cuando se hayan agotado sus listados y sólo para contratación de corta duración.
Dicha selección entrará en vigor a mediados de julio 2021.
Las/os candidatas/os que sean contratados por una Agencia NO estarán disponibles para trabajar en el SAS y quien cuente con un contrato en el SAS NO estará disponible para trabajar en las Agencias.
Plazo para presentar solicitud: Del 17 al 30 de junio de 2021
14/06/21 - Autonómica - Ayudas Acción Social
Resolución 299/2021 de la Dirección de RRHH de Osakidetza-SVS por la que se determina el reparto del fondo de Acción Social establecido para el año 2020.
PLAZO RECURSO DE ALZADA: Un mes contando a partir del día siguientes a su publicación en Intranet.
Más información
Resolución 216/2021, de la directora de RRHH por la que se ordena publicar la relación de solicitudes admitidas y excluidas a efectos de acogerse a las ayudas previstas con cargo al fondo económico establecido para el año 2020 para “otras atenciones sociales”.
Plazo de reclamación: 20 días naturales a partir de la publicación de las listas en cada Organización de Servicios.
FONDO SOCIAL 2020_excluidos y admitidos
FUNTS SOZIALA 2020_ukatuak eta onartuak
Circular de 14 de diciembre de 2020, de la Dirección de RRHH de OSakidetza-SVS sobre la distribución del fondo económico para otras atenciones sociales correspondiente al ejercicio 2020.
SOLICITUDES: Los interesados deberán presentar solicitud conforme al modelo oficial, debidamente cumplimentada.
PLAZO Y LUGAR DE SOLICITUDES: Las solicitudes se podrán presentar a partir de hoy hasta el 31 de enero de 2021, inclusive; en las Direcciones de Personal de las diferentes organizaciones de servicios de Osakidetza- SVS.
Convocatoria