07/11/25 - Autonómica - Movilidad interna
SERVICIO ARAGONÉS DE SALUD MOVILIDAD INTERNA
HOSPITAL ERNEST LLUCH DE CALATAYUD
CONVOCATORIA 1ª FASE
TÉCNICO EN CUIDADOS DE ENFERMERÍA
Modificar la plaza de correturnos, de forma que donde dice 3 plazas, debe decir 2.
El plazo para la presentación de solicitudes finalizará el día 20 de noviembre de 2025
12/07/24. MOVILIDAD INTERNA
HOSPITAL ERNEST LLUCH DE CALATAYUD
TÉCNICO EN CUIDADOS DE ENFERMERÍA
TÉCNICO SUPERIOR DE LABORATORIO DE DIAGNÓSTICO CLÍNICO
Resolución por la que se publica la relación provisional de puntuaciones en la primera fase de la movilidad interna.
Se abre un plazo de presentación de alegaciones de 10 días hábiles a contar desde el día siguiente a la publicación de esta resolución.
LISTADOS PROVISIONALES
2ª FASE
• Técnico en Cuidados auxiliares de Enfermería.
• Técnico Superior de Laboratorio de Diagnóstico Clínico.
PLAZO DE RECLAMACIÓN HASTA EL 11 DE JUNIO DE 2023.
MOVILIDAD INTERNA HOSPITAL ERNEST LLUCH DE CALATAYUD
CONVOCATORIA
2ª FASE
• TÉCNICO EN CUIDADOS DE ENFERMERÍA
PLAZO DE PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES HASTA EL 9 DE MAYO DE 2023.
SERVICIO ARAGONÉS DE SALUD “CORRECCIÓN DE ERRORES”
MOVILIDAD INTERNA
HOSPITAL ERNEST LLUCH DE CALATAYUD
LISTADO PROVISIONAL DE PUNTUACIÓN Y PUESTOS ADJUDICADOS
1ª FASE
• TÉCNICO EN CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERÍA
• TÉCNICO SUPERIOR DE LABORATORIO DE DIAGNÓSTICO CLÍNICO
Reclamaciones hasta el día 10 de abril de 2023
MOVILIDAD INTERNA
HOSPITAL ERNEST LLUCH DE CALATAYUD
LISTADO PROVISIONAL DE PUNTUACIÓN Y PUESTOS ADJUDICADOS
1ª FASE
• TÉCNICO EN CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERÍA
• TÉCNICO SUPERIOR DE LABORATORIO DE DIAGNÓSTICO CLÍNICO
Reclamaciones hasta el día 1 de abril de 2023.
MOVILIDAD INTERNA. HOSPITAL ERNEST LLUCH DE CALATAYUD
CONVOCATORIA
1ª FASE
El plazo para la presentación de solicitudes finalizará el día 15 de marzo de 2023.
(Junto con la solicitud, los interesados deberán aportar los certificados de servicios prestados fuera del ámbito del Servicio Aragonés de Salud)
07/11/25 - Autonómica - OPE
INGRESO MEDIANTE CONCURSO DE MÉRITOS
INGRESO MEDIANTE CONCURSO DE MÉRITOS
54 AUXILIARES EN EDUCACIÓN ESPECIAL
NOMBRAMIENTO DE PERSONAL FUNCIONARIO EN PRÁCTICAS
La condición de personal funcionario en prácticas corresponderá a las personas aspirantes desde el día 17 de noviembre de 2025.
El sistema de selección incluye un período de prácticas y un curso selectivo con evaluación final, cuya realización será obligatoria para las personas aprobadas, a quienes se les anunciará la fecha de comienzo.
https://www.aragon.es/-/auxiliares-de-educacion-especial.-subgrupo-c2.-oposicion-turno-libre-de-estabilizacion-de-empleo-temporal-concurso-de-meritos-.-oferta-de-empleo-publico-de-2022
Consistirá en la valoración de méritos que acrediten las personas aspirantes alcanzados hasta la fecha de publicación de la presente convocatoria.
86+(2 OPE 2022) PLAZAS TÉCNICO/A EN CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERÍA
PLAZO DE PRESENTACIÓN: HASTA EL 5 DE JULIO DE 2024.
SOLICITUDES SOLO POR VÍA TELEMÁTICA EN:
www.aragon.es/oposiciones RELLENANDO MODELO 524 Y REGISTRÁNDOLO EN https://www.aragon.es/tramites
Junto con la solicitud, las personas participantes deberán cumplimentar y, en su caso, actualizar, los méritos objeto de valoración (descritos en el anexo a la Orden HAP/1865/2022, de 14 de diciembre) en la plataforma de concurso de méritos, accesible desde la propia aplicación de presentación de solicitudes.
No será necesaria la presentación de nueva solicitud para las personas aspirantes que ya presentaron solicitud en el plazo previsto en la Resolución de 19 de diciembre de 2022, únicamente deberán, en su caso, actualizar sus méritos.
BAREMO PARA LOS CONCURSOS DE MÉRITOS DE LOS PROCESOS DE ESTABILIZACIÓN DEL EMPLEO TEMPORAL DE LARGA DURACIÓN
BAREMO DE MÉRITOS, VALORACIÓN MÁXIMA DE 100 PUNTOS:
a) Por experiencia laboral en Administraciones Públicas y organismos públicos. (Hasta 67,5 puntos como máximo).
b) Formación y perfeccionamiento (hasta 10 puntos).
c) Titulaciones académicas oficiales distinta a la exigida para acceder (6puntos).
d) Superación de ejercicios en procesos selectivos de la Administración General de la Comunidad Autónoma de Aragón. (hasta 16,5 puntos)
e) Criterios de desempate:
1. Mayor puntuación en ejercicios aprobados.
2. Antigüedad en la misma clase de especialidad o categoría en la Administración de la Comunidad Autónoma de Aragón.
3. Antigüedad en la Administración de la Comunidad Autónoma de Aragón.
07/11/25 - Autonómica - Nota de prensa
SAE ha remitido propuesta a la Dirección de Profesionales para que esta modificación se paralice
La Disposición Final Primaria de la Orden Foral 202E/2025, de 6 de junio, del Consejero de Salud, por la que se establecen los criterios para la determinación de los puestos de trabajo de difícil cobertura y los incentivos para cubrirlos, publicada el pasado mes de julio en el Boletín Oficial de Navarra, modifica la orden anterior –Orden Foral 110/2011, de 19 de septiembre-, por la que se han venido regulando los baremos de méritos a aplicar en los procedimientos de ingreso y provisión de puestos de trabajo en el Servicio Navarro de Salud Osasunbidea.
De esta manera, en el punto 2.1 del anexo IV, en el que se recoge la participación como discente en acciones formativas, organizadas o acreditadas por organismos o centros públicos y centros universitarios, cambia la puntuación de los créditos académicos, así de 0,2 se ha rebajado a 0,05 puntos. Esto supone que si en este apartado antes con 50 créditos se llegaba al tope, ahora se exigen 200.
Una modificación que claramente perjudica a los profesionales, que desconocen este cambio de criterio al haber sido una medida adoptada de forma unilateral por la Administración, sin tener en cuenta la negociación a la que este tipo de actuaciones deben someterse con los representantes de los trabajadores.
“Por ello, el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) ha remitido propuesta a la Dirección de Profesionales para que esta modificación se paralice con las acciones que sean necesarias y que se aplique la anterior normativa en todos los procesos que se han convocado desde la fecha de este cambio, que no ha sido negociado en ninguna mesa, pues no ha sido motivo de interés por parte de ninguna organización sindical abordar reformar estos criterios. Solicitamos que se tenga en cuenta la normativa previa, que es la consensuada en su día y conocida por los aspirantes a las oposiciones”, manifiesta Begoña Ruiz, secretaria autonómica de SAE en Navarra.
07/11/25 - Autonómica - Nota de prensa
Las responsables del Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) han mantenido una reunión con el Director General de Recursos Humanos del SESCAM para trasladarle las principales reivindicaciones de los Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE), como es la necesidad urgente de que el SESCAM reactive y desarrolle la Carrera Profesional en la comunidad como herramienta de reconocimiento, motivación y mejora de la calidad asistencial.
De esta manera el servicio de salud castellano manchego volvería a estar al mismo nivel que el resto de servicios del Sistema Nacional de Salud en cuanto a recuperación de derechos de los profesionales; pero es innegable que también necesitamos seguir avanzando en el crecimiento de las plantillas de TCE en Atención Primaria para mejorar la atención, pues somos un colectivo profesional imprescindible para garantizar una asistencia cercana, efectiva y adaptada a las necesidades reales de la población, especialmente en un contexto en el que el incremento de las patologías crónicas exige una demanda de cuidados cada vez más elevada.
Otra de las reivindicaciones históricas de SAE en Castilla la Mancha es la necesidad de crear y reconocer la figura del Técnico Coordinador en las direcciones del SESCAM para asegurar una adecuada organización de los equipos de TCE, favorecer la comunicación interna y optimizar la calidad de los cuidados.
“Agradecemos la disposición y la escucha mostrada por el Director General de RR.HH. y el resto de responsables del SESCAM durante los últimos encuentros mantenidos y valoramos positivamente las medidas ya adoptadas para incrementar la presencia de TCE en algunas gerencias y en distintos servicios, pues, además de suponer un reconocimiento a nuestro trabajo, es, tal y como se ha demostrado, un avance importante en la mejora de la atención sanitaria. Por ello, desde SAE continuaremos trabajando y reivindicando todas aquellas mejoras que dignifiquen el trabajo de los profesionales y fortalezcan el sistema público de salud en Castilla-La Mancha”, explica Mª José Soria, secretaria autonómica de SAE en Castilla La Mancha.
11/06/21 - Autonómica - OPE
EN LA MESA SECTORIAL DE SANIDAD CELEBRADA HOY VIERNES, DÍA 11 DE JUNIO, SE HAN APROBADO LA CONVOCATORIA, LAS BASES, EL TEMARIO Y EL BAREMO DE MÉRITOS Y SE HA DESIGNADO AL TRIBUNAL CALIFICADOR DEL CONCURSO-OPOSICIÓN PARA CUBRIR LAS PLAZAS VACANTES DE PERSONAL ESTATUTARIO FIJO DE LAS CATEGORÍAS PROFESIONALES DE:
• TÉCNICO MEDIO SANITARIO/TÉCNICA MEDIA SANITARIA EN CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERÍA
o 614 PLAZAS EN TURNO LIBRE
o 35 PLAZAS EN PROMOCIÓN INTERNA
• HIGIENISTA DENTAL
o 7 PLAZAS
EN BREVE SE PUBLICARÁ EN BOIB Y SE INICIARÁ EL PROCESO DE INSCRIPCIÓN.
11/06/21 - Autonómica - OPE
Publicado hoy, 11 de junio de 2021 en el BOR, Decreto 38/2021 por el que se aprueba la Oferta de Empleo Público del personal estatutario del Servicio Riojano de Salud para el año 2021:
TCAE: 36 plazas:
-TURNO LIBRE: 17 Plazas
-P.I.VERTICAL: 18 Plazas
-DISCAPACIDAD: 1 Plaza
Decreto
11/06/21 - Autonómica - Nota de prensa
11 de junio de 2021.- Gracias al apoyo de los Técnicos de Enfermería USAE ha conseguido un total de 6 delegados en Tenerife en las elecciones sindicales en el día de ayer. Teniendo en cuenta el punto de partida, sin duda, éste es un logro que nos permite tener 2 delegados en el Comité de Empresa y 4 en la Junta de Personal.
Ha sido una campaña muy dura, con muchas opciones dado que se han presentado un total de doce candidaturas pero los resultados obtenidos por USAE son una muestra incuestionable del compromiso de los profesionales con nuestro trabajo y nuestra implicación en la defensa de sus derechos laborales y retributivos.
Los profesionales Técnicos en Cuidados de Enfermería nos han apoyado con su voto, han depositado su confianza en nuestras siglas y nuestro trabajo. El respaldo recibido nos hace más fuertes para continuar defendiendo nuestros derechos, que pasan por el encuadramiento en el nivel que nos corresponde, la actualización de nuestras funciones y el desarrollo de un Real Decreto que recoja realmente los aspectos de nuestro currículum vitae. Con este apoyo salimos reforzados de las elecciones sindicales y así lo vamos a demostrar durante los próximos años.
Se abre una nueva etapa para los Técnicos en Cuidados de Enfermería y para la sanidad en su conjunto. Son muchos los retos que se plantean en esta nueva etapa pero desde USAE trabajaremos con la responsabilidad que merece cada uno de ellos.
Confiamos que poder celebrar, igualmente, el resultado en Gran Canaria donde los datos aún no son oficiales.
11/06/21 - Santa Cruz de Tenerife - Acuerdos, pactos y convenios
RESULTADOS OBTENIDOS EN LAS ELECCIONES DE AYER, DÍA 10 DE JUNIO DE 2021:
• ESTATUTARIOS: 4 MIEMBROS DE JUNTA DE PERSONAL
• LABORALES: 2 MIEMBROS DE COMITÉ DE EMPRESA
¡¡¡ SEGUIREMOS TRABAJANDO POR LOS OBJETIVOS DEL COLECTIVO !!!
11/06/21 - Autonómica - Nota de prensa

Carmen Duque, Coordinadora del equipo de Enfermería del Centro Coordinador de Urgencias y Emergencias y Transporte Sanitario (SESCAM- Castilla La Mancha).

Ricardo García, TES SUMMA 112 (Madrid).
• Hasta diez millones de españoles pueden necesitar algún tipo de atención psicológica
• Se clausura el I Congreso Virtual Internacional organizado por FAE y SAE
“La exposición a situaciones estresantes a nivel emocional, la toma de decisiones y la forma de trabajar han afectado a la salud mental de la gran mayoría de profesionales. Además del daño directo de la Covid-19 sobre quienes la padecen, el impacto físico, psicológico y emocional sobre los sanitarios es de tal magnitud que se ha convertido en un reto añadido para las organizaciones, poniendo en jaque la sostenibilidad de un sistema cuyo verdadero puntal son las personas y no las estructuras sanitarias”.
Esta es una de las conclusiones de Ana Porcar Ferrer, Técnico en Cuidados de Enfermería (TCE), en el Hospital Maz (Zaragoza), quien ha participado en esta edición congresual con la ponencia Retos e impacto emocional. Cuídate para poder cuidar.
La autora ha destacado en su intervención algunas de las situaciones que han vivido los profesionales y que ahora están pasando factura en su salud mental: demanda asistencial desbordada, cambios de protocolos a diario, inseguridad y estrés ante lo desconocido, cambios constantes en la disposición de los espacios hospitalarios, falta de recursos materiales y humanos, ausencia de contacto físico, apoyo y atención a las familias y su desconsuelo...
Situaciones que han llevado al límite a los profesionales y que, según ha subrayado Ana Porcar, “hacen necesario que se refuerce la salud mental en las áreas hospitalarias, brindando apoyo y rompiendo estigmas para que los sanitarios puedan realizar su trabajo de manera eficaz y con el mayor bienestar físico y emocional posible”. Pero también destaca la necesidad de que los profesionales se responsabilicen de su propio cuidado y pidan ayuda antes de estar desbordados.
Mª Angélica Ramos, Catalina Arias, Beatriz Sánchez-Ánger y Mª Ángeles Tébar, TCEs del Hospital Virgen de Altagracia de Manzanares y del Hospital Público General de Tomelloso (Ciudad Real), también se han pronunciado en este sentido en su ponencia Covid en Atención Especializada UB2B: “el dolor y el sufrimiento ajeno, así como la muerte, no es fácil de soportar y esto tiene una resonancia psicológica en los profesionales sanitarios”.
Además, las autoras han abordado los problemas adicionales que ha traído la Covid también en el enfermo: “el paciente Covid ha tenido que aprender a convivir con la soledad, la ansiedad, los temores, la sensación de indefensión, la irritabilidad e hipersensibilidad o los trastornos mentales asociados a la enfermedad y la no aceptación de la misma”. Y en esta situación, los TCE, junto al resto del equipo sanitario, han participado en la formación del paciente para el autocuidado de las necesidades básicas y en la escucha activa sobre sus sentimientos y pensamientos problemáticos, orientándoles y resolviendo sus dudas en todo momento, especialmente ante aquellas generadas por el distanciamiento con sus familiares, para que les afecten lo menos posible en su recuperación.
Por su parte, Ana María Alarcón, licenciada en psicología clínica, durante su intervención Un año después consecuencias psicológicas de la pandemia en el colectivo de profesionales de enfermería, ha aportado algunos datos en este sentido: “según las cifras manejadas por los Colegios de Psicología autonómicos en relación con las intervenciones psicológicas realizadas hasta el momento, unos 151.000 familiares de enfermos y fallecidos por Covid-19, cerca de 150.000 profesionales sanitarios y hasta diez millones de personas de la población general pueden llegar a necesitar algún tipo de atención psicológica”. De hecho, según un estudio del King´s College, incluso tres años después del aislamiento, se reportarán episodios de estrés postraumático.
Ética e impacto psicológico
Ética y Covid, presentada por Mª de los Dolores Carbayo, Mª del Pilar Mesquida y Antonia Riera, TCEs en el Hospital de Manacor (Baleares), ha puesto sobre la mesa los criterios participativos, legales y éticos necesarios en una asistencia justa y equitativa de la población.
En España se han publicado multitud de documentos de consenso sobre recomendaciones éticas para la toma de decisiones durante la pandemia, realizando constantes revisiones en un intento de evolucionar tan rápidamente como la enfermedad. Todas estas recomendaciones tienen el objetivo de apoyar a los profesionales en las decisiones difíciles, compartiendo la responsabilidad y carga emocional.
“La problemática ética surge en torno a la toma de decisiones como limitación del esfuerzo terapéutico, priorización de pacientes y racionamiento de recursos. Como consecuencia se puede ocasionar una situación de estrés moral en los profesionales implicados en estas decisiones y percibir los cuidados que proporcionan a estos pacientes como inapropiados. Por ello, no debemos menospreciar el impacto psicológico que la atención y toma de decisiones causa en el profesional pues, a pesar de seguir los protocolos y premisas establecidas respetando los principios éticos, pasarán factura en el momento actual y durante mucho tiempo aflorando gradualmente”
Junto a los profesionales TCE, los Técnicos en Emergencias Sanitarias (TES) también han tenido un papel protagonista en esta edición congresual, compartiendo con los ponentes cómo se ha visto modificado su trabajo durante la pandemia y cómo se han tenido que adaptar los equipos para dar una respuesta eficaz a las necesidades de cada momento durante este último año.
Pero esta edición no sólo ha recogido el testimonio de los profesionales técnicos, al contrario, profesionales licenciados en medicina, farmacia, fisioterapia o psicología también han compartido su experiencia y aprendizaje sobre la Covid-19 durante estas tres jornadas.
“Hemos actualizado y ampliado nuestros conocimientos sobre la Covid-19, los protocolos a seguir con determinados pacientes de riesgo o las herramientas para hacer frente al impacto emocional que la atención sanitaria ha tenido en los profesionales, cumpliendo así con los objetivos del Congreso. Ha quedado patente que los profesionales técnicos son un ejemplo en la atención al paciente Covid y eso es gracias a la formación, que juega un papel fundamental en nuestro crecimiento como sanitarios, por ello, desde FAE y SAE continuaremos apostando por este pilar de crecimiento a través de diferentes actividades formativas, como el XXXI Congreso Nacional de TCE y TES, que celebraremos el próximo año en Sevilla y que versará sobre la donación y la vida del paciente trasplantado”, concluye Mª Dolores Martínez, presidenta de FAE y secretaria general de SAE.