RELACIÓN DEFINITIVA DE PERSONAS SELECCIONADAS Y PLAZAS OBJETO DE ADJUDICACIÓN
8 PLAZAS DE TCE - TURNO LIBRE
En el plazo de 10 días hábiles desde la recepción de la notificación de este acto, presenten una única relación de puestos en la que ordenen, según sus preferencias, los puestos asociados a las plazas ofertadas a los que puedan optar.
Para poder realizar la elección, pueden utilizar los siguientes medios:
• A través de la sede electrónica.
• Presencialmente, mediante el formulario de instancia general.
• Mediante el resto de medios señalados en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento
Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
En caso de no efectuar su elección de destino en tiempo y forma, perderá los derechos derivados de su participación en el proceso selectivo.
18/06/25. APROBADAS LAS CALIFICACIONES DEFINITIVAS CORRESPONDIENTES A LA CONVOCATORIA DE 8 PLAZA/S DE TCE/AE, POR EL TURNO LIBRE, CON PL 2, NO PRECEPTIVO CONVOCADAS POR ORGANISMO AUTÓNOMO LOCAL RESIDENCIA ZALLAKO EGUZKI EN BOLETIN OFICIAL DE BIZKAIA DE 28/12/2022
CONVOCATORIA DEL PROCESO EXCEPCIONAL DE ESTABILIZACIÓN DE EMPLEO TEMPORAL DE LARGA DURACIÓN DERIVADO DE LAS DISPOSICIONES ADICIONALES 6ª Y 8ª DE LA LEY 20/2021.
PLAZO RECURSO DE ALZADA: 1 MES A PARTIR DEL DÍA SIGUIENTE A LA PUBLICACIÓN DEL PRESENTE ACUERDO (16/09/2025) PARA QUE LAS PERSONAS INTERESADAS INTERPONGAN, RECURSO DE ALZADA ANTE LA PRESIDENCIA DEL ORGANISMO AUTÓNOMO RESIDENCIA ZALLAKO EGUZKI, A TRAVÉS DE LA PÁGINA WEB DEL AYUNTAMIENTO.
http://www.zalla.eus/es-S/Paginas/default.aspx
Residencia Municipal Zallako Eguzki
(ZALLA)
Rectificación de anuncio de bases generales, bases específicas y convocatoria de los procesos excepcionales de estabilización y consolidación de empleo del organismo autónomo local del Servicio de atención a la tercera edad Residencia Zallako Eguzki.
Aprobación de las bases específicas de la convocatoria del proceso del proceso excepcional de estabilización de empleo temporal de la disposición adicional 6.ª y 8.ª de la ley 20/2021, de 28 de diciembre, correspondiente a la categoría de TCE, por el turno libre.
Convocar el proceso selectivo para la provisión de los puestos vacantes de TCE, por el turno libre, indicados en el apartado anterior.
Aprobación de las bases específicas de la convocatoria del proceso excepcional de estabilización de empleo temporal de la disposición adicional 6.ª y 8.ª de la ley 20/2021, de 28 de diciembre, correspondiente a la categoría de TCE, por el turno reservado a personas con discapacidad.
Convocar el proceso selectivo para la provisión de los puestos vacantes de TCE, por el turno reservado a personas con discapacidad, indicados en el apartado anterior.
PLAZO DE VEINTE (20) DÍAS HÁBILES a partir del siguiente al de la publicación del extracto de la convocatoria en el Boletín Oficial del Estado (aún sin publicar).
LISTADOS DEFINITIVOS DE MOVILIDAD INTERNA DE LA OSI DONOSTIALDEA EN NUEVAS UNIDADES: INTEGRACIÓN DEL ONKOLOGIKOA
Resolución 1617/2025, de 15 de septiembre. Se han publicado los listados definitivos de personas admitidas y excluidas en MOVILIDAD INTERNA DEFINITIVA Y TEMPORAL, de los destinos de las nuevas unidades tras la integración del Onkologikoa en la OSI Donostialdea.
Listados definitivos T.E. Radiología:
Por orden alfabético con destino
Listados definitivos TCAE:
Por orden alfabético con destino
Plazo para presentar Recurso de Alzada:
Desde el 16 de septiembre al 15 de octubre de 2025 (ambos inclusive)
20/08/25. APERTURA DE SOLICITUDES LISTAS DE MOVILIDAD INTERNA DE LA OSI DONOSTIALDEA EN NUEVAS UNIDADES: INTEGRACIÓN DEL ONKOLOGIKOA
LISTADOS PROVISIONALES DE MOVILIDAD INTERNA DE LA OSI DONOSTIALDEA EN NUEVAS UNIDADES: INTEGRACIÓN DEL ONKOLOGIKOA
Resolución 1428/2025, de 18 de agosto. Se han publicado los listados provisionales de personas admitidas y excluidas en MOVILIDAD INTERNA DEFINITIVA Y TEMPORAL, de los destinos de las nuevas unidades tras la integración del Onkologikoa en la OSI Donostialdea.
Listados provisionales T.E. Radiología:
Por orden alfabético con destino
Tipo Movilidad Definitiva
Tipo Movilidad Temporal
Listados provisionales TCAE:
Por orden alfabético con destino
Tipo Movilidad Definitiva
Tipo Movilidad Temporal
Plazo para presentar reclamaciones o renuncias:
Desde el 20 de agosto al 2 de septiembre de 2025 (ambos inclusive)
Plazo para presentar Recurso de Alzada:
Desde el 20 de agosto al 19 de septiembre de 2025 (ambos inclusive)
ENLACE A WEB
Resolución 1186/2025, de 11 de julio. Se abre el plazo para la inscripción en las listas para puestos mediante Movilidad Interna Temporal y Definitiva en las nuevas unidades tras la integración del Onkologikoa en la OSI DONOSTIALDEA.
Destinos para TCE:
Quirófano Onkologikoa
Radiología Onkologikoa
Requisitos:
Ser personal Fijo de la OSI DONOSTIALDEA.
Estar en situación administrativo de Servicio activo.
Pertenecer a la categoría de los puestos ofertados.
Tener la titulación necesaria.
Para los puestos con características específicas, poseer la formación y experiencia requerida.
Poseer el perfil de la plaza a la que se opte.
Solicitudes:
Se harán a través de la INTRANET DE OSI DONOSTIALDEA, especificando el destino elegido, turno de trabajo y su opción como definitivo y/o temporal.
Plazo: Desde el 15 al 29 de julio de 2025 (ambos inclusive)
Contacto:
Marian: 837241
Rakel: 836114
Cristina: 837226
Unidad de atención al profesional: 837318
Email: OSID.UAP@osakidetza.eus
CAU Osakidetza: 806350. Sólo en el caso de tener problemas con tu clave de Norbide.
Enlace
PLAZOS DE PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES PRUEBAS SELECTIVAS 2025 PERSONAL ESTATUTARIO
Publicado el 15 de septiembre de 2025, el anuncio con los plazos de presentación de solicitudes, de manera escalonada, para todas las categorías, de participación para la OPE 2025, siendo el acceso a la condición de personal estatutario en el Servicio Canario de Salud.
La presentación de las solicitudes será a través de la sede electrónica.
ENLACE A LA PUBLICACIÓN:
https://sede.gobiernodecanarias.org/sede/movil/anuncios/1bae5c54-4b21-4501-9199-b889834482e3
La ausencia de sábanas, batas, pijamas o toallas en unidades como Urgencias, UCI, Medicina Interna o Cirugía es habitual en los centros hospitalarios de Extremadura, particularmente en Cáceres, donde el servicio de lencería se ha externalizado. Esta situación obliga a los profesionales a reutilizar prendas usadas y les impide mantener la higiene adecuada de los pacientes al no poder cambiarles el pijama/camisón.
Desde USAE hemos mantenido varias reuniones y hemos presentado múltiples escritos a los gestores de los centros hospitalarios afectados sin que, después de un año, hayan tomado las medidas oportunas para solventar un problema que afecta tanto a profesionales, que se ven obligados a trabajar con uniformes manchados con residuos de todo tipo o con tallas inadecuadas, como a usuarios, que deben traer sus almohadas personales porque o no hay o están deterioradas (deformadas, húmedas o presentan signos de moho). En ocasiones, no existen fundas limpias disponibles, lo que pone en riesgo a pacientes encamados o con úlceras por presión.
La falta de lencería – toallas, sábanas, pijamas y uniformes- en un hospital es inadmisible y está generando una sobrecarga en la organización del trabajo, mermando la higiene hospitalaria y comprometiendo la seguridad y el bienestar de los pacientes, pues existe un mayor riesgo de infecciones, escaras, contaminación cruzada, problemas respiratorios –especialmente en los pacientes más vulnerables-, y malestar general. También se han incrementado los riesgos para los profesionales, que están sometidos a una mayor exposición a patógenos debido a la manipulación de ropa contaminada, y a un estrés continuo al tener que improvisar soluciones y explicar a los pacientes la situación.
“Prendas rotas o excesivamente gastadas, manchas permanentes en los uniformes, sábanas acortadas por un número excesivo de lavados, retrasos constantes en la distribución… Está es la tónica de las empresas adjudicatarias. Ante este problema de seguridad sanitaria, desde USAE exigimos al Director Gerente del Servicio Extremeño de Salud y a la Consejera de Sanidad y Servicios Sociales una respuesta inmediata pues la situación, en lugar de mejorar, ha empeorado considerablemente. Es urgente una explicación clara de porqué las empresas adjudicatarias del servicio de lencería continúan incumpliendo los acuerdos. En caso de no ver un cambio en la gestión que se traduzca en una eficiencia del servicio, desde USAE adoptaremos las medidas necesarias para garantizar la seguridad de los profesionales y usuarios”, explica Nieves Sánchez, responsable provincial de USAE en Cáceres.
Cada profesional debe encargarse de la limpieza de su EPI
Tras varios escritos y reuniones del Sindicato de Técnicos de Enfermería la dirección la Dirección General de Recursos Humanos del SESCAM ha dictado la correspondiente instrucción respecto al mantenimiento de los Equipos de Protección Individual (EPI) aclarando, como no podía ser de otra manera que: “Cada profesional debe encargarse del mantenimiento, incluida la limpieza, de los EPI que les sean suministrados de manera individual. Para el mantenimiento y limpieza de EPIS que sean utilizados de modo común por diferentes profesionales se deberán adoptar las medidas necesarias de limpieza y mantenimiento por parte de los responsables de las unidades. Todo ello conforme a las instrucciones contenidas en las especificaciones técnicas y/o en las instrucciones y directrices emitidas por los SPRL”.
Tras algunos desencuentros entre compañeros de diferentes categorías, y a pesar que la normativa vigente de Prevención de Riesgos Laborales es clara, ha sido necesaria la intervención del Sindicato de Técnicos de Enfermería.
Desde SAE confiamos en que una vez dictada esta instrucción se ponga fin definitivamente a esta polémica que generaba dudas en relación a la limpieza de los EPI por parte de los profesionales y que, casi siempre, se pretendía que recayera en los Técnicos en Cuidados de Enfermería lo que provocó la intervención de SAE, a quien con la publicación de esta Instrucción se da la razón.
FTPS (SAE-TCAE ARAGÓN) no está de acuerdo con la revisión de la estructura retributiva que se va a aprobar, con el voto a favor de todas las organizaciones sindicales, en la Mesa Sectorial de la Sanidad que se celebra hoy.
La subida por las guardias es una tomadura de pelo para los profesionales Técnicos en Cuidados de Enfermería: mientras que a los médicos les subirán 1 euro/hora anual por cada guardía hasta llegar a un total de cuatro euros en 2023 y a las enfermeras 0,60 céntimos de euro/hora hasta completar un total en 2023 de 2,6 euros/ hora, al resto de profesionales sólo les subirán un 0,5% en el Complemento Específico (unos dos euros toda la noche, es decir, en torno a los 2 euros/10 horas).
Asimismo, en los dos años que FTPS lleva presente en la Mesa Sectorial, en ningún momento se ha aceptado la inclusión de nuestras reivindicaciones en el orden del día, a pesar de haberlas presentado en tiempo y forma. En este sentido, hemos solicitado en numerosas ocasiones que se desbloqueé el nivel III de la Carrera Profesional para los grupos C y D, ya que llevamos diez años sin cobrar este nivel, mientras que el resto de los grupos sí que lo están percibiendo.
Nos repiten una y otra vez que no hay dinero para poner en marcha nuestros derechos retributivos, sin embargo se están creando nuevas categorías profesionales, las Auxiliares Administrativas han pasado a ser Administrativos… con el desembolso económico que todo ello supone. Por ello, desde FTPS queremos manifestar nuestro malestar por el ninguneo constante al que se nos somete como organización sindical y como profesionales sanitarios. No vamos a consentir que continúe este ataque hacia nuestro colectivo y para ello vamos a seguir luchando por unas condiciones laborales y retributivas dignas, que pasan por oponernos a la revisión de la estrucutura retributiva que se aprobará hoy en Mesa Sectorial.
Los trabajadores de la Formación Profesional han respaldado la campaña que hoy ha puesto en marcha el Sindicato de Técnicos de Enfermería al abrirles una vía de comunicación con el Gobierno de Navarra.
En la concentración que han mantenido esta mañana frente al Parlamento de Navarra, medio centenar de trabajadores han depositado en el buzón habilitado por SAE sus escritos en los que han reflejado sus quejas y sus sugerencias respecto a la situación profesional que atraviesan los Técnicos Sanitarios navarros.
Una concentración a la que se ha impedido acudir a los profesionales del Complejo Hospitalario de Navarra por la negativa de la dirección de personal de gestionar los permisos a los que los trabajadores tienen derecho. “No es la primera vez que esta situación ocurre en este centro en el que a pesar de estar todos los permisos solicitados en tiempo y forma cuando los profesionales quieren acudir se les impide”, explica Begoña Ruiz que se pregunta sobre la intencionalidad de estas actuaciones.
“En cualquier caso, mantendremos abierta nuestra campaña durante unos días más facilitando la participación de nuestros compañeros y para ello haremos llegar nuestro buzón a todos los centros sanitarios. Una vez finalizada la recogida de escritos se los entregaremos a la Presidenta del Gobierno que conoce perfectamente la situación porque se la hemos trasladado a través de diferentes vías como Sindicato, pero ahora podrá leerlo directamente de los profesionales” explica Begoña Ruiz, secretaria autonómica de SAE.
“Los Técnicos Sanitarios llevamos años sufriendo un agravio como consecuencia de la falta del debido reconocimiento a nuestro trabajo y funciones y que son además el motivo de estas concentraciones. El Gobierno de Navarra está vulnerando el principio de igualdad, mérito y capacidad que debe regir en los trabajadores de la Administración Pública. La discriminación que estamos sufriendo por la inacción del Gobierno de Navarra a legislar el derecho que tenemos a la Carrera Profesional y por otro lado romper el equilibrio entre profesiones que requieren titulación equiparándolas a las que no la precisan. Exigimos al Gobierno de Navarra que nos trate de manera igual que al resto de trabajadores, que no discrimine a la Formación Profesional como lo está haciendo y que reconozca y respete nuestra profesión”, finaliza la secretaria autonómica del Sindicato de Técnicos de Enfermería.
INSTRUCCIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS HUMANOS DEL SESCAM
MANTENIMIENTO DE LOS EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL (EPI)
Debido a las diversas dudas suscitadas en relación a la limpieza de los EPI por parte de los profesionales, esta Dirección General que tiene como competencia “la elaboración de estudios y asesoramiento en materia de salud laboral en los términos previstos en la normativa vigente” y conforme a la misma, emite la siguiente I N S T R U C C I Ó N
1. El Real Decreto 773/1997, de 30 de mayo, sobre “Disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas a la utilización por los trabajadores de equipos de protección individual”, y la “Guía Técnica para la utilización por los trabajadores de equipos de protección individual” que lo desarrolla establece la definición de equipo de protección individual EPI.
2. En el RD se establece que el empresario debe velar porque el EPI entregado al trabajador de manera individual, se use correctamente y se mantenga garantizando el funcionamiento y el perfecto estado. Si las circunstancias exigiesen la utilización de un EPI por varias personas, se adoptarán las medidas necesarias para que ello no origine ningún problema de salud o de higiene a los diferentes usuarios.
Asimismo, deberán proporcionarse instrucciones sobre la forma correcta de utilizarlos y mantenerlos y añade que “generalmente, la limpieza de los equipos puede ser realizada por el trabajador”.
De este modo, salvo en aquellos casos en los que la legislación lo prohíba expresamente, cada profesional debe encargarse del mantenimiento, incluida la limpieza, de los EPI que les sean suministrados de manera individual. Para el mantenimiento y limpieza de EPIS que sean utilizados de modo común por diferentes profesionales se deberán adoptar las medidas necesarias de limpieza y mantenimiento por parte de los responsables de las unidades. Todo ello conforme a las instrucciones contenidas en las especificaciones técnicas y/o en las instrucciones y directrices emitidas por los SPRL.
Instrucción
En el DOCM de hoy, 10 de marzo, se ha publicado Resolución de la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas, por la que publican los Temarios de los Procesos Selectivos correspondientes a las Ofertas de Empleo Público para los años 2019 y 2020.
-Los temarios serán comunes para todos los sistemas de acceso.
-En el anexo I se incluyen los temarios de la parte común y específica, correspondientes a los Cuerpos, Escalas y Especialidades de los Subgrupos A1, A2, C1 y C2 de personal funcionario.
-En el anexo II se incluyen los temarios correspondientes a las Categorías Profesionales de los Grupos III, IV y V de Personal Laboral.
Grupo IV Categoría: AE/TCE
Resolución