RELACIÓN DEFINITIVA DE PERSONAS SELECCIONADAS Y PLAZAS OBJETO DE ADJUDICACIÓN
8 PLAZAS DE TCE - TURNO LIBRE
En el plazo de 10 días hábiles desde la recepción de la notificación de este acto, presenten una única relación de puestos en la que ordenen, según sus preferencias, los puestos asociados a las plazas ofertadas a los que puedan optar.
Para poder realizar la elección, pueden utilizar los siguientes medios:
• A través de la sede electrónica.
• Presencialmente, mediante el formulario de instancia general.
• Mediante el resto de medios señalados en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento
Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
En caso de no efectuar su elección de destino en tiempo y forma, perderá los derechos derivados de su participación en el proceso selectivo.
18/06/25. APROBADAS LAS CALIFICACIONES DEFINITIVAS CORRESPONDIENTES A LA CONVOCATORIA DE 8 PLAZA/S DE TCE/AE, POR EL TURNO LIBRE, CON PL 2, NO PRECEPTIVO CONVOCADAS POR ORGANISMO AUTÓNOMO LOCAL RESIDENCIA ZALLAKO EGUZKI EN BOLETIN OFICIAL DE BIZKAIA DE 28/12/2022
CONVOCATORIA DEL PROCESO EXCEPCIONAL DE ESTABILIZACIÓN DE EMPLEO TEMPORAL DE LARGA DURACIÓN DERIVADO DE LAS DISPOSICIONES ADICIONALES 6ª Y 8ª DE LA LEY 20/2021.
PLAZO RECURSO DE ALZADA: 1 MES A PARTIR DEL DÍA SIGUIENTE A LA PUBLICACIÓN DEL PRESENTE ACUERDO (16/09/2025) PARA QUE LAS PERSONAS INTERESADAS INTERPONGAN, RECURSO DE ALZADA ANTE LA PRESIDENCIA DEL ORGANISMO AUTÓNOMO RESIDENCIA ZALLAKO EGUZKI, A TRAVÉS DE LA PÁGINA WEB DEL AYUNTAMIENTO.
http://www.zalla.eus/es-S/Paginas/default.aspx
Residencia Municipal Zallako Eguzki
(ZALLA)
Rectificación de anuncio de bases generales, bases específicas y convocatoria de los procesos excepcionales de estabilización y consolidación de empleo del organismo autónomo local del Servicio de atención a la tercera edad Residencia Zallako Eguzki.
Aprobación de las bases específicas de la convocatoria del proceso del proceso excepcional de estabilización de empleo temporal de la disposición adicional 6.ª y 8.ª de la ley 20/2021, de 28 de diciembre, correspondiente a la categoría de TCE, por el turno libre.
Convocar el proceso selectivo para la provisión de los puestos vacantes de TCE, por el turno libre, indicados en el apartado anterior.
Aprobación de las bases específicas de la convocatoria del proceso excepcional de estabilización de empleo temporal de la disposición adicional 6.ª y 8.ª de la ley 20/2021, de 28 de diciembre, correspondiente a la categoría de TCE, por el turno reservado a personas con discapacidad.
Convocar el proceso selectivo para la provisión de los puestos vacantes de TCE, por el turno reservado a personas con discapacidad, indicados en el apartado anterior.
PLAZO DE VEINTE (20) DÍAS HÁBILES a partir del siguiente al de la publicación del extracto de la convocatoria en el Boletín Oficial del Estado (aún sin publicar).
LISTADOS DEFINITIVOS DE MOVILIDAD INTERNA DE LA OSI DONOSTIALDEA EN NUEVAS UNIDADES: INTEGRACIÓN DEL ONKOLOGIKOA
Resolución 1617/2025, de 15 de septiembre. Se han publicado los listados definitivos de personas admitidas y excluidas en MOVILIDAD INTERNA DEFINITIVA Y TEMPORAL, de los destinos de las nuevas unidades tras la integración del Onkologikoa en la OSI Donostialdea.
Listados definitivos T.E. Radiología:
Por orden alfabético con destino
Listados definitivos TCAE:
Por orden alfabético con destino
Plazo para presentar Recurso de Alzada:
Desde el 16 de septiembre al 15 de octubre de 2025 (ambos inclusive)
20/08/25. APERTURA DE SOLICITUDES LISTAS DE MOVILIDAD INTERNA DE LA OSI DONOSTIALDEA EN NUEVAS UNIDADES: INTEGRACIÓN DEL ONKOLOGIKOA
LISTADOS PROVISIONALES DE MOVILIDAD INTERNA DE LA OSI DONOSTIALDEA EN NUEVAS UNIDADES: INTEGRACIÓN DEL ONKOLOGIKOA
Resolución 1428/2025, de 18 de agosto. Se han publicado los listados provisionales de personas admitidas y excluidas en MOVILIDAD INTERNA DEFINITIVA Y TEMPORAL, de los destinos de las nuevas unidades tras la integración del Onkologikoa en la OSI Donostialdea.
Listados provisionales T.E. Radiología:
Por orden alfabético con destino
Tipo Movilidad Definitiva
Tipo Movilidad Temporal
Listados provisionales TCAE:
Por orden alfabético con destino
Tipo Movilidad Definitiva
Tipo Movilidad Temporal
Plazo para presentar reclamaciones o renuncias:
Desde el 20 de agosto al 2 de septiembre de 2025 (ambos inclusive)
Plazo para presentar Recurso de Alzada:
Desde el 20 de agosto al 19 de septiembre de 2025 (ambos inclusive)
ENLACE A WEB
Resolución 1186/2025, de 11 de julio. Se abre el plazo para la inscripción en las listas para puestos mediante Movilidad Interna Temporal y Definitiva en las nuevas unidades tras la integración del Onkologikoa en la OSI DONOSTIALDEA.
Destinos para TCE:
Quirófano Onkologikoa
Radiología Onkologikoa
Requisitos:
Ser personal Fijo de la OSI DONOSTIALDEA.
Estar en situación administrativo de Servicio activo.
Pertenecer a la categoría de los puestos ofertados.
Tener la titulación necesaria.
Para los puestos con características específicas, poseer la formación y experiencia requerida.
Poseer el perfil de la plaza a la que se opte.
Solicitudes:
Se harán a través de la INTRANET DE OSI DONOSTIALDEA, especificando el destino elegido, turno de trabajo y su opción como definitivo y/o temporal.
Plazo: Desde el 15 al 29 de julio de 2025 (ambos inclusive)
Contacto:
Marian: 837241
Rakel: 836114
Cristina: 837226
Unidad de atención al profesional: 837318
Email: OSID.UAP@osakidetza.eus
CAU Osakidetza: 806350. Sólo en el caso de tener problemas con tu clave de Norbide.
Enlace
PLAZOS DE PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES PRUEBAS SELECTIVAS 2025 PERSONAL ESTATUTARIO
Publicado el 15 de septiembre de 2025, el anuncio con los plazos de presentación de solicitudes, de manera escalonada, para todas las categorías, de participación para la OPE 2025, siendo el acceso a la condición de personal estatutario en el Servicio Canario de Salud.
La presentación de las solicitudes será a través de la sede electrónica.
ENLACE A LA PUBLICACIÓN:
https://sede.gobiernodecanarias.org/sede/movil/anuncios/1bae5c54-4b21-4501-9199-b889834482e3
La ausencia de sábanas, batas, pijamas o toallas en unidades como Urgencias, UCI, Medicina Interna o Cirugía es habitual en los centros hospitalarios de Extremadura, particularmente en Cáceres, donde el servicio de lencería se ha externalizado. Esta situación obliga a los profesionales a reutilizar prendas usadas y les impide mantener la higiene adecuada de los pacientes al no poder cambiarles el pijama/camisón.
Desde USAE hemos mantenido varias reuniones y hemos presentado múltiples escritos a los gestores de los centros hospitalarios afectados sin que, después de un año, hayan tomado las medidas oportunas para solventar un problema que afecta tanto a profesionales, que se ven obligados a trabajar con uniformes manchados con residuos de todo tipo o con tallas inadecuadas, como a usuarios, que deben traer sus almohadas personales porque o no hay o están deterioradas (deformadas, húmedas o presentan signos de moho). En ocasiones, no existen fundas limpias disponibles, lo que pone en riesgo a pacientes encamados o con úlceras por presión.
La falta de lencería – toallas, sábanas, pijamas y uniformes- en un hospital es inadmisible y está generando una sobrecarga en la organización del trabajo, mermando la higiene hospitalaria y comprometiendo la seguridad y el bienestar de los pacientes, pues existe un mayor riesgo de infecciones, escaras, contaminación cruzada, problemas respiratorios –especialmente en los pacientes más vulnerables-, y malestar general. También se han incrementado los riesgos para los profesionales, que están sometidos a una mayor exposición a patógenos debido a la manipulación de ropa contaminada, y a un estrés continuo al tener que improvisar soluciones y explicar a los pacientes la situación.
“Prendas rotas o excesivamente gastadas, manchas permanentes en los uniformes, sábanas acortadas por un número excesivo de lavados, retrasos constantes en la distribución… Está es la tónica de las empresas adjudicatarias. Ante este problema de seguridad sanitaria, desde USAE exigimos al Director Gerente del Servicio Extremeño de Salud y a la Consejera de Sanidad y Servicios Sociales una respuesta inmediata pues la situación, en lugar de mejorar, ha empeorado considerablemente. Es urgente una explicación clara de porqué las empresas adjudicatarias del servicio de lencería continúan incumpliendo los acuerdos. En caso de no ver un cambio en la gestión que se traduzca en una eficiencia del servicio, desde USAE adoptaremos las medidas necesarias para garantizar la seguridad de los profesionales y usuarios”, explica Nieves Sánchez, responsable provincial de USAE en Cáceres.
ORDEN EDU/185/2021, de 15 de febrero, por la que se convocan las pruebas para la obtención de determinados títulos de Técnico y de Técnico Superior de Formación Profesional del sistema educativo, en la Comunidad de Castilla y León, en el año 2021.
La solicitud de matriculación para realizar las pruebas se formalizará conforme a los modelos que, para la obtención del título de Técnico y de Técnico Superior, figuran como documento n.º 1 y documento n.º 2, respectivamente, y que estarán disponibles en la sede electrónica de la Administración de la Comunidad de Castilla y León (https://www.tramitacastillayleon.jcyl.es), y en el Portal de Educación de la Junta de Castilla y León (http://www.educa.jcyl.es).
Las solicitudes irán dirigidas al Director del Centro Educativo Examinador.
Resolución
Desde la Dirección General de Función Pública se ha informado al Presidente del Comité de Empresa sobre el asunto de la incorporación de los TCAES.
Se asegura que habrá una revisión de todas las plazas de más de tres años, hasta el 18 de febrero, hablando de una oferta de entre 450 / 470 plazas.
Al mismo tiempo aseguran que se ha cursado petición al Director General de Cuidados, Humanización y Atención Sociosanitaria para la incorporación lo más rápida posible de los TCAEs.
SAE no está de acuerdo porque no ofertan todas las plazas y, además, no entendemos el porqué se establece la fecha de febrero: ¿cuál es la razón de esa fecha y no otra?
Son varias las dudas que la Administración deja en el aire en este asunto, en un proceso que debería ser totalmente transparente y justo.
Resolución 28/2021, de 12 de febrero, del director médico por régimen de suplencia por la que se aprueba la relación provisional de admitid@s y excluíd@s.
PUESTOS:
• TÉC. ESP. RADIOLOGÍA
• AUXILIAR DE FARMACIA
Plazo para presentar alegaciones: Del 02 de marzo al 15 de marzo de 2021, ambos inclusive.
Resolución y listas
Resolución 2/2021, de 11 de enero, del director gerente del Hospital de Santa Marina, por la que se convoca para su provisión.
PUESTOS:
• TÉC. ESP. RADIOLOGÍA
• AUXILIAR DE FARMACIA
*Se creará una lista con los aspirantes no seleccionados que cumplan los requisitos, ordenados según el baremo de la presente convocatoria, para la futura cobertura de puestos de trabajo en la misma categoría / puesto funcional convocado. La lista estará abierta permanentemente.
Plazo para presentar solicitudes: Del 12 de enero al 08 de febrero de 2021, ambos inclusive.
Resolución y hoja de solicitud
Recalca que en España el TCE forma parte del equipo de enfermería
Madrid, 1 de marzo de 2021.- Dolores Martínez, secretaria general del Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) ha insistido en el encuentro mantenido dentro del proyecto Pulser de la Confederación Europea de Sindicatos Independientes (CESI) «El futuro de la sanidad: hacer frente a la falta de personal en el sector sanitario» que la pandemia no solo ha evidenciado, sino que ha recrudecido la escasez de profesionales sanitarios en los hospitales.
Asimismo, ha recordado que todas las referencias respecto a la falta de profesionales se hacen en torno al personal médico y a los enfermeros, olvidando que hay un amplísimo colectivo de profesionales Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE) que han sufrido también estas carencias. Por otro lado, las plantillas de TCE eran deficitarias antes de la aparición de la Covid-19, y de hecho y según los datos del Ministerio de Sanidad, entre el mes de marzo y abril se contrataron más de 11.000 profesionales y de estos más de 6.000 han sido Técnicos en Cuidados de Enfermería.
No obstante, es tal el déficit de profesionales que estas contrataciones no solucionan en absoluto la situación. La gran mayoría de los pacientes ingresados no requieren de mucho cuidado especializado sino que los cuidados que precisan, en su gran mayoría son los cuidados fundamentales que presta el TCE (higiene, cambios posturales, administración de alimentación, tomas de constantes y muestras…) en definitiva, pero no solamente, todo aquello que tiene encomendado dentro de sus competencias y que el paciente necesita para su confort y bienestar físico y mental. Por el bien del usuario y por la salud física y mental de los profesionales las ratio de TCE por paciente son insostenibles. Por otro lado, son muchas las competencias que los TCE realizan en la práctica de forma autónoma pero que no se les reconoce debidamente y se mantiene un vigente un estatuto de funciones 1973.
Dolores Martínez recordó igualmente que a la hora de establecer las ratios de los profesionales de la enfermería en España y compararlas con otros países de la Unión Europea no se tiene en cuenta la diferente organización de la enfermería como concepto. Así, en España los equipos de enfermería los integran dos colectivos perfectamente diferenciados en cuanto a formación académica: los Técnicos en Cuidados de Enfermería que proceden de la Formación Profesional y los enfermeros procedentes de la Universidad. Sin embargo, en otros países todos los enfermeros tienen la misma formación de base y van adquiriendo formación post grado y antigüedad para definir los diferentes niveles.
Por tanto, el parámetro utilizado para hacer la comparación de ratio paciente/enfermera no es el mismo porque en España no se tiene en cuenta a la hora de pedir enfermeras a los TCE ya que, si se utiliza el criterio europeo, también deberían ser incluidos en la ecuación. Esto lo reconoce incluso el Informe del Sistema Sanitario de 2018 elaborado por el Ministerio de Sanidad en el que se afirma textualmente: “Sin embargo, en el caso del personal de enfermería, la tasa se mantiene muy por debajo de la media de la UE. Según los datos dela OCDE la ratio enfermero/médicos en 2014 era uno de los más bajos de los países. No obstante, cabe destacar que los datos de la OCDE no incluyen a los asistentes de enfermería, que en España (TCE) llevan a cabo tareas similares a las atribuidas a los profesionales sanitarios colegiados en otros países”
Entre los oradores que introdujeron el debate la diputada del Parlamento Europeo y presidenta de la Comisión de Peticiones, Dolors Montserrat conoce perfectamente la situación expuesta por SAE dada su experiencia previa como ministra de Sanidad.
“Desde SAE, apelamos en todos los foros a que se lleve a cabo el adecuado aumento de las plantillas de profesionales teniendo en cuenta las necesidades reales de los pacientes y el profesional más adecuado en la atención de los mismos que no siempre es el que mayor titulación académica tiene”, finaliza la secretaria general del Sindicato de Técnicos de Enfermería.
Resolución de 19/02/2021, de la Dirección General de la Función Pública, por la que se convocan acciones formativas incluidas en el Programa de Formación Específica, dentro del Plan de Formación para el Personal de la Administración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha para el año 2021.
Resolución