Actualizar preferencias cookies

Identificarse

INICIO DE SESIÓN

Usuario
Password *
Recordarme
 
XXXIV Congreso
Embarazo
Somos las manos que te cuidan
Cuidados Invisibles
STOP no agredas a quien te cuida
Sindical

Acción Sindical


Reivindicaciones, Legislación, Documentación, Procesos Electorales

Acción Social


Carrera Profesional, Coordinador Adjunto, Tutor de Formación, Servicios

Comunicación


Informativo Acción Sindical, Notas de prensa

SAE Vídeos


♀️ SOCIEDAD EQUITATIVA, CONCILIACIÓN EFECTIVA

Noticias Destacadas


  • Fecha16/05/25 - Autonómica - Acuerdos, pactos y convenios

    PROTECCIÓN DE DATOS

    En Sindicato SAE, la seguridad de nuestras comunicaciones es una prioridad. Queremos informar que el pasado lunes 14 de enero una de nuestras cuentas de correo fue comprometida y utilizada para el envío masivo de correos electrónicos maliciosos.

    Detalles del incidente:

    • Se enviaron alrededor de 7.000 correos electrónicos desde nuestra cuenta info@sindicatosae.com entre las 20:28 y las 20:42 del 14 de enero de 2025.

    • Pese a que se utilizó de manera no autorizada una de nuestras cuentas de correo, no se produjo acceso a nuestra base de datos ni a información confidencial.

     

    Medidas adoptadas:

    • Cambio inmediato de contraseñas y bloqueo del envío desde las cuentas afectadas.

    • Revisión y eliminación de posibles amenazas en los equipos.

    • Ajuste de políticas de seguridad en nuestro servidor de correo para prevenir futuros ataques.

    Si recibiste un correo sospechoso de nuestras cuentas, te recomendamos no abrir archivos adjuntos ni hacer clic en enlaces desconocidos. Estamos trabajando para reforzar aún más la seguridad y evitar que estos incidentes vuelvan a ocurrir.

    Igualmente, os recordamos que estamos a vuestra disposición para atender cualquier duda sobre la incidencia acontecida.

    Agradecemos vuestra comprensión y os mantendremos informados ante cualquier novedad.

    Sindicato SAE

     

  • Fecha09/05/25 - Autonómica - Nota de prensa

    LOS CUIDADOS ESTÁN DE MODA Y SAE NAVARRA LO CELEBRA CON UNA EXPOSICIÓN QUE REIVINDICA EL TRABAJO DE LOS TCE

    LOS CUIDADOS ESTÁN DE MODA Y SAE NAVARRA LO CELEBRA CON UNA EXPOSICIÓN QUE REIVINDICA EL TRABAJO DE LOS TCE

    12 de mayo, Día del Técnico de Enfermería

    Desde el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) en Navarra queremos celebrar el Día del Técnico de Enfermería ensalzando el trabajo de las Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE) con una exposición que muestra los trajes/uniformes que el colectivo ha utilizado a lo largo de las diferentes épocas.
            “Los cuidados están de moda nace con el objetivo de recorrer la evolución de la uniformidad de las profesionales de los cuidados y observar los cambios que ha experimentado en favor de la comodidad y, por supuesto, de la higiene que debe primar en todo lo relacionado con la salud y la enfermedad. Por ello, daremos un paseo histórico, desde los inicios hasta nuestra época, entre los trajes que han empleado las cuidadoras en Navarra”, explica Begoña Ruiz Malagón, secretaria autonómica de SAE en Navarra.
            Esta muestra, que se inaugurará el próximo 12 de mayo a las 11 horas en la explanada Centro de Consultas Príncipe de Viana, es el punto de encuentro de la concentración con la que SAE quiere visibilizar, igualmente, el trabajo de las TCEs como piezas imprescindibles en el cuidado y atención sanitarias y socio sanitarias de la ciudadanía navarra.  Así, entre las principales reivindicaciones del colectivo se encuentran el respeto a sus funciones, el reconocimiento y consideración de su papel fundamental en los equipos, la necesidad de aumentar las plantillas, la implantación de la figura del Coordinador de TCE, el Grado Superior de la titulación y su encuadramiento en el grupo de clasificación que por categoría profesional les corresponde, el C.
            Tras el Día del Técnico de Enfermería, la exposición podrá visitarse en el marco del XXXIV Congreso Nacional de Técnicos en Cuidados de Enfermería, que este año, bajo el título Oncología ginecológica y cáncer de mama, se celebrará en el Palacio de Congresos y Auditorio de Navarra Baluarte durante los días 4, 5 y 6 de junio. Y en los próximos meses, tanto profesionales como usuarios del Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea tendrán la oportunidad de recorrerla en diferentes hospitales.

    Folleto de la Exposición

  • Fecha09/05/25 - Autonómica - Nota de prensa

    12 DE MAYO: EL DIA DEL TÉCNICO DE ENFERMERÍA ES UNA JORNADA DE CELEBRACIÓN Y REIVINDICACIÓN

    SI HAY MÁS TÉCNICOS DE ENFERMERÍA HAY MÁS CALIDAD EN LOS CUIDADOS

    9 de mayo de 2025.- El Día del Técnico de Enfermería, que se celebra el 12 de mayo, es para el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) un día de celebración y reivindicación en el que estos profesionales exigen mayor respeto y reconocimiento al trabajo que desempeñan y que pueden concretar en medidas específicas que pasan por reconocer sus derechos profesionales y laborales.

    Por ello, desde SAE volvemos a exigir respeto a nuestras funciones, reconocimiento y consideración al papel fundamental que desempeñamos en los equipos y el cumplimiento de nuestras reivindicaciones como el aumento de las plantillas, implantación de la figura del Coordinador de TCE, el Grado Superior de la titulación y el encuadramiento de los TCE en el Grupo de Clasificación que por categoría profesional les corresponde:  C1.

    Además, y para cumplir uno de los principios básicos de cualquier profesional que no es otro que prestar la atención sanitaria de la máxima calidad, es esencial el aumento de Técnicos de Enfermería y contar con los recursos humanos necesarios. Solo así se puede garantizar el bienestar integral de los pacientes a través de cuidados de calidad basados siempre en la profesionalidad, la vocación y la empatía.

    Si hay más Técnicos de Enfermería hay más calidad en los cuidados. La ecuación es sencilla.  Los Técnicos de Enfermería somos mucho más que profesionales sanitarios porque nuestra labor trasciende lo clínico y técnico y cuidamos en el sentido más integral de la palabra, con empatía, compromiso y humanidad. En definitiva, humanizamos los cuidados.

     “En este sentido, se enmarca la campaña de visibilidad que durante esta semana SAE ha puesto en marcha con el propósito de que los pacientes puedan diferenciar con claridad qué profesional le está atendiendo, escuchando, mejorando su confort o colaborando en todo lo relacionado para prepararle para las pruebas diagnósticas, intervenciones quirúrgicas… entre otras actuaciones fundamentales en la atención sanitaria”, explica Mª Dolores Martínez, Secretaria General de SAE.

    9

  • Fecha09/05/25 - Las Palmas - Nota de prensa

    UTE LANZAFUER CONTINÚA SIN PAGAR LAS LIQUIDACIONES DE HORAS EXTRAORDINARIAS DE 2024     

    Durante los cinco años que UTE LANZAFUER lleva a cargo del servicio de ambulancias de Lanzarote, los trabajadores sobrepasan la jornada laboral establecida en el Convenio Colectivo en 72 horas anuales, de manera que en lugar de las 1.800 establecidas, realizan 1.872. 

        Así, para poder percibir su nómina íntegramente, los Técnicos en Emergencias Sanitarias (TES) de la empresa adjudicataria deben realizar una media de 168 horas mensuales para cobrar su salario íntegro. Además, la empresa aplica una "regla de tres" a quienes deciden realizar una jornada extraordinaria no percibiendo la cuantía íntegra, de manera que les retiene de 3 a 9 horas de dicha jornada, dependiendo de si el mes tiene 30 o 31 días. Estas horas retenidas deben abonarse a final del año, tal y como comunicó la empresa en noviembre de 2024, pero los profesionales no han percibido este salario, ni la cuantía de los anteriores años.
        A su vez, UTE LANZAFUER estipula una jornada de 1.872 horas anuales, 48 de ellas a realizar en compensación por los días de libre disposición, que, según sentencia del Tribunal Supremo, se deben recuperar; de esta manera, la empresa adjudicataria obliga a recuperarlos antes de conocer si el profesional va a gastar dichos días sin opción a ser recuperarlos una vez que el trabajador los disfrute.
        “A esta situación, debemos sumar que el Comité de Empresa lleva luchando por la entrega de los calendarios anuales desde hace cinco años, obteniendo como respuesta por parte de la empresa adjudicataria que dichos calendarios no son de obligatoriedad, a pesar de que el convenio establece su entrega a cada trabajador. Este incumplimiento de la norma perjudica a los trabajadores en su conciliación de la vida laboral y personal. Por todo ello, desde FTPS seguiremos luchando por acabar con la vulneración de derechos que UTE LANZAFUER realiza sistemáticamente contra sus profesionales”, explican los responsables de FTPS en Lanzarote.

Últimas Noticias





Fecha23/09/20 - Autonómica - Bolsas de Trabajo

APES HOSPITAL DE PONIENTE. V BOLSA DE CONTRATACIÓN

Para los centros en la provincia de Almería y Granada (H. de Poniente, HAR de El Toyo, HAR de Guadix y HAR de Loja)

Publicado listado provisional de personas baremadas y excluidas. Fecha de actualización: 31 de julio de 2019.
TCAE Y Tec. Farmacia.
Plazo de alegaciones: del 23 de septiembre al 6 de octubre.

Resolución
Instancia
Manual

 

Orden de presentación y numeración correlativa del aporte de documentación:
- Solicitud de autobaremo
- DNI/NIF
- Certificado de discapacidad
- NIE/Permiso de Residencia

Con fecha 7 de noviembre de 2019 se publica el listado definitivo de personas inscritas y personas que tiene que aportar documentación.
NOTA DE CORTE: 
- TCE
, en turno libre, 30,8250; en turno discapacidad y promoción interna, sin nota de corte.
- T. Farmacia, en turno libre, 25,0000; en turno discapacidad y promoción interna, sin nota de corte.
Plazo de aporte de documentación: del 7 al 21 de noviembre de 2019.
Resolución
Puntuaciones
Listado TCE
Listado T. FARMACIA

Con fecha 22 de octubre de 2019 se publica la ampliación del plazo hasta el 29 de octubre.
Resolución

Con fecha 16 de octubre de 2019 se publica el listado provisional de personas inscritas en el proceso de selección temporal TCAE y Técnico en Farmacia.
Plazo de alegaciones: del 16 al 22 de octubre de 2019.
Resolución
Listado TCE
Listado T. FARMACIA
Alegaciones

V Bolsa de Contratación. Pasos necesarios (turno libre y promoción interna).
1º. Inscribirse en Cronhos, sino lo estamos ya.
2º. Registro de méritos. Corte 31/7/2019.
Los méritos incluidos anteriormete en MI CURRICULUM no serán tenidos en cuenta. Se tendrán que rellenar en el apartado MIS MÉRITOS.
3º. Solicitud de participación. Elección de categoría, centros, registro de autobaremo, consentimiento protección de datos, etc...
4º. Registro de solicitud. Se generara justificante.
Plazo de registro de solicitudes: AMPLIADO HASTA EL 1 DE OCTUBRE A LAS 23:59:59
 

Fecha23/09/20 - Autonómica - Nota de prensa

LA INCORPORACIÓN DE TÉCNICOS SANITARIOS PARA HACER PCR Y RASTREOS OPTIMIZA LOS RECURSOS

El corporativismo radical menosprecia al resto de profesionales

Navarra, 23 de septiembre de 2020.- El Colegio de Enfermería de Navarra lleva el corporativismo profesional hasta un límite insostenible para el sistema sanitario al poner a la enfermería diplomada en el centro de toda la actividad asistencial en detrimento y menosprecio del resto de profesiones sanitarias.

            Una de las medidas que se deberían adoptar para salir de esta crisis sanitaria es la optimización de los recursos humanos. Faltan rastreadores, los Técnicos Sanitarios están perfectamente capacitados para llevar a cabo esta labor por ello no se entiende que en esta defensa exacerbada que se hace de ciertos colectivos se prime por encima del bien común el corporativismo más radical.

            “Desde el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) no sólo aplaudimos la medida de contar con los Técnicos Sanitarios avalada por la formación que tienen estos profesionales es idónea para realizar esta tarea sino que consideramos que mejora el funcionamiento del sistema”, afirma Begoña Ruiz, secretaria autonómica de SAE en Navarra.

            Asimismo y en relación con la situación de los centros socio sanitarios y residencias geriátricas el propio Colegio de Enfermería ha manifestado que "no resultan un destino profesional atractivo para las enfermeras y, como consecuencia, cada vez sean más numerosas las quejas recibidas en el Colegio sobre la carencia de estas profesionales". La mayor parte de la asistencia y cuidados que se realizan en estos centros forma parte de las competencias de los Técnicos en Cuidados de Enfermería y por eso no es un destino profesional  atractivo pero esto no justifica el ataque frontal a los Técnicos en Cuidados de Enfermería.

            La realidad de estos centros es la presencia de trabajadores sin la debida titulación, situación que SAE ha denunciado en reiteradas ocasiones y traslado el pasado miércoles en la reunión mantenida con la Consejera de Servicios Sociales. De la misma manera que se exige la titulación en otras categorías profesionales, debe exigirse la de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería para ocupar estos puestos asistenciales.

            “Por último queremos recordar a los responsables del Colegio de Enfermería que la prestación de atención sanitaria está integrada por profesionales que integran equipos de trabajo y que todos forman parte de una misma cadena asistencial. La necesidad de no atacar a los profesionales se hace mucho más necesaria en la situación que estamos viviendo en la que todos los profesionales sanitarios somos imprescindibles para atender a la ciudadanía” manifiesta la secretaria autonómica de SAE en Navarra.

Fecha23/09/20 - Madrid - Nota de prensa

LA COMUNIDAD DE MADRID Y LOS SINDICATOS DE MESA SECTORIAL OBVIAN A LOS TCE Y AL RESTO DE PROFESIONALES DE ATENCIÓN PRIMARIA EN EL PLAN DE MEJORA INTEGRAL DE LA ATENCIÓN PRIMARIA

El acuerdo alcanzado entre los sindicatos de la Mesa Sectorial de Sanidad y el Gobierno regional es clasista y tramposo, pues no responde a un plan estratégico real para la Atención Primaria y deja fuera a varios colectivos profesionales que también desempeñan su trabajo en los centros de salud.
En el caso de los Técnicos en Cuidados de Enfermería, volvemos a ser ninguneados por las organizaciones sindicales presentes en la Mesa Sectorial y, por lo tanto, volvemos a estar ausentes en el acuerdo, a pesar de que nuestra formación nos legitima para llevar a cabo múltiples funciones en este nivel asistencial.
“Si la intención del Gobierno regional es llevar a cabo una reforma profunda de este sector, uno de los principales cambios debe ser la inclusión en los equipos de trabajo de los TCE, sin embargo, no parece que se contemple este punto en el nuevo Plan, que, por otra parte, no va a solucionar el problema actual de falta de personal que existe en este nivel asistencial, pues las 571 nuevas plazas anunciadas se necesitan ahora mismo, no dentro de tres años”, explica Álvaro Cano, secretario autonómico de SAE en Madrid.
    Además, ¿dónde está el plan para la atención especializada?. La gestión actual de la sanidad en la Comunidad de Madrid mantiene desbordados tanto a los profesionales de primaria como a los de especializada y el problema no se soluciona incrementando la nómina dos colectivos profesionales en el primer nivel asistencial para que doblen turnos y realicen guardias. 
“En la Comunidad de Madrid existe un serio problema de falta de profesionales en todas las categorías y en todos los niveles asistenciales y esto es debido al estado de abandono en el que durante años ha permanecido la sanidad: recortes presupuestarios, reducciones de plantilla, inexistencia de oferta de empleo nueva…Desde hace años los profesionales sanitarios venimos manifestándonos y realizando mareas blancas como protesta por la dejadez en la que el Gobierno regional ha mantenido a la sanidad y es ahora, este año, cuando estamos viendo las consecuencias de no tener una sanidad dotada con los recursos humanos y materiales necesarios y adecuados. Por ello desde SAE, ante este plan tramposo para la atención primaria y la inexistencia de uno para la especializada, exigimos al Gobierno y a los sindicatos de la Mesa Sectorial que dejen a un lado los parches y empiecen a trabajar en medidas reales que resuelvan los problemas actuales, para lo que es urgente contar con todos los profesionales que integran los equipos sanitarios”, concluye Álvaro Cano.

Fecha23/09/20 - Autonómica - Nota de prensa

LOS TÉCNICOS SANITARIOS SON PROFESIONALES FORMADOS  PARA RECOGER LAS MUESTRAS CON GARANTÍAS

No es momento para el corporativismo excluyente

Murcia, 23 de septiembre de 2020.- El Sindicato de Técnicos de Enfermería comparte con el Consejo General de Enfermería la necesidad de que la recogida de los test rápidos de antígenos se lleve a cabo por profesionales sanitarios con la debida formación.

       Entre estos  profesionales con capacitación y cualificación adecuada se encuentran los Técnicos de Laboratorio  formados específicamente y, entre otras cuestiones, para la recogida y tratamiento de muestras. También los Técnicos en Cuidados de Enfermería pueden y están llevando a cabo estas funciones favoreciendo una gestión ágil de la recogida de muestras que, en estos momentos, es una necesidad fundamental y prioritaria.

            Sin embargo, se desprende de las manifestaciones del Consejo General de Enfermería un matiz corporativista alejado de la necesidad de que, en la situación que se está viviendo en todo el país, todos los profesionales sanitarios contribuyamos a parar esta segunda ola del Covid-19

            “Una de las medidas que se deberían adoptar para salir de esta crisis es la optimización de los recursos humanos y, desde luego, insistir en que solo una de las categorías sanitarias tienen la capacidad absoluta para llevar a cabo en exclusiva todas las funciones no contribuye a agilizar el sistema sanitario”, manifiesta Elisa Romero, secretaria autonómica de SAE en Murcia.

            “Por ello, confiamos en el buen criterio de los responsables sanitarios de la Región Murcia para poner por encima de intereses partidistas la necesidad de poner fin cuanto antes a la crisis sanitaria provocada por el Covid-19”, finaliza Elisa Romero.

Fecha23/09/20 - Autonómica - Nota de prensa

EL GRUPO QUIRÓN PREMIA A UNOS PROFESIONALES FRENTE A OTROS

El Grupo Quirón compensará con 200 euros a los enfermeros, 100 a los Técnicos en Cuidados de Enfermería y celadores y 75 al personal de limpieza por el trabajo y el esfuerzo realizados frente al Covid-19.

Para el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) esta media es un agravio comparativo con respecto al resto de profesionales sanitarios y no sanitarios que desempeñan su trabajo en el grupo Quirón, pues todos, en equipo, hemos sumado esfuerzos para frenar el avance de la Covid-19 y mejorar la salud y bienestar de los pacientes.

Además, los enfermeros recibirán un plus de fidelización de 150 euros mensuales, desde el próximo 1 de octubre al 31 de agosto de 2021, que percibirán en una única paga de 1.650 euros. 

“La Dirección del Grupo Quirón premia así el trabajo de unos profesionales sobre el del resto, haciendo alarde de una actitud clasista que menosprecia el esfuerzo y compromiso de unos profesionales que han estado en primera línea velando por el paciente y haciendo todo lo posible para evitar la expansión del virus. Esta decisión es inadmisible, poco moral e ilógica, por ello, desde SAE queremos denunciar públicamente lo que nos parece una medida propia de gestores con un alto desconocimiento sobre el trabajo que se realiza en la atención al paciente”, explica Alejandro Juan Alonso, secretario de Acción Sindical de SAE en Baleares. 

Informativo Acción Sindical


Informativo Acción Sindical SAE

MAYO 2025


Ya puedes leer el último número de nuestro informativo

Leer más

Próximos Eventos


< Mayo 2025 >
LunMarMieJue VieSabDom
       
    1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31 

* Haz click en el día del evento para más información.

Campaña


Síguenos en


Facebook Youtube Instagram
Twitter Telegram Whatsapp Tik-tok