RELACIÓN DEFINITIVA DE PERSONAS SELECCIONADAS Y PLAZAS OBJETO DE ADJUDICACIÓN
8 PLAZAS DE TCE - TURNO LIBRE
En el plazo de 10 días hábiles desde la recepción de la notificación de este acto, presenten una única relación de puestos en la que ordenen, según sus preferencias, los puestos asociados a las plazas ofertadas a los que puedan optar.
Para poder realizar la elección, pueden utilizar los siguientes medios:
• A través de la sede electrónica.
• Presencialmente, mediante el formulario de instancia general.
• Mediante el resto de medios señalados en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento
Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
En caso de no efectuar su elección de destino en tiempo y forma, perderá los derechos derivados de su participación en el proceso selectivo.
18/06/25. APROBADAS LAS CALIFICACIONES DEFINITIVAS CORRESPONDIENTES A LA CONVOCATORIA DE 8 PLAZA/S DE TCE/AE, POR EL TURNO LIBRE, CON PL 2, NO PRECEPTIVO CONVOCADAS POR ORGANISMO AUTÓNOMO LOCAL RESIDENCIA ZALLAKO EGUZKI EN BOLETIN OFICIAL DE BIZKAIA DE 28/12/2022
CONVOCATORIA DEL PROCESO EXCEPCIONAL DE ESTABILIZACIÓN DE EMPLEO TEMPORAL DE LARGA DURACIÓN DERIVADO DE LAS DISPOSICIONES ADICIONALES 6ª Y 8ª DE LA LEY 20/2021.
PLAZO RECURSO DE ALZADA: 1 MES A PARTIR DEL DÍA SIGUIENTE A LA PUBLICACIÓN DEL PRESENTE ACUERDO (16/09/2025) PARA QUE LAS PERSONAS INTERESADAS INTERPONGAN, RECURSO DE ALZADA ANTE LA PRESIDENCIA DEL ORGANISMO AUTÓNOMO RESIDENCIA ZALLAKO EGUZKI, A TRAVÉS DE LA PÁGINA WEB DEL AYUNTAMIENTO.
http://www.zalla.eus/es-S/Paginas/default.aspx
Residencia Municipal Zallako Eguzki
(ZALLA)
Rectificación de anuncio de bases generales, bases específicas y convocatoria de los procesos excepcionales de estabilización y consolidación de empleo del organismo autónomo local del Servicio de atención a la tercera edad Residencia Zallako Eguzki.
Aprobación de las bases específicas de la convocatoria del proceso del proceso excepcional de estabilización de empleo temporal de la disposición adicional 6.ª y 8.ª de la ley 20/2021, de 28 de diciembre, correspondiente a la categoría de TCE, por el turno libre.
Convocar el proceso selectivo para la provisión de los puestos vacantes de TCE, por el turno libre, indicados en el apartado anterior.
Aprobación de las bases específicas de la convocatoria del proceso excepcional de estabilización de empleo temporal de la disposición adicional 6.ª y 8.ª de la ley 20/2021, de 28 de diciembre, correspondiente a la categoría de TCE, por el turno reservado a personas con discapacidad.
Convocar el proceso selectivo para la provisión de los puestos vacantes de TCE, por el turno reservado a personas con discapacidad, indicados en el apartado anterior.
PLAZO DE VEINTE (20) DÍAS HÁBILES a partir del siguiente al de la publicación del extracto de la convocatoria en el Boletín Oficial del Estado (aún sin publicar).
LISTADOS DEFINITIVOS DE MOVILIDAD INTERNA DE LA OSI DONOSTIALDEA EN NUEVAS UNIDADES: INTEGRACIÓN DEL ONKOLOGIKOA
Resolución 1617/2025, de 15 de septiembre. Se han publicado los listados definitivos de personas admitidas y excluidas en MOVILIDAD INTERNA DEFINITIVA Y TEMPORAL, de los destinos de las nuevas unidades tras la integración del Onkologikoa en la OSI Donostialdea.
Listados definitivos T.E. Radiología:
Por orden alfabético con destino
Listados definitivos TCAE:
Por orden alfabético con destino
Plazo para presentar Recurso de Alzada:
Desde el 16 de septiembre al 15 de octubre de 2025 (ambos inclusive)
20/08/25. APERTURA DE SOLICITUDES LISTAS DE MOVILIDAD INTERNA DE LA OSI DONOSTIALDEA EN NUEVAS UNIDADES: INTEGRACIÓN DEL ONKOLOGIKOA
LISTADOS PROVISIONALES DE MOVILIDAD INTERNA DE LA OSI DONOSTIALDEA EN NUEVAS UNIDADES: INTEGRACIÓN DEL ONKOLOGIKOA
Resolución 1428/2025, de 18 de agosto. Se han publicado los listados provisionales de personas admitidas y excluidas en MOVILIDAD INTERNA DEFINITIVA Y TEMPORAL, de los destinos de las nuevas unidades tras la integración del Onkologikoa en la OSI Donostialdea.
Listados provisionales T.E. Radiología:
Por orden alfabético con destino
Tipo Movilidad Definitiva
Tipo Movilidad Temporal
Listados provisionales TCAE:
Por orden alfabético con destino
Tipo Movilidad Definitiva
Tipo Movilidad Temporal
Plazo para presentar reclamaciones o renuncias:
Desde el 20 de agosto al 2 de septiembre de 2025 (ambos inclusive)
Plazo para presentar Recurso de Alzada:
Desde el 20 de agosto al 19 de septiembre de 2025 (ambos inclusive)
ENLACE A WEB
Resolución 1186/2025, de 11 de julio. Se abre el plazo para la inscripción en las listas para puestos mediante Movilidad Interna Temporal y Definitiva en las nuevas unidades tras la integración del Onkologikoa en la OSI DONOSTIALDEA.
Destinos para TCE:
Quirófano Onkologikoa
Radiología Onkologikoa
Requisitos:
Ser personal Fijo de la OSI DONOSTIALDEA.
Estar en situación administrativo de Servicio activo.
Pertenecer a la categoría de los puestos ofertados.
Tener la titulación necesaria.
Para los puestos con características específicas, poseer la formación y experiencia requerida.
Poseer el perfil de la plaza a la que se opte.
Solicitudes:
Se harán a través de la INTRANET DE OSI DONOSTIALDEA, especificando el destino elegido, turno de trabajo y su opción como definitivo y/o temporal.
Plazo: Desde el 15 al 29 de julio de 2025 (ambos inclusive)
Contacto:
Marian: 837241
Rakel: 836114
Cristina: 837226
Unidad de atención al profesional: 837318
Email: OSID.UAP@osakidetza.eus
CAU Osakidetza: 806350. Sólo en el caso de tener problemas con tu clave de Norbide.
Enlace
PLAZOS DE PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES PRUEBAS SELECTIVAS 2025 PERSONAL ESTATUTARIO
Publicado el 15 de septiembre de 2025, el anuncio con los plazos de presentación de solicitudes, de manera escalonada, para todas las categorías, de participación para la OPE 2025, siendo el acceso a la condición de personal estatutario en el Servicio Canario de Salud.
La presentación de las solicitudes será a través de la sede electrónica.
ENLACE A LA PUBLICACIÓN:
https://sede.gobiernodecanarias.org/sede/movil/anuncios/1bae5c54-4b21-4501-9199-b889834482e3
La ausencia de sábanas, batas, pijamas o toallas en unidades como Urgencias, UCI, Medicina Interna o Cirugía es habitual en los centros hospitalarios de Extremadura, particularmente en Cáceres, donde el servicio de lencería se ha externalizado. Esta situación obliga a los profesionales a reutilizar prendas usadas y les impide mantener la higiene adecuada de los pacientes al no poder cambiarles el pijama/camisón.
Desde USAE hemos mantenido varias reuniones y hemos presentado múltiples escritos a los gestores de los centros hospitalarios afectados sin que, después de un año, hayan tomado las medidas oportunas para solventar un problema que afecta tanto a profesionales, que se ven obligados a trabajar con uniformes manchados con residuos de todo tipo o con tallas inadecuadas, como a usuarios, que deben traer sus almohadas personales porque o no hay o están deterioradas (deformadas, húmedas o presentan signos de moho). En ocasiones, no existen fundas limpias disponibles, lo que pone en riesgo a pacientes encamados o con úlceras por presión.
La falta de lencería – toallas, sábanas, pijamas y uniformes- en un hospital es inadmisible y está generando una sobrecarga en la organización del trabajo, mermando la higiene hospitalaria y comprometiendo la seguridad y el bienestar de los pacientes, pues existe un mayor riesgo de infecciones, escaras, contaminación cruzada, problemas respiratorios –especialmente en los pacientes más vulnerables-, y malestar general. También se han incrementado los riesgos para los profesionales, que están sometidos a una mayor exposición a patógenos debido a la manipulación de ropa contaminada, y a un estrés continuo al tener que improvisar soluciones y explicar a los pacientes la situación.
“Prendas rotas o excesivamente gastadas, manchas permanentes en los uniformes, sábanas acortadas por un número excesivo de lavados, retrasos constantes en la distribución… Está es la tónica de las empresas adjudicatarias. Ante este problema de seguridad sanitaria, desde USAE exigimos al Director Gerente del Servicio Extremeño de Salud y a la Consejera de Sanidad y Servicios Sociales una respuesta inmediata pues la situación, en lugar de mejorar, ha empeorado considerablemente. Es urgente una explicación clara de porqué las empresas adjudicatarias del servicio de lencería continúan incumpliendo los acuerdos. En caso de no ver un cambio en la gestión que se traduzca en una eficiencia del servicio, desde USAE adoptaremos las medidas necesarias para garantizar la seguridad de los profesionales y usuarios”, explica Nieves Sánchez, responsable provincial de USAE en Cáceres.
Tras finalizar el estado de alarma, desde el Sindicato de Técnicos de Enfermería hemos señalado en numerosas ocasiones la necesidad de gratificar a los profesionales sanitarios con una dotación de personal adecuada, salarios dignos y recursos materiales apropiados y suficientes. Si bien se agradecen los reconocimientos y homenajes oficiales, hacer frente a esta pandemia requiere de compromisos serios e íntegros con la Sanidad y sus profesionales y no sólo de buenas palabras.
Sin embargo, el anuncio realizado por el Govern en la última Mesa de Negociación de los Empleados Públicos -celebrada en agosto, un mes inhábil para la Administración-, ha puesto de manifiesto, una vez más, la falta de dignidad y responsabilidad de nuestros políticos al anunciar, sin ningún tipo de negociación previa, un recorte salarial a los funcionarios; de esta manera, se aplicará el 2% de subida en las retribuciones básicas, pero bajará en el mismo porcentaje los complementos autonómicos, dejando así sin efecto una subida real.
A este nuevo varapalo económico a los profesionales sanitarios se suman la bajada de salario que sufrieron en la anterior crisis y que aún no han recuperado, la pérdida de la jornada de 35 horas, que sigue sin restablecerse, y el parón de los procesos de carrera profesional, ya que aún estamos pendientes de la sentencia de la denuncia que se interpuso en el anterior proceso y de que se abran nuevas convocatorias –pendientes 2018, 2019 y 2020- para reconocer económicamente a los profesionales el cumplimiento de objetivos e ítems, lo que conlleva una formación, a cargo del trabajador, para mantener unos conocimientos actualizados y conseguir esos objetivos de obligado cumplimiento.
Este desprecio por parte de los políticos contrasta con la responsabilidad de los profesionales, que no ha mermado en ningún momento, especialmente durante las últimas semanas en las que el estrés y el agotamiento generados por la saturación de las urgencias en Son Espases y Son Llátzer, o la ansiedad de ponerse y quitarse los EPIS para atender adecuadamente a todos los pacientes en las plantas Covid que no son exclusivas, han sido la tónica.
“Una y otra vez somos los profesionales sanitarios quienes pagamos las crisis sanitarias: recibimos aplausos y homenajes, pero no reconocimientos reales. Siempre estamos en primera línea, pero siempre somos los primeros perjudicados, por ello desde SAE exigimos medidas efectivas que nos permitan frenar la pandemia y reconocimientos que nos dignifiquen como profesionales sin sentirnos indignados constantemente por los responsables políticos. Somos conscientes de la realidad social actual, pero no siempre se pueden solucionar los problemas a costa del salario de los funcionarios. Es una decisión injusta e inmerecida, por lo que esperamos que el Govern recapacite y cambie su decisión, ya que en Baleares, a diferencia de otras comunidades, aún no hemos recibido ningún tipo de gratificación, al contrario, nos quitan lo que nos corresponde. En caso contrario, tomaremos las medidas que consideremos oportunas”, explica Daniel Torres, responsable de SAE en Baleares.
La saturación que desde hace días existe en el servicio de urgencias del Hospital Universitario Son Llátzer, donde hoy hay 39 pacientes pendientes de ingreso, ha llevado al Sindicato de Técnicos de Enfermería a remitir varios escritos a la Directora de Enfermería del hospital solicitando un refuerzo –en los tres turnos- de Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE) para la zona de críticos respiratorios, pues la actual plantilla -dos enfermeras y un TCE- es insuficiente para atender adecuadamente las ocho camas que conforman esta zona, obligando a los profesionales a tener que priorizar la atención entre quienes están en situación de mayor gravedad.
“Esta falta de TCE se repite en varias unidades del hospital, como cuidados intensivos, traumatología, paritorios, cirugía, etc., y desde SAE llevamos años denunciándolo y solicitando un aumento de plantilla para acabar con la sobrecarga laboral existente, sin embargo la Dirección de Enfermería hace caso omiso a nuestra reivindicación y, mientras se incrementa el número de enfermeras, las plantillas de TCE continúan igual que hace años, a pesar del innegable aumento del número de pacientes. El trabajo del equipo de enfermería –enfermera y TCE-, como estamos demostrando diariamente, es fundamental para conseguir la excelencia en los cuidados del paciente, sin embargo mientras uno de los colectivos que lo conforma ha visto cumplidas sus expectativas, los TCE continuamos con los mismos profesionales que hace años, lo que es indignante, pues los TCE atendemos a un número de pacientes superior que el asignado a los enfermeros. Esperamos que esta situación, justificada por varios informes de evaluación de riesgos, se resuelva lo antes posible, pues los profesionales TCE están al límite”, explica María Bustamante, responsable de SAE en el sector Mitjorn.
Por otro lado, desde SAE queremos denunciar la pésima gestión que la Dirección del Hospital está llevando a cabo con el control de la Covid entre los profesionales sanitarios. Durante una semana, salud laboral se ha negado a realizar la prueba a una compañera Técnico en Cuidados de Enfermería que estuvo trabajando de manera estrecha durante un turno de siete horas con una enfermera que dio positivo un par de días después.
“Hasta que nuestra compañera, además paciente de riesgo, no empezó a tener los primeros síntomas, desde salud laboral no le realizaron la PCR, que resultó ser positiva, solo le indicaron que no era necesario que realizara comunicado de riesgos y que tampoco tenía que hacer aislamiento, que bastaba con tomarse la temperatura un par de veces al día. Nuestra compañera TCE cambió varios turnos para evitar ir a trabajar y poder permanecer en su casa sin poner en riesgo a pacientes y compañeros. Esta responsabilidad individual es un ejemplo de compromiso y sensatez, algo de lo que no pueden presumir ni la Dirección del hospital ni los responsables de salud laboral. La pandemia la debemos frenar entre todos y la responsabilidad de salud laboral es cuidar de los profesionales para que éstos puedan realizar su trabajo. Esperamos que este tipo de situaciones no vuelvan a repetirse y que a todos los profesionales que comuniquen una situación de contacto con un positivo se les realice las pruebas pertinentes, evitando así posibles contagios”, concluye María Bustamante.
2020, Año Internacional del Equipo de Enfermería
La 72ª Asamblea Mundial de la Salud ha designado 2020 como Año Internacional del Equipo de Enfermería y desde el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) queremos aprovechar este reconocimiento al trabajo del equipo de enfermería, del que forman parte los Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE), dando a conocer sus competencias profesionales, que no solo se limitan a la atención directa al paciente.
En la farmacia y en el almacén de material fungible de las unidades de hospitalización o de atención primaria, los TCE juegan un papel fundamental en la recepción, registro y control de los medicamentos y materiales. En el caso del almacén de fungible, se realiza la supervisión del material sanitario de un solo uso para que, una vez utilizado, sea correctamente desechado, garantizado la higiene y seguridad en las técnicas realizadas al paciente. El TCE también es el responsable de controlar su estocaje, garantizando que siempre exista remanente en el almacén, tanto del material empleado para atender al paciente como de aquel imprescindible para garantizar la protección del profesional, con el objetivo de que no quede una técnica sin realizar por falta de material.
En el caso de la medicación y los sueros, se acondicionan en el lugar indicado para cada uno, de manera que de forma rápida y eficaz estén disponibles para su uso, y se almacenan según sus características –en nevera, en oscuridad…- para que no pierdan sus propiedades.
“Dentro de los cuidados invisibles que los TCE procuramos al paciente para garantizar su bienestar, es fundamental contar con todo el material adecuado para poder atenderle de forma eficaz y segura en cualquier situación. Nuestro trabajo es imprescindible dentro del equipo de enfermería y, dentro de nuestras funciones, está garantizar que el material que se precisa en cada técnica asistencial esté preparado adecuadamente para conseguir mejorar la salud del usuario”, manifiesta Daniel Torres, secretario de Acción Social de SAE.
Convocatoria pública para cubrir en propiedad veinte plazas.
Resolución de 29 de julio de 2020, del Ayuntamiento de Hernani en el que se provee 20 plazas de AE/TCE, pertenecientes a la escala de Administración Especial, subescala Técnica, clase de Personal de Oficios, subgrupo C2, mediante sistema de concurso-oposición, en turno libre.
Plazo de presentación de solicitudes: 20 días naturales a partir del 11 de agosto de 2020.
BOE
Boletín Oficial de Gipuzkoa
Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades
4 TCAE
HORARIO: TURNOS DE MAÑANA, TARDE Y NOCHE.
JORNADA: 7,30 HORAS/DÍA.
DURACIÓN: VACACIONES Y BAJAS.
1 ENFERMERA
HORARIO: TURNOS DE MAÑANA, TARDE Y NOCHE.
JORNADA: 7,30 HORAS/DÍA.
DURACIÓN: 6 MESES.
EN AMBOS PUESTOS
• BUENA REMUNERACIÓN.
• INCORPORACIÓN INMEDIATA.
• TRABAJO PROPIO DE UNA RESIDENCIA GERIÁTRICA ASISTIDA.
LOS INTERESAD@S PONERSE EN CONTACTO CON EL ECYL DE CAPISCOL DE BURGOS EN EL TELF. 947-245103