31/10/25 - Autonómica - Concurso de Traslados
LISTADOS PROVISIONALES
Publicado hoy en el BOCYL según ORDEN SAN/1206/2025, de 28 de octubre, por la que se resuelve provisionalmente el Concurso de Traslados abierto y permanente para la provisión de plazas de personal estatutario en los centros e instituciones sanitarias de la Gerencia Regional de Salud de Castilla y León.
Plazo de alegaciones 10 días hábiles, a partir del siguiente a su publicación.
ENLACE: BOCYL 31 DE OCTUBRE 2025
Más información
09/10/25. Publicación de relación de plazas vacantes a 30 de junio de 2025
Publicadas en el portal de salud de la Junta de Castilla y León.
Enlaces a plazas excluidas y vacantes:
PLAZAS VACANTES EXCLUIDAS
PLAZAS VACANTES PORTAL CAYP 2025
31/10/25 - Autonómica - Acuerdos, pactos y convenios
ÚLTIMO DÍA: 31 de OCTUBRE de 2025 hasta las 23:59:59 h.
Bolsa SAS ACTUALIZACIÓN de CENTROS y DISPONIBILIDADES
Vinculaciones de LARGA o CORTA DURACIÓN
RECORDATORIO
ELECCIÓN de Centros Pueden realizarla TODAS las personas inscritas
MODIFICACIÓN de Centros Se efectúa dentro del apartado: “Realizar alguna acción sobre mis solicitudes de BolSAS
No se efectuará Corte de Baremación para Valoración de Méritos
Siguen negociando el NUEVO PACTO DE BOLSA
Se establecerán los cortes oportunos cuando esté en vigor.
CARRERA PROFESIONAL
Proceso de Certificación
Plazo de Presentación de Solicitudes (VEC)
2º Ordinario Del 1 de Mayo al 31 de Octubre 2.025
31/10/25 - Autonómica - Acuerdos, pactos y convenios
T. Farmacia – TERT – TED – TEDS - TEHD
AVISO
T. Farmacia (21 plazas)
https://bon.navarra.es/es/anuncio/-/texto/2025/218/15
TERT (3 plazas)
https://bon.navarra.es/es/anuncio/-/texto/2025/218/14
TED (6 plazas)
https://bon.navarra.es/es/anuncio/-/texto/2025/218/21
TEDS (6 plazas)
https://bon.navarra.es/es/anuncio/-/texto/2025/218/22
TEHD (3 plazas)
https://bon.navarra.es/es/anuncio/-/texto/2025/218/23
Inscripción, vía telemática: Del 1 al 20 de noviembre
https://empleosalud.
31/10/25 - Autonómica - Bolsas de Trabajo
Publicada la Resolución del Director General del Servicio de Salut de las Islas Baleares por la que se convoca un procedimiento de llamamiento extraordinario para nombramientos temporales en la categoría de Telefonista.
Enlaces:
CONVOCATORIA LLAMAMIENTO TELEFONISTA
SOLICITUD DE PARTICIPACIÓN EN PROCESO DE SELECCIÓN
PLAZO DE PRESENTACIÓN: 7 DÍAS HÁBILES A CONTAR DESDE EL DÍA SIGUIENTE A LA PUBLICACIÓN.
23/09/20 - Autonómica - Nota de prensa
El corporativismo radical menosprecia al resto de profesionales
Navarra, 23 de septiembre de 2020.- El Colegio de Enfermería de Navarra lleva el corporativismo profesional hasta un límite insostenible para el sistema sanitario al poner a la enfermería diplomada en el centro de toda la actividad asistencial en detrimento y menosprecio del resto de profesiones sanitarias.
Una de las medidas que se deberían adoptar para salir de esta crisis sanitaria es la optimización de los recursos humanos. Faltan rastreadores, los Técnicos Sanitarios están perfectamente capacitados para llevar a cabo esta labor por ello no se entiende que en esta defensa exacerbada que se hace de ciertos colectivos se prime por encima del bien común el corporativismo más radical.
“Desde el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) no sólo aplaudimos la medida de contar con los Técnicos Sanitarios avalada por la formación que tienen estos profesionales es idónea para realizar esta tarea sino que consideramos que mejora el funcionamiento del sistema”, afirma Begoña Ruiz, secretaria autonómica de SAE en Navarra.
Asimismo y en relación con la situación de los centros socio sanitarios y residencias geriátricas el propio Colegio de Enfermería ha manifestado que "no resultan un destino profesional atractivo para las enfermeras y, como consecuencia, cada vez sean más numerosas las quejas recibidas en el Colegio sobre la carencia de estas profesionales". La mayor parte de la asistencia y cuidados que se realizan en estos centros forma parte de las competencias de los Técnicos en Cuidados de Enfermería y por eso no es un destino profesional atractivo pero esto no justifica el ataque frontal a los Técnicos en Cuidados de Enfermería.
La realidad de estos centros es la presencia de trabajadores sin la debida titulación, situación que SAE ha denunciado en reiteradas ocasiones y traslado el pasado miércoles en la reunión mantenida con la Consejera de Servicios Sociales. De la misma manera que se exige la titulación en otras categorías profesionales, debe exigirse la de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería para ocupar estos puestos asistenciales.
“Por último queremos recordar a los responsables del Colegio de Enfermería que la prestación de atención sanitaria está integrada por profesionales que integran equipos de trabajo y que todos forman parte de una misma cadena asistencial. La necesidad de no atacar a los profesionales se hace mucho más necesaria en la situación que estamos viviendo en la que todos los profesionales sanitarios somos imprescindibles para atender a la ciudadanía” manifiesta la secretaria autonómica de SAE en Navarra.
23/09/20 - Madrid - Nota de prensa
El acuerdo alcanzado entre los sindicatos de la Mesa Sectorial de Sanidad y el Gobierno regional es clasista y tramposo, pues no responde a un plan estratégico real para la Atención Primaria y deja fuera a varios colectivos profesionales que también desempeñan su trabajo en los centros de salud.
En el caso de los Técnicos en Cuidados de Enfermería, volvemos a ser ninguneados por las organizaciones sindicales presentes en la Mesa Sectorial y, por lo tanto, volvemos a estar ausentes en el acuerdo, a pesar de que nuestra formación nos legitima para llevar a cabo múltiples funciones en este nivel asistencial.
“Si la intención del Gobierno regional es llevar a cabo una reforma profunda de este sector, uno de los principales cambios debe ser la inclusión en los equipos de trabajo de los TCE, sin embargo, no parece que se contemple este punto en el nuevo Plan, que, por otra parte, no va a solucionar el problema actual de falta de personal que existe en este nivel asistencial, pues las 571 nuevas plazas anunciadas se necesitan ahora mismo, no dentro de tres años”, explica Álvaro Cano, secretario autonómico de SAE en Madrid.
Además, ¿dónde está el plan para la atención especializada?. La gestión actual de la sanidad en la Comunidad de Madrid mantiene desbordados tanto a los profesionales de primaria como a los de especializada y el problema no se soluciona incrementando la nómina dos colectivos profesionales en el primer nivel asistencial para que doblen turnos y realicen guardias.
“En la Comunidad de Madrid existe un serio problema de falta de profesionales en todas las categorías y en todos los niveles asistenciales y esto es debido al estado de abandono en el que durante años ha permanecido la sanidad: recortes presupuestarios, reducciones de plantilla, inexistencia de oferta de empleo nueva…Desde hace años los profesionales sanitarios venimos manifestándonos y realizando mareas blancas como protesta por la dejadez en la que el Gobierno regional ha mantenido a la sanidad y es ahora, este año, cuando estamos viendo las consecuencias de no tener una sanidad dotada con los recursos humanos y materiales necesarios y adecuados. Por ello desde SAE, ante este plan tramposo para la atención primaria y la inexistencia de uno para la especializada, exigimos al Gobierno y a los sindicatos de la Mesa Sectorial que dejen a un lado los parches y empiecen a trabajar en medidas reales que resuelvan los problemas actuales, para lo que es urgente contar con todos los profesionales que integran los equipos sanitarios”, concluye Álvaro Cano.
23/09/20 - Autonómica - Nota de prensa
No es momento para el corporativismo excluyente
Murcia, 23 de septiembre de 2020.- El Sindicato de Técnicos de Enfermería comparte con el Consejo General de Enfermería la necesidad de que la recogida de los test rápidos de antígenos se lleve a cabo por profesionales sanitarios con la debida formación.
Entre estos profesionales con capacitación y cualificación adecuada se encuentran los Técnicos de Laboratorio formados específicamente y, entre otras cuestiones, para la recogida y tratamiento de muestras. También los Técnicos en Cuidados de Enfermería pueden y están llevando a cabo estas funciones favoreciendo una gestión ágil de la recogida de muestras que, en estos momentos, es una necesidad fundamental y prioritaria.
Sin embargo, se desprende de las manifestaciones del Consejo General de Enfermería un matiz corporativista alejado de la necesidad de que, en la situación que se está viviendo en todo el país, todos los profesionales sanitarios contribuyamos a parar esta segunda ola del Covid-19
“Una de las medidas que se deberían adoptar para salir de esta crisis es la optimización de los recursos humanos y, desde luego, insistir en que solo una de las categorías sanitarias tienen la capacidad absoluta para llevar a cabo en exclusiva todas las funciones no contribuye a agilizar el sistema sanitario”, manifiesta Elisa Romero, secretaria autonómica de SAE en Murcia.
“Por ello, confiamos en el buen criterio de los responsables sanitarios de la Región Murcia para poner por encima de intereses partidistas la necesidad de poner fin cuanto antes a la crisis sanitaria provocada por el Covid-19”, finaliza Elisa Romero.
23/09/20 - Autonómica - Nota de prensa
El Grupo Quirón compensará con 200 euros a los enfermeros, 100 a los Técnicos en Cuidados de Enfermería y celadores y 75 al personal de limpieza por el trabajo y el esfuerzo realizados frente al Covid-19.
Para el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) esta media es un agravio comparativo con respecto al resto de profesionales sanitarios y no sanitarios que desempeñan su trabajo en el grupo Quirón, pues todos, en equipo, hemos sumado esfuerzos para frenar el avance de la Covid-19 y mejorar la salud y bienestar de los pacientes.
Además, los enfermeros recibirán un plus de fidelización de 150 euros mensuales, desde el próximo 1 de octubre al 31 de agosto de 2021, que percibirán en una única paga de 1.650 euros.
“La Dirección del Grupo Quirón premia así el trabajo de unos profesionales sobre el del resto, haciendo alarde de una actitud clasista que menosprecia el esfuerzo y compromiso de unos profesionales que han estado en primera línea velando por el paciente y haciendo todo lo posible para evitar la expansión del virus. Esta decisión es inadmisible, poco moral e ilógica, por ello, desde SAE queremos denunciar públicamente lo que nos parece una medida propia de gestores con un alto desconocimiento sobre el trabajo que se realiza en la atención al paciente”, explica Alejandro Juan Alonso, secretario de Acción Sindical de SAE en Baleares.
23/09/20 - Autonómica - Acuerdos, pactos y convenios
Resolución nº 328/2020, de 10 de septiembre, de la Dirección de RRHH de Osakidetza-SVS por la que se determina el reparto del Fondo de Acción Social establecido para el año 2019.
Recurso de alzada: Ante el Director General de Osakidetza-SVS en el plazo de un mes contando a partir del día siguiente a la exposición pública de esta notificación.
Resolución