Albacete, 1de julio de 2025- Los quirófanos del Hospital Universitario de Albacete contarán con un Técnico en Cuidados de Enfermería (TCE) en cada uno de ellos, completando así los equipos de trabajo de estos servicios y garantizando que la atención sanitaria sea íntegra en todas las unidades.
Para garantizar una atención sanitaria integral debe contarse con la participación de todos los profesionales y la labor de los Técnicos en Cuidados de Enfermería es fundamental en el buen funcionamiento del servicio de cirugía.
El Sindicato de Técnicos de Enfermería lleva meses trabajando con los directores y responsables del SESCAM para hacer realidad esta reivindicación, que finalmente se ha materializado y que representa una mejora en la calidad asistencial de los pacientes.
Hasta el momento, un único profesional asumía sus funciones en dos quirófanos lo que, no sólo, aumentaba la sobrecarga laboral, sino que ralentizaba la actividad quirúrgica. El TCE es el primer eslabón para que el quirófano funcione debidamente dado que se encarga de la preparación del quirófano en cuanto al material, desinfección, preparación de materiales específicos para cada intervención…Una vez finalizada una intervención quirúrgica es necesaria la eliminación segura de los residuos generados durante el proceso.
Además, el TCE presta atención directa al paciente antes de la cirugía, brindándole el apoyo y asistencia que precisa en un momento especialmente sensible.
En definitiva, la figura del Técnico en Cuidados de Enfermería es fundamental en los quirófanos y mejora de manera significativa la calidad sanitaria del Hospital Universitario de Albacete.
Publicada en el BOR de fecha 1 de julio de 2025 la apertura del plazo de inscripción de la tercera lista de empleo temporal de la categoría TÉCNICO/A AUXILIAR DE FARMACIA.
Las personas interesadas deberán presentar su solicitud según modelo publicado en el apartado correspondiente a la categoría, en la dirección web del Servicio Riojano de Salud: https://www.riojasalud.es/profesionales/rrhh/gestion-de-listas-de-empleo-temporal a través de registro mediante instancia general dirigida a la Sección de Bolsa de Empleo de la Dirección de Recursos Humanos de la Gerencia del Servicio Riojano de Salud.
Dicha documentación podrá ser presentada a partir del día 2 de julio de 2025 a las 00:00 horas
La ordenación de las personas inscritas en esta tercera lista se realizará mediante orden temporal de inscripción.
Más información
CONCURSO-OPOSICIÓN. PERSONAL LABORAL PRINCIPADO DE ASTURIAS
Publicada hoy, en BOPA, Resolución de 25 de junio de 2025, por la que se aprueba la lista provisional de personas admitidas y excluidas, la designación del Tribunal calificador y el comienzo de las pruebas selectivas para la provisión de 484 plazas de la categoría de T. en Cuidados de Enfermería, Grupo D, en turno de acceso libre y turno de promoción interna, en régimen de personal laboral fijo de la Administración del Principado de Asturias.
(BOPA de 23 de diciembre de 2024)
Fecha y hora de examen: 4 de octubre de 2025 a las 10:00 horas.
Recurso de Reposición ante el mismo órgano que la dictó en el plazo de un mes a contar desde el día siguiente a su publicación en el BOPA, o bien demanda, en el plazo de dos meses a contar desde el día siguiente a dicha publicación.
Más información
USAE, SIEMPRE SE HA POSICIONADO, DESDE EL PRINCIPIO SOBRE LA CANTIDAD DE 2.9 MILLONES EN UNA REPARTICIÓN LINEAL PARA TODOS LOS TRABAJADORES, LLEGÁNDOSE A GANAR POR UNA PRIMERA VOTACIÓN MAYORITARIA DEL COMITÉ DE EMPRESA.
HA TENIDO LUGAR UNA SEGUNDA VOTACIÓN, EN LA CUAL SE HA REALIZADO PROPORCIONALMENTE POR CATEGORÍAS, Y EN LA QUE NOS ABSTUVIMOS.
Más información
28 de abril, Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo
Desde el Sindicato de Técnicos de Enfermería insistimos en la necesidad de que las medidas de protección que se les facilita a los profesionales de sanidad deben ser de calidad contrastada, a diferencia de las defectuosas mascarillas FFP2 Garry Galaxy con las que estuvieron trabajando durante unos días antes de que fueran retiradas por Sanidad al detectar que no cumplían con ninguna clasificación indicada en la normativa.
SAE ha ampliado su denuncia al Fiscal General del Estado por estas mascarillas, ya que, a la falta de equipos de protección individual adecuados, ahora hay que sumar lotes de material defectuoso, lo que incrementa la sensación de inseguridad y estrés entre los profesionales, que se ven expuestos a un riesgo de contagio y, por supuesto, a la propagación del virus.
La crisis generada por el Covid-19 ha puesto de manifiesto la falta de recursos en la sanidad pública, pero también la incapacidad de actuación de los gestores sanitarios, que, de manera insistente, toman decisiones sin la previsión y la seriedad que esta situación merecen, saltándose una y otra vez los protocolos de riesgos laborales e, incluso, modificándolos para adaptarlos al material existente en lugar de a garantizar la seguridad de los profesionales.
“Seis semanas después de decretarse el estado de alarma, muchos profesionales continúan sin contar con el material adecuado, ni en calidad ni en cantidad, para abordar esta emergencia sanitaria. Tanto en hospitales como en centros sociosanitarios, se siguen reutilizando mascarillas y batas que están indicadas para un sólo uso, hay centros en los que los profesionales han estado trabajando varios días sin guantes, las bolsas de basura y las fundas de colchones continúan transformándose en improvisados EPIs… Situaciones indignas que nos llevan a continuar exigiendo que se dote a los trabajadores de la protección que precisan, con el objetivo de que se cumpla el compromiso que toda empresa debe tener hacia sus profesionales: garantizar la seguridad y la salud en el ámbito laboral, y eso no se consigue modificando protocolos para adaptarlos a los intereses de los gestores en lugar de a las necesidades de protección de los profesionales”, explica Daniel Torres, secretaria de acción social y formación de SAE.
CONVOCATORIA LISTA DE EMPLEO SUPLETORIA TCE RECTIFICACIÓN ERRORES
En el BO de Canarias de hoy, 27 de abril, se ha publicado Resolución de 14 de abril de 2020, de rectificación de errores de la Resolución de 17 de febrero de 2020, por la que se convoca un proceso selectivo para la formación de una lista de empleo supletoria a la autonómica, para la cobertura temporal de las necesidades de esta Gerencia de la categoría de Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería (BOC nº 61, de 27.3.2020).
Se rectifica el Anexo I de la Resolución:
Y donde pone:
“V. OTROS DATOS A CONSIGNAR SEGÚN LA CONVOCATORIA
La persona abajo firmante
DECLARA:
.No ha sido separado/a del servicio en los 6 años anteriores a la convocatoria para la creación de la lista de empleo de MATRÓN/A en la Gerencia de Atención Primaria del Área de Salud de Tenerife.”
Debe ir:
“V. OTROS DATOS A CONSIGNAR SEGÚN LA CONVOCATORIA
La persona abajo firmante
DECLARA:
No ha sido separado/a del servicio en los 6 años anteriores a la convocatoria para la creación de la lista de empleo de TÉCNICO EN CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERÍA en la Gerencia de Atención Primaria del Área de Salud de Tenerife.
Más información
Tras las suspensión en el periodo de estado de alarma de la tramitación de vacaciones, permisos, licencias y excedencias en el ámbito de los centros, servicios y establecimientos sanitarios del Servicio Riojano de Salud y debido a la aplicación y puesta en práctica de las medidas de lucha contra la pandemia, se ha permitido mejorar de manera paulatina la presión asistencial en los dispositivos sanitarios del Servicio Riojano de Salud y ello debe trasladarse, de manera inmediata, flexible y coetánea a la propia mejora asistencial, al disfrute de permisos, licencias, excedencias y las vacaciones del personal por lo que se restablece la solicitud de vacaciones, permisos, licencias y excedencias:
. De manera general, las propuestas de calendarios de vacaciones, preferentemente hasta el 30 de septiembre, deberán presentarse por las diferentes Jefaturas a la Dirección del Área de Salud antes del 15 de mayo de 2020 (inclusive).
. La concesión de las vacaciones estará condicionada a la situación de la emergencia sanitaria en cada momento.
3. Los calendarios de vacaciones se elaborarán distribuyéndose los turnos de vacaciones en base a los acuerdos adoptados en cada uno de los Servicios, Unidades o Centros, respetando las necesidades de los servicios para mantener la capacidad funcional de los mismos.
2. De manera excepcional y siempre que el servicio en cada caso lo permita, la Dirección de Gestión de Personal podrá:
a) Autorizar el disfrute de vacaciones correspondiente a 2020 mediante la reducción de la jornada diaria de trabajo con el fin de facilitar la conciliación de la vida laboral y familiar.
b) Autorizar la renuncia voluntaria de los días adicionales de vacaciones por antigüedad, a cambio de la retribución correspondiente, en los casos de que existan dificultades de sustitución y ésta sea imprescindible.
Más información
SAE exige el abono de los conceptos que no se han percibido así como la incorporación de celadores
Santa Cruz de Tenerife, 28 de abril de 2020- Los profesionales del Hospital Universitario de Canarias han manifestado su malestar por el retraso de parte de sus retribuciones en la nómina del mes de abril y que corresponden a conceptos variables como noches, festivos o domingos trabajados.
“El argumento utilizado respecto a la supresión del control de presencia física no satisface a los profesionales dado que este sistema fue sustituido por el control directo de los mandos intermedios. Si alguien no ha cumplido con su responsabilidad desde luego en ningún caso han sido los profesionales”, manifiesta al respecto el delegada del Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE), José Ignacio Mora.
“Los profesionales estamos trabajando al límite de nuestras capacidades tanto físicas, por el tremendo aumento de pacientes, como emocionales. Nos estamos enfrentando a diario a la muerte y al miedo a contagiarnos nosotros mismos y a contagiar a otras personas. Estamos trabajando sin la protección adecuada, por más que desde otras instancias, quieran presentar otra realidad. El retraso en el cobro de las retribuciones cuando estamos al pie del cañón, trabajando en estas condiciones, porque alguien no ha hecho bien parte de su trabajo, ha indignado sobremanera a los profesionales” explica el delegado de SAE.
En la reunión mantenida esta mañana con la gerencia el Sindicato de Técnicos de Enfermería ha exigido una solución inmediata para el cobro de estas retribuciones y ha insistido en la necesidad de que se implante en el HUC el sistema de identificación y control horario (Sicho).
“Asimismo, SAE ha exigido la inmediata incorporación de celadores en el centro hospitalario sin que existan más retrasos en este centro, se han incorporado en algunas clínicas concertadas y deberían estar igualmente trabajando ya en el Hospital Universitario, afirma el delegado del Sindicato de Técnicos de Enfermería.