En Sindicato SAE, la seguridad de nuestras comunicaciones es una prioridad. Queremos informar que el pasado lunes 14 de enero una de nuestras cuentas de correo fue comprometida y utilizada para el envío masivo de correos electrónicos maliciosos.
Detalles del incidente:
• Se enviaron alrededor de 7.000 correos electrónicos desde nuestra cuenta info@sindicatosae.com entre las 20:28 y las 20:42 del 14 de enero de 2025.
• Pese a que se utilizó de manera no autorizada una de nuestras cuentas de correo, no se produjo acceso a nuestra base de datos ni a información confidencial.
Medidas adoptadas:
• Cambio inmediato de contraseñas y bloqueo del envío desde las cuentas afectadas.
• Revisión y eliminación de posibles amenazas en los equipos.
• Ajuste de políticas de seguridad en nuestro servidor de correo para prevenir futuros ataques.
Si recibiste un correo sospechoso de nuestras cuentas, te recomendamos no abrir archivos adjuntos ni hacer clic en enlaces desconocidos. Estamos trabajando para reforzar aún más la seguridad y evitar que estos incidentes vuelvan a ocurrir.
Igualmente, os recordamos que estamos a vuestra disposición para atender cualquier duda sobre la incidencia acontecida.
Agradecemos vuestra comprensión y os mantendremos informados ante cualquier novedad.
Sindicato SAE
12 de mayo, Día del Técnico de Enfermería
Desde el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) en Navarra queremos celebrar el Día del Técnico de Enfermería ensalzando el trabajo de las Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE) con una exposición que muestra los trajes/uniformes que el colectivo ha utilizado a lo largo de las diferentes épocas.
“Los cuidados están de moda nace con el objetivo de recorrer la evolución de la uniformidad de las profesionales de los cuidados y observar los cambios que ha experimentado en favor de la comodidad y, por supuesto, de la higiene que debe primar en todo lo relacionado con la salud y la enfermedad. Por ello, daremos un paseo histórico, desde los inicios hasta nuestra época, entre los trajes que han empleado las cuidadoras en Navarra”, explica Begoña Ruiz Malagón, secretaria autonómica de SAE en Navarra.
Esta muestra, que se inaugurará el próximo 12 de mayo a las 11 horas en la explanada Centro de Consultas Príncipe de Viana, es el punto de encuentro de la concentración con la que SAE quiere visibilizar, igualmente, el trabajo de las TCEs como piezas imprescindibles en el cuidado y atención sanitarias y socio sanitarias de la ciudadanía navarra. Así, entre las principales reivindicaciones del colectivo se encuentran el respeto a sus funciones, el reconocimiento y consideración de su papel fundamental en los equipos, la necesidad de aumentar las plantillas, la implantación de la figura del Coordinador de TCE, el Grado Superior de la titulación y su encuadramiento en el grupo de clasificación que por categoría profesional les corresponde, el C.
Tras el Día del Técnico de Enfermería, la exposición podrá visitarse en el marco del XXXIV Congreso Nacional de Técnicos en Cuidados de Enfermería, que este año, bajo el título Oncología ginecológica y cáncer de mama, se celebrará en el Palacio de Congresos y Auditorio de Navarra Baluarte durante los días 4, 5 y 6 de junio. Y en los próximos meses, tanto profesionales como usuarios del Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea tendrán la oportunidad de recorrerla en diferentes hospitales.
SI HAY MÁS TÉCNICOS DE ENFERMERÍA HAY MÁS CALIDAD EN LOS CUIDADOS
9 de mayo de 2025.- El Día del Técnico de Enfermería, que se celebra el 12 de mayo, es para el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) un día de celebración y reivindicación en el que estos profesionales exigen mayor respeto y reconocimiento al trabajo que desempeñan y que pueden concretar en medidas específicas que pasan por reconocer sus derechos profesionales y laborales.
Por ello, desde SAE volvemos a exigir respeto a nuestras funciones, reconocimiento y consideración al papel fundamental que desempeñamos en los equipos y el cumplimiento de nuestras reivindicaciones como el aumento de las plantillas, implantación de la figura del Coordinador de TCE, el Grado Superior de la titulación y el encuadramiento de los TCE en el Grupo de Clasificación que por categoría profesional les corresponde: C1.
Además, y para cumplir uno de los principios básicos de cualquier profesional que no es otro que prestar la atención sanitaria de la máxima calidad, es esencial el aumento de Técnicos de Enfermería y contar con los recursos humanos necesarios. Solo así se puede garantizar el bienestar integral de los pacientes a través de cuidados de calidad basados siempre en la profesionalidad, la vocación y la empatía.
Si hay más Técnicos de Enfermería hay más calidad en los cuidados. La ecuación es sencilla. Los Técnicos de Enfermería somos mucho más que profesionales sanitarios porque nuestra labor trasciende lo clínico y técnico y cuidamos en el sentido más integral de la palabra, con empatía, compromiso y humanidad. En definitiva, humanizamos los cuidados.
“En este sentido, se enmarca la campaña de visibilidad que durante esta semana SAE ha puesto en marcha con el propósito de que los pacientes puedan diferenciar con claridad qué profesional le está atendiendo, escuchando, mejorando su confort o colaborando en todo lo relacionado para prepararle para las pruebas diagnósticas, intervenciones quirúrgicas… entre otras actuaciones fundamentales en la atención sanitaria”, explica Mª Dolores Martínez, Secretaria General de SAE.
9
Durante los cinco años que UTE LANZAFUER lleva a cargo del servicio de ambulancias de Lanzarote, los trabajadores sobrepasan la jornada laboral establecida en el Convenio Colectivo en 72 horas anuales, de manera que en lugar de las 1.800 establecidas, realizan 1.872.
Así, para poder percibir su nómina íntegramente, los Técnicos en Emergencias Sanitarias (TES) de la empresa adjudicataria deben realizar una media de 168 horas mensuales para cobrar su salario íntegro. Además, la empresa aplica una "regla de tres" a quienes deciden realizar una jornada extraordinaria no percibiendo la cuantía íntegra, de manera que les retiene de 3 a 9 horas de dicha jornada, dependiendo de si el mes tiene 30 o 31 días. Estas horas retenidas deben abonarse a final del año, tal y como comunicó la empresa en noviembre de 2024, pero los profesionales no han percibido este salario, ni la cuantía de los anteriores años.
A su vez, UTE LANZAFUER estipula una jornada de 1.872 horas anuales, 48 de ellas a realizar en compensación por los días de libre disposición, que, según sentencia del Tribunal Supremo, se deben recuperar; de esta manera, la empresa adjudicataria obliga a recuperarlos antes de conocer si el profesional va a gastar dichos días sin opción a ser recuperarlos una vez que el trabajador los disfrute.
“A esta situación, debemos sumar que el Comité de Empresa lleva luchando por la entrega de los calendarios anuales desde hace cinco años, obteniendo como respuesta por parte de la empresa adjudicataria que dichos calendarios no son de obligatoriedad, a pesar de que el convenio establece su entrega a cada trabajador. Este incumplimiento de la norma perjudica a los trabajadores en su conciliación de la vida laboral y personal. Por todo ello, desde FTPS seguiremos luchando por acabar con la vulneración de derechos que UTE LANZAFUER realiza sistemáticamente contra sus profesionales”, explican los responsables de FTPS en Lanzarote.
• Los periodos de aislamiento y contagio se considerarán con carácter excepcional (solo a efectos del subsidio de incapacidad temporal).
• Se declara el carácter preferente del trabajo a distancia para garantizar la continuidad de la actividad empresarial y de las relaciones laborales tras la situación de excepcionalidad.
• Los trabajadores por cuenta ajena que acrediten la necesidad de atender el cuidado de personas dependientes por las circunstancias excepcionales provocadas por la expansión del COVID-19 pueden acceder a una adaptación de su jornada de trabajo o una reducción de la misma con reducción proporcional del salario. Se está analizando la posibilidad de articular una prestación.
• Se facilita la tramitación de los procedimientos de suspensión y reducción de jornada producidos como consecuencia del COVID-19, reduciendo los plazos de tramitación. También se exonera a las empresas afectadas del pago de las cuotas a la Seguridad Social y se facilita a los trabajadores el acceso a las prestaciones por desempleo
DESPLAZAMIENTO PERSONAL SANITARIO HOSPITAL UNIVERSITARIO DE CEUTA
US.A.E PIDE A LA EMPRESA DE AUTOBUSES HADU DE CEUTA QUE PARA HACER FRENTE A LAS ESPECIALES CIRCUNSTANCIAS EN LAS QUE NOS ENCONTRAMOS, Y PARA GARANTIZAR EL CORRECTO Y EFECTIVO DESPLAZAMIENTO DEL PERSONAL SANITARIO (Y TODO AQUEL RELACIONADO CON LA BUENA MARCHA Y GESTIÓN DE LOS SERVICIOS SANITARIOS) A SUS RESPECTIVOS CENTROS DE TRABAJO, ES IMPRESCINDIBLE ADECUAR LA REALIDAD DEL TRANSPORTE PÚBLICO A LAS CIRCUNSTANCIAS INDICADAS, REFORZANDO AQUELLAS LÍNEAS CON DESTINO O QUE TRANSITEN HACIA LOS MENTADOS CENTROS.
POR ELLO, A TRAVÉS DEL ESCRITO, VENIMOS A SOLICITAR SE REFUERCE Y SE AUMENTE LA FRECUENCIA Y HORARIO DE LAS LÍNEAS CON DESTINO AL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE CEUTA Y A LA FUNDACIÓN GERÓN, PARA FACILITAR LA RÁPIDA INCORPORACIÓN DE LOS DISTINTOS PROFESIONALES A SUS PUESTOS DE TRABAJO.
El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) exige medidas de protección para todos los profesionales sanitarios, tanto si forman parte de la plantilla habitual de las plantas como si son profesionales de un equipo de refuerzo. El riesgo es el mismo para todos los profesionales y dada la escasez de material se está empezando a correr el riesgo de crear categorías de profesionales de primera (con derecho a EPI) y de segunda (sin EPI).
“Las charlas informativas para la protección que se están dando en algunos centros son fundamentales, pero forman no protegen. Es fundamental que los Técnicos en Cuidados de Enfermería, que proporcionando a los pacientes los cuidados fundamentales, estén debidamente protegidos para el control del virus. De poco sirve el confinamiento que todos los ciudadanos estamos realizando si quienes están en la primera línea, y desde luego los TCE lo están, se pueden convertir en contagiados y focos de contagio” manifiesta al respecto Pilar López, secretaria autonómica del Sindicato de Técnicos de Enfermería.
“A este agravio se añade también el riesgo al que se está sometiendo a las profesionales sanitarias embarazadas, lactantes o con patologías crónicas, a quienes se mantienen en sus puestos de trabajo de atención directa sin prever las consecuencias de esta atención. Sería fundamental destinar a estos profesionales a otros puestos donde pudieran continuar con su labor sin riesgos”, finaliza Pilar López.
19 de marzo de 2020.- El Gobierno de España insistes en la necesidad de proteger a los más sensibles: las personas mayores y los pacientes con patologías previas ya que son los más vulnerables frente al coronavirus. Entre estas personas se encuentran personas cuyo domicilio habitual son las residencias de mayores y de discapacitados intelectuales, la mayoría grandes dependientes que suman patologías crónicas de diversa consideración, pero fundamentalmente problemas de respiración.
En definitiva, necesitan de una atención y unos cuidados continuos por parte de unos profesionales que se están enfrentando a esta situación en las condiciones más precarias imaginadas. No disponen ni siquiera de guantes o mascarillas suficientes que, desde luego, no puede ser considerado un Equipo de Protección Individual (EPI) pero es la mínima protección con la que hay que contar.
Desde algunas residencias, hace tiempo que limitaron los contactos y las salidas al exterior de estos residentes para protegerles al máximo, pero como es lógico los profesionales que les atienden salen al exterior y temen que sin medidas de protección puedan contagiarles.
Los profesionales Técnicos en Cuidados de Enfermería de residencias de mayores y discapacitados intelectuales denuncian que de no abastecerles con algo tan básico como mascarillas y guantes el riesgo de contagio es altísimo y altísimo el porcentaje de fallecidos que alcanzaría el 85% de los residentes.
El virus no hace ningún tipo de distinciones. El Ministerio de Sanidad y las autoridades tampoco debe hacerlas y es prioritario proteger a estos profesionales que no prestan sus cuidados en los hospitales, eje de la atención, pero que también están cuidando y atendiendo a muchos españoles, por otro lado, y como hemos señalado los más vulnerables a quienes además el Gobierno ha manifestado su interés por protegerlos.
I Convocatoria Ordinaria de pruebas de acreditación de Perfiles Lingüísticos de 2020.
Resolución 161/2020, de 18 de marzo, de la Directora de RRHH de Osakidetza SVS, por la que se hace pública la relación de definitiva de personas admitidas y excluidas de la 1ª convocatoria ordinaria de pruebas de acreditación de perfiles lingüísticos de los trabajadores de Osakidetza.
Plazo de presentación Recurso de Alzada: Del 19 de marzo al 18 de abril de 2020.
Resolución
Publicada la Resolución 51/2020, de 31 de enero, del Director General de Osakidetza SVS, por la que se aprueba la I Convocatoria Ordinaria de pruebas de acreditación de Perfiles Lingüísticos de 2020.
La presente Resolución entrará en vigor el día siguiente a su publicación en el BOPV.
Las solicitudes se presentarán electrónicamente ACCESO INTRANET
Plazo de presentación de solicitudes del 19 de febrero al 4 de marzo de 2020 (ambos inclusive)
Recurso de alzada: 1 mes a partir del día de su publicación en el BOPV