Actualizar preferencias cookies

Identificarse

INICIO DE SESIÓN

Usuario
Password *
Recordarme
 
XXXIV Congreso
Embarazo
Somos las manos que te cuidan
Cuidados Invisibles
STOP no agredas a quien te cuida
Sindical

Acción Sindical


Reivindicaciones, Legislación, Documentación, Procesos Electorales

Acción Social


Carrera Profesional, Coordinador Adjunto, Tutor de Formación, Servicios

Comunicación


Informativo Acción Sindical, Notas de prensa

SAE Vídeos


♀️ SOCIEDAD EQUITATIVA, CONCILIACIÓN EFECTIVA

Noticias Destacadas


  • Fecha02/07/25 - Autonómica - Nota de prensa

    UN SOLO TCE PARA LAS URGENCIAS DE PSIQUIATRÍA, TRAUMATOLOGÍA Y BOX DE AISLAMIENTO INVERSO

    UN SOLO TCE PARA LAS URGENCIAS DE PSIQUIATRÍA, TRAUMATOLOGÍA Y BOX DE AISLAMIENTO INVERSO

    USAE ha presentado escrito ante el Director General de IB-SALUT, solicitando, una vez más, el incremento de plantilla de Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE) en el servicio de Urgencias del Hospital Son Llátzer donde ahora mismo, en el turno de mañana, un único profesional debe cubrir las urgencias de psiquiatría, la de traumatología y el box de aislamiento inverso. 

        Esta situación no solo genera estrés y agotamiento en el trabajador, sino la saturación del servicio, lo que merma la calidad sanitaria a la que tiene derecho el usuario. Ayer, por ejemplo, este profesional tuvo que atender a siete pacientes psiquiátricos contenidos, a quienes entraron por traumatología y a quienes permanecían en el box. 

        No es la primera vez que trasladamos a los responsables sanitarios esta situación, que ya podemos calificar de alarmante. Como tampoco es la primera vez que denunciamos la situación que provocan las altas temperaturas: desde hace años, todos los veranos, nos vemos obligados a comunicar las consecuencias de no contar con un sistema de refrigeración adecuado. Así, ayer por la tarde, algunos profesionales del servicio sufrieron mareos y dolores de cabeza, mientras que en la sala de espera, se tuvieron que atender varios casos de lipotimia por el exceso de calor que se concentra en esta zona.

        Desde USAE hemos trasladado, en varias ocasiones, al Comité de Seguridad y Salud y al responsable de mantenimiento esta situación, que se extiende al área de hospitalización, donde los pacientes deben traerse ventiladores debido a las elevadas temperaturas que alcanzan las habitaciones.

        El Anexo III del Real Decreto 486/1997, de 14 de abril, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo, recoge que, “en la medida de lo posible, las condiciones ambientales de los lugares de trabajo no deben constituir una fuente de incomodidad o molestia para los trabajadores. A tal efecto, deberán evitarse las temperaturas y las humedades extremas, los cambios bruscos de temperatura, las corrientes de aire molestas, los olores desagradables, la irradiación excesiva y, en particular, la radiación solar a través de ventanas, luces o tabiques acristalados”. Así, según la normativa, en los locales donde se realizan trabajos ligeros, la temperatura debe estar comprendida entre 14 y 25 º C, una horquilla que, desde luego, el servicio de urgencias de Son Llátzer supera por mucho.

    “Normalizar la falta de personal y de espacios adecuados para atender a los pacientes no solo es inhumano, sino también un riesgo para la salud de los propios profesionales. Por eso, desde USAE exigimos nuevamente que se refuercen las plantillas de TCE del turno de mañana del servicio de urgencias; así como que se pongan en marcha las actuaciones necesarias para mantener el hospital con una temperatura adecuada. Es la única forma de garantizar una atención sanitaria segura y de calidad”, añade María Bustamante.
     

  • Fecha02/07/25 - Jaén - OPE

    DIPUTACIÓN DE JAÉN OFERTA DE EMPLEO PÚBLICO 2023

    Proceso Selectivo por Concurso-Oposición (PI)

    133 Técnicos en Cuidados de Enfermería
    Publicada propuesta de Nombramiento como Funcionarias/os de Carrera
    tras Superación del 1º Ejercicio (test)
    Prueba celebrada el 4 de junio a las 17 h
    Plazo para Presentación de Documentación: En el Servicio de Gestión de Recursos Humanos I de Diputación: Original del título académico y Certificado médico oficial. Hasta el 15 de julio de 2025

    Más información

  • Fecha02/07/25 - Autonómica - Carrera / Desarrollo Profesional

    GERENCIA DE SERVICIOS SANITARIOS ÁREA DE SALUD DE LANZAROTE.

    CARRERA PROFESIONAL PERSONAL SANITARIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL

    Publicada hoy 2 de julio de 2025, Resolución por la que se aprueba la relación definitiva del Personal Sanitario de Formación Profesional que, habiendo presentado la oportuna solicitud entre el 1 de abril y el 30 de junio de 2024, se encuadra o no en el correspondiente grado de carrera profesional.
    Anexos I: relación definitiva de las solicitudes desestimadas de Personal Sanitario de Formación por no reunir los requisitos y condiciones necesarios para el encuadramiento de ningún grado, con indicación de la causa de desestimación.
    Anexos II: relación definitiva de las solicitudes de Personal Sanitario de Formación Profesional estimadas, tras superar la correspondiente evaluación de méritos para el encuadramiento en el grado 1, o promocionar al grado inmediatamente posterior al que ya ostentan, con indicación respecto de cada solicitante, del grado reconocido.
    Más información


    CARRERA PROFESIONAL PERSONAL DE GESTIÓN Y SERVICIOS
    Publicada hoy 2 de julio de 2025, Resolución por la que se aprueba la relación definitiva del Personal de Gestión y Servicios que, habiendo presentado la oportuna solicitud entre el 1 de abril y el 30 de junio de 2024, se encuadra o no en el correspondiente grado de carrera profesional.
    Anexos I: relación definitiva de las solicitudes desestimadas de Personal de Gestión y Servicios por no reunir los requisitos y condiciones necesarios para el encuadramiento de ningún grado, con indicación de la causa de desestimación.
    Anexos II: relación definitiva de las solicitudes de Personal de Gestión y Servicios, tras superar la correspondiente evaluación de méritos para el encuadramiento en el grado 1, o promocionar al grado inmediatamente posterior al que ya ostentan, con indicación respecto de cada solicitante, del grado reconocido.
    Más información

    RECLAMACIONES: Contra la presente Resolución, que pone fin a la vía administrativa, cabe interponer recurso contencioso-administrativo en el plazo de dos meses a partir del día siguiente al de su publicación. O bien potestativamente recurso de reposición en el plazo de un mes a partir del día siguiente al de la citada publicación.

  • Fecha02/07/25 - Autonómica - Bolsas de Trabajo

    BOLSA ÚNICA SERMAS. LISTADOS DEFINITIVOS. TÉCNICO MEDIO SANITARIO EN CUIDADOS DE ENFERMERÍA

    PUBLICADA LA RELACIÓN DEFINITIVA DE ADMITIDOS CON PUNTUACIÓN Y DE EXCLUIDOS DE LA BOLSA ÚNICA PARA LA CONTRATACIÓN DE PERSONAL TEMPORAL, EN LA CATEGORÍA PROFESIONAL DE TÉCNICO MEDIO SANITARIO EN CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN TODOS LOS CENTROS SANITARIOS ADSCRITOS AL SERVICIO MADRILEÑO DE SALUD.
    CONTRA LA PRESENTE RESOLUCIÓN, LOS INTERESADOS PODRÁN INTERPONER RECURSO DE ALZADA EN EL PLAZO DE UN MES, CONTADO A PARTIR DEL DÍA SIGUIENTE A SU PUBLICACIÓN, DEL 3 DE JULIO AL 4 DE AGOSTO DE 2025
    Más información
     

Últimas Noticias





Fecha24/04/20 - Autonómica - Ayudas Acción Social

AYUDAS DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE MELILLA PARA LIBROS DE TEXTO, MATERIAL Y TRANSPORTE ESCOLAR

En el BOME, 24 de abril, se ha publicado RESOLUCIÓN DEFINITIVA DE LA CONVOCATORIA DE AYUDAS DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE MELILLA PARA LIBROS DE TEXTO, MATERIAL Y TRANSPORTE ESCOLAR PARA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA DEL CURSO 2019 / 2020

•    La presente resolución no agotará la vía administrativa, pudiendo interponerse contra ella recurso de alzada, en el plazo de un mes a partir del día siguiente al de la notificación o publicación de la misma, o desde que se produzca la desestimación por silencio administrativo, ante la Consejería de Presidencia y Administración Pública o ante el Excmo. Sr. Presidente de la Ciudad Autónoma, como superior jerárquico del que dictó la resolución recurrida, de conformidad con lo establecido en el artículo 92.1 del Reglamento del Gobierno y de la Administración de la Ciudad Autónoma de Melilla (BOME Extraordinario número 2 de 30 de enero de 2017), y 121 y siguientes de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas (BOE número 236, de 1 de octubre de 2015).

El plazo máximo para dictar y notificar la resolución será de tres meses. Transcurrido este plazo sin que recaiga resolución, se podrá entender desestimado el recurso de alzada interpuesto. 

No obstante, se podrá utilizar cualquier otro recurso si así se cree conveniente, bajo la responsabilidad del solicitante.
Más información
 

Fecha24/04/20 - Autonómica - Nota de prensa

LAS RESIDENCIAS DE ANCIANOS RECIBIRÁN 2.000 PANTALLAS FACIALES PROTECTORAS DONADAS POR SA

Son parte de las 150.000 pantallas que SAE ha donado a centros hospitalarios y socio sanitarios de todo el país

Pamplona, 24 de abril de 2020.- El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) ha hecho entrega para su distribución entre más de 30 centros residenciales navarros de las 2.000 pantallas protectoras faciales que forman parte de la donación de 150.000 que SAE ha hecho para los centros hospitalarios y sociosanitarios de toda España. En la Comunidad Foral de Navarra se va a seguir el criterio en función de las necesidades de cada centro establecido por la Dirección de Gestión y Recursos de la Agencia Navarra de Autonomía y Desarrollo de las Personas (ANADP) y el reparto lo llevará a cabo la Policía Foral.

          La primera de estas entregas, un total de 150, la han hecho los delegados de SAE en la Casa de la Misericordia de Pamplona.

          Begoña Ruiz, secretaria autonómica de SAE recuerda que “el objetivo es proteger a todos los profesionales que están en primera línea y lo necesiten sin olvidar la precaria situación que, en general, existe en los centros y residencias de ancianos”.

          Por eso, además de esta donación, y tras un mes en el que las protecciones siguen siendo claramente insuficientes y que ha llevado al Sindicato de Técnicos de Enfermería a llevar a cabo diferentes actuaciones  legales denunciando esta situación ante el Fiscal General del Estado, el Defensor del Pueblo y varias consejerías de Sanidad.

          La donación de SAE, sin eludir la responsabilidad de la Administración en la protección de sus profesionales es una respuesta inmediata a la petición de los profesionales que van a contribuir a evitar, o minimizar, el riesgo de contagio y la propagación de la enfermedad.

 

 

Fecha24/04/20 - Avila - Nota de prensa

SAE EXIGE TEST PCR PARA TODOS LOS PROFESIONALES Y RECONOCIMIENTO DEL TRABAJO DE LOS TÉCNICOS EN CUIDADOS DE ENFERMERÍA

Ávila, 24 de abril de 2020. Más de 1.000 mascarillas N95 del fabricante “Garry Galaxy" han sido utilizadas por los profesionales sanitarios de Ávila hasta su retirada por orden del Ministerio de Sanidad el 19 de abril en servicios como UCI, Urgencias y en distintas plantas de hospitalización con Covid positivo.

         Sin duda, muchos de estos profesionales han sido Técnicos en Cuidados de Enfermería que nadie puede olvidar que es el profesional que más tiempo pasa con el paciente, en ésta y en todas las circunstancias, teniendo en cuenta lo fundamental de sus funciones asistenciales.

         Ante este contacto directo y  continuo de los Técnicos en Cuidados de Enfermería, desde el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) exigimos la realización de los test a los profesionales hayan o no hayan tenido síntomas de contagio teniendo en cuenta la máxima exposición y riesgo más que evidente de contagio y de haberse convertido en vector de transmisión.

         “Esta exposición de los Técnicos en Cuidados de Enfermería ha de ser tenida en consideración igualmente en todos los ámbitos en los que éste sea un criterio como puede llegar a ser la compensación del esfuerzo y el trabajo realizada durante esta crisis. En este sentido, el Sindicato de Técnicos de Enfermería insiste en que se han de establecer con claridad los criterios que se han de seguir en los reconocimientos que pudieran llegar a percibir los profesionales en la crisis de la pandemia y que han de ser negociados en el seno de la Mesa Sectorial. Respetar únicamente el criterio de las Gerencias es abrir la puerta a la arbitrariedad, como ocurre en otros aspectos de la gestión. Estamos trabajando como lo que realmente somos, un equipo. Una vez pase esta pandemia hay que respetar este concepto de equipo y a todos sus miembros” considera la secretaria provincial de SAE en Ávila, Inmaculada García Brincones,

 

Fecha24/04/20 - Toledo - Nota de prensa

SAE DENUNCIA EL INCUMPLIMIENTO DE LOS PROTOCOLOS ESTABLECIDOS EN LA PREVENCIÓN DE RIESGOS

Escasez de guantes, batas de un solo uso que se reutilizan y poca resistencia a la penetración de microrganismos en el Complejo Hospitalario de Toledo

Toledo, 24 de abril de 2020.- El Sindicato de Técnicos de Enfermería ha denunciado al Servicio de Salud de Castilla La Mancha ante la Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social de Toledo en relación con los medios de prevención y protección del COVID19 que está proporcionando en los centros que integran el  Complejo Hospitalario de Toledo.

 

            A pesar de haberlo solicitado a sus superiores jerárquicos, no se está facilitando a los trabajadores EPIs  adecuados tal y como establece el Protocolo del Ministerio de Sanidad para la atención de pacientes con sospecha de Covid-19, y se les está obligando a continuar trabajando con mascarillas que no son reutilizables y, sin embargo y a pesar del riesgo de hacerlo se utilizan más veces.

 

            Asimismo, las batas para la  UCI y ropa de protección deben cumplir con la norma UNE-EN 14126:2004 que contempla ensayos específicos de resistencia a la penetración de microorganismo. Sin embargo, las que se están utilizando en este servicio carecen absolutamente de ninguna ficha técnica en la que se especifique su grado de protección, esterilización y máximo tiempo de utilización.

 

            Respecto a los guantes de protección, no hay número suficiente para todos los trabajadores y no se disponen de todas las tallas, por lo que, además de ponerlos en riesgo evidente de contagio, no pueden desempeñar correctamente su labor de manipulación. Es sumamente urgente que el personal sanitario disponga de guantes en cantidad suficiente y en formato adecuado para cumplir con su trabajo.

 

            En este sentido, el Ministerio de Sanidad ha publicado el pasado 8 de abril de 2020 el documento “Procedimiento de actuación para los servicios de prevención de riesgos laborales frente a la exposición al SARS-CoV-2” en el que, evidentemente, el personal sanitario está dentro del grupo de alto riesgo de exposición y contagio del COVID-19 y figura como forma óptima de prevenir la transmisión el uso de Equipos de Protección Individual (EPI) pero  sin embargo no se está velando por el cumplimiento de estos procedimientos.

 

            SAE exige el cumplimiento del protocolo y con  la obligación de vigilancia de la salud legalmente establecida habida cuenta del riesgo grave al que están expuestos los trabajadores al obligar a reutilizar el material de protección y al no poner a su disposición el adecuado para realizar su trabajo. Así, se debe realizar la identificación e investigación epidemiológica de los casos por COVID-19 relacionados con trabajadores del Centro y realizar la prueba diagnóstica de confirmación a todos los trabajadores, tanto en los casos que presenten síntomas de infección respiratoria como en los que no los presenten, así como que adopten medidas dirigidas a reducir el riesgo de contagio.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fecha23/04/20 - Autonómica - Nota de prensa

LA VACUNACIÓN ES LA HERRAMIENTA MÁS EFECTIVA CONTRA LA MENINGITIS

24 de abril, Día Mundial contra la Meningitis

El Sindicato de Técnicos de Enfermería se suma al Día Mundial contra la Meningitis con un cartel formativo e informativo sobre los síntomas de una patología que afecta anualmente a cerca de 1.000 españoles, una cifra que, gracias a las vacunas y antibióticos, ha disminuido en los últimos años.
    
El objetivo es mantener esta tendencia hasta erradicar la enfermedad y para ello es necesario establecer un calendario de vacunación unificado en todo el territorio español que incluya una vacuna, de forma gratuita -como deberían ser todas-, que proteja contra una bacteria o serogrupo. Un ejemplo que demuestra que la vacunación sistemática funciona lo encontramos en Reino Unido, donde se ha conseguido reducir en tres años hasta un 74% el número de casos, con una vacuna contra la meningitis de serogrupo B. 

“Mantener un calendario de vacunación diferente en cada comunidad autónoma supone una falta de equidad intolerable en la protección de la salud de los menores. Si una vacuna está testada y recomendada por la Asociación Española de Pediatría debería estar incluida en el calendario nacional. La meningitis es la primera causa de muerte por infección en niños y adolescente, pero puede aparecer en cualquier edad, por ello es fundamental la vacunación en el primer año de vida. Desde SAE hemos distribuido un cartel en todos los hospitales y centros de salud de España, que, además de informar sobre esta patología y sus síntomas, esperamos conciencie sobre la importancia de la vacunación como la herramienta más eficaz para prevenir el contagio”, explica Daniel Torres, secretario de acción social y formación de SAE.
 

Informativo Acción Sindical


Informativo Acción Sindical SAE

JUNIO 2025


Ya puedes leer el último número de nuestro informativo

Leer más

Próximos Eventos


< Julio 2025 >
LunMarMieJue VieSabDom
       
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30 31   

* Haz click en el día del evento para más información.

Campaña


Síguenos en


Facebook Youtube Instagram
Twitter Telegram Whatsapp Tik-tok