En Sindicato SAE, la seguridad de nuestras comunicaciones es una prioridad. Queremos informar que el pasado lunes 14 de enero una de nuestras cuentas de correo fue comprometida y utilizada para el envío masivo de correos electrónicos maliciosos.
Detalles del incidente:
• Se enviaron alrededor de 7.000 correos electrónicos desde nuestra cuenta info@sindicatosae.com entre las 20:28 y las 20:42 del 14 de enero de 2025.
• Pese a que se utilizó de manera no autorizada una de nuestras cuentas de correo, no se produjo acceso a nuestra base de datos ni a información confidencial.
Medidas adoptadas:
• Cambio inmediato de contraseñas y bloqueo del envío desde las cuentas afectadas.
• Revisión y eliminación de posibles amenazas en los equipos.
• Ajuste de políticas de seguridad en nuestro servidor de correo para prevenir futuros ataques.
Si recibiste un correo sospechoso de nuestras cuentas, te recomendamos no abrir archivos adjuntos ni hacer clic en enlaces desconocidos. Estamos trabajando para reforzar aún más la seguridad y evitar que estos incidentes vuelvan a ocurrir.
Igualmente, os recordamos que estamos a vuestra disposición para atender cualquier duda sobre la incidencia acontecida.
Agradecemos vuestra comprensión y os mantendremos informados ante cualquier novedad.
Sindicato SAE
12 de mayo, Día del Técnico de Enfermería
Desde el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) en Navarra queremos celebrar el Día del Técnico de Enfermería ensalzando el trabajo de las Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE) con una exposición que muestra los trajes/uniformes que el colectivo ha utilizado a lo largo de las diferentes épocas.
“Los cuidados están de moda nace con el objetivo de recorrer la evolución de la uniformidad de las profesionales de los cuidados y observar los cambios que ha experimentado en favor de la comodidad y, por supuesto, de la higiene que debe primar en todo lo relacionado con la salud y la enfermedad. Por ello, daremos un paseo histórico, desde los inicios hasta nuestra época, entre los trajes que han empleado las cuidadoras en Navarra”, explica Begoña Ruiz Malagón, secretaria autonómica de SAE en Navarra.
Esta muestra, que se inaugurará el próximo 12 de mayo a las 11 horas en la explanada Centro de Consultas Príncipe de Viana, es el punto de encuentro de la concentración con la que SAE quiere visibilizar, igualmente, el trabajo de las TCEs como piezas imprescindibles en el cuidado y atención sanitarias y socio sanitarias de la ciudadanía navarra. Así, entre las principales reivindicaciones del colectivo se encuentran el respeto a sus funciones, el reconocimiento y consideración de su papel fundamental en los equipos, la necesidad de aumentar las plantillas, la implantación de la figura del Coordinador de TCE, el Grado Superior de la titulación y su encuadramiento en el grupo de clasificación que por categoría profesional les corresponde, el C.
Tras el Día del Técnico de Enfermería, la exposición podrá visitarse en el marco del XXXIV Congreso Nacional de Técnicos en Cuidados de Enfermería, que este año, bajo el título Oncología ginecológica y cáncer de mama, se celebrará en el Palacio de Congresos y Auditorio de Navarra Baluarte durante los días 4, 5 y 6 de junio. Y en los próximos meses, tanto profesionales como usuarios del Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea tendrán la oportunidad de recorrerla en diferentes hospitales.
SI HAY MÁS TÉCNICOS DE ENFERMERÍA HAY MÁS CALIDAD EN LOS CUIDADOS
9 de mayo de 2025.- El Día del Técnico de Enfermería, que se celebra el 12 de mayo, es para el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) un día de celebración y reivindicación en el que estos profesionales exigen mayor respeto y reconocimiento al trabajo que desempeñan y que pueden concretar en medidas específicas que pasan por reconocer sus derechos profesionales y laborales.
Por ello, desde SAE volvemos a exigir respeto a nuestras funciones, reconocimiento y consideración al papel fundamental que desempeñamos en los equipos y el cumplimiento de nuestras reivindicaciones como el aumento de las plantillas, implantación de la figura del Coordinador de TCE, el Grado Superior de la titulación y el encuadramiento de los TCE en el Grupo de Clasificación que por categoría profesional les corresponde: C1.
Además, y para cumplir uno de los principios básicos de cualquier profesional que no es otro que prestar la atención sanitaria de la máxima calidad, es esencial el aumento de Técnicos de Enfermería y contar con los recursos humanos necesarios. Solo así se puede garantizar el bienestar integral de los pacientes a través de cuidados de calidad basados siempre en la profesionalidad, la vocación y la empatía.
Si hay más Técnicos de Enfermería hay más calidad en los cuidados. La ecuación es sencilla. Los Técnicos de Enfermería somos mucho más que profesionales sanitarios porque nuestra labor trasciende lo clínico y técnico y cuidamos en el sentido más integral de la palabra, con empatía, compromiso y humanidad. En definitiva, humanizamos los cuidados.
“En este sentido, se enmarca la campaña de visibilidad que durante esta semana SAE ha puesto en marcha con el propósito de que los pacientes puedan diferenciar con claridad qué profesional le está atendiendo, escuchando, mejorando su confort o colaborando en todo lo relacionado para prepararle para las pruebas diagnósticas, intervenciones quirúrgicas… entre otras actuaciones fundamentales en la atención sanitaria”, explica Mª Dolores Martínez, Secretaria General de SAE.
9
Durante los cinco años que UTE LANZAFUER lleva a cargo del servicio de ambulancias de Lanzarote, los trabajadores sobrepasan la jornada laboral establecida en el Convenio Colectivo en 72 horas anuales, de manera que en lugar de las 1.800 establecidas, realizan 1.872.
Así, para poder percibir su nómina íntegramente, los Técnicos en Emergencias Sanitarias (TES) de la empresa adjudicataria deben realizar una media de 168 horas mensuales para cobrar su salario íntegro. Además, la empresa aplica una "regla de tres" a quienes deciden realizar una jornada extraordinaria no percibiendo la cuantía íntegra, de manera que les retiene de 3 a 9 horas de dicha jornada, dependiendo de si el mes tiene 30 o 31 días. Estas horas retenidas deben abonarse a final del año, tal y como comunicó la empresa en noviembre de 2024, pero los profesionales no han percibido este salario, ni la cuantía de los anteriores años.
A su vez, UTE LANZAFUER estipula una jornada de 1.872 horas anuales, 48 de ellas a realizar en compensación por los días de libre disposición, que, según sentencia del Tribunal Supremo, se deben recuperar; de esta manera, la empresa adjudicataria obliga a recuperarlos antes de conocer si el profesional va a gastar dichos días sin opción a ser recuperarlos una vez que el trabajador los disfrute.
“A esta situación, debemos sumar que el Comité de Empresa lleva luchando por la entrega de los calendarios anuales desde hace cinco años, obteniendo como respuesta por parte de la empresa adjudicataria que dichos calendarios no son de obligatoriedad, a pesar de que el convenio establece su entrega a cada trabajador. Este incumplimiento de la norma perjudica a los trabajadores en su conciliación de la vida laboral y personal. Por todo ello, desde FTPS seguiremos luchando por acabar con la vulneración de derechos que UTE LANZAFUER realiza sistemáticamente contra sus profesionales”, explican los responsables de FTPS en Lanzarote.
Convocatoria 2020
Plazo presentación solicitudes: del 18 de febrero al 3 de marzo de 2020.
Más información
Resolución
En previsión de las próximas incorporaciones al nuevo puesto de trabajo derivadas del Concurso de Traslados de la categoría profesional de Enfermería, el Servicio de Salud de las Islas Baleares emite este avance de la lista de adjudicaciones definitivas a TÍTULO ÚNICAMENTE INFORMATIVO y sin que inicie plazo alguno para interponer recursos o presentar escritos que se consideren ajustados a derecho.
Este plazo se abrirá cuando se publique la resolución del director general del Servicio de Salud de las Islas Baleares en el Boletín Oficial de las Islas Baleares (BOIB), sin que en ningún caso esta nota informativa vincule a dicha resolución.
Puedes consultar los listados en la siguiente dirección:
Listado de admitidos y excluidos con destino
ORDEN DEL CONSEJERO DE ADMINISTRACIONES PÚBLICAS, JUSTICIA Y SEGURIDAD SOCIAL POR LA QUE SE DICTAN LAS INSTRUCCIONES EN MATERIA DE ANTICIPOS REINTEGRABLES DEL PERSONAL AL SERVICIO DEL SECTOR PÚBLICO AUTONÓMICO CON PRESUPUESTO LIMITATIVO DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANARIAS.
IMPORTE MÁXIMO DEL ANTICIPO REINTEGRABLE SERÁ COMO MÁXIMO DE HASTA TRES MENSUALIDADES ÍNTEGRAS DE SUS RETRIBUCIONES FIJAS Y PERIÓDICAS, LÍMITE DE 6.000 EUROS.
PARA QUIENES TENGAN INGRESOS INFERIORES A 20.000 EUROS AL AÑO PODRÁN SOLICITAR HASTA SEIS MENSUALIDADES, LÍMITE MÁXIMO 6.500 EUROS.
EL ANTICIPO NO DEVENGARÁ INTERÉS ALGUNO.
LA SOLICITUD DE LOS ANTICIPOS DEBERÁ REALIZARSE TELEMÁTICAMENTE, MEDIANTE LA CUMPLIMENTACIÓN DEL CORRESPONDIENTE FORMULARIO A TRAVÉS DEL PORTAL DEL EMPLEADO, DANDO LUGAR DICHAS SOLICITUDES A LA TRAMITACIÓN DEL PROCEDIMIENTO ELECTRÓNICO QUE AL EFECTO SE ESTABLEZCA.
EN TANTO NO SE PRODUZCA LA EFECTIVA IMPLANTACIÓN DEL PROCEDIMIENTO ELECTRÓNICO PREVISTO, LAS SOLICITUDES DEBERÁN PRESENTARSE EN LOS LUGARES Y EN LA FORMA DETERMINADA POR LA LEGISLACIÓN VIGENTE EN MATERIA DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO COMÚN.
LAS SOLICITUDES SERÁN RESUELTAS ATENDIENDO A LA FECHA Y HORA DE ENTRADA EN EL REGISTRO DEL ÓRGANO COMPETENTE PARA SU TRAMITACIÓN.
Orden
Solicitud
La falta de personal TCE/AE es el origen de todos los problemas del centro
León 17 de febrero de 2020.-El director de la Residencia Mixta de Mayores de Armunia no ha cumplido ninguno de los compromisos adquiridos con el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) en relación con este colectivo y también con el usuario que, en definitiva, es quien padece las consecuencias de esta gestión.
“Ha incumplido el compromiso de incrementar los efectivos de Técnicos en Cuidados de Enfermería en 1,5 y el número de profesionales que debe haber por turno en cada módulo. Es evidente que este déficit repercute en los profesionales aumentando considerablemente su sobrecarga laboral de los TCE/AE pero, es fundamental para los usuarios que están viendo devaluada la calidad asistencial que reciben”, explica M.ª Pilar Castro, secretaria provincial del Sindicato de Técnicos de Enfermería en León.
Los usuarios de este centro tienen diferentes grados de dependencia y es una prioridad adecuar las plantillas en función de estos porque mientras que la necesidad de atención y cuidados de un gran dependiente es constante para otros usuarios el ratio de profesionales puede ser distinto. No se pueden hacer estos cálculos atendiendo solo al número de usuarios, sin tener en cuenta otras variables, fundamentales en estos casos.
En cualquier caso, el déficit de profesionales es el origen de todas las situaciones como la denegación de los días de asuntos propios legalmente establecidos, para los trabajadores y que les impide llevar a cabo conciliar la vida laboral y personal. Ni siquiera se contempla la posibilidad de que se puedan solicitar en el turno de noche o en fin de semana, limitando en gran medida las opciones de los trabajadores.
A esta situación se añaden la falta de criterios para la concesión de permisos y licencias o descansos generando agravios comparativos entre los profesionales ya que en ocasiones, estos permisos se conceden de manera arbitraria, injusta y subjetiva para algunos profesionales lo que está generando un clima laboral de auténtica crispación.
“Los profesionales no pueden continuar con esta situación por lo que desde el Sindicato de Técnicos de Enfermería instamos a la dirección a que ponga en marcha el aumento de plantillas necesarias para el centro. En caso contrario, SAE no descarta llevar a cabo otro tipo de actuaciones que pongan fin a esta situación”, manifiesta la secretaria provincial de SAE en León.
No al borrador del RD que establece el Título de Técnico en Cuidados Sanitarios.
14 de febrero de 2020.- Aumentan los apoyos a la manifestación que el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) ha convocado el día 18 en Madrid. Así lo han manifestado CESMCV, USCAL, TCAE Aragón, CSIT-UP, MATS y hasta un total de 15 asociaciones y plataformas procedentes de todas las comunidades autónomas.
Las distintas organizaciones han reconocido que en la práctica diaria los TCE desarrollan sus competencias con autonomía propia, sin supervisión así como realizan más que ese Borrador de Real Decreto les otorga. Creen que estos profesionales merecen un Nivel 3 de cualificación en su formación “ya que es un perfil profesional polivalente que puede desarrollar sus competencias tanto en atención hospitalaria como especializada, así como en otros ámbitos.
Sobre todo, es un profesional imprescindible en la Sanidad integrante de los equipos de enfermería y que llevan décadas luchando por lo que merecen y así se les debe reconocer.
Es hora de no dejarse llevar por prejuicios e intereses y reconocer la importancia del papel que estos profesionales desempeñan en la atención al paciente optimizando está figura, lo que redundará en la calidad asistencial y sostenibilidad del sistema sanitario y todo ello pasando por la adecuada cualificación y formación.
Desde SAE se exige la retirada del Borrador del Real Decreto y la elaboración de un nuevo en base a la cualificación otorgada por el Instituto Nacional de las Cualificación en el año 2005 que ya la catalogó como Nivel 3. Ese debe ser el punto de partida para el Real Decreto de la Titulación y así lo van a recordar los miles de Técnicos en Cuidados de Enfermería de toda España que se van a manifestar en Madrid el día 18 de febrero de 12 a 15 horas desde el Ministerio de Educación y Formación Profesional al de Sanidad, Consumo y Bienestar Social.