Actualizar preferencias cookies

Identificarse

INICIO DE SESIÓN

Usuario
Password *
Recordarme
 

SAE Vídeos


SENTENCIA DEL TRIBUNAL SUPREMO, DE FECHA 25 DE JUNIO DE 2025

¿TIENES HIJOS? PODRÍAS SUMAR HASTA 5 AÑOS COTIZADOS

Noticias Destacadas


  • Fecha23/10/25 - Autonómica - Nota de prensa

    USAE CELEBRA LA PROPUESTA DE ACUERDO DE GSAIB PARA IBIZA Y FORMENTERA

    USAE CELEBRA LA PROPUESTA DE ACUERDO DE GSAIB PARA IBIZA Y FORMENTERA


    Se consigue el objetivo de reconocer los puestos de difícil cobertura

    23 de octubre de 2025.-  USAE celebra la propuesta Acuerdo del Comité de Empresa de Ibiza y Formentera en el que se recogen las medidas de racionalización y de la clasificación profesional del personal laboral de la entidad pública empresarial Gestión Sanitaria de las Islas Balear.  GSAIB ha hecho llegar esta propuesta a USAE y al resto de miembros del Comité de Empresa para su valoración previa a la firma.

     

    Después de dos años de negociación USAE ha conseguido que este acuerdo declare de difícil cobertura los puestos de trabajo del personal laboral de GSAIB correspondientes a los centros y establecimientos ubicados en las islas de Ibiza y Formentera para las categorías de Técnico en Emergencias Sanitarias y Técnico en Emergencias Sanitarias habilitado.

    Tal y como recoge la propuesta del acuerdo facilitada por GSAIB “para los puestos de trabajo del personal laboral cuyo requisito de acceso sea una titulación de la rama sanitaria, así como del personal laboral habilitado para el ejercicio de funciones de transporte sanitario urgente, adscritos al servicio de transporte sanitario urgente en las islas de Ibiza y Formentera se establece la cuantía de 2.352 euros anuales, con un periodo de reconocimiento desde el 1 de enero de 2024”.

    “En consecuencia, USAE manifiesta su satisfacción por el acuerdo conseguido y confiamos en que se materialice a la mayor brevedad posible”, finaliza José Manuel Maroto, José Manuel Maroto, responsable de USAE en GSAIB que manifiesta que “seguiremos trabajando para que, una vez consolidado, se incluya a los TES del Transporte Sanitario no urgente. 


     

  • Fecha23/10/25 - Autonómica - Acuerdos, pactos y convenios

    DIFÍCIL COBERTURA TSU IBIZA Y FORMENTERA

    En el día de hoy se ha recibido el acuerdo de difícil cobertura para el servicio del TSU en Ibiza y Formentera.

    Queremos recordar que esta iniciativa fue lanzada por USAE en marzo del 2023 con concentraciones y numerosas reuniones. Tras un periplo de situaciones, desde USAE nunca hemos bajado las manos en la lucha para obtener este complemento tan necesario para los profesionales.

    En el día de hoy se ha recibido el borrador definitivo para su aprobación por parte del Comité y proceder a la firma lo más rápido posible. Tenemos claro que aquí no acaba esta lucha y nos quedan algunos filtros por pasar, pero los más importantes ya los tenemos completados.

    Las retribuciones quedarán de la siguiente manera:
    a) Las correspondientes al primer semestre de 2024, del 1 de enero al 30 de junio, el personal laboral que ocupe una plaza de difícil cobertura percibirá 49 euros mensuales.
    b) Las correspondientes al segundo semestre de 2024, del 1 de julio al 31 de diciembre, el personal laboral que ocupe una plaza de difícil cobertura percibirá 98 euros mensuales.
    c) A partir del 1 de enero de 2025, el personal laboral que ocupe una plaza de difícil cobertura percibirá un total de 2.352 euros anuales.
    Seguiremos trabajando para que, una vez creado el Complemento de difícil cobertura en el TSU, se aplique al TSNU.
    Porque no prometemos… cumplimos. Porque no improvisamos… trabajamos. Porque cuando tú ganas, ganamos todos.

    #Porque el TES es TES esté donde esté.

  • Fecha23/10/25 - Autonómica - Acuerdos, pactos y convenios

    ÁREA SANITARIA DE VIGO

    PRÓXIMOS CONTRATOS DE LARGA DURACIÓN

  • Fecha23/10/25 - Toledo - Nota de prensa

    SAE DENUNCIA EL TRATO DISCRIMINATORIO A LAS TCE DE QUIRÓFANO POR LA EXCLUSIÓN EN EL PAGO DE LAS RETRIBUCIONES EXTRAORDINARIAS

    SAE DENUNCIA EL TRATO DISCRIMINATORIO A LAS TCE DE QUIRÓFANO POR LA EXCLUSIÓN EN EL PAGO DE LAS RETRIBUCIONES EXTRAORDINARIAS

    El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) denuncia el trato claramente discriminatorio que están sufriendo las Técnicas en Cuidados de Enfermería (TCE) que desempeñan su labor en los quirófanos del Hospital de Toledo, al ser excluidas del sistema de retribuciones extraordinarias implantado para hacer frente al aumento de actividad quirúrgica.


        A diferencia de lo que ocurre con otras categorías profesionales y en otras gerencias del SESCAM, los TCE, los Técnicos de Radiodiagnóstico y los Celadores están contribuyendo a la reducción de las listas de espera, pero no han sido incluidos en el plan retributivo implementado. Esta situación no solo es injusta, sino que constituye un claro agravio comparativo y una vulneración del principio de igualdad, pues el trabajo de estos profesionales es igualmente imprescindible en los equipos quirúrgicos.
        “Es inadmisible que a las TCE se les exija el mismo compromiso, esfuerzo y disponibilidad que a otras categorías, pero no se les reconozca ni remunere en la misma manera. Esta desigualdad solo genera malestar y desmotivación entre profesionales que, día a día, sostienen con su trabajo el funcionamiento de los quirófanos”, afirman los delegados de SAE en Toledo.
        Desde SAE exigimos la inclusión inmediata de las TCE, Técnicos de Rayos y Celadores en el sistema de retribución extraordinaria, y mostramos nuestro respaldo absoluto a todos los trabajadores de quirófano, que con su esfuerzo diario hacen posible la actividad asistencial. Todos los integrantes del equipo quirúrgico son esenciales y deben ser tratados con la misma dignidad y reconocimiento. Nos mantendremos firmes en la defensa de sus profesionales y apoyaremos todas las acciones que decidan llevar a cabo para exigir sus derechos y poner fin a esta injusticia.

Últimas Noticias





Fecha25/03/20 - Álava - Acuerdos, pactos y convenios

sistema de alojamiento

Osakidetza y el Departamento de Salud del Gobierno Vasco han habilitado un sistema de alojamiento para aquellas y aquellos profesionales sanitarios que, por los motivos que se recogen a continuación, quisieran hacer uso del mismo
El alojamiento se ha previsto inicialmente para dos situaciones:
•    Profesionales que no desean retornar a su domicilio para evitar las posibilidades de contagio de sus familiares debido a la situación particular de estos (fragilidad, vulnerabilidad, personas enclavadas en grupos de riesgo, etc.). Esta situación está pensada para estancias duraderas, producto de la actual situación de emergencia sanitaria. No cabe la posibilidad de uso esporádico.
•    Profesionales que, debido a restricciones de movilidad, no disponibilidad de carnet de conducir u otras causas, tengan dificultades para el desplazamiento del domicilio al lugar de trabajo. Esta situación daría cobertura a la semana o turno laboral.
Aquellas personas que pudieran estar interesadas en el servicio de alojamiento, deben completar los datos que se recogen en el formulario que abajo se adjunta y enviarlo a la siguiente dirección de correo electrónico: 
SECRETARIADIRECCIONPERSONAL.OSIARABA@osakidetza.eus
Formulario
Más información
 

Fecha25/03/20 - Autonómica - Acuerdos, pactos y convenios

GESTIÓN DE LAS BAJAS

 HOSPITAL MATERNO - INSULAR  (CHUIMI)
 1º- Avisar a su servicio de que se encuentra de baja,  si no tiene fax se le enviará el parte de baja al correo de su supervisor/a del servicio, avisándole  que se le va a enviar a su correo dicho parte mientras no se habilite un correo para esta gestión en este periodo de alerta.

2º FAX DE ENFERMERÍA (FLOR) Para el personal sanitario.
•    nº de FAX:  928 44 19 91
•    nº de fax desde el propio centro (es el nº interno):   71991.

Se está intentando trabajar para tener un correo electrónico para los/as trabajadores/as a la hora de hacer llegar su baja con esta alerta y no tener que ir presencial. Desde preventiva  están en contacto con los centros de salud para el tema de las bajas por el contagio. Los teléfonos de contacto de Riesgo Laboral (CHUIMI) preventiva son:

•    928 30 80 25
•    928 30 80 58

HOSPITAL DR NEGRÍN

1º Siempre previa comunicación con el  Supervisor del servicio donde se trabaja:

•    Nº de FAX:  928 45 00 13  desde el interior 70013
 2º  También a través de correo electrónico:
•    cgarquim@gobiernodecanarias.org
•    ctragon@gobiernodecanarias.org
 Además un número de preventiva  del Dr. Negrín a efecto del virus 928 45 00 41

GERENCIA DE ATENCIÓN PRIMARIA

 Previa comunicación con el departamento de Personal 
1º A través del número de la centralita 
•    Nº de teléfono: 928 45 50 60 (se comunica la baja) 
2º Se envía vía FAX 
•    Número: 928 21 19 25 
Todos los trabajadores seguirán enviando los partes de baja  al objeto de gestionarlas al fax habitual.
 

Fecha25/03/20 - Álava - Reivindicaciones

PARKING GRATUITO Y EPIS

En carta dirigida al Alcalde de Vitoria-Gasteiz el SINDICATO SAE a través de su Secretario provincial, ha solicitado la gratuidad de todos los parkings de Vitoria para que el personal sanitario y sociosanitario que trabaja tanto a cargo del Ayuntamiento en las residencias dependientes del mismo, como de los/as  trabajadores/as del IFBS y los trabajadores/as de la amplia red de residencias privadas de la ciudad, pueda aparcar gratuitamente en los parkings de la ciudad, extendiendo por tanto la oferta que ha realizado al personal de Osakidetza que atiende los Hospitales de Santiago y Txagorritxu en Santa Bárbara y Estación de Autobuses, a todo el personal que en estos momentos tan delicados atiende de manera incondicional a los más necesitados.

Así mismo, se ha hecho hincapié, en la misma carta, de la necesidad de dotar a todos estos profesionales de los EPIS y medidas de seguridad necesarios para garantizar tanto la seguridad de los residentes como la de todo el personal de atención directa. Evitando de esta manera contagios de terceras personas como lo son los familiares de ambos colectivos.

Fecha25/03/20 - Autonómica - Acuerdos, pactos y convenios

MEDIDAS A ADOPTAR EN LAS ORGANIZACIONES DE SERVICIOS DURANTE LA SITUACIÓN DE PANDEMIA DEL CORONAVIRUS

Difundida por Osakidetza la Instrucción 7/2020 del Director General por la que se  PRESENTAN LAS MEDIDAS A ADOPTAR EN LAS ORGANIZACIONES DE SERVICIOS DURANTE LA SITUACIÓN DE PANDEMIA DEL CORONAVIRUS (COVID-19).

Son medidas en materia de recursos humanos, referidas  concretamente a las condiciones de trabajo DEL PERSONAL de carácter  EXCEPCIONAL Y TEMPORAL. Es importante ya que regula 

•    Selección, provisión y contratación.
•    Movilidad del personal a otro puesto de trabajo, en el mismo centro o en otra organización del mismo  territorio.
•    Cambios de turno ordinario, en el mismo puesto o en otro puesto.
•    Suspensión de vacaciones y permisos.
•    Medidas de flexibilidad de jornadas y turnos.
•    Variación en las plantillas.
•    Realización de servicios extraordinarios.

EFECTIVIDAD: La presente Instrucción será de aplicación desde el 20 de Marzo y se extenderá durante el periodo en que se mantenga la declaración de emergencia.
Instrucción
 

Fecha25/03/20 - Álava - Acuerdos, pactos y convenios

IFBS. SOLICITUD DE EPIS

Hoy Día 25 de Marzo, el sindicato SAE ALAVA, ha presentado un documento  en el que se solicita a la Gerencia del  IFBS, así como a las Subdirecciones del Área de Personal y del Área de Personas Mayores: Implementar la toma de  medidas al respecto de la pandemia del coronavirus en cuanto a personal TCE/AE y EPIs para todo el personal de atención directa.
Solicitud

Informativo Acción Sindical


Informativo Acción Sindical SAE

OCTUBRE 2025


Ya puedes leer el último número de nuestro informativo

Leer más

Próximos Eventos


< Octubre 2025 >
LunMarMieJue VieSabDom
       
   1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31  

* Haz click en el día del evento para más información.

Campaña


Síguenos en


Facebook Youtube Instagram
Twitter Telegram Whatsapp Tik-tok