27/10/25 - Autonómica - Reivindicaciones
SAE CONSIGUE QUE LIMPIEZA SEA QUIEN RETIRE LOS CONTENEDORES DE RESIDUOS CLASE III SITUADOS EN LAS HABITACIONES DE LOS PACIENTES INFECCIOSOS HASTA LA ZONA DE SUCIO, AUNQUE EL CIERRE Y ETIQUETADO DEBE REALIZARLO EL TCAE.
HOY SE TRASLADARÁ LA ORDEN A LAS DISTINTAS SUPERVISORAS DE ENFERMERÍA Y AL SERVICIO DE LIMPIEZA PARA SU CONOCIMIENTO.
INFORMACIÓN EN TU SECCIÓN SINDICAL SAE
27/10/25 - Autonómica - Acuerdos, pactos y convenios
TCAE-LISTAS ESPECÍFICAS
Las listas específicas en OSI BIDASOA para la categoría de TCAE están permanentemente abiertas por lo que las personas integrantes de Listas de Nombramientos Cortos de esta OSI pueden solicitar en cualquier momento la integración en estas Listas Específicas. La inscripción se realizará mediante el modelo de solicitud ANEXO I (que se adjunta a este SAE INFORMA)
Se debe cumplir alguno de los siguientes requisitos:
Certificación de Experiencia profesional de al menos 3 meses en los últimos 4 años con calificación de aptitud positiva.
Haber superado la formación impartida por las Organizaciones de Servicios de Osakidetza.
Acreditar formación de postgrado, con un mínimo de 250 horas teórico-prácticas, con prácticas profesionales en Organizaciones Sanitarias del Sistema Nacional de Salud.
Formación:
OSI BIDASOA ofertará cursos de FORMACIÓN para las siguientes listas específicas:
Endoscopias
URPA/REA
Quirófano
Urgencias
La inscripción se realizará mediante el modelo de solicitud ANEXO II (que se adjunta a este SAE INFORMA), que se debe registrar en el mostrador de personal del H. Bidasoa.
La selección será por orden de puntuación de la lista general del H. Bidasoa. Las personas seleccionadas podrán rechazar ofertas de trabajo mientras duren los cursos.
27/10/25 - Autonómica - OPE
(LIBRES 7 – VIOLENCIA DE GÉNERO 1)
PLAZO DE PRESENTACIÓN:
HASTA EL 14 DE NOVIEMBRE DE 2025
Para formar parte del proceso selectivo deberá cumplimentar el Formulario de solicitud normalizado, abonar la Tasa correspondiente y Registrar la documentación.
Inscripciones en:
https://www.zaragoza.es/oferta/ofertaDetalle.jsp?id=1736
26/03/20 - Autonómica - Bolsas de Trabajo
DISPONIBILIDAD
Debido a la necesidad de contratación por COVID-19 se ruega que las personas candidatas disponibles que NO estén interesadas en ofertas de algún centro se pongan “NO DISPONIBLE” en dichos centros, para agilizar las contrataciones y no tener que ofertar a diario a los mismos profesionales.
NUEVAS SITUACIONES ante OFERTAS de CONTRATOS:
• UN MES o MENOS, indicando la persona que está de BAJA por COVID-19 Se le graba un “contrato virtual” (como la baja maternal), y no se le guarda la oferta para cuando esté de alta. Debido al volumen actual es muy probable que reciba una oferta una vez esté de ALTA.
• MÁS de UN MES, indicando la persona que está de BAJA por COVID-19 Se le graba un “contrato virtual” (como la baja maternal) de UN MES y se le guarda la oferta para cuando esté de alta. Se hace una nueva Oferta de UN MES para cubrir este periodo. Si la persona se da de ALTA antes del MES se le incorpora, por lo que le quede de la oferta y se modifica la situación virtual.
26/03/20 - Autonómica - Acuerdos, pactos y convenios
25/03/20 - Autonómica - Nota de prensa
Ante las declaraciones realizadas por el Consejero de Presidencia, Elías Bendodo, sobre la posibilidad que ofrece el Gobierno Andaluz a los liberados sindicales de incorporarse a sus puestos de trabajo, queremos aclarar que ya el pasado 12 de marzo los responsables del Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) registramos una carta al Ministerio de Sanidad y a las Consejerías de las diferentes Comunidades Autónomas para que empezaran a contar con los profesionales Técnicos en Cuidados de Enfermería que forman parte de nuestra Organización.
“Ante la situación que están viviendo los centros hospitalarios, sociosanitarios y las agencias públicas de la comunidad, los delegados andaluces de SAE nos hemos ido incorporando voluntariamente a nuestros puestos de trabajo antes de que se decretara el Estado de Alarma. Sin embargo, sí que nos vemos obligados a mantener unos servicios mínimos de atención a los profesionales para poder velar en todo momento por sus derechos y reivindicar ante la Administración las medidas de protección y las condiciones de trabajo que necesitan para poder atender a los pacientes de una manera eficaz y segura. Si nuestra labor sindical se viera interrumpida completamente, los profesionales Técnicos en Cuidados de Enfermería, los Técnicos en Farmacia y los Técnicos en Emergencias Sanitarias quedarían desamparados ante el escenario sanitario actual”, explica Cristóbal Arjona, Secretario Autonómico de SAE en Andalucía.
25/03/20 - Autonómica - Nota de prensa
Según los últimos datos, el número de profesionales positivos en Covid-19 asciende a 5.400, una cifra alarmante, pero no sorprendente si pensamos en la nefasta gestión que se está llevando a cabo en los hospitales y centros sociosanitarios.
La escasez de recursos materiales y humanos es evidente desde los primeros días de la crisis sanitaria generada por el Coronavirus y los profesionales, tal y como hemos venido denunciando en múltiples ocasiones desde el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE), no han contado con las medidas de protección adecuadas para atender a los pacientes, independientemente de si estos eran positivos o no lo eran.
Esto ha disparado el número de contagios entre los profesionales, sin embargo hay responsables políticos que, en lugar de asumir su mala gestión, están acusando a los profesionales de contagiarse en ámbitos diferentes al hospitalario o sociosanitario. Desde SAE nos preguntamos cómo no se les cae la cara de vergüenza al realizar semejantes declaraciones. En primer lugar, es muy fácil que estos profesionales se hayan contagiado en el ejercicio de su profesión, que han realizado con total dedicación, pero sin las medidas de seguridad adecuadas; y, en segundo lugar, aunque no haya sido así, con independencia de dónde se hayan contagiado, necesitan igualmente realizar su trabajo protegidos para evitar contagiar a los pacientes y a sus propios compañeros.
“La virulencia del Covid-19 exigía medidas de protección adecuadas desde el primer día para todos los profesionales que desempeñan su trabajo en hospitales y centros sociosanitarios. Por ello, exigimos un mayor respeto a estos profesionales que, a diferencia de algunos miembros de la clase política, han hecho gala de su profesionalidad en todo momento asumiendo su responsabilidad incluso sin la seguridad adecuada. Estas acusaciones lo único que demuestran es una gran falta de empatía hacia los profesionales sanitarios y, por supuesto, una alarmante irresponsabilidad de la clase política, que ha actuado de manera negligente desde que comenzó esta crisis sanitaria. Por ello, desde SAE exigimos una disculpa pública”, explica Isabel Lozano, vicesecretaria de SAE.
25/03/20 - Autonómica - Nota de prensa
El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) ha remitido una carta al Consejero de Sanidad extremeño, José María Vergeles, exigiendo una disculpa pública por las declaraciones realizas en las que acusa a los profesionales sanitarios de haberse contagiado fuera de sus puestos de trabajo.
Asimismo, SAE exige la realización de la prueba del Covid-19 de forma prioritaria a los profesionales sanitarios y un número adecuado de EPIS para que todos puedan realizar su trabajo con las garantías de seguridad.
La escasez de recursos materiales y humanos es evidente desde los primeros días de la crisis sanitaria generada por el Coronavirus y los profesionales, tal y como hemos venido denunciando en múltiples ocasiones desde SAE, no han contado con las medidas de protección adecuadas para atender a los pacientes, independientemente de si estos eran positivos o no lo eran.
Esto ha disparado el número de contagios entre los profesionales, sin embargo el Consejero de Sanidad, en lugar de asumir su falta de previsión, está acusando a los profesionales de contagiarse en ámbitos diferentes al hospitalario o sociosanitario. Desde SAE nos preguntamos cómo no se le cae la cara de vergüenza al realizar semejantes declaraciones. En primer lugar, es muy fácil que estos profesionales se hayan contagiado en el ejercicio de su profesión, que han realizado con total dedicación, pero sin las medidas de seguridad adecuadas; y, en segundo lugar, aunque no haya sido así, con independencia de dónde se hayan contagiado, necesitan igualmente realizar su trabajo protegidos para evitar contagiar a los pacientes y a sus propios compañeros.
“La virulencia del Covid-19 exigía medidas de protección adecuadas desde el primer día para todos los profesionales que desempeñan su trabajo en hospitales y centros sociosanitarios. Por ello, exigimos un mayor respeto a estos profesionales que, a diferencia del gobierno extremeño, han hecho gala de su profesionalidad en todo momento asumiendo su responsabilidad incluso sin la seguridad adecuada. Estas acusaciones lo único que demuestran es una gran falta de empatía hacia los profesionales sanitarios y, por supuesto, una alarmante irresponsabilidad del gobierno autonómico, que ha actuado de manera negligente desde que comenzó esta crisis sanitaria. Por ello, desde SAE exigimos una disculpa pública”, explica M.ª Victoria González, secretaria autonómica de SAE en Extremadura.