27/10/25 - Autonómica - Reivindicaciones
SAE CONSIGUE QUE LIMPIEZA SEA QUIEN RETIRE LOS CONTENEDORES DE RESIDUOS CLASE III SITUADOS EN LAS HABITACIONES DE LOS PACIENTES INFECCIOSOS HASTA LA ZONA DE SUCIO, AUNQUE EL CIERRE Y ETIQUETADO DEBE REALIZARLO EL TCAE.
HOY SE TRASLADARÁ LA ORDEN A LAS DISTINTAS SUPERVISORAS DE ENFERMERÍA Y AL SERVICIO DE LIMPIEZA PARA SU CONOCIMIENTO.
INFORMACIÓN EN TU SECCIÓN SINDICAL SAE
27/10/25 - Autonómica - Acuerdos, pactos y convenios
TCAE-LISTAS ESPECÍFICAS
Las listas específicas en OSI BIDASOA para la categoría de TCAE están permanentemente abiertas por lo que las personas integrantes de Listas de Nombramientos Cortos de esta OSI pueden solicitar en cualquier momento la integración en estas Listas Específicas. La inscripción se realizará mediante el modelo de solicitud ANEXO I (que se adjunta a este SAE INFORMA)
Se debe cumplir alguno de los siguientes requisitos:
Certificación de Experiencia profesional de al menos 3 meses en los últimos 4 años con calificación de aptitud positiva.
Haber superado la formación impartida por las Organizaciones de Servicios de Osakidetza.
Acreditar formación de postgrado, con un mínimo de 250 horas teórico-prácticas, con prácticas profesionales en Organizaciones Sanitarias del Sistema Nacional de Salud.
Formación:
OSI BIDASOA ofertará cursos de FORMACIÓN para las siguientes listas específicas:
Endoscopias
URPA/REA
Quirófano
Urgencias
La inscripción se realizará mediante el modelo de solicitud ANEXO II (que se adjunta a este SAE INFORMA), que se debe registrar en el mostrador de personal del H. Bidasoa.
La selección será por orden de puntuación de la lista general del H. Bidasoa. Las personas seleccionadas podrán rechazar ofertas de trabajo mientras duren los cursos.
27/10/25 - Autonómica - OPE
(LIBRES 7 – VIOLENCIA DE GÉNERO 1)
PLAZO DE PRESENTACIÓN:
HASTA EL 14 DE NOVIEMBRE DE 2025
Para formar parte del proceso selectivo deberá cumplimentar el Formulario de solicitud normalizado, abonar la Tasa correspondiente y Registrar la documentación.
Inscripciones en:
https://www.zaragoza.es/oferta/ofertaDetalle.jsp?id=1736
25/03/20 - Autonómica - Acuerdos, pactos y convenios
HOSPITAL MATERNO - INSULAR (CHUIMI)
1º- Avisar a su servicio de que se encuentra de baja, si no tiene fax se le enviará el parte de baja al correo de su supervisor/a del servicio, avisándole que se le va a enviar a su correo dicho parte mientras no se habilite un correo para esta gestión en este periodo de alerta.
2º FAX DE ENFERMERÍA (FLOR) Para el personal sanitario.
• nº de FAX: 928 44 19 91
• nº de fax desde el propio centro (es el nº interno): 71991.
Se está intentando trabajar para tener un correo electrónico para los/as trabajadores/as a la hora de hacer llegar su baja con esta alerta y no tener que ir presencial. Desde preventiva están en contacto con los centros de salud para el tema de las bajas por el contagio. Los teléfonos de contacto de Riesgo Laboral (CHUIMI) preventiva son:
• 928 30 80 25
• 928 30 80 58
HOSPITAL DR NEGRÍN
1º Siempre previa comunicación con el Supervisor del servicio donde se trabaja:
• Nº de FAX: 928 45 00 13 desde el interior 70013
2º También a través de correo electrónico:
• cgarquim@gobiernodecanarias.org
• ctragon@gobiernodecanarias.org
Además un número de preventiva del Dr. Negrín a efecto del virus 928 45 00 41
GERENCIA DE ATENCIÓN PRIMARIA
Previa comunicación con el departamento de Personal
1º A través del número de la centralita
• Nº de teléfono: 928 45 50 60 (se comunica la baja)
2º Se envía vía FAX
• Número: 928 21 19 25
Todos los trabajadores seguirán enviando los partes de baja al objeto de gestionarlas al fax habitual.
25/03/20 - Álava - Reivindicaciones
En carta dirigida al Alcalde de Vitoria-Gasteiz el SINDICATO SAE a través de su Secretario provincial, ha solicitado la gratuidad de todos los parkings de Vitoria para que el personal sanitario y sociosanitario que trabaja tanto a cargo del Ayuntamiento en las residencias dependientes del mismo, como de los/as trabajadores/as del IFBS y los trabajadores/as de la amplia red de residencias privadas de la ciudad, pueda aparcar gratuitamente en los parkings de la ciudad, extendiendo por tanto la oferta que ha realizado al personal de Osakidetza que atiende los Hospitales de Santiago y Txagorritxu en Santa Bárbara y Estación de Autobuses, a todo el personal que en estos momentos tan delicados atiende de manera incondicional a los más necesitados.
Así mismo, se ha hecho hincapié, en la misma carta, de la necesidad de dotar a todos estos profesionales de los EPIS y medidas de seguridad necesarios para garantizar tanto la seguridad de los residentes como la de todo el personal de atención directa. Evitando de esta manera contagios de terceras personas como lo son los familiares de ambos colectivos.
25/03/20 - Autonómica - Acuerdos, pactos y convenios
Difundida por Osakidetza la Instrucción 7/2020 del Director General por la que se PRESENTAN LAS MEDIDAS A ADOPTAR EN LAS ORGANIZACIONES DE SERVICIOS DURANTE LA SITUACIÓN DE PANDEMIA DEL CORONAVIRUS (COVID-19).
Son medidas en materia de recursos humanos, referidas concretamente a las condiciones de trabajo DEL PERSONAL de carácter EXCEPCIONAL Y TEMPORAL. Es importante ya que regula
• Selección, provisión y contratación.
• Movilidad del personal a otro puesto de trabajo, en el mismo centro o en otra organización del mismo territorio.
• Cambios de turno ordinario, en el mismo puesto o en otro puesto.
• Suspensión de vacaciones y permisos.
• Medidas de flexibilidad de jornadas y turnos.
• Variación en las plantillas.
• Realización de servicios extraordinarios.
EFECTIVIDAD: La presente Instrucción será de aplicación desde el 20 de Marzo y se extenderá durante el periodo en que se mantenga la declaración de emergencia.
Instrucción
25/03/20 - Álava - Acuerdos, pactos y convenios
Hoy Día 25 de Marzo, el sindicato SAE ALAVA, ha presentado un documento en el que se solicita a la Gerencia del IFBS, así como a las Subdirecciones del Área de Personal y del Área de Personas Mayores: Implementar la toma de medidas al respecto de la pandemia del coronavirus en cuanto a personal TCE/AE y EPIs para todo el personal de atención directa.
Solicitud
25/03/20 - Autonómica - Reivindicaciones
SAE presenta escrito al consejero de Extremadura, D. José Mª Vergeles, referente a las declaraciones que hizo el pasado lunes: "ALREDEDOR DE LA MITAD DE LOS SANITARIOS DEL SERVICIO EXTREMEÑO DE SALUD (SES) CONTAGIADOS POR CORONAVIRUS NO HAN CONTRAIDO LA ENFERMEDAD EN EL DESEMPEÑO DE SU TAREA ATENDIENDO A PACIENTES, SINO POR TRASMISIÓN COMUNITARIA".
Según los últimos datos que informa el Consejero hay 127 sanitarios infectados en el SES en toda la comunidad, pero y el resto de personal sanitario, residencias, centros de día, ayuda a domicilio, etc. ¿Cuántos sanitarios hay en realidad? y ¿Cuántos sanitarios que no se les ha hecho el test? ¿Cuántos sanitarios están trabajando sin los equipos adecuados? ¿Cuántos sanitarios que están trabajando bajo mínimos en las unidades? ¿Cuántos sanitarios están anteponiendo la salud de la población a la suya propia?
NO SE PUEDE DECIR QUE LA MITAD DE LOS SANITARIOS SE CONTAGIAN FUERA DE SUS PUESTOS DE TRABAJO, POR QUE NO ES VERDAD.
SAE exige:
-Una disculpa a todo el personal sanitario que con su dedicación y entrega están poniendo en riesgo su salud y la de sus familiares.
-Equipos de protección adecuados.
-Test al personal sanitario de forma prioritaria.