20/11/25 - Autonómica - Nota de prensa
Desde el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) valoramos el movimiento de Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE) en pro de la huelga, una movilización más que podemos sumar a las que SAE lleva convocando desde hace 40 años en defensa de los derechos laborales y retributivos de este colectivo profesional, tanto en las calles como en las mesas sectoriales y en los despachos.
SAE ha sido el pionero en abanderar las reivindicaciones del colectivo y siempre estará con los profesionales que luchen en este sentido, por ello apoyamos a todos los TCE que el próximo 28 de noviembre se sumen a la huelga.
En estos momentos, nuestra principal reivindicación es conseguir que el Estatuto Marco que se está negociando recoja nuestra clasificación profesional según la titulación exigida con sus correspondientes retribuciones, tal y como se comprometió el Gobierno en el Acuerdo Marco.
Todas las reivindicaciones del colectivo son apoyadas por SAE y en especial esta; por ello, tras la publicación en 2007 del EBEP, en 2009 fuimos el primer sindicato en denunciar su Disposición Transitoria 3ª y en presentar una Proposición No de Ley en el Congreso de los Diputados en 2018 con concentración a sus puertas (más de 1.000 asistentes). A esta concentración, hay que sumar las dos que convocamos en el Congreso a lo largo del 2019, una manifestación el 18 de febrero de 2020 desde el Ministerio de Educación hasta el Ministerio de Sanidad con más de 5.000 asistentes, concentraciones en todos los hospitales durante meses, encierros en algunas Comunidades Autónomas, una manifestación que congregó a más de 8.000 asistentes en febrero del 2022 desde el Ministerio de Función Pública al Ministerio de Sanidad, otra con el mismo recorrido en octubre del 2024 que contó con unos 3.000 asistentes, varias manifestaciones en la Comunidad Valenciana por la publicación de la Ley de la Función Pública de esta autonomía, otras tantas en Andalucía, manifestaciones y huelga en Cataluña, denuncias de todas las OPEs de TCAE que se publican como C2 desde el 2009, sentencias ganadas de C1 para TES en Comunidad Valenciana, sentencia ganada en 2021 para la OPE de TCAE del 2019 de Canarias como C1 -a día de hoy el Servicio Canario de Salud ha devuelto las tasas, pero se niega a convocarla de nuevo como C1 con la connivencia de los sindicatos de esa Mesa Sectorial (CCOO, UGT, SEPCA, Intersindical Canaria y CEMSATSE)-, infinidad de reuniones con todos los partidos políticos de todas las comunidades a lo largo de los años, reuniones con ministros, con diputados, con senadores, Petición al Parlamento Europeo, etc.
“Tras tanta lucha y tanta excusa por parte de los diferentes Gobiernos y de las CC.AA. para no llevar a cabo la reclasificación que el EBEP establece (C1 para Técnicos de Grado Medio y B para Técnicos de Grado Superior), el último cartucho es la aprobación del Estatuto Marco como Ley propia del personal estatutario. Este texto aún está en vías de negociación y, tal y como ha señalado la Ministra de Sanidad, se prevé su aprobación en 2026. Pero si el documento no recogiese en su totalidad las reivindicaciones planteadas con sus correspondientes retribuciones, desde SAE lo rechazaremos antes de su tramitación parlamentaria con nuevas movilizaciones, huelgas y acciones conjuntas con otras organizaciones, hasta conseguir su paralización en el Congreso”, explica Isabel Lozano, vicesecretaria de SAE.
20/11/25 - Autonómica - Concurso de Traslados
EL SERGAS INFORMA
PRÓXIMA PUBLICACIÓN, LUNES 1 DE DICIEMBRE DE 2025, DE LA RESOLUCIÓN DEFINITIVA CON LA ADJUDICACIÓN CORRESPONDIENTE AL AÑO 2025 DEL CAP (CONCURSO DE TRASLADOS ABIERTO Y PERMANENTE) DE PROVISIÓN DE PLAZAS BÁSICAS DEL PERSONAL ESTATUTARIO.
20/11/25 - Autonómica - OPE
AVISO
- Publicado el resultado de la elección de plazas.
- Publicada la propuesta de nombramiento.
- Plazo de presentación de documentación: del 21/11/2025 al 22/12/2025
20/11/25 - Autonómica - Bolsas de Trabajo
Publicada el 20 de noviembre de 2025, Resolución por la que se aprueba la LISTA SUPLETORIA DEFINITIVA de la categoría ENFERMERA/O ESPECIALISTA EN ENFERMERÍA DE SALUD MENTAL.
RECLAMACIONES: cabe interponer recurso contencioso-administrativo ante los Juzgados de lo Contencioso-Administrativo que territorialmente correspondan, o bien potestativamente recurso de reposición ante la Dirección General de Recursos Humanos del Servicio Canario de la Salud, en los términos previstos.
06/04/20 - Autonómica - Nota de prensa
El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) ha remitido sendas cartas al Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social y a las Consejería de Sanidad y Bienestar Social de cada Comunidad Autónoma, para que desde las Administraciones Públicas se establezca un reconocimiento expreso al trabajo desempeñado por los profesionales sanitarios en hospitales y servicios sociales ante esta crisis sanitaria.
Este agradecimiento puede otorgarse a nivel individual dictando Resoluciones por las Direcciones Generales en diversas materias, como computar las plazas que han sido ocupadas por profesionales inscritos en las bolsas de trabajo como de difícil cobertura, al existir dificultades de provisión de determinadas plazas, debiéndose valorarse los méritos de tiempo trabajado a razón del doble de puntos de lo establecido por mes trabajado. Esta valoración se debería aplicar a todos aquellos profesionales que, durante el periodo del Estado de Alarma, han prestado sus servicios con coberturas temporales y con nombramientos suscritos por su inscripción en las bolsas de trabajo, aunque estos nombramientos fueran anteriores a la declaración del Estado de Alarma.
En este sentido, creemos urgente fomentar la estabilidad en el empleo durante esta crisis, por lo que exigimos que se dejen de realizar nombramientos por acumulación de tareas, que duran un mes, y se empiecen a realizar contratos de seis meses, que incentiven la incorporación laboral y permita organizar las plantillas de manera que todo el personal pueda descansar.
Asimismo, se debe reconocer el trabajo del personal fijo, interino y eventual, recompensándoles económicamente con una cantidad correspondiente al 50% del salario base de cada profesional y otorgándoles seis días de libre disposición por mes trabajado durante esta crisis sanitaria.
“Creemos que el Gobierno se tiene que sumar al reconocimiento colectivo que la población está haciendo a los profesionales sanitarios y recompensarles por el esfuerzo, la implicación y la disponibilidad absoluta con que están enfrentando esta emergencia sanitaria, teniendo en cuenta que lo están haciendo sin las medidas de protección adecuadas, poniendo en riesgo su salud con el único objetivo de garantizar la de todos los ciudadanos”, explica Mª Dolores Martínez, secretaria general de SAE.
06/04/20 - Autonómica - Bolsas de Trabajo
Se ha publicado la Resolución de la Dirección Gerencia del Complejo Hospitalario Universitario Insular-Materno Infantil, por la que se ordena la publicación de relación definitiva corregida de los aspirantes admitidos y excluidos por orden alfabético y de puntuación en el procedimiento para la formación de lista de empleo de nueva creación pra la cobertura temporal de las necesidades de esta Dirección Gerencia de la categoría de Téc. Farmacia, convocado por Resolución de 25 de junio de 2019 (BOC núm. 131, de 10.07.2019)
Relación Definitiva corregida de aspirantes admitidos y excluidos, a integrar la lista de empleo de nueva creación para nombramientos como personal estatutario temporal, en el ámbito de la Dirección Gerencia del Complejo Hospitalario Universitario Insular – Materno Infantil en la categoría de Técnico/a Auxiliar de Farmacia, establecidos en la convocatoria que incorpora las modificaciones que recoge la presente resolución.
Resolución
06/04/20 - Málaga - Nota de prensa
La Junta de Personal del Hospital Universitario Virgen de la Victoria que integran los sindicatos CC.OO, CSIF, FTPS (SAE-FATE), SATSE, SMA y UGT han hecho entrega de la primera remesa de 240 batas de polipropileno para todas las categorías profesionales del Hospital Universitario Virgen de la Victoria de Málaga.
Cada uno de los sindicatos ha comprado material necesario para la elaboración de las batas que fueron confeccionadas por voluntarios de la empresa Material Sanitario Solidario y que se entregarán a todos los profesionales del centro, sin distinción de categorías. Es protección para los profesionales y no se va a hacer ninguna distinción al respecto.
Asimismo, y en sucesivas semanas se irán entregado nuevas remeses a medida que se vaya terminado la confección de las prendas. Son muchas las unidades que se necesitan para tener la debida protección, que es responsabilidad de las autoridades sanitarias pero mientras ellos se enredan en trámites burocráticos, ni los profesionales ni los pacientes pueden esperar a que lleguen las medidas de protección.
Posiblemente la próxima semana se repartan 180 batas más, en función de las posibilidades de fabricación de los voluntarios que también están trabajando para otros centros sanitarios. Desde la Junta de Personal reiteramos nuestro agradecimiento a los voluntarios de Material Sanitario solidario, ya que sin ellos no hubiese sido posible realizar esto.
06/04/20 - Autonómica - Reivindicaciones
S.A.E. SOLICITA ENCARECIDAMENTE A LOS AGENTES SOCIALES, QUE EN ESTOS TIEMPOS DE ZOZOBRA DEJEN DE DIFUNDIR BULOS O CREAR DUDAS SOBRE LAS DISTINTAS RESOLUCIONES QUE VAN SALIENDO DESDE LA CONSEJERÍA DE SANIDAD O LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN.
• NINGÚN SINDICATO HA TENIDO QUE REIVINDICAR NADA NI PELEAR POR NADA.
• DESDE EL MINUTO UNO S.A.E. INFORMÓ QUE LOS DÍAS DE SEMANA SANTA SE IBAN A PAGAR COMO FESTIVOS.
• ÚNICAMENTE HABÍA QUE LEER BIEN LA RESOLUCIÓN O SIMPLEMENTE LLAMAR Y PREGUNTAR.
06/04/20 - Autonómica - Nota de prensa
La falta de empatía y sensibilidad de la Consellera de Sanidad valenciana, Ana Barceló, no parece tener límites en relación con los Técnico en Cuidados de Enfermería que han fallecido víctimas del coronavirus al afirmar que se investigarán las causas de su contagio. Para el Sindicato de Técnicos de Enfermería, y para los cientos de profesionales que nos han trasladado su indignación respecto a estas afirmaciones, no son sino un claro desprecio a los Técnicos en Cuidados de Enfermería en estos momentos difíciles.
“Los profesionales nos estamos jugando la vida a diario y con cada paciente. Resulta desalentador que tras este esfuerzo se ponga en duda nuestra labor” manifiesta M.ª Dolores Martínez, secretaria general del Sindicato de Técnicos de Enfermería.
Si todos y cada uno de los más de mil profesionales que han dado positivo hubieran trabajado con la debida protección, se hubiera facilitado el debido aislamiento ante el menor síntoma, si se hubiera gestionado esta crisis de otra manera,… entonces y solo entonces se podría poner en duda el origen del contagio de los profesionales. Pero no ha sido así: los profesionales trabajamos sin la debida protección, sin que se realice ningún control ni test de nuestra salud, con síntomas leves de contagio… y además con esta falta de respeto por parte de nuestra Consellería.
Por otro lado, ¿qué tipo de investigación se va a llevar a cabo? ¿a todas las personas que han estado en contacto con nosotros? ¿se analizarán todos los elementos del hospital con los que han podido entrar en contacto nuestras compañeras? Simplemente absurdo.
“Desde SAE consideramos que estos recursos técnicos, humanos y económicos en esta investigación se deberían haber invertido previamente en protección. No tendríamos que lamentar ni contagios ni fallecimientos”, finaliza la secretaria general del Sindicato de Técnicos de Enfermería.