ÚLTIMO PAGO SUBVENCIÓN APRENDIZAJE DE EUSKERA FUERA HORARIO LABORAL
CURSO 2024-2025
CURSOS DE EUSKERA A REALIZAR FUERA DEL HORARIO LABORAL
CURSO ACADÉMICO 2025-2026
Se han aprobado los listados DEFINITIVOS de las solicitudes admitidas y excluidas para los cursos de euskera fuera del horario laboral, para el año académico 2024-2025
Recurso de alzada: del 10 de septiembre al 09 de octubre de 2025 (ambos inclusive).
782/2025 Ebazpena/Resolución 782/2025
I Eranskina (baimendutako eskaerak) / Anexo I(admitidos)
II Eranskina (baztertutako eskaerak)/Anexo II(excluidos
Se ha publicado en la web de Osakidetza la Resolución 688/2025, del 4 de Agosto, por la que se aprueba el último pago de la subvención para el aprendizaje de Euskera en Euskaltegis y centros de autoaprendizaje durante el curso 2024-2025.
El importe será abonado en la nómina de agosto de 2025
Desde SAE hemos puesto en marcha esta campaña de divulgación considerando que todos podemos ser agentes de cambio si supiéramos cómo y para ello es necesaria formación adecuada, tanto en el ámbito profesional como individual.
10 de septiembre, Día Mundial para la Prevención del Suicidio
Madrid, 09 de septiembre de 2025.- El Sindicato de Técnicos de Enfermería aboga por un Plan de Prevención del Suicidio independiente (con presupuesto, objetivos y acciones propias) pero dentro de la Estrategia de Salud Mental de manera que esté garantice la atención clínica, la continuidad del cuidado y la integración con los servicios de salud.
El suicidio es un problema de salud pública en el que intervienen múltiples factores y que no se explica únicamente por la presencia de trastornos mentales. Estos pueden estar, o no presentes, pero también influyen factores sociales, económicos, culturales, familiares y comunitarios. La conducta suicida no es una enfermedad en sí misma, sino una manifestación de un sufrimiento emocional profundo, lo que implica que puede surgir en distintos contextos sin señales claras previas.
Considerar el suicidio, únicamente desde el enfoque de la salud mental conlleva el riesgo de mantenerlo en el ámbito psiquiátrico o clínico, dejando de lado otras dimensiones que pueden ser determinantes como violencia, consumo de sustancias, desempleo…
La prevención del suicidio necesita un abordaje integral en el que se cuente con la participación de todos los sectores y ámbitos ya sean educativos, laborales, de justicia… “Para el Sindicato de Técnicos de Enfermería un plan independiente a la Estrategia de Salud Mental permite coordinar todos los sectores mientras que si se integra en ésta puede quedar limitado al sistema sanitario y no contar con la visibilidad, responsabilidad política y recursos específicos que implica la magnitud del problema. Conviene recordar que el suicidio es la principal causa de muerte no natural”, explica Daniel Torres, secretario de acción social de SAE.
El Ministerio de Sanidad presentó el pasado mes de febrero un nuevo Plan de Acción para la Prevención del Suicidio, que se enmarca en la continuidad de las acciones previas y propone medidas adicionales y específicas. Este plan busca integrar la experiencia de diversos actores y abordar de manera integral el desafío que representa la conducta suicida en la sociedad actual, brindando una red de apoyo sólida y multidisciplinar a las personas supervivientes y sobrevivientes.
Por su parte, SAE ha puesto en marcha una campaña de divulgación “considerando que todos podemos ser agentes de cambio si supiéramos cómo y para ello es necesaria formación adecuada, tanto en el ámbito profesional como individual”, finaliza el secretario de acción social de SAE.
LISTAS ABIERTAS DE CONTRATACIÓN DEL SERVICIO NAVARRO DE SALUD-OSASUNBIDEA
ACTUALIZACIÓN DEL BAREMO
Publicados los resultados provisionales de baremación de todas las personas inscritas en listas abiertas para contratación temporal y de todos los estamentos y especialidades del Servicio Navarro de Salud – Osasunbidea.
Se pueden visualizar a través del siguiente enlace:
https://empleosalud.navarra.es/es/contratacion
accediendo a cualquiera de las categorías y a continuación al apartado «Baremos y alegaciones» / «Ver mi baremación».
Plazo para formular reclamaciones y escritos de subsanación: Hasta el 12 de septiembre
OPE 2019 del Servicio Canario de Salud.
Convocatoria 31 de diciembre de 2019.
PUBLICADA HOY, 15 DE DICIEMBRE EN EL BOLETÍN OFICIAL DE CANARIAS NÚM. 275, RESOLUCIÓN POR LA QUE SE DEJA SIN EFECTO LA RESOLUCIÓN DE 14 DE NOVIEMBRE DE 2019 POR LA QUE SE CONVOCA OPE PERSONAL ESTATUTARIO FIJO TCE.
SE INICIA EL PROCEDIMIENTO DE DEVOLUCIÓN DE TASA POR INSCRIPCIÓN A LA CONVOCATORIA .
PLAZO DE UN MES A PARTIR DE LA PUBLICACIÓN DE LA PRESENTE RESOLUCIÓN PARA COMUNICAR LOS DATOS PERSONALES Y BANCARIOS ACTUALIZADOS.
LAS PERSONAS INTERESADAS DEBERÁN CUMPLIMENTAR Y PRESENTAR EL FORMULARIO NORMALIZADO, AL QUE SE ACCEDE DESDE LA PÁGINA:
https://sede.gobiernodecanarias.es/sede/procedimientos_servicios/tramites/6853
¡¡¡ OPE DENUNCIADA POR SAE POR SER CONVOCADA COMO C2 Y GANADA LA SENTENCIA !!!
SAE PREGUNTA A LOS SINDICATOS PRESENTES EN LA MESA SECTORIAL DE CANARIAS, SI ANTE LA EJECUCIÓN DE SENTENCIA PEDIDA Y GANADA POR SAE
¿EN LA REUNIÓN QUE CELEBRAN HOY, EXIGIRÁN A LA ADMINISTRACIÓN A QUE SAQUE ESAS PLAZAS COMO C1?
O ¿CONSENTIRÁN QUE SE PIERDAN EN EL OLVIDO?
¿QUÉ PIENSAN HACER CCOO Y UGT AL RESPECTO SI, COMO DICEN, YA ESTÁ CONSEGUIDO EL C1?
¿EXIGIRÁN AL SCS QUE LAS SAQUEN INMEDIATAMENTE O POR EL CONTRARIO “PASARÁN OLÍMPICAMENTE”?
SAE EXIGE A ESOS SINDICATOS QUE
¡¡¡ SI ESTÁN “CONVENCIDOS DE VERDAD” DE QUE SU “FAMOSO ACUERDO” SE VERÁ MATERIALIZADO A LO LARGO DEL 2023 EN UNA NORMA QUE APLIQUE EL ART. 76 DEL EBEP, OBLIGUEN A LA ADMINISTRACIÓN A CONVOCAR ESAS PLAZAS COMO C1 YA, Y DESPUÉS A LO LARGO DEL 2023, QUE “ACUERDEN” TODO LO NECESARIO PARA SU APLICACIÓN RETRIBUTIVA !!!
DECRETO 354/2019, de 19 de diciembre, por el que se aprueba la Oferta de Empleo Público del personal estatutario de los órganos de prestación de servicios sanitarios del Servicio Canario de la Salud para 2019.
• TÉCNICO EN CUIDADOS DE ENFERMERÍA/AE: 50 plazas
• Celador/a: 150 plazas
• Grupo Auxiliar Administrativo de la Función Administrativa: 146 plazas.
Resolución
Concurso Oposición Cabildo Insular de La Palma.
Personal laboral.
7 plazas de TCAE.
Con fecha 15 de enero de 2020 se publica la Resolución de 3 de enero de 2020, del Cabildo Insular de La Palma (Santa Cruz de Tenerife), referente a la convocatoria pública para la selección, como personal laboral, de plazas de TCAE mediante el sistema selectivo de concurso-oposición, que junto con sus bases, fue aprobada por el Consejo de Gobierno Insular el pasado día 20 de diciembre de 2019.
7 plazas de TCAE pertenecientes al grupo IV de la plantilla de personal laboral, a curbir por el sistema de concurso oposición, en turno libre.
Plazo para presentar solicitudes: 20 días naturales a contar desde el siguiente al de la publicación del anuncio en el BOE.
Los sucesivos anuncios referentes a esta convocatoria, cuando proceda de conformidad con las bases, se harán públicos en el Boletín Oficial de la Provincia de Santa Cruz de Tenerife, tablón de anuncios y en la web de la Corporación.
Anuncio en el BOE
Anuncio Boletín Provincial de SCT
El caos y el estrés están siendo la tónica en el servicio de Urgencias del Hospital Carlos Haya, donde actualmente el número de pacientes en el servicio esperando a ser ingresados o atendidos duplica las previsiones de esta unidad.
La saturación del servicio de Urgencias es fruto del pico de gripe que está viviendo la región en estos días, sin embargo estas situaciones se repiten a lo largo del año en determinadas fechas, por ello desde SAE exigimos, nuevamente, que se lleven a cabo las actuaciones necesarias para resolver definitivamente este problema, que, evidentemente, no permite mantener las garantías de salud que debe cumplir un hospital tanto para sus profesionales como para sus usuarios.
“En esta ocasión ha sido la gripe, en primavera serán las alergias y en verano serán los golpes de calor y la población flotante. Todos los años se repiten las mismas circunstancias y todos los años, de manera repetida, tenemos que denunciar la saturación en las urgencias debido a la falta de previsión y la mala gestión que se está haciendo del servicio. Por ello, desde SAE continuaremos trabajando para que esta situación cambie y la gerencia deje de poner en peligro la salud de los profesionales y de los usuarios, quienes ven reducido su tiempo de atención debido a la sobrecarga laboral existente. Superponer el ahorro económico a la salud es algo propio de gestores a los que poco les importa el bienestar y la vida de los pacientes y la seguridad laboral de sus profesionales”, explica Cristóbal Arjona, secretario provincial de SAE en Málaga.
Oferta de plazas para los cursos de código de servicios especiales del Servicio de Salud de Castilla La Mancha.
Se van a ofertar las plazas de los cursos de código de servicios especiales.
Como novedad, la oferta ha sido ampliada a la categoría de TCAE.
Los llamamientos comienzan por parte de las Gerencias el lunes 13 de enero. El orden de llamamiento será el mismo que se sigue en la Bolsa SELECTA y su normativa.
Se adjunta la información general de estos cursos, así como el número de plazas por curso.
Esta información está disponible en la web del SESCAM en el apartado “te puede interesar”.
CC URGENCIAS 46 PLAZAS.
CC UCI ADULTOS 35 PLAZAS.
CC ESTERILIZACIÓN 25 PLAZAS.
CC ENDOSCOPIAS 23 PLAZAS.
CC QUIRÓFANO 38 PLAZAS.
CC UCI NEONATAL Y PEDIÁTRICA 8 PLAZAS.
CC SALUD MENTAL 10 PLAZAS.
Gerencias
Más información
La política de gestión de los recursos humanos de la Residencia Centro de día San Cibrao, que gestiona Mensajeros de la Paz ha sido denunciada en reiteradas ocasiones por el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE).
Como representantes de los trabajadores desde SAE ha encauzado algunas de estas disfunciones e irregularidades que, por otra parte, llevan tiempo produciéndose y para las que SAE se reunió con la dirección del centro.
Entre estas irregularidades se encuentra una gestión del régimen disciplinario de los trabajadores del centro que se lleva a cabo de forma no apropiada, excesiva e incluso no ajustada a derecho. Incluso se ha interpuesto una reclamación por nulidad de despido a una trabajadora que, tras presentar candidatura en un proceso electoral legalmente establecido, fue despedida.
Por otro lado, desde el Sindicato de Técnicos de Enfermería leemos en algunos medios las declaraciones de una supuesta “delegación de trabajadoras” negado la realidad del centro erigiéndose en portavoz de sus compañeros, cuando no lo es. Vamos a respetar el anonimato de esta persona pero parece más que evidente que estas afirmaciones se deben a algún interés personal más que a la defensa de sus compañeros y al bienestar de los usuarios.