ÚLTIMO PAGO SUBVENCIÓN APRENDIZAJE DE EUSKERA FUERA HORARIO LABORAL
CURSO 2024-2025
CURSOS DE EUSKERA A REALIZAR FUERA DEL HORARIO LABORAL
CURSO ACADÉMICO 2025-2026
Se han aprobado los listados DEFINITIVOS de las solicitudes admitidas y excluidas para los cursos de euskera fuera del horario laboral, para el año académico 2024-2025
Recurso de alzada: del 10 de septiembre al 09 de octubre de 2025 (ambos inclusive).
782/2025 Ebazpena/Resolución 782/2025
I Eranskina (baimendutako eskaerak) / Anexo I(admitidos)
II Eranskina (baztertutako eskaerak)/Anexo II(excluidos
Se ha publicado en la web de Osakidetza la Resolución 688/2025, del 4 de Agosto, por la que se aprueba el último pago de la subvención para el aprendizaje de Euskera en Euskaltegis y centros de autoaprendizaje durante el curso 2024-2025.
El importe será abonado en la nómina de agosto de 2025
Desde SAE hemos puesto en marcha esta campaña de divulgación considerando que todos podemos ser agentes de cambio si supiéramos cómo y para ello es necesaria formación adecuada, tanto en el ámbito profesional como individual.
10 de septiembre, Día Mundial para la Prevención del Suicidio
Madrid, 09 de septiembre de 2025.- El Sindicato de Técnicos de Enfermería aboga por un Plan de Prevención del Suicidio independiente (con presupuesto, objetivos y acciones propias) pero dentro de la Estrategia de Salud Mental de manera que esté garantice la atención clínica, la continuidad del cuidado y la integración con los servicios de salud.
El suicidio es un problema de salud pública en el que intervienen múltiples factores y que no se explica únicamente por la presencia de trastornos mentales. Estos pueden estar, o no presentes, pero también influyen factores sociales, económicos, culturales, familiares y comunitarios. La conducta suicida no es una enfermedad en sí misma, sino una manifestación de un sufrimiento emocional profundo, lo que implica que puede surgir en distintos contextos sin señales claras previas.
Considerar el suicidio, únicamente desde el enfoque de la salud mental conlleva el riesgo de mantenerlo en el ámbito psiquiátrico o clínico, dejando de lado otras dimensiones que pueden ser determinantes como violencia, consumo de sustancias, desempleo…
La prevención del suicidio necesita un abordaje integral en el que se cuente con la participación de todos los sectores y ámbitos ya sean educativos, laborales, de justicia… “Para el Sindicato de Técnicos de Enfermería un plan independiente a la Estrategia de Salud Mental permite coordinar todos los sectores mientras que si se integra en ésta puede quedar limitado al sistema sanitario y no contar con la visibilidad, responsabilidad política y recursos específicos que implica la magnitud del problema. Conviene recordar que el suicidio es la principal causa de muerte no natural”, explica Daniel Torres, secretario de acción social de SAE.
El Ministerio de Sanidad presentó el pasado mes de febrero un nuevo Plan de Acción para la Prevención del Suicidio, que se enmarca en la continuidad de las acciones previas y propone medidas adicionales y específicas. Este plan busca integrar la experiencia de diversos actores y abordar de manera integral el desafío que representa la conducta suicida en la sociedad actual, brindando una red de apoyo sólida y multidisciplinar a las personas supervivientes y sobrevivientes.
Por su parte, SAE ha puesto en marcha una campaña de divulgación “considerando que todos podemos ser agentes de cambio si supiéramos cómo y para ello es necesaria formación adecuada, tanto en el ámbito profesional como individual”, finaliza el secretario de acción social de SAE.
LISTAS ABIERTAS DE CONTRATACIÓN DEL SERVICIO NAVARRO DE SALUD-OSASUNBIDEA
ACTUALIZACIÓN DEL BAREMO
Publicados los resultados provisionales de baremación de todas las personas inscritas en listas abiertas para contratación temporal y de todos los estamentos y especialidades del Servicio Navarro de Salud – Osasunbidea.
Se pueden visualizar a través del siguiente enlace:
https://empleosalud.navarra.es/es/contratacion
accediendo a cualquiera de las categorías y a continuación al apartado «Baremos y alegaciones» / «Ver mi baremación».
Plazo para formular reclamaciones y escritos de subsanación: Hasta el 12 de septiembre
"CÓMO HACER TU EXPEDIENTE PERSONAL"
Días: 30 de enero de 2020
Sede provincial de SAE Zaragoza (c/ La Milagrosa, 5).
Horario de turnos:
- De 10 a 12 horas.
- De 16 a 18 horas.
Aforo limitado a 30 personas por turno. Reserva tu plaza llamando al 976 212 584.
El taller es el mismo que venimos haciendo desde hace meses.
Para SAE alcanzar el Nivel 3 de cualificación para nuestra titulación ha sido el objetivo principal de su existencia por lo que siempre ha estado luchando.
A pesar de lo aprobado en la PNL, que se debatió en el Congreso de los Diputados el 13 de diciembre de 2018, el Gobierno, haciendo caso omiso de la instancia, pretende dar por válido un BORRADOR de RD que viene arrastrándose y empeorando desde el 2010, en el que a las organizaciones sindicales NO nos dieron oportunidad de participar y que perjudica bastante las competencias y autonomía otorgadas por el RD del año 95.
Hasta llegar aquí han sido muchas las acciones realizadas para evitar su publicación y ahora, más que nunca, seguiremos trabajando para evitar que salga este nefasto Real Decreto.
Ya hemos pedido reuniones con los nuevos gobernantes, asimismo estamos preparando otras acciones legales que puedan caber al respecto.
¡¡¡Con tu apoyo lo conseguiremos!!!!
ORDEN PRE/1347/2019, de 19 de diciembre, por la que se convoca el Plan de formación de las actividades formativas en materia de Prevención de Riesgos Laborales, modalidad presencial y teleformación, para el año 2020, dirigidas a los empleados públicos de la Administración de la Comunidad de Castilla y León y sus Organismos Autónomos.
Podrán acceder a los cursos convocados los funcionarios y el personal laboral destinados en la Administración General de la Comunidad de Castilla y León y sus Organismos Autónomos (no estando incluidos en esta convocatoria el personal de las Gerencias de Área de la Gerencia Regional de Salud, ni el personal estatutario, ya que disponen de su propia convocatoria), y que reúnan las condiciones y requisitos establecidos en el Anexo I.
Quedan convocadas las actividades formativas para la primera edición del año 2020 en su modalidad presencial y de teleformación. El plazo para la presentación de las incluidas en el Anexo I, será el comprendido entre el 1 de febrero y el 29 de febrero. En la modalidad de teleformación, las solicitudes se tramitarán en las fechas señaladas en el calendario del Anexo.
Orden
Programa de Formación Específica, dentro del Plan de Formación para el personal de la Administración de la Junta de Comunidades de Castilla la Mancha para el año 2020.
Con fecha 3 de enero de 2020 se publica la Resolución 19/12/2019, de la Dirección General de la Función Pública, por la que se convocan acciones formativas incluidas en el Programa de Formación Específica, dentro del Plan de Formación para el personal de la Administración de la Junta de Comunidades de Castilla la Mancha para el año 2020.
- Con carácter general, será destinatario de las acciones formativas que integran este Programa Formativo, el personal empleado público, cualquiera que sea su tipo de vinculación jurídica o la naturaleza fija o temporal de su relación de empleo, en situación de servicio activo de la Administración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y sus Organismos Autónomos, excluido el personal docente (Consejería de Educación, Cultura y Deportes) y el personal estatutario del Sescam, salvo que, en estos casos, desempeñen puestos de trabajo de la Relación de Puestos de Trabajo aprobada por el Decreto 161/1989, de 28 de diciembre de 1989.
Entre los cursos tenemos:
- Gestión de conflictos y control de estrés en el ámbito socio-sanitario:
Personal destinatario: Personal funcionario y personal laboral de todos los grupos, prioritariamente aquellos que trabajen en centros/residencias con atención directa a usuarios
- Hay cursos cuyo destinatario son: Personal funcionario y laboral de la administración regional y de sus organismos autónomos
Plazo para presentar solicitudes: 10 días hábiles contados desde el siguiente al de la publicación de la presente resolución en el Diario Oficial de Castilla La Mancha.
Resolución
La empresa FAMILIADOS ofrece trabajo para Técnico en Cuidados de Enfermería/TCAE.
Empresa: FAMILIADOS
Requisitos: Título de Técnico en Cuidados de Enfermería/TCAE.
Lugar del trabajo: se necesita personal en toda la provincia de Álava, Guipuzkoa, La Rioja, Zaragoza, Teruel y Huesca.
Descripción de la oferta: atención domiciliaria por horas: noches en hospital, servicios en residencias o centros, atención en domicilio. Perfecto para compaginas con otras jornadas laborales.
Salario: según horas trabajadas.
Para poder trabajar a través de FAMILIADOS es preciso darse de alta en https://cuidadores.familiados.com/trabajo-de-cuidadora
Contacto: Libertad Pérez (contacto@familiados.com)