25/11/25 - Autonómica - Nota de prensa
25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
La violencia sobre la mujer es un problema de salud pública, por ello desde el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) nos sumamos un año más al Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, a través de la campaña UNITE para Poner Fin a la Violencia contra las Mujeres, puesta en marcha en 2008 por el Secretario General de las Naciones Unidas, que en esta ocasión se celebra bajo el lema “Acabar con la violencia digital contra todas las mujeres y niñas”.
El abuso a través de imágenes, el ciberacoso, los deepfakes generados por IA o los discursos de odio no dejan de aumentar sin límite en el ámbito virtual, extendiéndose, en muchas ocasiones, a la vida real. Un ejemplo en este sentido está en el incremento del consumo de porno en menores –según un estudio realizado por la Universitat Oberta de Catalunya, alrededor del un 20% de adolescentes reconoce haber consumido porno antes de los 10 años, y son los chicos quienes suelen acceder antes, con más frecuencia y de manera más continuada (un 23,3% lo consume a diario y un 44,4% lo hace semanalmente)- y cómo esta práctica y la falta de educación afectivo sexual distorsionan la visión de una sexualidad sana, generando expectativas irreales y promoviendo comportamientos violentos –sexo sin consentimiento, violencia, pornovenganza, sometimiento o dominación-.
La Fiscalía General del Estado denunció en 2022 un notable y preocupante ascenso de agresiones sexuales cometidas por menores de edad en su memoria anual. En ese año se investigaron 1.973 abusos sexuales cometidos por menores de 18 años. Entre las causas, la Fiscalía recogía una inadecuada formación en materia ético-sexual y el visionado inapropiado y precoz de pornografía violenta.
Las agresiones sexuales provocan en las mujeres graves problemas de salud física, mental, sexual y reproductiva a corto y largo plazo: embarazos no deseados, abortos provocados, problemas ginecológicos, infecciones de transmisión sexual, incluido el VIH, cefaleas, síndromes de dolor (espalda, abdominal o pélvico crónico), trastornos gastrointestinales o limitaciones de la movilidad. Pero, además de las secuelas físicas, estas formas de violencia pueden llevar al suicidio y causar depresión, estrés postraumático y otros trastornos de ansiedad, insomnio, alimentarios, problemas con el alcohol o las drogas y prácticas sexuales de riesgo.
“Los Técnicos en Cuidados de Enfermería, como profesionales sanitarios somos fundamentales en la detección temprana de lesiones sospechosas o comportamientos anómalos en las víctimas de violencia, por ello es fundamental que contemos con una formación adecuada para poder realizar una detección temprana efectiva, sensible y empática que nos permita indagar en los factores de riesgo personales y sociales para poder ofrecer una atención eficaz y eficiente a las víctimas”, explica Daniel Torres, secretario de Acción Social de SAE.
25/11/25 - Córdoba - Nota de prensa
Los profesionales de la Unidad de Hospitalización de Agudos de Salud Mental del Hospital Reina Sofía están viviendo una situación límite ante el ingreso en esta unidad de un paciente, menor de edad, que ha protagonizado varios actos de violencia. Su patología obliga a mantener una vigilancia constante y extrema dados los episodios de agresividad física y que han provocado ya la baja laboral de dos Técnicos en Cuidados de Enfermería.
La atención de este paciente mantiene a todo el equipo en constante alerta ya que para poder atender al menor o acceder a su habitación es necesaria la presencia de, al menos, cinco profesionales para evitar nuevas agresiones, lo que deja desatendidos al resto de pacientes ingresados en la unidad.
Ante esta situación el Sindicato de Técnicos de Enfermería reclama que se adopten las medidas necesarias para garantizar tanto la atención sanitaria que precisa el menor como la seguridad tanto de los profesionales como del resto de usuarios de la planta en la que permanece ingresado.
El Servicio Andaluz de Salud debe impulsar protocolos y recursos específicos para la hospitalización de pacientes infantiles y juveniles que requieren atención psiquiátrica garantizando su atención, sin poner en riesgo ni la atención a otros pacientes ni la seguridad de los profesionales sanitarios.
25/11/25 - Autonómica - Nota de prensa
SAE exige respeto para los profesionales de Formación Profesional y su justa reclasificación
La Directora General de Función Pública, Gloria Arancón Largo, ha mantenido esta mañana una reunión con las responsables del Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE), Begoña Ruiz y Catalina Jiménez, y la asesora jurídica de SAE, Silvia Ibañez, que han insistido en la necesidad de poner fin al agravio que sufren los Técnicos Sanitarios navarros.
“La reforma del Estatuto del Personal al Servicio de las Administraciones Públicas de Navarra del que se prevé presentar un borrador en diciembre ofrece a la Administración una oportunidad de oro para poner fin a la gravosa y discriminatoria situación que sufren los Técnicos Sanitarios de la Comunidad Foral de Navarra”, manifiesta la secretaria autonómica de SAE, Begoña Ruiz.
“La apuesta por la Formación Profesional debe ser real y no solo una consigna política sin desarrollo posterior en medidas concretas”, consideran las responsables de SAE que “exigen que el encuadramiento de los profesionales se adecúe a los requisitos de titulación requeridos y acabar con las desigualdades que se están produciendo”.
Para SAE es innegable la necesidad de avanzar y corregir la gravosa situación que padecen los Técnicos Sanitarios en relación con la falta de reconocimiento a sus títulos formativos. Este agravio se mantienen desde el proceso iniciado en el año 2018 y culminado en 2020 por el que el Gobierno de Navarra promocionó directamente y sin exigencia alguna al celador y personal de servicios generales del nivel E en el que se encontraba, al nivel D, y ello en clara discriminación del personal Técnico de Enfermería, Técnico de Farmacia (profesionales de Formación Profesional de Grado Medio) que siendo de una categoría y nivel superior al personal celador o de servicios generales están equiparados en el mismo nivel D y ello sin razón ni motivo objetivo alguno.
Así las cosas se somete a una flagrante injusticia a los profesionales titulados de grado medio en la Formación Profesional equiparándolo en mismo nivel y categoría profesional que al personal subalterno, sin correspondencia con su capacitación y funciones, y sin respetar por tanto los principios constitucionales de igualdad, mérito y capacidad en el acceso a la función pública, debe ser corregido y no perpetuar esta situación.
“Además hemos trasladado a la Dirección de Función Pública la petición de que se reconozca el derecho que tienen los funcionarios públicos a percibir las retribuciones por festivos y nocturnidad, y en los periodos de Incapacidad Temporal como vienen reconociéndose en diferentes sentencias y con carácter retroactivo de oficio, sin tener que obligar al personal a iniciar procesos judiciales como estamos viviendo ahora”, finalizan las responsables de SAE.
25/11/25 - Autonómica - OPE
LISTADO DEFINITIVOS DE PERSONAS ADMITIDAS Y EXCLUIDAS
TÉCNICO/A SUPERIOR DE ANATOMÍA PATOLÓGICA Y CITOLOGÍA.
Fecha de examen: día 14 de diciembre de 2025, a las 12:30 horas, en llamamiento único, en el edificio Betancourt del Campus Río Ebro de la Universidad de Zaragoza.
Más información
19/03/20 - Autonómica - Reivindicaciones
U.S.A.E. COMO REPRESENTANTE DEL COLECTIVO DE TÉCNICOS EN CUIDADOS DE ENFERMERÍA HA PASADO A LA DIRECCIÓN DE GERENCIA Y DE GESTIÓN DE TODOS LOS HOSPITALES DE TODAS LAS CCAA, UN ESCRITO DONDE SE RUEGA, QUE CON CARÁCTER DE URGENCIA, SE PONGAN EN CONTACTO CON LA EMPRESA QUE PROPORCIONA LOS TELEVISORES EN CADA HOSPITAL, CON EL FIN DE QUE PROVEAN DE ESTOS APARATOS TODAS LAS HABITACIONES Y HABITÁCULOS QUE SE HAN HABILITADO PARA LOS AFECTADOS POR EL COVID-19 Y QUE SE PUEDAN UTILIZAR DE FORMA LIBRE Y GRATUITA DONDE TODAVÍA LA TV NO ES GRATIS.
19/03/20 - Autonómica - Acuerdos, pactos y convenios
PARTES DE ALTA / BAJA POR IT TEMPORAL POR COVID 19
EL FACULTATIVO QUE LOS EMITIRÁ SERÁ EL MÉDICO DE A.P. TANTO EN SITUACIONES DE AISLAMIENTO COMO DE ENFERMEDAD.
SI EXISTE INGRESO EN UN CENTRO HOSPITALARIA, EL FACULTATIVO ESPECIALISTA, MIENTRAS DURE LA HOSPITALIZACIÓN.
PERSONAS CON ALGUNA PATOLOGÍA BASE, DE MANERA ORDINARIA NO SE LES CAUSARÁ BAJA POR COVID 19. EXCEPCIONALMENTE, SI TIENEN ALGUNA PATOLOGÍA BASE DE CARÁCTER GRAVE, QUE IMPLIQUE A JUICIIO DEL FACULTATIVO, UN AUMENTO DE RIESGO DEL CONTAGIO, SE VALORARA SU AISLAMIENTO PREVENTIVO CON LA IT CORRESPONDIENTE.
CUALQUIER IT PODRA SER REEVALUADA POR LA INSPECCIÓN MÉDICA DE LOS SERVICIOS PROVINCIALES.
CUALQUIER OTRA SITUACIÓN O MEDIDA SERÁ VALORADA POR LA INSPECCIÓN MÉDICA DE LOS SERVICIOS PROVINCIALES.
19/03/20 - Autonómica - Acuerdos, pactos y convenios
IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS FÍSICAS Y DEL IMPUESTO SOBRE EL PATRIMONIO EJERCICIO 2019
En el BOE de hoy, 19 de marzo, se ha publicado Orden HAC/253/2020, de 3 de marzo, por la que se aprueban los modelos de declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y del Impuesto sobre el Patrimonio, ejercicio 2019, se determinan el lugar, forma y plazos de presentación de los mismos, se establecen los procedimientos de obtención, modificación, confirmación y presentación del borrador de declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, y se determinan las condiciones generales y el procedimiento para la presentación de ambos por medios telemáticos o telefónicos.
El plazo de presentación del borrador de declaración y de las declaraciones del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, cualquiera que sea su resultado, será el comprendido entre los días 1 de abril y 30 de junio de 2020, ambos inclusive.
IMPORTANTE: Tras la modificación del decreto de alarma No se interrumpen los plazos para la presentación de declaraciones y autoliquidaciones tributarias.
Resolución
19/03/20 - Autonómica - Acuerdos, pactos y convenios
Se publica rectificación error material en los requisitos del turno de promoción interna en las siguientes convocatorias:
AE/TCE (BOIB núm. 106, de 29/08/2017).
Técnico/Técnica Especialista en Anatomía Patológica, Técnico/Técnica Especialista en Radioterapia, Técnico/Técnica Especialista en Laboratorio, Técnico/Técnica Especialista en Radiodiagnóstico (BOIB núm. 48, de 19/04/2018).
Técnico/Técnica Especialista en Documentación Sanitaria (BOIB núm. 14, de 31/01/2019).
• Donde dice:
Los aspirantes que concurran en el turno de promoción interna deben cumplir también los requisitos siguientes:
a. Tener la condición de personal estatutario fijo del Servicio de Salud de las Islas Baleares.
b. Pertenecer a una categoría diferente a la convocada del mismo grupo de clasificación o de uno de inferior.
c. Estar en la situación de servicio activo.
d. Que el nombramiento fijo en la categoría de procedencia tenga al menos dos años de antigüedad.
• Ha de decir:
Las personas aspirantes que se presenten en el turno de promoción interna tienen que cumplir también los requisitos siguientes:
a. Tener la condición de personal estatutario fijo del Servicio de Salud de las Islas Baleares.
b. Pertenecer a una categoría distinta de la convocada del mismo grupo de clasificación o de un inferior.
c. Estar en la situación de servicio activo en la categoría en la cual se ocupa la plaza fija o tener reserva de plaza en esta categoría.
d. Haber prestado servicio con nombramiento como personal estatutario fijo durante dos años en la categoría de procedencia.
Resolución
19/03/20 - Autonómica - Acuerdos, pactos y convenios
RECOMENDACIONES GENERALES PARA LOS PROFESIONALES DE LOS CENTROS RESIDENCIALES DE CARÁCTER ASISTENCIAL DEL INSTITUTO ARAGONÉS DE SERVICIOS SOCIALES Y MEDIDAS EXCEPCIONALES ANTE LA POSIBLE ESCASEZ DE EPI: ESTRATEGIAS ALTERNATIVAS EN SITUACIÓN DE CRISIS.
Medidas generales
EPIS