Actualizar preferencias cookies

Identificarse

INICIO DE SESIÓN

Usuario
Password *
Recordarme
 
XXXIV Congreso
Embarazo
Somos las manos que te cuidan
Cuidados Invisibles
STOP no agredas a quien te cuida
Sindical

Acción Sindical


Reivindicaciones, Legislación, Documentación, Procesos Electorales

Acción Social


Carrera Profesional, Coordinador Adjunto, Tutor de Formación, Servicios

Comunicación


Informativo Acción Sindical, Notas de prensa

SAE Vídeos


♀️ SOCIEDAD EQUITATIVA, CONCILIACIÓN EFECTIVA

Noticias Destacadas


  • Fecha16/05/25 - Autonómica - Acuerdos, pactos y convenios

    PROTECCIÓN DE DATOS

    En Sindicato SAE, la seguridad de nuestras comunicaciones es una prioridad. Queremos informar que el pasado lunes 14 de enero una de nuestras cuentas de correo fue comprometida y utilizada para el envío masivo de correos electrónicos maliciosos.

    Detalles del incidente:

    • Se enviaron alrededor de 7.000 correos electrónicos desde nuestra cuenta info@sindicatosae.com entre las 20:28 y las 20:42 del 14 de enero de 2025.

    • Pese a que se utilizó de manera no autorizada una de nuestras cuentas de correo, no se produjo acceso a nuestra base de datos ni a información confidencial.

     

    Medidas adoptadas:

    • Cambio inmediato de contraseñas y bloqueo del envío desde las cuentas afectadas.

    • Revisión y eliminación de posibles amenazas en los equipos.

    • Ajuste de políticas de seguridad en nuestro servidor de correo para prevenir futuros ataques.

    Si recibiste un correo sospechoso de nuestras cuentas, te recomendamos no abrir archivos adjuntos ni hacer clic en enlaces desconocidos. Estamos trabajando para reforzar aún más la seguridad y evitar que estos incidentes vuelvan a ocurrir.

    Igualmente, os recordamos que estamos a vuestra disposición para atender cualquier duda sobre la incidencia acontecida.

    Agradecemos vuestra comprensión y os mantendremos informados ante cualquier novedad.

    Sindicato SAE

     

  • Fecha08/05/25 - Autonómica - Concurso de Traslados

    LISTADO PROVISIONAL ADMITIDOS Y EXCLUIDOS

    Publicado en el BOIB Nº 58 del 8 de mayo, la resolución con el listado definitivo de la adjudicación de las plazas del concurso de traslados voluntario en la categoría de TCE.

    BOIB CON LISTADO DEFINITIVO DE CONCURSO DE TRASLADOS TCAE
    Plazo de incorporación a su nuevo puesto desde publicación:

    3 días hábiles dentro del mismo municipio.
    15 días hábiles en diferente municipio.
     1 mes en distinta isla.

    Más información en tu sección sindical.
    #somoslasmanosquetecuidan

     


    31/03/25. LISTADO PROVISIONAL DE BAREMO DEL CONCURSO DE TRASLADOS VOLUNTARIOS DE LA CATEGORÍA DE TCE

    Publicada la Resolución del director general del Servicio de Salud de las Illes Balears por las que se aprueban las listas provisionales de los méritos baremados en el concurso de traslados voluntario, de personal estatutario de la categoría de TCE.
    Enlace: IB-SALUT CONCURSO TRASLADOS TCE

    Las alegaciones se harán desde la sede electrónica de la CAIB. Se debe acceder al apartado Alegaciones a la lista provisional de méritos y adjudicación de plazas

    Plazo de alegaciones de 15 días hábiles, (del 1/04/2025 al 24/04/2025)
    Más información en tu sección sindical
     


    14/02/2025 Publicada la Resolución del Director General del Servicio de Salud de las Illes Balears por las que se aprueban las listas definitivas de personas candidatas admitidas y de personas excluidas en el concurso de traslados voluntario, para proveer plazas básicas vacantes de personal estatutario de la categoría de TCE. LISTADO DEF. ADMITIDOS Y EXCLUIDOS TCE C. TRASLADOS

    Se abre el plazo para la solicitud y registro de la elección de plazas en la web del candidato.
    Dispones de 10 días hábiles, a partir del día siguiente a la publicación de esta convocatoria para elegir plaza.
    ______________________________

    Publicada la resolución del Director General de Salud de les Illes Balears, el listado provisional de admitidos y excluidos en la categoría de TCE en el concurso de traslados voluntario para proveer plazas básicas vacantes.

    LISTADO PROV. ADMITIDOS/EXCLUIDOS TRASLADOS TCAE

    Reclamación y subsanación, 10 días hábiles desde el día siguiente a la publicación, a través del portal web del Servicio de Salud y en la Sede electrónica de la Caib, tal como establece el punto 5.1 Anexo 1. (copia auténtica con CSV o firma digital), en caso de no ser así, podrá presentarse en cualquiera de los registros oficiales establecidos.

    La no subsanación en el plazo, quedarán excluidas del proceso.
     

  • Fecha08/05/25 - Autonómica - Acuerdos, pactos y convenios

    CLASIFICACIONES PROFESIONALES GSAIB

    En el día de ayer la empresa nos entregó la propuesta de clasificación de las categorías profesionales:
    PERSONAL SUBROGADO TRANSPORTE SANITARIO URGENTE (TSU): Titulados: Clasificación directa a TES independientemente de la fecha de obtención del título. No titulados ni certificados: TES HABILITADO (A extinguir)
    PERSONAL SUBROGADO TRANSPORTE SANITARIO NO URGENTE (TSNU): Titulados: Clasificación como TES si la obtención del título ha sido anterior a la subrogación el 1 de mayo de 2022. OBTENCIÓN DEL TÍTULO POSTERIOR A 1 DE MAYO DE 2022 TTS. Certificado Profesionalidad Transporte Sanitario: TTS No titulados ni certificados: TTS Habilitado (A extinguir)

    Teleoperadores de la Central de Coordinación CCUM SUBROGADOS: Titulados: Gestores telefónicos de emergencia. No titulados ni certificados: Telefonista (A extinguir) *Categoría no existente en el I Convenio GSAIB.
    Teleoperadores de la Central de Coordinación de TSNU SUBROGADOS: Titulación ESO, TES o equivalente: Auxiliar de Recepción, de teléfono y de Registro o Auxiliar Administrativo Sin titulación, ni ESO, ni TES o equivalente: Telefonista CAGD (A extinguir) *Categoría no existente en el I Convenio GSAIB.

    Además, proponen modificar la Relación de Puestos de Trabajo (RPT) y entre otros aspectos sugieren cambiar la denominación de Técnico de Emergencias Sanitarias, por Técnico de Transporte Urgente en TSU y Técnico de Transporte Programado en TSNU.
    La fecha de efectos de la clasificación se propone para el 1 de abril de 2018 para el TSU y de 1 de mayo de 2022 para TSNU.

    EL PERSONAL CONTRATADO DIRECTAMENTE POR GSAIB PERTENECIENTE AL V CONVENIO DE LA CAIB MANTENDRÁ LA CATEGORÍA CON LA QUE FUERON CONTRATADOS, POR LO QUE LOS PROFESIONALES TITULADOS TES, SEGUIRÍAN CON LA CATEGORÍA TTS EN EL TSNU.
    RESPUESTA DE LA PARTE SOCIAL: NO HAY ACUERDO.

    Antes del 14 de mayo todos los sindicatos representativos de GSAIB en Baleares entregarán las alegaciones de manera conjunta, en las que les volveremos a recordar las funciones y competencias del Técnico de Emergencias Sanitarias. Subrogados o no, de la CAIB o del Convenio de Transporte, TSU, TSNU, CCUM y CAGD.
    #SomosTES #SomosLasManosQueTeCuidan
    #ElTESesTESEstésDondeEstés

  • Fecha08/05/25 - Autonómica - OPE

    RELACIÓN DE PUESTOS DE TRABAJO DEL PERSONAL FUNCIONARIO Y LABORAL DE LA C.A.R.

    Publicado en el BOR de fecha 8 de mayo de 2025, el Decreto por el que se aprueban las Relaciones de Puestos de Trabajo correspondientes al personal funcionario y laboral al servicio de la Administración General de la Comunidad Autónoma de La Rioja, que figuran como Anexo I al presente Decreto.
    Dicho Decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Boletín Oficial de la Rioja.

    Más información:
    http://ias1.larioja.org/boletin/Bor_Boletin_visor_Servlet?referencia=34571757-1-PDF-569300
     

Últimas Noticias





Fecha03/06/19 - Autonómica - Bolsas de Trabajo

BOLSA DE TRABAJO. CONSELLERÍA DE IGUALDAD Y POLÍTICAS INCLUSIVAS (BIENESTAR SOCIAL)

Proceso de Bolsa de Trabajo de la Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas.

Apertura de plazo de integración de nuevos aspirantes en la bolsa de empleo para sustituciones temporales en puestos de trabajo de la categoría TCAE y de la actualización y aportación de nuevos méritos de los candidatos ya inscritos en esta bolsa en las provincias de Alicante, Castellón y Valencia.
Más información

Fecha03/06/19 - Autonómica - Movilidad interna

COMUNIDAD ARAGÓN. MOVILIDAD VOLUNTARIA. T.S. RADIODIAGNÓSTICO

Proceso de movilidad voluntaria de la Comunidad Autónoma de Aragón.
Técnico Superior de Radiodiagnóstico.

Con fecha 3 de junio de 2019 se publica la CORRECCIÓN de errores de la Resolución de 13 de mayo de 2019, de la Dirección Gerencia del Servicio Aragonés de Salud, por la que se resuelve definitivamete el procedimiento de movilidad voluntaria para cubrir plazas de personal estatutario de la categoría de Técnico Superior de Radiodiagnóstico en Centros Sanitarios de la Comunidad de Aragón.
Resolución
 

Con fecha 21 de mayo de 2019 se publica la resolución de 13 de mayo de 2019, de la Dirección Gerencia del Servicio Aragonés de Salud, por la que se resuelve definitivamente el procedimiento de movilidad voluntaria para cubrir plazas de personal estatutario de la categoría de Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Centros Sanitarios de la Comunidad Autónoma de Aragón.
Contra la presente Resolución, que no pone fin a la vía administrativa, podrá interponerse recurso de alzada ante el titular de la Consejería del Departamento de Sanidad, en el plazo de un mes a partir del día siguiente al de su publicación.
Resolución
 

Con fecha 25 de abril de 2019 se publica la Resolución de 9 de abril de 2019, de la Dirección Gerencia dle Servicio Aragonés de Salud, por la que se publica la relación definitiva de participantes admitidos y se resuelve provisionalmente la puntuación obtenida y el destino adjudicado en el procedimiento de movilidad voluntaria para cubrir plazas de personal estatutario de la categoría de Técnico Superior de Radiodiagnóstico en centros sanitarios de la Comunidad Autónoma de Aragón.
Plazo de reclamación: 10 días hábiles a contar desde el día siguiente al de su publicación.
Resolución

Con fecha 4 de marzo de 2019 se publica la Resolución de 14 de febrero de 2019, de la Dirección Gerencia del Servicio Aragonés de Salud, por la que se convoca procedimiento de movilidad voluntaria para cubrir plazas de la categoría de Técnico Superior de Radiodiagnóstico de la Comunidad Autónoma de Aragón.
Plazo para presentar solicitudes: un mes contado a partir del día siguiente al de la publicación de esta convocatoria en el Boletín Oficial de Aragón.

Resolución

Fecha03/06/19 - Sevilla - Nota de prensa

SEVILLA ACOGERÁ EL XXXI CONGRESO NACIONAL DE TCE Y TES

Sevilla será la sede de la XXXI edición del Congreso Nacional de Técnicos en Cuidados de Enfermería y Técnicos en Emergencias Sanitarias, organizado por la Fundación para la Formación y Avance de la Enfermería (FAE) y el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE).


En esta ocasión, el Congreso Nacional girará en torno a la Donación. Vida del paciente trasplantado. Nuestro país es líder mundial en donación y trasplantes desde hace 27 años, habiendo alcanzado en 2018 los 48 donantes por millón de población (p.m.p.), con un total de 2.243 donantes, que ha permitido realizar 5.314 trasplante, elevando la tasa  de trasplantes a 114 p.m.p., la más alta del mundo.
En el ranking por Comunidades Autónomas, Andalucía se sitúa entre las 10 autonomías que superan los 50 donantes p.m.p., habiendo experimentado un incremento destacable de 2017, con 49,3 donantes p.m.p., a 2018 con 52,5 donantes p.m.p.
Mª Dolores Martínez, presidenta de FAE y secretaria general de SAE, ha hecho el anuncio de la nueva sede congresual y del tema que se abordará durante las tres jornadas de trabajo en el acto de clausura del XXX Congreso Nacional, que este año se ha celebrado en Bilbao y ha contado con la presencia de más de 400 profesionales técnicos, que han tenido la oportunidad de debatir sobre los Cuidados del Técnicos en las Patologías Urológicas.
“El Congreso Nacional de Técnicos en Cuidados de Enfermería y de Técnicos en Emergencias Sanitarias es una cita ineludible en el calendario formativo de los profesionales, por ello, durante los próximos meses, el Comité Científico y el Comité Organizador trabajarán para desarrollar un programa basado en la donación y los trasplantes que permitan que el próximo año los congresistas mejoren y actualicen sus conocimientos en torno a esta parcela asistencial y los retos a los que se enfrentan las personas trasplantadas en su día a día”, explica Mª Dolores Martínez, presidenta de FAE y secretaria general de SAE.
 

Fecha03/06/19 - Burgos - Nota de prensa

LOS PROFESIONALES DE LA RESIDENCIA FUENTES BLANCAS MANTIENEN SUS CONCENTRACIONES

Sin aumento de personal los programas “Cuidar sin sujeciones” y “Mi casa” son solo declaración de intenciones sin utilidad real

Los profesionales de la Residencia Asistida Fuentes Blancas de la Junta de Castilla y León mantienen su calendario de movilizaciones y se concentrarán de nuevo frente a la Residencia el próximo 5 de junio de 12:00 a 12:30.

          La falta de personal de enfermería, tanto de Técnicos en Cuidados de Enfermería como de Diplomados de Enfermería en este centro de la Gerencia de Servicios Sociales de la Junta de Castilla y León supone una sobrecarga laboral para los profesionales y un aumento de las bajas laborales como consecuencia directa de esta sobrecarga. SAE, SATSE, UGT, CCOO llevan tiempo exigiendo a la Gerencia de Servicios Sociales que se adecúen las plantillas a las necesidades asistenciales del centro.

La implementación de los programas  “Cuidar sin sujeciones” y “Mi casa” requieren una mayor atención centrada en la persona y, sin duda, suponen un avance en la mejora asistencial. Sin embargo, para que estos programas cumplan sus objetivos es prioritario actualizar las plantillas y ajustarlas a las necesidades de estas propuestas asistenciales.

            Para que estos programas tengan el éxito deseado es fundamental tener en cuenta el perfil del usuario que presentan, cada vez en mayor medida, diferentes pluripatologías, enfermedades degenerativas, son enfermos terminales, o  psiquiátricos que requieren además de cuidados especializados que estos sean personalizados. Además, otros factores como la estructura del edificio, dificultan igualmente el trabajo de los profesionales.

            La consecuencia inmediata es una sobrecarga laboral de los profesionales que se encuentran al límite de su capacidad física y emocional.

            La Gerencia de Servicios Sociales no está dando ninguna solución efectiva para la mejora de la cobertura de las necesidades de los residentes manteniendo un escaso número de plantilla con precarias condiciones laborales y, mientras no se lleve a cabo alguna medida, los profesionales mantendrán las concentraciones y los programas establecidos serán únicamente una declaración de intenciones sin aplicación práctica.

Fecha03/06/19 - Autonómica - Enfermedades raras

LOS AFECTADOS POR LA COLANGITIS BILIAR PRIMARIA PIDEN MAYOR COORDINACIÓN ENTRE LOS PROFESIONALES

SAE centra el mes de junio en la visibilización de la Colangitis Biliar Primaria

Más de 3 millones de personas en España conviven con alguna de las 7.000 enfermedades raras que existen y nosotros, desde SAE, hemos querido dar visibilidad a varias de ellas: El síndrome de Angelman, el síndrome STXBP1, el síndrome de Stickler, el síndrome de Ehlers Danlos, el síndrome 22Q11 o la enfermedad de Niemann Pick han formado parte de nuestra campaña SAE con las enfermedades raras, que nos ha permitido, durante un año y medio, visibilizar las reivindicaciones, las dificultades y los retos a los que los afectados por estas patologías se enfrentan en su día a día.
Durante este mes de junio, que será el último de nuestra campaña, queremos dar visibilidad a los afectados por la Colangitis Biliar Primaria, que se estiman en España en unas 11.000 personas –en torno a 9.000 diagnosticadas y entre un 15% y un 20% sin diagnosticar-.
Esta patología, crónica y progresiva, afecta a los conductos biliares intrahepáticos, lo que provoca la acumulación de bilis, pudiendo generar fibrosis, cirrosis, cáncer de hígado e, incluso, una insuficiencia hepática terminal. 
El mayor porcentaje de los casos -90%- se sitúa en las mujeres de entre 35 y 65 años, de ahí la importancia de que aquellas que tengan síntomas como la fatiga, o la sequedad de ojos y boca, por ejemplo, acudan a su médico, pues son síntomas muy frecuentes que no se asocian con ninguna enfermedad, pero pueden estar hablándonos de una Colangitis Biliar Primaria.
 “Esta patología sólo es conocida por el 6% de la población, por ello hemos querido darle visibilidad para que la sociedad sepa detectar sus síntomas y acuda a su médico ante cualquier sospecha, pues con un diagnóstico temprano, la enfermedad evoluciona lentamente y el paciente puede tener la misma esperanza y calidad de vida que una persona sana, pero, si no se aborda a tiempo, se convierte en una patología incapacitante. Por ello es fundamental que existan protocolos de actuación en atención primaria para, en caso de sospecha, hacer una derivación rápida a la atención especializada. Desde SAE, como hemos hecho con todas las patologías que han formado parte de  nuestra campaña SAE con las enfermedades raras, hemos querido aproximarnos a esta patología y dar a conocer sus características entre los profesionales sanitarios y la sociedad en general, pues es fundamental que la población adopte conciencia sobre la existencia de ésta y del resto de enfermedades raras y de cómo afectan a las personas que conviven con ellas”, explica Daniel Torres, secretario de Acción Social y Formación de SAE y coordinador de la campaña.
Artículo

Informativo Acción Sindical


Informativo Acción Sindical SAE

MAYO 2025


Ya puedes leer el último número de nuestro informativo

Leer más

Próximos Eventos


< Mayo 2025 >
LunMarMieJue VieSabDom
       
    1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31 

* Haz click en el día del evento para más información.

Campaña


Síguenos en


Facebook Youtube Instagram
Twitter Telegram Whatsapp Tik-tok