29/10/25 - Autonómica - Nota de prensa
29 de octubre, Día Nacional del Técnico en Emergencias Sanitarias
El Real Decreto 139/2007, de 29 de octubre, establece el título de Técnicos en Emergencias Sanitarias (TES) y fija sus enseñanzas mínimas, por ello desde el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) queremos conmemorar la labor que estos profesionales realizan en nuestro país.
Un trabajo que, al igual que el del resto de sanitarios, es fundamental, pero sigue sin tener el reconocimiento administrativo merecido: los sistemas de urgencias y emergencias continúan sin contar con la estructura adecuada y las competencias siguen sin estar estandarizadas ni certificadas. Así, aunque la normativa vigente regula su actividad sin distinguir entre los diferentes puestos de trabajo que pueden ocupar dentro del sistema público sanitario -tareas asistenciales, centrales de coordinación y de rastreo…-, estos profesionales aún continúan sin ser reconocidos como una categoría sanitaria única con múltiples competencias que no deben cercenarse. A ello, hay que añadir una evidente falta de recursos humanos, que dificulta el trabajo de los profesionales y la consecución de los objetivos.
“En nuestro país se atienden más de veinte millones de urgencias y emergencias al año, una cifra suficientemente importante como para mejorar la organización de esta atención y la situación laboral de los profesionales Técnicos en Emergencias Sanitarias. Sin recursos suficientes y competentes es complicado conseguir las respuestas rápidas y eficaces que las urgencias precisan y que, incuestionablemente, redundarían en una disminución de la mortalidad”, explica Daniel Torres, secretario de acción social de SAE.
28/10/25 - Autonómica - Acuerdos, pactos y convenios
MESA SECTORIAL del 27 de octubre de 2025 PRÓXIMO CONCURSO de TRASLADOS 2025
CONVOCATORIA. Se efectuará agrupándose las categorías en varios lotes o paquetes: Desde FINALES del 2.025 hasta FEBRERO de 2.026.
BAREMO: ANTIGÜEDAD y EXPERIENCIA PROFESIONAL.
Para agilizar el proceso, se mantendrá el mismo del proceso anterior.
CANTIDAD de PLAZAS DISPONIBLES.
Se irán concretando en sucesivas Mesas Técnicas. OFERTA de EMPLEO PÚBLICO 2025 CANTIDAD de PLAZAS. Se aprueban las correspondientes al Decreto OEP 2025. Próximamente se publicará en BOJA. CONVOCATORIA. Se efectuará junto con las plazas del Decreto del año siguiente. Es decir, OEP 2025 + OEP 2026.
28/10/25 - Huesca - Nota de prensa
Está previsto que el 15 de enero se haga efectivo el plan de reorganización del servicio de urgencias del Hospital San Jorge. Sin embargo, esta redistribución enmascara un recorte de profesionales que, de llevarse a cabo tal y como está planteado en la actualidad, afectará al normal funcionamiento del servicio.
El proyecto de reorganización del Servicio de Urgencias afecta a los Técnicos en Cuidados de Enfermería ya que se estudia la reubicación de tres profesionales: dos que se destinarán a la sexta planta y uno más para aumentar el pool, es decir, el grupo de profesionales que trabajan de manera flexible para cubrir ausencias, vacaciones o excesos de trabajo puntuales. Es precisa esta dotación de profesionales, pero no puede hacerse desplazándoles de otras unidades y, de hecho, FTPS ha solicitado a la dirección el aumento de estos TCE, tanto en la sexta planta como en el pool, sin retraerlo de otras unidades.
El papel que desempeñan los Técnico en Cuidados de Enfermería en los equipos de enfermería es fundamental para el mantenimiento de la calidad asistencial. Por ello, cuando se llevan a cabo planes de reorganización de los equipos de enfermería, debe tenerse en consideración a estos profesionales, cuyas funciones en la atención a los pacientes son fundamentales en su proceso de curación.
La necesidad de reforzar las plantas es una evidencia, pero este refuerzo no puede hacerse a costa de reubicar a los profesionales porque lo que hace es enmascarar la falta de personal.
25/11/19 - Asturias - Nota de prensa
Los responsables del Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) en Asturias, Luisa M.ª Montañés y Mario Fernández, han trasladado a Beatriz Polledo Enríquez, responsable de Sanidad del PP, las principales reivindicaciones de los profesionales Técnicos, que pasan por la actualización de las funciones de los profesionales, el reconocimiento del Grado Superior de la Formación Profesional y la finalización de la Disposición Transitoria Tercera del EBEP que encuadraría en el grupo C1 a los Técnicos de Grado Medio y en el B a los Técnicos de Grado Superior.
“Beatriz Polledo nos ha manifestado su apoyo y nos ha indicado que continuará colaborando con SAE en todo lo referente al encuadramiento en los grupos de clasificación profesional, emplazándonos a una reunión con los responsables de sanidad del Partido Popular a nivel nacional”, explica Luisa M.ª Montañés, secretaria autonómica de SAE en Asturias.
Igualmente, durante el encuentro, se abordaron la urgencia de implantar la figura del Coordinador / Tutor de Formación para los Técnicos en Cuidados de Enfermería, la necesidad de desbloquear el desarrollo profesional y de que el SESPA abone las cantidades adeudadas como consecuencia del error en el Acuerdo de Consejo de Gobierno de enero de 2010 referidas al nivel IV de los grupos C1, C2 y D.
“Sumar apoyos a nuestra demanda es esencial para conseguir los objetivos deseados, por lo que esperamos que los compromisos adquiridos se traduzcan en un impulso para los derechos de los TCE”, concluye la secretaria autonómica de SAE en Asturias.
25/11/19 - Autonómica - Concurso de Traslados
Convocatoria de concurso de traslados para TCE 2017.
Con fecha 25 de noviembre se publica la adjudicación definitiva del concurso de traslados de TCAE.
Fecha de cese 15/12(2019.
Incorporación:
- Mismo centro (Comisión S.): al día siguiente del cese.
- Misma localidad: 3 días hábiles.
- Distinta localidad/mismo departamento o departamento limítrofe: 5 días hábiles.
- Distinto departamento no limítrofe: 10 días hábiles.
- Distinto Servicio de Salud: un mes.
Resolución
Con fecha 21 de mayo de 2019 se publica la Resolución de 16 de mayo de 2019, del concurso de traslados de técnico o técnica en cuidados auxiliares de enfermería de instituciones sanitarias dependientes de la Consellería de Sanidad Universal y Salud Pública, por la que se hace pública la resolución provisional .
Los aspirantes dispondrán de un plazo de 15 días hábiles contados desde el día siguiente al de publicación de la presente resolución, para formular las reclamaciones que estimen oportunas.
Resolución
Prevista publicación de la resolución provisional del concurso de traslados de TCE para abril de 2019.
Con fecha 28 de febrero de 2018 se publica en el DOCV nº 8244 una corrección de errores de la Resolución de 17 de noviembre de 2017, del director general de Recursos Humanos y Económicos, por la que se convoca concurso de traslados para cubrir diversas plazas de Técnico en Cuidados de Enfermería.
Corrección de errores
Con fecha 19 de enero de 2018 se publica en el DOCV nº 8216 una corrección de errores del Anexo I de la convocatoria del concurso de traslados de la categoría de Técnico en Cuidados de Enfermería.
Esta corrección de errores no modifica la apertura del plazo de presentación de solicitudes para la participación en dicho concurso.
Resolución
Con fecha 27 de noviembre de 2017 se publica la Resolucón de 17 de noviembre de 2017, del director general de Recurso Humanos y Económicos, por la que se convoca un concurso de traslados para cubrir diversas plazas de TCE de instituciones sanitarias dependientes de la Consellería de Sanidad Universal y Salud Pública.
Los interesados en participar en el concurso de traslados deberán rellenar la solicitud que figura en la web www.san.gva.es
Plazo de presentación de solicitudes: del 21 de marzo hasta el 20 de abril de 2018.
Resolución
25/11/19 - Autonómica - Nota de prensa
25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
Según la Organización Mundial de la Salud, el 35% de la población femenina ha sufrido alguna vez en su vida violencia física y/o sexual. Hasta el pasado mes de octubre el número de víctimas mortales en España a causa de la violencia de género ascendía a 51, cinco más que en el mismo periodo de 2018.
Es evidente que la violencia sobre la mujer es un problema de salud pública, por ello desde el Sindicato de Técnicos de Enfermería nos sumamos al Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer con un cartel divulgativo a través del cual queremos subrayar la importancia de denunciar o comunicar a servicios sociales o a los profesionales sanitarios la situación de violencia.
Los Técnicos en Cuidados de Enfermería son los profesionales sanitarios más cercanos al paciente, por ello, el colectivo debe ir más allá de la atención y actuar en la prevención a través de una detección temprana, teniendo siempre presente que, en muchas ocasiones, los golpes no son físicos, por lo que hay que estar atentos a cambios de comportamientos, actitudes… que pueden indicar si la paciente está siendo víctima de violencia verbal, vejaciones o humillaciones.
“Por ello, los profesionales sanitarios necesitamos tener la formación adecuada que nos permita conocer los signos, detectarlos, comunicarlos, indagar en los factores de riesgo, o en la frecuencia con que actúa el maltratador para poder ofrecer una atención eficaz y eficiente a las víctimas. El número de mujeres asesinadas a manos de su pareja o expareja ha mantenido una estabilidad en torno al medio centenar de víctimas en los últimos años, que sólo disminuirá con el trabajo y el compromiso conjunto de toda la sociedad. Las denuncias son clave para frenar el número de víctimas, pero, debido al elevado número de mujeres que no lo hacen -40 de las 51 asesinadas- también lo es contar con profesionales preparados que sepan detectar lesiones sospechosas o comportamientos anómalos en las víctimas de violencia”, explica Daniel Torres, secretario de Acción Social de SAE.
25/11/19 - Navarra - Nota de prensa
Los grupos parlamentarios presentan una moción para su debate en el Pleno
Los grupos parlamentarios han presentado una moción para su debate en el Pleno por la que se insta al Gobierno de Navarra a que elabore y promueva una norma para reconocer a los Técnicos en Cuidados de Enfermería y a los Técnicos Sanitarios la carrera profesional, en similares términos a los previstos para el restante personal sanitario.
En las últimas semanas, responsables autonómicos del Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) en Navarra han mantenido reuniones con los responsables de los grupos parlamentarios a los que han recordado la situación legal actual y el agravio al que se ha sometido a los Técnico Sanitarios.
La secretaria autonómica de SAE, Begoña Ruiz, recuerda que “la regulación en la Comunidad Foral de Navarra del actual sistema de carrera profesional para el personal sanitario del Departamento de Salud y sus organismos autónomos tuvo lugar en el marco de la Ley Foral 11/1992, que establece el régimen específico del personal adscrito al Servicio Navarro de Salud OSASUNBIDEA. Tras la aprobación de la Ley Foral 7/2017, de 9 de mayo, se amplió la carrera profesional a otro personal sanitario no adscrito al Departamento de Salud y sus organismos autónomos”
“Por tanto, el derecho se ha extendido finalmente a un gran número de categorías profesionales pero se ha dejado fuera del reconocimiento de este derecho al colectivo de los Técnicos Sanitarios” manifiesta Begoña Ruiz.
El apoyo manifestado por Partido Socialista de Navarra, Izquierda Ezquerra, Podemos AHAL Dugu y Geroa Bai se ha materializado en la presentación de esta moción en la que instan al Gobierno de Navarra para que realice las actuaciones necesarias para el reconocimiento de la carrera profesional, en similares términos a los previstos para el resto de personal sanitario, a los Técnicos en Cuidados de Enfermería y a los Técnicos Sanitarios.
El Sindicato de Técnicos de Enfermería ha convocado a los profesionales afectados a una asamblea el día 27 de noviembre a las 11:00 en el Salón de Actos del Complejo Hospitalario de Navarra, en el que se detallarán, entre otras cuestiones, las repercusiones de esta moción para los profesionales.
25/11/19 - Autonómica - Bolsas de Trabajo
Nueva normtiva publicada con fecha 25 de noviembre de 2019 en el DOGV.
Cambios más importantes:
- DESAPARECE EL REQUISITO DE 1 PUNTO PARA INSCRIBIRSE.
- SE PODRÁ ELEGIR HASTA 3 CATEGORÍAS Y HASTA 7 DEPARTAMENTOS.
-TODOS/AS LOS/AS INSCRITOS ESTARÁN DE OFICIO EN SITUACIÓN DE DISPONIBLE ESPECIAL.
- CUENTA EL TIEMPO TRABAJADO EN INSTITUCIONES SOCIO-SANITARIAS PÚBLICAS.
- LA NOTA DE OPOSICIÓN SE VALORA A PARTIR DE 3,5 DE NOTA DE EXAMEN.
Resolución