LISTA DE EMPLEO SUPLETORIA EN LA CATEGORÍA DE: LAVANDERA/O
Publicada Resolución el 27 de agosto de 2025 por la que se hace pública la RELACIÓN DEFINITIVA de personas ASPIRANTES ADMITIDAS/EXCLUIDAS Y LISTA PROVISIONAL CON BAREMACIÓN en la categoría de LAVANDERA/O, tras concluido el plazo de presentación de reclamaciones.
Cabe interponer recurso contencioso-administrativo ante los Juzgados de lo Contencioso-Administrativo que territorialmente correspondan, o bien potestativamente recurso de reposición ante la Dirección General de Recursos Humanos del Servicio Canario de la Salud, sin perjuicio de cualquier otro recurso que se estime procedente.
Se otorga un plazo de 10 días hábiles para presentar las reclamaciones que estimen contra los resultados provisionales de la baremación.
Los listados se podrán ver en el siguiente enlace:
EL SERVICIO DE SALUD (IBSALUT) CONVOCA UN CONCURSO-OPOSICIÓN PARA CUBRIR, CON CARÁCTER FIJO, 846 PLAZAS PARA DIECISÉIS CATEGORÍAS DE PERSONAL ESTATUTARIO
Está previsto que mañana se publique en BOIB la convocatoria un concurso-oposición para cubrir, con carácter fijo, 846 plazas de personal estatutario, derivado de la oferta de empleo público (OEP) del año 2023 y 2024.
Del total de plazas, 553 corresponden al sistema de acceso de turno libre y 293 al de promoción interna. Del total, se reserva el 7% para personas con alguna discapacidad.
El plazo para presentar las solicitudes para participar en el proceso de selección comenzará el 17 de noviembre de 2025 y terminará el 16 de diciembre de 2025, incluido.
Estas son las plazas para las diferentes categorías:
AVISO -
Aprobadas las listas provisionales de aspirantes admitidos y excluidos.
TCAE
TED
TEL
TER
Celador
-Plazo para formular reclamaciones: 7 días hábiles siguientes al de la publicación
- TEAP y TERT se declaran desiertas
ANUNCIO
Sectorización por opción geográfica (Salamanca, Ciudad Rodrigo o ambas) de las Bolsas de Empleo temporal principales, de la categoría: Técnico/a en Cuidados de Enfermería (TCE/AE)
Se establece un plazo de quince días hábiles a partir del día siguiente a su publicación, para que las personas que forman parte de las Bolsas de Empleo temporal principales de la categoría de TCAE puedan manifestar su opción geográfica (Salamanca, Ciudad Rodrigo o ambas) y solicitar la activación, en el supuesto de que la razón de no estar activadas sea el no haber recibido una oferta de trabajo en la opción geográfica que es de su interés. A tal efecto han de presentar debidamente cumplimentado y firmado el impreso anexo (disponible en formato editable en el canal de empleo, http://www.lasalina.es , preferentemente a través del procedimiento instancia general existente en la sede electrónica de la Diputación de Salamanca (https://sede.diputaciondesalamanca.gob.es/) o por las demás formas que prevé el artículo 16 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. Quienes no realicen manifestación alguna en dicho plazo permanecerán en la misma situación que tienen actualmente y para optar a puestos tanto de Salamanca como de Ciudad Rodrigo.
Las personas integrantes de las Bolsas indicadas conservarán el mismo orden de prelación ostentado en la fecha de finalización del plazo mencionado, atendiendo al grupo de personas que tengan la misma opción geográfica.
____________________________________________________
20/05/2025
Convocatoria pública para la formación de una Bolsa de Empleo Temporal Complementaria de la categoría Técnico/a en Cuidados de Enfermería para la Diputación Provincial de Salamanca mediante concurso de méritos. Código de Proceso 2025BET05.
Solicitudes: Se utiliza el modelo oficial de instancia disponible en el procedimiento electrónico específico previsto en la sede electrónica de la Diputación de Salamanca (https://sede.diputaciondesalamanca.gob.es/opencms/opencms/sede/) y en el canal de empleo que se incluye en el anexo I).
Plazo de Presentación: Desde el día siguiente al de la publicación del anuncio de la convocatoria en el Boletín Oficial de Salamanca, manteniéndose el plazo abierto de forma permanente mientras no se decrete la finalización o modificación de la convocatoria.
Al ser una Bolsa de empleo temporal complementaria no se establece tasa por participación.
El sistema selectivo será el de concurso y consistirá en la valoración de los méritos.
La composición de la Bolsa de Empleo será de carácter abierto.
La aprobación de la convocatoria y las bases agota la vía administrativa, pudiendo interponer, recurso de reposición en el plazo de un mes contado desde el día siguiente al de su publicación, o bien directamente recurso contencioso-administrativo en el plazo de dos meses.
Más información
Proceso de Bolsa de Trabajo de la Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas.
Apertura de plazo de integración de nuevos aspirantes en la bolsa de empleo para sustituciones temporales en puestos de trabajo de la categoría TCAE y de la actualización y aportación de nuevos méritos de los candidatos ya inscritos en esta bolsa en las provincias de Alicante, Castellón y Valencia.
Más información
Proceso de movilidad voluntaria de la Comunidad Autónoma de Aragón.
Técnico Superior de Radiodiagnóstico.
Con fecha 3 de junio de 2019 se publica la CORRECCIÓN de errores de la Resolución de 13 de mayo de 2019, de la Dirección Gerencia del Servicio Aragonés de Salud, por la que se resuelve definitivamete el procedimiento de movilidad voluntaria para cubrir plazas de personal estatutario de la categoría de Técnico Superior de Radiodiagnóstico en Centros Sanitarios de la Comunidad de Aragón.
Resolución
Con fecha 21 de mayo de 2019 se publica la resolución de 13 de mayo de 2019, de la Dirección Gerencia del Servicio Aragonés de Salud, por la que se resuelve definitivamente el procedimiento de movilidad voluntaria para cubrir plazas de personal estatutario de la categoría de Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Centros Sanitarios de la Comunidad Autónoma de Aragón.
Contra la presente Resolución, que no pone fin a la vía administrativa, podrá interponerse recurso de alzada ante el titular de la Consejería del Departamento de Sanidad, en el plazo de un mes a partir del día siguiente al de su publicación.
Resolución
Con fecha 25 de abril de 2019 se publica la Resolución de 9 de abril de 2019, de la Dirección Gerencia dle Servicio Aragonés de Salud, por la que se publica la relación definitiva de participantes admitidos y se resuelve provisionalmente la puntuación obtenida y el destino adjudicado en el procedimiento de movilidad voluntaria para cubrir plazas de personal estatutario de la categoría de Técnico Superior de Radiodiagnóstico en centros sanitarios de la Comunidad Autónoma de Aragón.
Plazo de reclamación: 10 días hábiles a contar desde el día siguiente al de su publicación.
Resolución
Con fecha 4 de marzo de 2019 se publica la Resolución de 14 de febrero de 2019, de la Dirección Gerencia del Servicio Aragonés de Salud, por la que se convoca procedimiento de movilidad voluntaria para cubrir plazas de la categoría de Técnico Superior de Radiodiagnóstico de la Comunidad Autónoma de Aragón.
Plazo para presentar solicitudes: un mes contado a partir del día siguiente al de la publicación de esta convocatoria en el Boletín Oficial de Aragón.
Resolución
Sevilla será la sede de la XXXI edición del Congreso Nacional de Técnicos en Cuidados de Enfermería y Técnicos en Emergencias Sanitarias, organizado por la Fundación para la Formación y Avance de la Enfermería (FAE) y el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE).
En esta ocasión, el Congreso Nacional girará en torno a la Donación. Vida del paciente trasplantado. Nuestro país es líder mundial en donación y trasplantes desde hace 27 años, habiendo alcanzado en 2018 los 48 donantes por millón de población (p.m.p.), con un total de 2.243 donantes, que ha permitido realizar 5.314 trasplante, elevando la tasa de trasplantes a 114 p.m.p., la más alta del mundo.
En el ranking por Comunidades Autónomas, Andalucía se sitúa entre las 10 autonomías que superan los 50 donantes p.m.p., habiendo experimentado un incremento destacable de 2017, con 49,3 donantes p.m.p., a 2018 con 52,5 donantes p.m.p.
Mª Dolores Martínez, presidenta de FAE y secretaria general de SAE, ha hecho el anuncio de la nueva sede congresual y del tema que se abordará durante las tres jornadas de trabajo en el acto de clausura del XXX Congreso Nacional, que este año se ha celebrado en Bilbao y ha contado con la presencia de más de 400 profesionales técnicos, que han tenido la oportunidad de debatir sobre los Cuidados del Técnicos en las Patologías Urológicas.
“El Congreso Nacional de Técnicos en Cuidados de Enfermería y de Técnicos en Emergencias Sanitarias es una cita ineludible en el calendario formativo de los profesionales, por ello, durante los próximos meses, el Comité Científico y el Comité Organizador trabajarán para desarrollar un programa basado en la donación y los trasplantes que permitan que el próximo año los congresistas mejoren y actualicen sus conocimientos en torno a esta parcela asistencial y los retos a los que se enfrentan las personas trasplantadas en su día a día”, explica Mª Dolores Martínez, presidenta de FAE y secretaria general de SAE.
Sin aumento de personal los programas “Cuidar sin sujeciones” y “Mi casa” son solo declaración de intenciones sin utilidad real
Los profesionales de la Residencia Asistida Fuentes Blancas de la Junta de Castilla y León mantienen su calendario de movilizaciones y se concentrarán de nuevo frente a la Residencia el próximo 5 de junio de 12:00 a 12:30.
La falta de personal de enfermería, tanto de Técnicos en Cuidados de Enfermería como de Diplomados de Enfermería en este centro de la Gerencia de Servicios Sociales de la Junta de Castilla y León supone una sobrecarga laboral para los profesionales y un aumento de las bajas laborales como consecuencia directa de esta sobrecarga. SAE, SATSE, UGT, CCOO llevan tiempo exigiendo a la Gerencia de Servicios Sociales que se adecúen las plantillas a las necesidades asistenciales del centro.
La implementación de los programas “Cuidar sin sujeciones” y “Mi casa” requieren una mayor atención centrada en la persona y, sin duda, suponen un avance en la mejora asistencial. Sin embargo, para que estos programas cumplan sus objetivos es prioritario actualizar las plantillas y ajustarlas a las necesidades de estas propuestas asistenciales.
Para que estos programas tengan el éxito deseado es fundamental tener en cuenta el perfil del usuario que presentan, cada vez en mayor medida, diferentes pluripatologías, enfermedades degenerativas, son enfermos terminales, o psiquiátricos que requieren además de cuidados especializados que estos sean personalizados. Además, otros factores como la estructura del edificio, dificultan igualmente el trabajo de los profesionales.
La consecuencia inmediata es una sobrecarga laboral de los profesionales que se encuentran al límite de su capacidad física y emocional.
La Gerencia de Servicios Sociales no está dando ninguna solución efectiva para la mejora de la cobertura de las necesidades de los residentes manteniendo un escaso número de plantilla con precarias condiciones laborales y, mientras no se lleve a cabo alguna medida, los profesionales mantendrán las concentraciones y los programas establecidos serán únicamente una declaración de intenciones sin aplicación práctica.
SAE centra el mes de junio en la visibilización de la Colangitis Biliar Primaria
Más de 3 millones de personas en España conviven con alguna de las 7.000 enfermedades raras que existen y nosotros, desde SAE, hemos querido dar visibilidad a varias de ellas: El síndrome de Angelman, el síndrome STXBP1, el síndrome de Stickler, el síndrome de Ehlers Danlos, el síndrome 22Q11 o la enfermedad de Niemann Pick han formado parte de nuestra campaña SAE con las enfermedades raras, que nos ha permitido, durante un año y medio, visibilizar las reivindicaciones, las dificultades y los retos a los que los afectados por estas patologías se enfrentan en su día a día.
Durante este mes de junio, que será el último de nuestra campaña, queremos dar visibilidad a los afectados por la Colangitis Biliar Primaria, que se estiman en España en unas 11.000 personas –en torno a 9.000 diagnosticadas y entre un 15% y un 20% sin diagnosticar-.
Esta patología, crónica y progresiva, afecta a los conductos biliares intrahepáticos, lo que provoca la acumulación de bilis, pudiendo generar fibrosis, cirrosis, cáncer de hígado e, incluso, una insuficiencia hepática terminal.
El mayor porcentaje de los casos -90%- se sitúa en las mujeres de entre 35 y 65 años, de ahí la importancia de que aquellas que tengan síntomas como la fatiga, o la sequedad de ojos y boca, por ejemplo, acudan a su médico, pues son síntomas muy frecuentes que no se asocian con ninguna enfermedad, pero pueden estar hablándonos de una Colangitis Biliar Primaria.
“Esta patología sólo es conocida por el 6% de la población, por ello hemos querido darle visibilidad para que la sociedad sepa detectar sus síntomas y acuda a su médico ante cualquier sospecha, pues con un diagnóstico temprano, la enfermedad evoluciona lentamente y el paciente puede tener la misma esperanza y calidad de vida que una persona sana, pero, si no se aborda a tiempo, se convierte en una patología incapacitante. Por ello es fundamental que existan protocolos de actuación en atención primaria para, en caso de sospecha, hacer una derivación rápida a la atención especializada. Desde SAE, como hemos hecho con todas las patologías que han formado parte de nuestra campaña SAE con las enfermedades raras, hemos querido aproximarnos a esta patología y dar a conocer sus características entre los profesionales sanitarios y la sociedad en general, pues es fundamental que la población adopte conciencia sobre la existencia de ésta y del resto de enfermedades raras y de cómo afectan a las personas que conviven con ellas”, explica Daniel Torres, secretario de Acción Social y Formación de SAE y coordinador de la campaña.
Artículo