Actualizar preferencias cookies

Identificarse

INICIO DE SESIÓN

Usuario
Password *
Recordarme
 

SAE Vídeos


SENTENCIA DEL TRIBUNAL SUPREMO, DE FECHA 25 DE JUNIO DE 2025

¿TIENES HIJOS? PODRÍAS SUMAR HASTA 5 AÑOS COTIZADOS

Noticias Destacadas


  • Fecha23/10/25 - Autonómica - Nota de prensa

    USAE CELEBRA LA PROPUESTA DE ACUERDO DE GSAIB PARA IBIZA Y FORMENTERA

    USAE CELEBRA LA PROPUESTA DE ACUERDO DE GSAIB PARA IBIZA Y FORMENTERA


    Se consigue el objetivo de reconocer los puestos de difícil cobertura

    23 de octubre de 2025.-  USAE celebra la propuesta Acuerdo del Comité de Empresa de Ibiza y Formentera en el que se recogen las medidas de racionalización y de la clasificación profesional del personal laboral de la entidad pública empresarial Gestión Sanitaria de las Islas Balear.  GSAIB ha hecho llegar esta propuesta a USAE y al resto de miembros del Comité de Empresa para su valoración previa a la firma.

     

    Después de dos años de negociación USAE ha conseguido que este acuerdo declare de difícil cobertura los puestos de trabajo del personal laboral de GSAIB correspondientes a los centros y establecimientos ubicados en las islas de Ibiza y Formentera para las categorías de Técnico en Emergencias Sanitarias y Técnico en Emergencias Sanitarias habilitado.

    Tal y como recoge la propuesta del acuerdo facilitada por GSAIB “para los puestos de trabajo del personal laboral cuyo requisito de acceso sea una titulación de la rama sanitaria, así como del personal laboral habilitado para el ejercicio de funciones de transporte sanitario urgente, adscritos al servicio de transporte sanitario urgente en las islas de Ibiza y Formentera se establece la cuantía de 2.352 euros anuales, con un periodo de reconocimiento desde el 1 de enero de 2024”.

    “En consecuencia, USAE manifiesta su satisfacción por el acuerdo conseguido y confiamos en que se materialice a la mayor brevedad posible”, finaliza José Manuel Maroto, José Manuel Maroto, responsable de USAE en GSAIB que manifiesta que “seguiremos trabajando para que, una vez consolidado, se incluya a los TES del Transporte Sanitario no urgente. 


     

  • Fecha23/10/25 - Autonómica - Acuerdos, pactos y convenios

    DIFÍCIL COBERTURA TSU IBIZA Y FORMENTERA

    En el día de hoy se ha recibido el acuerdo de difícil cobertura para el servicio del TSU en Ibiza y Formentera.

    Queremos recordar que esta iniciativa fue lanzada por USAE en marzo del 2023 con concentraciones y numerosas reuniones. Tras un periplo de situaciones, desde USAE nunca hemos bajado las manos en la lucha para obtener este complemento tan necesario para los profesionales.

    En el día de hoy se ha recibido el borrador definitivo para su aprobación por parte del Comité y proceder a la firma lo más rápido posible. Tenemos claro que aquí no acaba esta lucha y nos quedan algunos filtros por pasar, pero los más importantes ya los tenemos completados.

    Las retribuciones quedarán de la siguiente manera:
    a) Las correspondientes al primer semestre de 2024, del 1 de enero al 30 de junio, el personal laboral que ocupe una plaza de difícil cobertura percibirá 49 euros mensuales.
    b) Las correspondientes al segundo semestre de 2024, del 1 de julio al 31 de diciembre, el personal laboral que ocupe una plaza de difícil cobertura percibirá 98 euros mensuales.
    c) A partir del 1 de enero de 2025, el personal laboral que ocupe una plaza de difícil cobertura percibirá un total de 2.352 euros anuales.
    Seguiremos trabajando para que, una vez creado el Complemento de difícil cobertura en el TSU, se aplique al TSNU.
    Porque no prometemos… cumplimos. Porque no improvisamos… trabajamos. Porque cuando tú ganas, ganamos todos.

    #Porque el TES es TES esté donde esté.

  • Fecha23/10/25 - Autonómica - Acuerdos, pactos y convenios

    ÁREA SANITARIA DE VIGO

    PRÓXIMOS CONTRATOS DE LARGA DURACIÓN

  • Fecha23/10/25 - Toledo - Nota de prensa

    SAE DENUNCIA EL TRATO DISCRIMINATORIO A LAS TCE DE QUIRÓFANO POR LA EXCLUSIÓN EN EL PAGO DE LAS RETRIBUCIONES EXTRAORDINARIAS

    SAE DENUNCIA EL TRATO DISCRIMINATORIO A LAS TCE DE QUIRÓFANO POR LA EXCLUSIÓN EN EL PAGO DE LAS RETRIBUCIONES EXTRAORDINARIAS

    El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) denuncia el trato claramente discriminatorio que están sufriendo las Técnicas en Cuidados de Enfermería (TCE) que desempeñan su labor en los quirófanos del Hospital de Toledo, al ser excluidas del sistema de retribuciones extraordinarias implantado para hacer frente al aumento de actividad quirúrgica.


        A diferencia de lo que ocurre con otras categorías profesionales y en otras gerencias del SESCAM, los TCE, los Técnicos de Radiodiagnóstico y los Celadores están contribuyendo a la reducción de las listas de espera, pero no han sido incluidos en el plan retributivo implementado. Esta situación no solo es injusta, sino que constituye un claro agravio comparativo y una vulneración del principio de igualdad, pues el trabajo de estos profesionales es igualmente imprescindible en los equipos quirúrgicos.
        “Es inadmisible que a las TCE se les exija el mismo compromiso, esfuerzo y disponibilidad que a otras categorías, pero no se les reconozca ni remunere en la misma manera. Esta desigualdad solo genera malestar y desmotivación entre profesionales que, día a día, sostienen con su trabajo el funcionamiento de los quirófanos”, afirman los delegados de SAE en Toledo.
        Desde SAE exigimos la inclusión inmediata de las TCE, Técnicos de Rayos y Celadores en el sistema de retribución extraordinaria, y mostramos nuestro respaldo absoluto a todos los trabajadores de quirófano, que con su esfuerzo diario hacen posible la actividad asistencial. Todos los integrantes del equipo quirúrgico son esenciales y deben ser tratados con la misma dignidad y reconocimiento. Nos mantendremos firmes en la defensa de sus profesionales y apoyaremos todas las acciones que decidan llevar a cabo para exigir sus derechos y poner fin a esta injusticia.

Últimas Noticias





Fecha11/09/19 - Autonómica - Formación

PRUEBAS CONOCIMIENTO VALENCIANO DE LA JUNTA QUALIFICADORA DE CONOCIMIENTO DE VALENCIANO

PRUEBAS PARA LA OBTENCIÓN DE CERTIFICADOS DE CONOCIMIENTOS DE VALENCIANO DE LA JUNTA QUALIFICADORA DE CONEIXEMENTS DE VALENCIÀ
JQCV - CONVOCATORIA 2019

Matrícula para las pruebas de conocimientos de Valenciano de los niveles B2, C2.

ABIERTO PLAZO DE SOLICITUD SEGUNDO PERIODO DE MATRÍCULA HASTA EL 16 DE SEPTIEMBRE DE 2019

La inscripción se realizará exclusivamente por vía telemática
Toda la información en www.jqcv.gva.es
 
Para poder participar en las pruebas, hay que completar hasta el final el procedimiento de matrícula:
1. Rellenar el formulario en línea
2. Anexar la documentación si procede (discapacidad, familia numerosa, etc)
3. Pago de las tasas de manera telemática
4. Registrar la solicitud electrónicamente.
5. Guardar el justificante de  inscripción
Una vez hechos estos  pasos, la matrícula queda completada y no hay que enviar ningún documento al Administración. La solicitud se considerará presentada y registrada ante la administración en el momento que sea completado todo el proceso telemático y los aspirantes tendrán que imprimir el justificante generado de registro y pago como confirmación de la presentación telemática y llevarlo el día de la prueba.
Convocatoria
Matrícula

Fecha11/09/19 - Autonómica - Acuerdos, pactos y convenios

NOTA INFORMATIVA

Con fecha 11 de septiembre de 2019 se publica en la web de Osakidetza, una nota informativa sobre el acuerdo que permite materializar una nueva subida salarial de 0,25%.
Será retroactivo a fecha 1 de julio de 2019.

Fecha10/09/19 - Autonómica - Reivindicaciones

SAE EXIGE A FUNCIÓN PÚBLICA DE C. VALENCIANA QUE CUMPLA CON SUS PROPIAS LEYES

Subgrupo C1 y el grupo B para los Técnicos Sanitarios.

SAE ha exigido a la Función Pública que en la próxima reunión apliquen el mandato legal reflejado en la Disposición Transitoria Segunda sobre Procedimientos especiales de acceso a los nuevos grupos y subgrupos profesionales de la Ley 10/2010, de 9 de julio, de ordenación y gestión de la Función Pública Valenciana, que se establece que: 
“1. El personal funcionarial que, de acuerdo con lo establecido en la disposición adicional sexta, se integre en el subgrupo profesional C1 y en las pruebas selectivas de acceso a la Administración Pública se le exigió específica y expresamente en la convocatoria, como requisito para poder participar, estar en posesión del título de técnica o técnico superior de formación profesional, podrá acceder al nuevo grupo profesional B mediante los procesos restringidos de promoción interna que a tal efecto se convoquen. (…).

“2. El personal funcionarial que de acuerdo con lo establecido en el disposición adicional sexta se integre en el subgrupo profesional C2 y en las pruebas selectivas de acceso a la administración pública se le exigió específica y expresamente en la convocatoria, como requisito para poder participar, estar en posesión del título de técnica o técnico de formación profesional, podrá acceder al nuevo subgrupo profesional C1 mediante los procesos restringidos de promoción interna que a tal efecto se convoquen. (…)”.

A fecha actual, y desde el 2010 que entró en vigor la ley, estos procesos de promoción interna no se han convocado y, es por ello que desde SAE se EXIJE que se promuevan tales procesos para cumplir efectivamente y sin mayor dilación con lo estipulado en esta Disposición Transitoria Segunda sobre Procedimientos especiales de acceso a los nuevos grupos y subgrupos profesionales de la Ley 10/2010, de 9 de julio, de ordenación y gestión de la Función Pública Valenciana.
 

Fecha10/09/19 - Autonómica - Reivindicaciones

GRUPOS C1 Y B

Actuaciones llevadas a cabo por SAE desde la concentración en las Cortes el 18 de junio de 2019.

- REUNIONES CON DIFERENTES DIPUTADOS: UNIDAS PODEMOS, C´S, VOX , PP (ESTA FORMACIÓN POLITICA ADEMÁS DEL APOYO VERBAL, Y VIABILIDAD, NOS PLANTEÓ LA POSIBILIDAD DE UNA SUBIDA RETRIBUTIVA ESCALONADA EN TRES TRAMOS).

- EXPOSICIÓN Y PETICIÓN AL CONSEJO DE SANIDAD EN EUROPA.

- REUNIONES CON EURODIPUTADOS DE DISTINTOS PARTIDOS.

- REUNIÓN CON LA SECRETARIA POLÍTICA Y SECRETARIO DE SANIDAD Y DISCAPACIDAD DEL PP.

- REUNIONES CON CONSEJEROS EN DISTINTAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS.

- REUNIONES CON DIPUTADOS AUTONÓMICOS DE DISTINTAS FORMACIONES POLÍTICAS.

- RECLAMACIONES INDIVIDUALIZADAS COMO PASO PREVIO AL CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO.

- RECURSO DE INACTIVIDAD DE LA ADMINISTRACIÓN EN LA C.VALENCIANA.

- REUNIONES PENDIENTES CON DIFERENTES PRESIDENTES DE COMUNIDADES AUTÓNOMAS.

- OTRAS ACTUACIONES EN VIAS DE LLEVARSE A CABO, DE LAS QUE OS SEGUIREMOS INFORMANDO.

Fecha06/09/19 - Autonómica - Nota de prensa

CATORCE COMUNICACIONES DE INCIDENTES DE VIOLENCIA EN UNA SEMANA

Esta semana  catorce  profesionales han presentado las correspondientes “Comunicaciones de Incidentes de Violencia” por situaciones de diferente consideración sufridas durante el desarrollo de su trabajo y en las que se han visto increpados e, incluso amenazados de muerte, por algún paciente.

            “El desconocimiento de las funciones de cada profesional, del funcionamiento de los propios servicios de salud, la angustia por un diagnóstico que no llega, la desesperación por las largas horas de espera o la saturación de las urgencias… hay cientos de causas que pueden alterar el estado emocional del usuario. Ninguno de ellos es motivo ni justifica que un profesional sea agredido”, afirma Daniel Torres, secretario de acción social y coordinador de la campaña que en contra de las agresiones emprendió hace tiempo el Sindicato de Técnicos de Enfermería.

            “No podemos dejar de insistir en la necesidad de poner medidas urgentes y contundentes que frenen esta situación. No se pueden considerar hechos aislados o enfrentamientos puntuales. Hay un problema evidente contra el que hay que luchar con firmeza. El prestigio social del que hasta hace unos años gozaban los profesionales sanitarios lamentablemente ha desaparecido pero ha dado lugar a una situación inadmisible, inexplicable en la que el usuario tiene que ser concienciado del papel que representan los profesionales de la salud en la sociedad”, continúa Daniel Torres.

            Los responsables de SAE trasladarán a la Consejera de Sanidad en la próxima cita que mantengan la preocupación de los profesionales por estas situaciones contra las que hay que actuar con rapidez y eficacia.

            En este sentido, por ejemplo, el Servicio Andaluz de Salud (SAS) ha lanzado esta misma semana una campaña informativa en los centros sanitarios para recordar a los usuarios que se denunciará por la vía penal cualquier agresión a los profesionales de dichos centros. Se distribuirá cartelería tanto en los centros de salud como en hospitales donde se insiste a los usuarios en que “ante cualquier amenaza, coacción o agresión física y/o verbal o cualquier otra actuación ilícita contra los profesionales se cursará la pertinente denuncia por la vía  penal, pudiéndose castigar estas acciones con penas de cárcel. Además, se avisa de que los centros disponen de diferentes medidas de seguridad, entre las que se incluye la conexión directa con la Policía y se recuerda que los usuarios pueden realizar sugerencias y aportaciones de mejora o presentar cualquier reclamación a través de los puntos de Atención a la Ciudadanía.

Informativo Acción Sindical


Informativo Acción Sindical SAE

OCTUBRE 2025


Ya puedes leer el último número de nuestro informativo

Leer más

Próximos Eventos


< Octubre 2025 >
LunMarMieJue VieSabDom
       
   1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31  

* Haz click en el día del evento para más información.

Campaña


Síguenos en


Facebook Youtube Instagram
Twitter Telegram Whatsapp Tik-tok