17/11/25 - Autonómica - Acuerdos, pactos y convenios
CONCURSO-OPOSICIÓN AÑOS 2022-2023-2024-2025
Publicada en BOIB del 15 de noviembre 2025 la oferta de empleo público total para oposiciones del personal dependiente del Servicio de Salud de las Islas Baleares en las diferentes categorías.
Fecha de Inscripción: 17/ 11/25 al 16/12/25 (inclusive)
ENLACE DE INSCRIPCIÓN
VIDEO TUTORIAL
Requisitos:
Nacionalidad
Titulación
Pago de tasa (Certificado de reconocimiento del 33% de discapacidad para las personas con la excepción del pago de tasa)
Clave de acceso telemático
Catalán para alguna de las categorías

17/11/25 - Autonómica - Acuerdos, pactos y convenios
COMPLEMENTO RENDIMIENTO PROFESIONAL (CRP)
El SAS ha confirmado que se va a abonar un INCREMENTO del 0,5% sobre los importes a fecha 31/12/2023.
NÓMINA Complementaria Octubre 2.02 5
Se cobra a finales de Noviembre
17/11/25 - Autonómica - OPE
(Código DFX04L24-2)
FUNCIÓN PÚBLICA, IMAS
Publicada en el BORM convocatoria de pruebas selectivas de acceso libre para cubrir 93 plazas del Cuerpo de Técnicos en Cuidados de Enfermería de la Administración Pública Regional.
Plazo de inscripción del 18 de noviembre al 16 de diciembre de 2025
Novedad: para poder formar parte de la lista de espera solo hay que presentarse al primer ejercicio de la fase de oposición, sin que sea necesario obtener una puntuación mínima
https://www.borm.es/services/anuncio/ano/2025/numero/5438/pdf?id=839553
03/09/19 - Autonómica - Acuerdos, pactos y convenios
Convenio Colectivo de la entidad Patronato Municipal San Francisco de Asís de Cintruénigo.
Con fecha 3 de septiembre de 2019 se ha publicado en el BON la Resolución72C/2019, de 16 de julio, de la Directora General de Política Económica y Empresarial y Trabajo, por la que se acuerda el registro, depósito y publicación en el Boletín Oficial de Navarra del Convenio Colectivo de la entidad Patronato Municipal San Francisco de Asís de Cintruénigo.
03/09/19 - Autonómica - Acuerdos, pactos y convenios
Convenio Colectivo del Sector de Ayuda a Domicilio de la Ciudad Autónoma de Melilla.
Con fecha 3 de septiembre de 2019 se ha publicado en el BOME la Resolución de fecha 29 de agosto de 2019 del Área de Trabajo e Inmigración de la Delegación del Gobierno en Melilla por la que se registra y publica el I Convenio Colectivo del Sector de Ayuda a Domicilio de la Ciudad Autónoma de Melilla.
03/09/19 - Autonómica - Nota de prensa
Reuniones en el Congreso
La plataforma EBEP 36.3 integrada por prácticamente todos los Sindicatos independientes, profesionales, sectoriales presentes en la Administración pública, excepto por los dos sindicatos mayoritarios UGT y CCOO. Está compuesta por: ANPE, APFP, ASFEM, ASIMPAL, APLJAEN, ASPOLOBA, CESM, CIPOL, CITAM, CPPM, CSL, CSIT, ERNE, FEPOL, FESEP, GIGU, INTERSINDICAL VALENCIANA, PSPL, SBAragón, SATSE, SAP, SEP-CV, SEP-MA, SIB, SFP, SICO, SIME, SIPAN, SIPNA, SIPLA, SIPLC, SIPOL, SIPLG, SIPLRM, SITAG, SPC, SPLCA, SPL-CME, SPLCyL, SPL-CLM, SPLS, SPPLB, SPPME, SRPF, SVPLES, UFP, UPLB, UPM, USAE, USPB, USPLBE, USTM…
Una vez constituida y dada a conocer hace unas semanas, han iniciado sus contactos para llevar a cabo su propuesta de modificar el articulo que da nombre a la propia Plataforma.
El articulo a modificar (aunque en realidad se trata de un párrafo del mismo, el 3º del Articulo 36 y base de la propuesta es el que hace referencia a la constitución de las Mesas de Negociación en las diferentes administraciones de todo el estado General, Autonómica, Sectorial, Local (Diputaciones, Cabildos, Ayuntamientos).
Se da la circunstancia que desde hace 12 años que se publicó el Estatuto del Empleado Público EBEP (2007) las Mesas donde los empleados públicos negocian a través de sus representantes sindicales (Tanto de los trabajadores como de los funcionarios que conviven dentro de la misma Administración) libremente elegidos en elecciones sindicales al efecto, las mesas se constituían teniendo en cuenta “todos” estos representantes (laborales y funcionarios) y de acuerdo con lo que establece la Ley de Libertad Sindical, todos aquellos sindicatos que alcancen el 10% o más de los delegados podrán estar en la mesa de negociación de su ámbito (en el caso de los partidos políticos es el 5% e incluso en algunas CCAA el 3%) además podrán estar los sindicatos mayoritarios, al margen de los resultados que saquen, aunque no obtengan un solo voto, lo cual es toda una contradicción, es como si los partidos mayoritarios siempre estuvieran presente en todas las instituciones aun sin obtener un solo voto en ellas.
Esta situación injusta de los Sindicatos independientes con respecto a los Sindicatos mayoritarios, si bien asumida por todos durante estos últimos 12 años ha cambiado radicalmente, tras una sentencia del Tribunal Supremo de marzo del pasado año donde interpreta este Artículo de forma que en la práctica supone que en las mesas de negociación solo estarán estos dos sindicatos de clase, negándole el derecho a los representantes de los sindicatos independientes elegidos por los trabajadores el acceso a negociar sus condiciones, en un claro atentado al derecho a la libertad sindical, con los peligros y riesgos que ello conlleva de firma de convenios fallidos al no estar respaldados por los representantes elegidos y respaldados por los propios trabajadores y sin embargo “impuestos” sus representantes por imperativo “judicial” algo que podría poner en grave tesitura el clima socio-laboral en las administraciones, y sin olvidar que hablamos de sectores cruciales del estado como la Defensa, Admón. Gral., Sanidad, Enseñanza, Seguridad…
Por ello la mayor Plataforma Sindical creada desde la democracia ha iniciado los contactos políticos para poder solucionar esta grave situación, con el objetivo de solventarla lo antes posible y poder seguir trabajando como hasta ahora, o por el contrario embarcarnos en un periodo de incertidumbre socio-laboral que obviamente los sindicatos independientes no van a permitir.
.
Las reuniones con los diferentes grupos políticos del Congreso de los Diputados consistentes en la presentación de la plataforma, informar de la situación generada y exposición de la propuesta para solucionarlo, ha contado con la valoración y el apoyo de todos los grupos hasta ahora entrevistados, y su compromiso de incluirlo en el debate político una vez la legislatura eche a andar, siendo: Grupo Socialista, Popular, Ciudadanos, Unidas-Podemos y Mixto, así como la FEMP, quedando pendientes para este mes el resto de grupos, CCAA y Ministerios implicados
Desde la Plataforma no se va a renunciar a nada, pues para nosotros es intolerable que se ningunee la decisión de los trabajadores de elegir libremente a sus representantes y no se imponga a sus representantes en una especie de dictadura sindical. Tan grave es la situación generada que ha conseguido la unidad de todo el tejido sindical independiente del país (sindicatos generalistas, sectoriales, independientes, progresistas, conservadores, nacionalistas…) Todos, excepto los sindicatos envestidos de una suerte de “divina potestas” con el peligro que ello puede conllevar de empobrecimiento de las relaciones y condiciones de todos los empleados del sector público al ser representados por sindicatos al margen del apoyo que tengan, lo que les inhibe de responsabilidad de la gestión frente a sus empleados públicos “supuestamente” representados.
Iniciado ya el curso político en septiembre, la Plataforma 36.3 reemprende su trabajo para conseguir enmendar y volver a la situación anterior de la sentencia lo antes posible o en caso contrario iniciar una situación de conflicto colectivo generalizado ante lo que es una situación claramente inasumible.
03/09/19 - Zaragoza - Formación
El TCE/AE en Cuidados Intensivos
Curso de formación: 30 horas
Fecha de realización: del 21 al 28 de octubre de 16 a 21 horas
Inscripciones hasta el 11 de octubre de 2019
Plazas disponibles: 30
Solcitada acreditación
02/09/19 - Autonómica - Bolsas de Trabajo
Hospital Universitario Nuestra Señora de la Candelaria.
Proceso selectivo listas de empleo supletorias a las listas autonómicas.
Con fecha 2 de septiembre de 2019 se publica resolución de 9 de agosto por la que se corrige error en el Anexo III. II epígrafe II.1
Donde dice: por cada sobresaliente: 2,90 puntos. Por cada notable, 1,7 puntos
Debe decir: por cada sobresaliente. 4,5 puntos. Por cada notable, 2,63 puntos
Con fecha 28 de febrero de 2019 se publica la Resolución de 12 de febrero de 2019, por la que se convoca un proceso selectivo para la formación de listas de empleo supletorias a las listas autonómicas, para la cobertura temporal de las necesidades de esta Dirección Gerencia de las categorías de Técnico Especialista de Anatomía Patológica, Técnico Especialista de Laboratorio, Técnico Especialista de Radiodiagnóstico y Técnico Especialista de Radioterapia.
Plazo para presentar solicitud: un mes contado a partir del siguiente a la publicación de la presente resolución en el Boletín Oficial de Canarias.
Resolución