USAE ha presentado escrito ante el Director General de IB-SALUT, solicitando, una vez más, el incremento de plantilla de Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE) en el servicio de Urgencias del Hospital Son Llátzer donde ahora mismo, en el turno de mañana, un único profesional debe cubrir las urgencias de psiquiatría, la de traumatología y el box de aislamiento inverso.
Esta situación no solo genera estrés y agotamiento en el trabajador, sino la saturación del servicio, lo que merma la calidad sanitaria a la que tiene derecho el usuario. Ayer, por ejemplo, este profesional tuvo que atender a siete pacientes psiquiátricos contenidos, a quienes entraron por traumatología y a quienes permanecían en el box.
No es la primera vez que trasladamos a los responsables sanitarios esta situación, que ya podemos calificar de alarmante. Como tampoco es la primera vez que denunciamos la situación que provocan las altas temperaturas: desde hace años, todos los veranos, nos vemos obligados a comunicar las consecuencias de no contar con un sistema de refrigeración adecuado. Así, ayer por la tarde, algunos profesionales del servicio sufrieron mareos y dolores de cabeza, mientras que en la sala de espera, se tuvieron que atender varios casos de lipotimia por el exceso de calor que se concentra en esta zona.
Desde USAE hemos trasladado, en varias ocasiones, al Comité de Seguridad y Salud y al responsable de mantenimiento esta situación, que se extiende al área de hospitalización, donde los pacientes deben traerse ventiladores debido a las elevadas temperaturas que alcanzan las habitaciones.
El Anexo III del Real Decreto 486/1997, de 14 de abril, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo, recoge que, “en la medida de lo posible, las condiciones ambientales de los lugares de trabajo no deben constituir una fuente de incomodidad o molestia para los trabajadores. A tal efecto, deberán evitarse las temperaturas y las humedades extremas, los cambios bruscos de temperatura, las corrientes de aire molestas, los olores desagradables, la irradiación excesiva y, en particular, la radiación solar a través de ventanas, luces o tabiques acristalados”. Así, según la normativa, en los locales donde se realizan trabajos ligeros, la temperatura debe estar comprendida entre 14 y 25 º C, una horquilla que, desde luego, el servicio de urgencias de Son Llátzer supera por mucho.
“Normalizar la falta de personal y de espacios adecuados para atender a los pacientes no solo es inhumano, sino también un riesgo para la salud de los propios profesionales. Por eso, desde USAE exigimos nuevamente que se refuercen las plantillas de TCE del turno de mañana del servicio de urgencias; así como que se pongan en marcha las actuaciones necesarias para mantener el hospital con una temperatura adecuada. Es la única forma de garantizar una atención sanitaria segura y de calidad”, añade María Bustamante.
Proceso Selectivo por Concurso-Oposición (PI)
133 Técnicos en Cuidados de Enfermería
Publicada propuesta de Nombramiento como Funcionarias/os de Carrera
tras Superación del 1º Ejercicio (test)
Prueba celebrada el 4 de junio a las 17 h
Plazo para Presentación de Documentación: En el Servicio de Gestión de Recursos Humanos I de Diputación: Original del título académico y Certificado médico oficial. Hasta el 15 de julio de 2025
CARRERA PROFESIONAL PERSONAL SANITARIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL
Publicada hoy 2 de julio de 2025, Resolución por la que se aprueba la relación definitiva del Personal Sanitario de Formación Profesional que, habiendo presentado la oportuna solicitud entre el 1 de abril y el 30 de junio de 2024, se encuadra o no en el correspondiente grado de carrera profesional.
Anexos I: relación definitiva de las solicitudes desestimadas de Personal Sanitario de Formación por no reunir los requisitos y condiciones necesarios para el encuadramiento de ningún grado, con indicación de la causa de desestimación.
Anexos II: relación definitiva de las solicitudes de Personal Sanitario de Formación Profesional estimadas, tras superar la correspondiente evaluación de méritos para el encuadramiento en el grado 1, o promocionar al grado inmediatamente posterior al que ya ostentan, con indicación respecto de cada solicitante, del grado reconocido.
Más información
CARRERA PROFESIONAL PERSONAL DE GESTIÓN Y SERVICIOS
Publicada hoy 2 de julio de 2025, Resolución por la que se aprueba la relación definitiva del Personal de Gestión y Servicios que, habiendo presentado la oportuna solicitud entre el 1 de abril y el 30 de junio de 2024, se encuadra o no en el correspondiente grado de carrera profesional.
Anexos I: relación definitiva de las solicitudes desestimadas de Personal de Gestión y Servicios por no reunir los requisitos y condiciones necesarios para el encuadramiento de ningún grado, con indicación de la causa de desestimación.
Anexos II: relación definitiva de las solicitudes de Personal de Gestión y Servicios, tras superar la correspondiente evaluación de méritos para el encuadramiento en el grado 1, o promocionar al grado inmediatamente posterior al que ya ostentan, con indicación respecto de cada solicitante, del grado reconocido.
Más información
RECLAMACIONES: Contra la presente Resolución, que pone fin a la vía administrativa, cabe interponer recurso contencioso-administrativo en el plazo de dos meses a partir del día siguiente al de su publicación. O bien potestativamente recurso de reposición en el plazo de un mes a partir del día siguiente al de la citada publicación.
PUBLICADA LA RELACIÓN DEFINITIVA DE ADMITIDOS CON PUNTUACIÓN Y DE EXCLUIDOS DE LA BOLSA ÚNICA PARA LA CONTRATACIÓN DE PERSONAL TEMPORAL, EN LA CATEGORÍA PROFESIONAL DE TÉCNICO MEDIO SANITARIO EN CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN TODOS LOS CENTROS SANITARIOS ADSCRITOS AL SERVICIO MADRILEÑO DE SALUD.
CONTRA LA PRESENTE RESOLUCIÓN, LOS INTERESADOS PODRÁN INTERPONER RECURSO DE ALZADA EN EL PLAZO DE UN MES, CONTADO A PARTIR DEL DÍA SIGUIENTE A SU PUBLICACIÓN, DEL 3 DE JULIO AL 4 DE AGOSTO DE 2025
Más información
Proceso de adjudicación de pluestos de trabajo personal laboral de la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha.
Con fecha 18 de febrero de 2019 se publica la resolución de 11/2/2019, por la que se adjudican puestos de trabajo vacantes a personal laboral fijo de la Administraciónn de la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha.
Resolución
Queda suspendida la OPE del próximo día 28 de abril de 2019 del Servicio Murciano de Salud para Técnico Medio Sanitario Cuidados Auxiliares de Enfermería.
Pendiente de confirmación de la nueva fecha de la OPE.
Seguiremos informando.
Proceso de bolsa de trabajo Auxiliar de Farmacia.
Con fecha 15 de febrero de 2019 se publica la relación provisonal de la bolsa de Técnicos de Farmacia.
Plazo para presentar alegaciones: 15 días hábiles a contar desde el siguiente al de la publicación.
Resolución y listados
Con fecha 18 de diciembre de 2018 se publica la Resolución de 10 de diciembre de 2018, del Director Gerente del Consorcio Hospital General Universitario de Valencia, por la que se convoca bolsa de empleo temporal de la categoría de Auxiliar de Farmacia.
Plazo y lugar de presentación de solicitudes: hasta el 18 de enero de 2019 en el Registro General del CHGUV (Avda. Tres Cruces, 2- 46014 Valencia).
Resolución
15 de febrero, Día Internacional del Cáncer Infantil
El Sindicato de Técnicos de Enfermería se suma al Día Internacional del Cáncer Infantil reivindicando que la balanza de los recursos se incline hacia el lado en el que se sitúan un diagnóstico precoz, una mejor información y un incremento de los recursos económicos y humanos, tanto en la atención sanitaria como en el campo de la investigación, con el objetivo de mejorar las técnicas empleadas para realizar los diagnósticos y desarrollar nuevos tratamientos encaminados a curar el cáncer en los niños y mejorar su calidad de vida.
El tipo de cáncer más frecuente en los menores es la Leucemia (30%), seguido de los tumores en el Sistema Nervioso Central -SNC- (22%) y los linfomas (13%). Si bien es verdad que en España la supervivencia ha mejorado en los últimos años, situándose en un 80%, tanto la leucemia como los tumores del SNC presentan cifras de supervivencia por debajo de la media (60% y 70%, respectivamente).
Por ello, el diagnóstico temprano y la investigación deben ser prioritarias para conseguir que el cáncer infantil sea una enfermedad curable en todos los casos. El otro lado de la balanza dificulta estos objetivos, pues la falta de personal y recursos tiene como consecuencias las largas esperas que supone para los afectados acudir de especialista en especialista hasta conseguir un diagnóstico y, en muchas ocasiones, una acentuada falta de información.
La inversión debe ser preferente en el campo de la investigación, pero también en políticas sociales que permitan que todos los niños y sus familias, independientemente del lugar en el que vivan, sus condiciones económicas o su estatus, puedan tener acceso a un diagnóstico temprano y a un tratamiento adecuado.
“Desde SAE queremos lanzar a los responsables del Sistema Nacional de Salud una sencilla pregunta: ¿De qué lado quieren poner la balanza? Es evidente que debe inclinarse del lado de la inversión, la información, la investigación y todo lo que ello conlleva, que del ahorro económico y las diferencias en el acceso al diagnóstico y los tratamientos. Desde nuestra posición como representantes de los Técnicos en Cuidados de Enfermería este compromiso reivindicativo lo extendemos, igualmente, al campo de la formación de los profesionales, por ello, desde SAE organizamos jornadas y actividades formativas encaminadas a mejorar y actualizar los conocimientos sobre el cáncer infantil, con el objetivo de conseguir una atención y unos cuidados adecuados que garanticen el bienestar del niño y su familia”, explica Daniel Torres, secretario de acción social y formación de SAE.
Comunicamos que no se va a celebrar el examen de OPE de TCAE de SACYL el día de las elecciones generales (28 de abril), tal y como estaba previsto.
Consejería está buscando una nueva fecha de examen.